Crisis RELOADED Crisis... amarraos los machos...VOL XI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Tóloyen

Clan Leader
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
15.248
Reacciones
16.413
El sistema de pensiones no es sostenible, pero sobre todo, por la pirámide poblacional que tenemos.

Ahora mismo somos muchos (nacidos en los años 70, que fue la década con más nacimientos) manteniendo a unos pocos... (que son los nacidos que quedan de los años 30, 40)

pero ¿y el escenario en 20, 30 años? tendrán que ser pocos (los nacidos en los 90 o este siglo) quienes nos paguen las pensiones a muchísimos (los de los 70)

dicho de otro modo, la mitad de lo que trabajen en un futuro o más, irá para pagar pensiones ¿van a aguantar eso?

Y la otra razón es que ahora vivimos mucho más, antes te jubilabas a los 65 pero vivías a los sumo 6,7,8 años, 75 si quieres

ahora se vive hasta los 85, son 20 años sin trabajar y 20 años consumiendo a destajo medicamentos carísimos, cuidados, atenciones


El drama es social y es la tercera edad, poder atenderla en condiciones dentro de una forma sostenible, pero que no suponga lastrar a las generaciones anteriores para ello y con la pirámide de natalidad actual, vamos hacia el agujero = las pensiones no son sostenibles o yo no quiero sostenerlas ni me que me las sostengan, trabajar el 50% o más de tu tiempo para las pensiones??? y el otro para pagar impuestos??

qué ocurre, que nadie meterá la mano a esto, como a las empresas públicas, TVE, etc. grandísimos agujeros que sustentamos muy pocos, hasta que nos cansemos, porque un político jamás lo tocará dado que pensionistas + empleados públicos + funcionarios = 30 puntos en las elecciones ¿quién va a tocar a las vacas sagradas? y mientras, la deuda pública in-crescendo, claro como ellos no la pagan!!!

Eso se soluciona fácilmente fomentando que haya familias y que se tenga hijos: no con el caramelito de 2.500€, sino con políticas reales para favorecerlo. A veces me da por pensar que todo está confabulado para cargarse a las familias y que no se tengan muchos hijos: alto precio de viviendas (todavía hoy día), sumisión legal del hombre ante la mujer, emperatrización del hijo con derecho a todo y sin obligación alguna...
 

felix55

Clan Leader
Modelo
F31 MA
Registrado
18 Ene 2004
Mensajes
16.253
Reacciones
2.871
Eso se soluciona fácilmente fomentando que haya familias y que se tenga hijos: no con el caramelito de 2.500€, sino con políticas reales para favorecerlo. A veces me da por pensar que todo está confabulado para cargarse a las familias y que no se tengan muchos hijos: alto precio de viviendas (todavía hoy día), sumisión legal del hombre ante la mujer, emperatrización del hijo con derecho a todo y sin obligación alguna...


Amén !!
Yo tengo dos hijos , la pequeña tiene ahora casi 7 años y no quería nada de ayudas en dinero , tampoco las tuve no llegue a los 2500.
Pero si facilidades , guarderías a precios razonables y horarios adaptados para que puedas seguir trabajando.
Es muy muy difícil criar a los hijos en estas condiciones.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.231
Reacciones
228.259
Eso se soluciona fácilmente fomentando que haya familias y que se tenga hijos: no con el caramelito de 2.500€, sino con políticas reales para favorecerlo. A veces me da por pensar que todo está confabulado para cargarse a las familias y que no se tengan muchos hijos: alto precio de viviendas (todavía hoy día), sumisión legal del hombre ante la mujer, emperatrización del hijo con derecho a todo y sin obligación alguna...

Eso que propones es pura burbuja. Si la población mundial se multiplica por 2 cada generación echa cuentas :whistle:
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
74.047
Reacciones
52.910
Pues no se de donde va a bajar ya mas el consumo, porque no se vende nada de nada de nada.
 

