- Modelo
- 320i GT
- Registrado
- 6 May 2005
- Mensajes
- 7.699
- Reacciones
- 35.826
Y después de recibir nuestra dosis diaria de noticias alarmantes sobre el tiempo meteorológico, os recomiendo leer esto.
Para los tontos que se cuestionan las verdades absolutas, mas que nada.
Ya si eso, decidid u opinad lo que creáis mas apropiado.
https://plazamoyua.com/2020/01/22/una-emergencia-que-no-soporta-los-detalles/
Interesante también el debate posterior al artículo. Destaco este comentario:
Rafael Fernández-cotta Says:
enero 23, 2020 at 8:44 pm
A lo mejor alguien puede ayudarme a salir de mi confusión. No en este foro, donde muchos compartís mis opiniones. Necesito un calentólogo que sea un simplón como yo, un poco ilustrado, como yo, pero sobre todo que sea simplón.
Es bien conocida la física atmosférica en la sabana. En los meses de calor, el aire asciende y es sustituido por aire cargado de agua que entra desde el ecuador por el golfo de Guinea trayendo las lluvias. Siendo así, el IPCC nos pronostica una mayor pluviometría. Eso es simple, y yo lo comprendo bien.
En bajas latitudes la biosfera responde mucho más al aumento del CO2 por varias razones bien estudiadas. A más sol, más fotosíntesis, y el CO2 es un factor más limitativo cuanto más sol tengas. Por otra parte las plantas transpiran menos con lo que el uso del agua es más eficiente.
Hasta ahí, cualquier calentólogo bien informado, está de acuerdo. Lo que yo veo importante, parece que nadie lo discute.
Más agua, más vida. Más CO2, más vida por partida doble. Así que por partida triple, más vida. Y lo vemos desde el satélite, y lo medimos. Y vemos que la realidad se ajusta bastante a la teoría.
Lo malo viene en los detalles, porque ya saben, yo, que soy tan simple, me pierdo. Porque todo eso que está pasando, que parece bueno, es malo, me dicen, pero tú no lo comprendes, porque eres un facha.
Vale, les digo, eso sí que lo comprendo, soy un facha que vive de su trabajo y no vengo aquí subvencionado como tú, y por eso vemos las cosas de distinta manera. Lo que no comprendo es por qué es malo que llueva, por qué es malo que las plantas crezcan más aunque no llueva más y qué tiene de malo que yo me alegre, al menos hasta que comprenda por qué es malo lo que aquí a todo el mundo le parece bueno.
No puedo negar que detalles de por qué es malo han dado muchos. Que si incendios, que si inundaciones, que si plagas de langostas que se comen las cosechas y traen hambrunas.
Y aquí viene el problema. Cuando yo analizo cada cosa mala, la veo buena. Por ejemplo, los incendios. En el planeta hay sitios con más plantas, donde cuando se secan, hay más incendios. Y si le preguntas a la gente que vive donde hay más plantas si es mejor quitarlas para que no puedan venir los incendios, te dicen que estás loco. Nadie quiere quitar los bosques ni la cubierta vegetal. A lo más, se pueden hacer unos cuantos cortafuegos.
Es bien conocida la física atmosférica en la sabana. En los meses de calor, el aire asciende y es sustituido por aire cargado de agua que entra desde el ecuador por el golfo de Guinea trayendo las lluvias. Siendo así, el IPCC nos pronostica una mayor pluviometría. Eso es simple, y yo lo comprendo bien.
En bajas latitudes la biosfera responde mucho más al aumento del CO2 por varias razones bien estudiadas. A más sol, más fotosíntesis, y el CO2 es un factor más limitativo cuanto más sol tengas. Por otra parte las plantas transpiran menos con lo que el uso del agua es más eficiente.
Hasta ahí, cualquier calentólogo bien informado, está de acuerdo. Lo que yo veo importante, parece que nadie lo discute.
Más agua, más vida. Más CO2, más vida por partida doble. Así que por partida triple, más vida. Y lo vemos desde el satélite, y lo medimos. Y vemos que la realidad se ajusta bastante a la teoría.
Lo malo viene en los detalles, porque ya saben, yo, que soy tan simple, me pierdo. Porque todo eso que está pasando, que parece bueno, es malo, me dicen, pero tú no lo comprendes, porque eres un facha.
Vale, les digo, eso sí que lo comprendo, soy un facha que vive de su trabajo y no vengo aquí subvencionado como tú, y por eso vemos las cosas de distinta manera. Lo que no comprendo es por qué es malo que llueva, por qué es malo que las plantas crezcan más aunque no llueva más y qué tiene de malo que yo me alegre, al menos hasta que comprenda por qué es malo lo que aquí a todo el mundo le parece bueno.
No puedo negar que detalles de por qué es malo han dado muchos. Que si incendios, que si inundaciones, que si plagas de langostas que se comen las cosechas y traen hambrunas.
Y aquí viene el problema. Cuando yo analizo cada cosa mala, la veo buena. Por ejemplo, los incendios. En el planeta hay sitios con más plantas, donde cuando se secan, hay más incendios. Y si le preguntas a la gente que vive donde hay más plantas si es mejor quitarlas para que no puedan venir los incendios, te dicen que estás loco. Nadie quiere quitar los bosques ni la cubierta vegetal. A lo más, se pueden hacer unos cuantos cortafuegos.
https://plazamoyua.com/2020/01/22/una-emergencia-que-no-soporta-los-detalles/#comment-363880