Yo no he dicho que el dinero generado por las energías verdes suponga la mitad del consumo español ni europeo, no, no he dicho nada parecido, lo que sí he dicho es que el dinero que sacan las empresas por un tipo de energía es tanto o más como con la otra y eso lo mantengo.
Conozco empresas como Gamesa. Un compi que estudió ingeniería conmigo entró allí hace dos años, le sobra el dinero...
Te había entendido, quizás no he explicado bien el argumento.
Quiero decir, si el consumo procendente de renovables en UE solo llega al 14%, ¿cómo estas empresas van a sacar tanto o más dinero que las empresas que trabajan la energía no renovable?. Aporta datos, porque esa afirmación no se si la vas a poder mantener. Y aunque tengas razón...
Gamesa esta forrada si y qué? Es que tampoco le veo problema. Si no es Gamesa quien se lleva la pasta, se la llevará Repsol. Pero por lo menos Gamesa no contamina...
El día de mañana al final al ciudadano le va a costar lo mismo recargar su coche eléctrico que llenarlo de gasolina. Pero aunque solo sea porque las ciudades estén libres de humo...
La cuestión será si la energías renovables nos pueden ayudar a cuidar la Tierra y a disminuir el supuesto cambio climático.
De todas formas, en un mundo que no mas hacemos que emitir constantemente humo, contaminar y sobrepescar los mares, destrozar las selvas... parece lógico que estemos destruyendo la capa de ozono y que tengamos que buscar alternativas. Entiendo que hay que ser prudentes, que no conocemos la verdad, que empresas como Gamesa vienen muy fuerte y que tiene grandes intereses; y que dramatismos como los de Al Gore no tienen sentido.
Pero reducir todo esto a que el cambio climático es una fase natural que esta pasando ahora la Tierra... me parece simplista.
El tema del impuesto del sol.
Si el sol es de todos, tiene narices la cosa que SOLO en España se hable de este impuesto. ¿Cuánto hace que no cruzas la frontera? A mi hace años ya que se me caían los huevos al suelo viendo la de placas y placas que ves visitando Alemania o Francia.
Somos el hazme reir de Europa. La comisión Europea ya ha amenazado a España pues sus reformas energéticas ponían en peligro las renovables.
Por supuesto que estoy de acuerdo con la forma que planteas de hacerlo. Pero por dios, la normativa Española no tiene nada que ver.
El impuesto al Sol se aprobó por el PP pero la ley no está desarrollada y por tanto no se le ha cobrado a nadie. Europa no lo permitía. Se quedo en el BOE y quedo como amenaza... resultado: se congelo por tanto la instalación de paneles.
Eso para instalaciones menores 4-8 placas que pongas en un chalet. Si llenas el tejado de un bar por ejemplo de placas, puedes superar los 10kW y entonces si podrían aplicarte el impuesto del sol. El impuesto al sol que formulo al PP solo aplicaría a un 2% de los hogares, que son los que superan los 10kW contratados. También aplicaría a casi todos los negocios.
¿por qué no hemos puesto placas solares?
1. No puedes poner placas sin más, tienes que avisar a la administración y esto supone trabas, trámites y costes burocráticos. Esto prácticamente duplica el presupuesto de la instalación. Es un proceso largo y nada claro (hay inversores que llevan mas de 8 meses esperando respuesta con las placas desconectadas).
2. No se contempla el balance neto.
3. Incertidumbre legislativa.
Eso para los que vivan en casas individuales porque en España esta prohibido el autoconsumo compartido. En un bloque de pisos solo podrías hacer la inversión para alimentar la luz de la escalera o el ascensor.
Cuando se han hecho debates o la prensa le ha pregunta a Rajoy, él contexta lo que tu has comentado: "Hay gente que quiere vivir desconectada de la red y no va a pagar los costes fijos y esto produce una cadena que repercute negativamente a los demás".
Por Dios, eso no es extrapolable a la mayoría. Eso le puede valer al que tenga una placa en una parcelita y unas baterías si vas a pasar el fin de semana.
La grandisima mayoría necesitamos estar enchufados y no estamos diciendo que no queremos pagar los impuestos fijos de las infraestructuras. Se pide que se active el balance neto. Es la forma que se está implementando en el mundo. Es decir yo tengo mis placas solares y estoy conectado a la red (por supuesto que pago la red también). Si produzco 5 en el día y consumo 3. Vendo 2 a la red y luego me conecto y compro energía a la red cuando es de noche o no produzco lo suficiente. Es decir reduzco la factura en la parte variable de consumo.