///Msevag

Forista Legendario
Registrado
6 Feb 2008
Mensajes
11.311
Reacciones
2.288
Eso que propones es pura burbuja. Si la población mundial se multiplica por 2 cada generación echa cuentas :whistle:
Exacto, si lo que tiene que hacer la población mundial es bajar, y bajar muchísimo (quedarse en 1/4 o 1/2 de la población actual en las siguientes 3 generaciones). ¿Para que queremos que siga subiendo si las personas que vengan van a vivir en condiciones de mierd*?, a mí me gusta vivir, pero no en cualquier condiciones ni "a cualquier precio", y así es como vive un % altísimo del planeta.

Si realmente tenemos algún interés en perpetuar la especie, se debería actuar en este sentido, porque a este ritmo de crecimiento (ya estamos en 7mil millones de personas), no tengo yo muy claro que tengamos recursos naturales (y más con la vorágine consumista en la que vivimos) para vivir como lo hacemos ahora en el mundo desarrollado, durante mucho tiempo...(y cuando empiece a escasear en serio el mismísimo agua, el mundo conocerá lo que es una crisis de verdad, no lo que tenemos ahora).
 

///Msevag

Forista Legendario
Registrado
6 Feb 2008
Mensajes
11.311
Reacciones
2.288
Un colega, no sé si con conocimiento de causa o por el método de "a huevo", me comentó que España es si no el que más, de los países que tiene más normas/leyes del Universo.
En concreto me comentó que superaban las 100.000 las que estaban vigentes (entre Leyes, Normas, Ordenanzas, etc.)
Dicen que cuanto más corrupto es un país, más leyes tiene :guiño:
 

ca_bmw

Forista Senior
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
5.463
Reacciones
2.400
Exacto, si lo que tiene que hacer la población mundial es bajar, y bajar muchísimo (quedarse en 1/4 o 1/2 de la población actual en las siguientes 3 generaciones). ¿Para que queremos que siga subiendo si las personas que vengan van a vivir en condiciones de mierd*?, a mí me gusta vivir, pero no en cualquier condiciones ni "a cualquier precio", y así es como vive un % altísimo del planeta.

Si realmente tenemos algún interés en perpetuar la especie, se debería actuar en este sentido, porque a este ritmo de crecimiento (ya estamos en 7mil millones de personas), no tengo yo muy claro que tengamos recursos naturales (y más con la vorágine consumista en la que vivimos) para vivir como lo hacemos ahora en el mundo desarrollado, durante mucho tiempo...(y cuando empiece a escasear en serio el mismísimo agua, el mundo conocerá lo que es una crisis de verdad, no lo que tenemos ahora).

Yo coincido en la base, somos demasiados, pero ¿a quién limitamos? los países que crecen en habitantes sin parar son los más pobres, India duplicará su población en 30 años, China lo hubiese hecho de no aplicar su política de "hijo único"

¿con qué baremos medidos? estamos de acuerdo que somos muchos, demasiados y los recursos son limitados, pero ¿a quién quitar? ¿y cómo? todo pasaría por educar desde pequeños, proponer racionalidad, criterio, pero las previsiones, todas, es que la población siga creciendo y los recursos es imposible que lo hagan, salvo que colonicemos Marte, el problema será gravísimo en 1 siglo, ya no estaremos aquí ninguno para contarlo
 

ca_bmw

Forista Senior
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
5.463
Reacciones
2.400
El próximo martes se cumplirán 10 años del mayor atentado terrorista de la historia de nuestro país.

Vamos a ver muchos reportajes, revivir muchos recuerdos, escuchar muchos testimonios... pero nada como lo que os pongo.

Os dejo una entrevista al juez Bermúdez de lo más interesante y reveladora, de las más extensas que se han hecho al tema, tema jugoso donde el juez ciertamente se explaya a gusto y por argumentos y explicaciones no será, suelta prenda.... a mi me parece muy bien que hable, aplaudo su decisión y contrariamente a quienes piensan que deben callar, a mi me gusta escuchar sus razonamientos, contribuyen a formarnos una idea y ponernos en su piel.

