A ver, una cosa a tener en cuenta importante son los desarrollos de las cajas de cambio, tanto en manual, como sobre todo en la automática. Los automáticos llevan un ZF de 8vel, destinada no precisamente a la deportividad (es una de tipo convertidor de par), sino a la suavidad en el cambio y al ahorro en combustible en cruceros por ejemplo a 140 Km/h. Un m6 e63 o un m5 f10 llevan doble embrague y una marcha menos que la automática con 400 cvs más...
Está bien saber que con la repro los 210 de punta declarados para el 116i ( y que serán los reales [error de velocímetro], prueba en llano), aumentan.
Dudo que se supere la velocidad punta de un 125i aut,
http://www.km77.com/precios/bmw/serie-1/2012/125i-3p-aut , que son 243 Km/h reales.
Ya que el 125i también regalará unos cv´s y seguramente esté en los 230 cv´s reales (20 más que un 116i con las repros que hemos visto).
El ver el marcador a más de 250 es posible, el margen de error de cualquier velocímetro crece según aumentamos la velocidad (no es el mismo error a 120 que a 250). Sumado a que si hay una pequeña inclinación es posible que suba un poco más la velocidad.
Pero que la gente no se piense que por ir en 5 o 6 por ejemplo a 250 (de marcador, que reales GPS serán 238) les queda recorrido hasta la octava velocidad, porque no. Y seguramente, la velocidad punta en los aut se dé en 5 o 6 velocidad. En los manuales en 5.
Cualquiera sabe que para ganar velocidad a partir de los 250 se necesitan muchos cv´s.
Un coche que alcance los 280 Km/h reales suele estar en el entorno de los 320-360 cv´s. y para llegar a superar los 300 Km/h se necesitan alrededor de 480cv´s y de ahí para arriba.
Por ejemplo, un golf GTI actual con 220 cv´s declarados, alguno más dará, tiene una punta de 246 Km/h. Es decir, generalmente un coche de éstos cv´s suele ser la punta real que tiene.
Siempre podremos ver la aguja en los 260, pero ni es la velocidad real, ni seguramente la veamos en una superficie llana.