A
Albert-230SL
Invitado
rbejaranoe dijo:Al final entonces estáis conmigo enque lo mas lógico sería guardar los tiempos y no ya en el último paso por meta sino con los medios técnicos actuales debiera ser hasta el momento en que se produce la parada de carrera,y por supuesto los doblados que esten en medio siguen en medio.
Desde luego es más justo deportivamente tener en cuenta las diferencias conseguidas por los pilotos hasta el momento del incidente... pero la TV y el espectáculo a veces pesan más que el deporte... y poder "resucitar" una carrera que pudiera estar en una fase aburrida, es útil a esos efectos...
Pero como decía unos post más arriba, en F1 también existe la posibilidad de parar una carrera con bandera roja conservando esas diferencias: entonces la carrera se considera celebrada en dos mangas (siempre que el líder haya hecho más de dos vueltas -o se empieza de cero- y menos del 75% de la carrera -o se da por terminada-):
La primera manga sería contando la clasificación de la carrera la penúltima vez que el líder pasó por meta antes de mostrarse la bandera roja. Es decir, si el líder ha iniciado su tercera vuelta, se toma en cuenta la clasificación de la carrera que había tras la primera vuelta completa.
Y la segunda manga sería una nueva carrera, disputada al número original de vueltas de la carrera menos las realizadas en la primera manga... y la parrilla de salida de esta segunda manga, es según estaba la clasificación de la primera manga (cuando el líder pasó por penúltima vez por meta). Para tener la clasificación final total, se suman los tiempos de las dos mangas.
El motivo de irse tan atrás a buscar la clasificación, es que el sistema de cronometraje (aunque sea por transponder) sólo contempla vueltas completas a efectos de clasificación. No se dice: piloto tal, 2 vueltas y 800 metros, piloto cual, 2 vueltas y 600 metros... como si hubiéramos congelado el tiempo en el momento de la bandera roja... la referencia siempre son las distancias de los corredores en el momento que el líder completa cada vuelta. Y por este motivo, si no nos vamos a buscar ese antepenúltimo paso del lider por meta, existe el riesgo de "partir" a la parrilla, otorgando diferencias de una vuelta entera entre dos pilotos que quizá sólo estaban separados por unos pocos segundos. De esta forma se aseguran de que el corte sea significativo, aunque sea algo anterior al incidente.
De hecho Alonso fue un gran beneficiado de este sistema, en Brasil 2003, cuando -haciendo caso omiso de las banderas amarillas- se estrelló contra el muro: como ya se había cubierto el 75% de la carrera, al pararla con bandera roja se dio por terminada, y Alonso pasó de estar fuera de carrera y en camilla, a encontrarse en el podio... pues cuando el líder pasó por penúltima vez por meta, Alonso iba tercero... 8-[
Saludos!