Sólo así, podemos sacar nuestras verdaderas conclusiones.

sin embargo, el resumen es lo que está marcado en rojo. SEGUIMOS SIN SABER. NI QUIEN, ni POR QUÉ. Pero lo peor no es eso, lo peor es que no se ha querido ni ha habido voluntad de dar respuesta, (como en el fatídico caso Alcasser, otro de los miserables expedientes X de nuestro país)


http://www.elmundo.es/espana/2014/03/07/5318f100e2704e2e028b457d.HTML

Pero antes de nada, descansen en paz fallecidos y heridos de aquella masacre, ellos más que nadie merecen nuestros recuerdos y mejores deseos.

LA ENTREVISTA Javier Gómez Bermúdez, presidente del tribunal que juzgó el mayor atentado de la historia de España
'Diez años después, no sabemos quién dio la idea de atentar el 11-M'
  • 'Podríamos pensar que alguien les dio la idea. No lo indagamos. El atentado no lo inspiró Al Qaeda, pero sí el 'alqaedismo'
  • 'Yo no tengo ninguna duda, Zougam es un yihadista. Soy humano, me puedo equivocar. Pero no tengo dudas. No dormiría si las tuviera'
  • 'El explosivo es mezcla de Goma 2 Eco y Goma 2 Ec. A Mina Conchita se le suministró Goma 2 Ec, aunque ésta había sido retirada del mercado'
  • 'Fue un momento de 'shock', Manzano pudo equivocarse. El protocolo es dudoso. Su trabajo pudo tener lagunas pero no actuó de mala fe'
0_zera7rip



Fragmento de la entrevista al juez Bermúdez. EL MUNDO
CASIMIRO GARCÍA- ABADILLO Madrid
Actualizado: 07/03/2014 12:17 horas 236

