Al Gore es el "tonto útil" -uno de ellos- de esa 'comunidad científica' que pretende que la ciencia debe consensuarse, y no ser el fruto de mediciones y datos contrastados y contrastables. Vamos que, al margen de los datos verificados y verificables, si una mayoría hemos decidido que el calentamiento -así, sin más- está provocado por la actividad humana pues 'palabra de dios' y punto. Calentamiento éste que, luego de pedirles más explicaciones y estudios y datos que sustenten tal afirmación, no son capaces de asegurar si resultaría bueno, malo o mediopensionista para el equilibrio planetario. Esta
comunidad del consenso pone en boca de Al Gore sus 'predicciones' y él, con su verborrea de vendedor de crecepelo del lejano oeste, y gracias a su fama y popularidad, anuncia "urbi et orbe" el apocalipsis climático. Al Gore no cuenta ni dice nada de su propia cosecha, es sólo el altavoz. Es como cuando en la campaña del Tratado Constitucional Europeo, Los del Río -contratados para promocionarla- soltaron esta 'perla': “Si lo apoyan los políticos más importantes tanto de izquierdas como de derechas, nosotros
por qué vamos a decir no,
si no la hemos leído”





.
En 2013 el IPCC publicó un informe en el que afirmaba que la certeza en que el hombre provoca el calentamiento global había crecido del 90 (informe del IPCC de 2007) al 95%. La cifra ha ido creciendo, convirtiéndose en símbolo de la seguridad de la ciencia oficial de que los escépticos están equivocados. En los dos anteriores informes, de 2001 y 1995, estaba en el 66% y un poco por encima del 50%, respectivamente. Mas, sin embargo, no es cierto que la certeza haya crecido en el último informe. Fracasaron en predecir la actual
pausa en el calentamiento (hay una referencia a ello en otro post anterior en este mismo hilo) y también se despreció un valor más probable para evaluar la sensibilidad del clima al dióxido de carbono que el que se empleó, así que resulta difícil decir que en 2013 se sabía más que en 2007. De modo que el IPCC tampoco lo hace. En ambos informes se tiene la misma certeza (el 90%) en que el calentamiento ha sido causado por la emisión de gases de efecto invernadero. Se llega al 95% sumando los efectos de todas las "actividades humanas", lo cual incluye otras causas como, por ejemplo, los cambios en el uso de los terrenos, que consecuentemente implican una variación en su albedo, esto es, el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma.
En una disciplina científica seria, cuando se da un porcentaje de confianza en un resultado concreto, este porcentaje se ha calculado previamente. No es esto lo que hace el IPCC. En el informe de 2007, en una nota al pie se advierte "
el cálculo proviene del "juicio de expertos". Esto es decir, lisa y llanamente, que los científicos responsables del informe
se han sacado el cálculo de la manga 


. Judit Curry, climatóloga, recuerda que el 95% es
"una cifra negociada entre los autores" y que "ignora cómo la justifican". La explicación que da el informe es... algo así como un poco tal que :wacky::wacky::wacky: :
En general, dado que el aumento de gases de efecto invernadero de origen antropogénico ha causado probablemente un calentamiento entre 0,5 y 1,3°C entre 1951 y 2010, con otros forzamientos antropogénicos probablemente contribuyendo a un enfriamiento que lo contrarresta, que los efectos de los forzamientos naturales y la variabilidad natural interna se estiman pequeños, y que estimaciones robustas del calentamiento neto antropogénico son sustancialmente mayores que la mitad del calentamiento observado, concluimos que es extremadamente probable que las actividades humanas provocaron más de la mitad del aumento observado el la media global de temperaturas entre 1951 y 2010.
En
azul toda la terminología empleada, como se ve, es todo un compendio de exactitud y precisión... "Extremadamente probable" significa un 95%, según las definiciones del IPCC. Como puede leerse en la justificación hay mucha literatura pero -al igual que en 2007- ningún cálculo. Lo único que dice el IPCC es que
los autores del informe se sienten un "95% seguros" de que lo que dicen es cierto. Y eso es lo único que dice el consenso del que hablan, porque eso es lo único que preguntaron para medir “consenso”. Es más interesante saber lo que no dice el consenso. Porque son preguntas que nunca han hecho cuando pretenden medirlo.
– No dice que ese calentamiento sea “mucho”. Por ejemplo, que esté produciendo problemas.
– No dice que sea un calentamiento “sin precedentes”.
– No dice que el calentamiento futuro vaya a ser peligroso, ni mucho o poco.
Pero como hemos "consensuado" que estamos un 95% seguros de que "somos pecadores y vamos a morir todos" y, dado que a la tal Curry le pasa que la conocen menos que a mí, nos cogemos a "Los del Río" y que ellos ya lo digan... ...si eso, que tienen más popularidad, sobre todo desde lo de la "Macarena"

Dani

, como ya dije al principio del hilo llevo ya varias décadas oyendo sobre el
fin del mundo. Fin del mundo pronosticado con tanto "rigor" y "precisión" que si se hubiera cumplido conforme a los vaticinios hoy,
probablemente 
, no estaríamos aquí escribiendo esto. En fin, sí, lo reconozco

: soy "negacionista"

o "escéptico"

o cualquier otro nuevo adjetivo que, una vez se haya agotado y desvirtuado el significado de los anteriores, se nos quiera aplicar a aquellos que, todavía, seguimos vivos sin saber por qué...