Esto no se puede hacer en España. El que tiene placas y también esta conectado a la red, desaprovecha el excedente. El que tiene placas y no esta conectado a la red, usa baterías para acumular el excedente. Pero no son la solución, llevan un impuesto especial, incrementan la inversión, no son ecológicas....
La batería tiene que ser la red eléctrica española que para eso la pagamos entre todos.
En Portugal asi se ha fijado en 2015, no hay peajes, tampoco subvenciones. Tu pones placas y ahorras sobre la energía consumida, simplemente.
Lo que no puede ser es lo que hizo ZP con este tema en el que, cuando nadie invertía, porque no era rentable, este puso a España en la cabeza del desarrollo de este tipo de energías, con subvenciones de todo tipo que llevaban a la gente a montar sus estaciones solares en el jardín para cobrar las subvenciones de montaje y luego venta de energía, llegando al absurdo de que te salía rentable conectar la estación a la red eléctrica para así, "generar" energía solar hasta por la noche. Luego vino la crisis y todo se fue a la mierda, aprovechándose el resto del mundo del dinero tirado por el gobierno español en el desarrollo de una tecnología que nadie investigaba porque era carísimo. Ahora, que ya sí es rentable, no la explotamos.
ZP puso a España a la cabeza porque facilito las subvenciones en 2007-2008. Pero no eran especulativas. La rentabilidad rondaba entre el 7 y el 12%. Los bancos te cubrían hasta el 80% de la inversión pero obviamente los primeros 10 años no ibas a ver un duro, tenías que pagar al banco. Luego en 2010 el PSOE quito las primas a esta tecnología. Ellos mismo han reconocido que fue un exceso, para una tecnología todavía inmadura. Eso fue una cagada enorme, engañaron y arruinaron a muchas familias. Familias que en vez de meter 50-200.000 euros a plazos en un banco lo metió en fotovoltaica, sumado al préstamo bancario nos ponemos en inversiones cercanas al millón de €. A eso se sumaron grandes inversores y se formó la burbuja.
Cuando el PP entró en el gobierno siguió recortando las primas, con carácter retroactivo por si fuera poco.
Está claro que las primas que propuso el PSOE, sin regular bien el mercado, supusieron al estado miles de millones. Pero claro PSOE o PP no pueden cambiar las reglas a mitad de partido para ahorrarse esos contratos, que originalmente tenían el visto bueno del estado. Todo esto se llevo a juicio internacional y parece ser que de 3 pleitos, el estado español ya ha perdido el último. Lo que supone una multa de cientos de millones. Y quedan 26 por resolver. Estas decisiones de PPSOE se van a ver reflejadas en las factura de la luz, of course..
Seamos parciales, es culpa de ambos gobiernos. PSOE tenía que haber regulado correctamente y poner límitaciones. Las medidas del PP son únicas en el mundo, un sinsetido total. Tienen muchos amiguetes en empresas energéticas que invirtieron hace no mucho en térmicas de ciclos combinados y la solar les dejaría con el culo al aire.
En la actualidad tenemos el decreto de autoconsumo de 2015. Resumo:
Si te conectas a la red, tienes que pagar un peaje. Ok, lógico.
Tienes que contratar una potencia igual o superior a la generada. Es decir si quiero instalar 10kW pero yo consumo 2-3 kW que sería lo normal para una vivienda, tengo que contratar y pagar mucho más de lo que consumiré. Ya van apareciendo limitaciones. Hay que pagar esos cargos fijos también.
Hay cargos variables sobre lo consumido de la red. Lógico también.
Pero también habrá cargos variables en la energía producida para instalaciones de mas de 10kW. ¿CÓMO VAS A PAGAR POR LO QUE PRODUCES O UTILIZAS PARA CONSUMO PROPIO??? esto es como si un bar te cobra por la cerveza que te bebes en tu casa...
Estamos en la cola; en china, en japón, en méjico, en chile, en eeuu, por toda europa... se instalan placas en museos, en centros de salud, en estadios de futbol, en bibliotecas, en gasolineras, en iglesias.... Aquí estamos condenados por el amigueo de las puertas giratorias y las presiones de las eléctricas.