Cuando van a cumplirse 10 años del mayor atentado de la Historia de España, el juez Gómez Bermúdez reflexiona sobre la sentencia que dictó y las dudas que surgieron en torno al 11-M. Lo hace en la sede de EL MUNDO, periódico que cuestionó aspectos cruciales de la investigación y que criticó su resolución. Muchos interrogantes, algunos esenciales, como quién ordenó la masacre, siguen sin aclararse. El juez, sin embargo, cree que la sentencia no podía ir más lejos.
¿Está usted satisfecho con la sentencia del 11-M?
Sí. Todos los miembros del tribunal quedamos satisfechos. Luego, los resultados nunca son redondos. Pero era un asunto muy, muy complicado, jurídica, humana y socialmente.
¿Usted cree que, ahora que han pasado 10 años, quedaron aclarados todos los hechos con la sentencia de la que usted fue ponente?
Con esto hay un problema conceptual. En los procesos penales no se resuelven todas las dudas. Se limitan -y lo dice la sentencia al comienzo- al objeto del proceso penal, que es ver si un hecho es constitutivo de delito y si las personas acusadas son o no responsables de él. Hay muchas cuestiones periféricas que escapan a lo que es el objeto de proceso. Por ejemplo, la motivación última no es objeto de un proceso penal. Por tanto, hay cosas que la sentencia no resuelve, pero porque no es su misión.
¿Cree que se puede sostener la condena de Jamal Zougam como autor material del atentado sobre la base, fundamentalmente, de los testimonios de dos testigos protegidas cuya veracidad es más que dudosa y que, de hecho, están imputadas por falso testimonio?
El planteamiento es erróneo. En primer lugar, a Jamal Zougam no se le condena por el testimonio de J-70 y C-65. Había cinco reconocimientos: estas dos mujeres rumanas, más un testigo protegido [R-10], que es un señor rumano que no tenía nada que ver con ellas, y otros dos testigos protegidos más. El tribunal hizo un análisis muy serio de esos reconocimientos y dijo: «Hay dos reconocimientos que no nos valen, no nos dan fiabilidad; fuera». Hay otro que es impecable, que es el de R-10, sólo que este señor estaba ya en Rumanía porque pasaron años de los atentados y no vino a juicio, pero que reconoció dos veces a Zougam en rueda (rueda es cuando algunas personas de similares características, normalmente cinco, se colocan y él dice «es éste»). Reconoció en rueda dos veces a Zougam a partir del quinto día del atentado; o sea, inmediatamente después del atentado. Luego, tiempo después, se le hizo otra rueda donde todos los participantes eran de rasgos magrebíes, porque Zougam lo es; incluido Bouchar, que en aquella época tenía una similitud física con él. Y tampoco se equivocó. Junto a esto tenemos muchas más pruebas. Las tarjetas del locutorio, su contacto con Abu Dahdah, su integración en la célula de Abu Dahdah. De hecho, aunque no se le acusó en aquel proceso porque creíamos que no teníamos base suficiente, no lo creyó la Fiscalía. No es verdad que sean sólo los reconocimientos y yo no creo que sean dudosos.
Yo estuve con R-10 en Rumanía y él me contó, en una entrevista que publicamos en EL MUNDO, que efectivamente hizo ese reconocimiento pero después de que la foto de Jamal Zougam se hubiera difundido.
Él dijo lo contrario en su declaración ante el juez instructor...
Fue lo que me contó a mí...
Sí, pero ante el juez instructor dijo lo contrario. En un hecho tan grave y tan tremendo como éste, los testigos se sienten a veces intimidados. El tribunal valoró en conjunto la prueba. El asunto es que no se trata sólo de una prueba. Hay muchas. Recuerdo que durante la elaboración de la sentencia lo debatimos mucho. Cuando declararon la madre de Zougam y su medio hermano (así lo dice el Código Civil) Chaoui, dijeron que «a las 9.45 Jamal estaba en la cama y desayunó a las 10». Ninguno de los dos, a pesar de que se les preguntó expresamente, afirmó que entre las 6.00 y las 8.00 estuviera en casa. Ninguno de los dos. ¡Ojalá no nos hayamos equivocado! Porque que un inocente estuviera en la cárcel... Le digo que Zougam es un radical yihadista. Yo no tengo ninguna duda, pero ninguna, ninguna.
¿No le parece extraño que Zougam, por ejemplo, no tuviera contacto telefónico con el resto de la célula que cometió el atentado cuando entre ellos hablaban continuamente por los móviles? ¿Que tras el atentado, en lugar de irse a Leganés con el resto del comando, permaneciera en su casa e hiciera su vida normal, fuera a su trabajo y que, además, cometiera la enorme torpeza de haberles vendido a los miembros de su comando las tarjetas de teléfono para fabricar las bombas en su propia tienda? ¿Eso no le sorprendió?
El hecho de que no se marchase a Leganés obedece a un patrón de conducta de Zougam. Zougam, insisto, es un radical yihadista conocido por la Policía desde mucho antes del 2000. Desde 2001, desde luego, sin duda alguna, cuando se empieza a desarticular la célula de Abu Dahdah. Su patrón de conducta es actuar como un yihadista autónomo, pro occidental, aparentemente integrado, con un negocio, etcétera. Por lo tanto, no se tiene que ir a Leganés, él no tiene ninguna necesidad de eso.
¿También le parece normal que no mantuviera conversaciones con el resto de miembros del grupo?
Le puedo asegurar que de Zougam no hay conversaciones ni siquiera en la investigación de la célula de Abu Dahdah. Zougam tomaba unas medidas de precaución excepcionales. Por tanto, ése es su patrón de conducta. Todo ello no fue valorado en la sentencia porque no fue objeto de prueba. Esto lo digo por mi conocimiento personal, porque he estado en los dos juicios, he estado en ambos como presidente y, por tanto, lo conozco con suficiente profundidad. El que no se marche a Leganés es una cuestión clara. El que venda las tarjetas en el locutorio... bueno, es que, obviamente, los terroristas, como cualquier delincuente, no quieren que les descubran. Él pensó que las bombas iban a explosionar y, por tanto, a las tarjetas no les dio relevancia. Bastante precavido fue al no venderlas él materialmente.
Le insisto: ¿por qué no habló con el resto? ¿Por qué no hay grabaciones de Zougam con el resto del grupo?
Tampoco las tenía con Abu Dahdah.
Esa rotundidad que emplea a la hora de afirmar que era miembro de esa célula no tuvo consecuencias penales para él. ¿Por qué no se le condenó ni se le procesó en su día?
Justamente porque no había base. Según la Fiscalía y la Policía, no había una base sólida para acusarle. Muchos o algunos miembro de esa célula de Abu Dahdah no fueron acusados y, posteriormente, se integraron en la célula del 11-M. No es el único. El Tunecino también tenía contacto con Abu Dahdah. También Bouchar, creo recordar. Además, Attila Türk dijo que Haski conocía a Zougam. En realidad, estamos siempre en la génesis muy anterior al 11-M. Esto es una cosa que ya no se discute hoy por hoy, gracias a Dios, en el mundo de la investigación, en el mundo del yihadismo.
¿Usted no tiene ninguna duda de que Jamal Zougam iba en el tren y fue autor material del atentado?
Yo no tengo ninguna duda. Dicho esto, soy humano, me puedo equivocar, pero no tengo ninguna duda. No dormiría si tuviera dudas.
¿Usted no tiene tampoco ninguna duda sobre el tipo de explosivo que estalló en los trenes?
No. En este asunto no hay posibilidad alguna de error. Es decir, lo que explosiona en los trenes es Goma 2, y lo que dice la sentencia es que en esa Goma 2, con casi toda probabilidad, hay una mezcla de Goma 2 Eco y de otra que se conoce como Goma 2 Ec. Pero da exactamente igual, porque nunca se le ha puesto una marca comercial a los explosivos. Sabemos que es una dinamita goma, que es lo que determinan los análisis químicos; lo demás es prácticamente irrelevante. Aunque hubiera sido Titadyn, eso no demuestra nada, no demuestra absolutamente nada.
Pero usted, de hecho, encargó una pericial sobre los explosivos...
Encargué muchas...
Pero hablo del caso concreto de los explosivos. Lo cual suponía de alguna forma cuestionar la instrucción del caso, que daba por hecho que el explosivo era Goma 2 Eco. ¿Cómo se explica que hubiera diferencias de criterio que, de hecho, partieron a los peritos en dos bloques?
En primer lugar, el admitir esa pericial no implica dudar de la instrucción. Tiene que ver con el derecho de las partes a la defensa y varias defensas pidieron esa pericial. El tribunal estimó que tenía que acordarla, pero con unas características que no dejaran duda sobre el final. La instrucción es simplemente fuente de prueba, no es prueba. Pensamos que era un proceso que había dividido al país o, mejor dicho, un hecho que había dividido al país y que teníamos que ser tremendamente claros y transparentes. El que hubiera diferencia entre...
¿En esa época usted, honestamente, no tenía ninguna duda sobre ese asunto?
Vamos a ver, en esa época yo, como presidente del tribunal y ponente, lo que pensaba es que había un defecto, muy tradicional por cierto, muy recurrente en los tribunales, en los juicios de terrorismo. Y es que las periciales son siempre de una parte. Para entendernos, las hace la Policía y los demás consienten. Yo hablé con mis compañeros del Tribunal y les dije: «Es fundamental que se haga una prueba con los peritos de todas las partes, de acusación y defensa». El objetivo era despejar cualquier duda. Claro, antes del juicio yo tenía todas las dudas del mundo, porque no tenía prejuicios.
Hábleme de las discrepancias entre los peritos...
No es cierto que hubiera discrepancias. En el juicio, yo recuerdo... Está en la grabación. Para eso se grabó todo y se retransmitió en directo. Por dos o tres veces pregunté insistentemente a los peritos, a todos: «¿Están ustedes de acuerdo con esta conclusión?». Era en relación al dibutilftalato. Y todos dijeron: «Sí». Incluido el señor Iglesias. Este señor no puede venir diciendo luego que no estaba de acuerdo. Asintió y está en la grabación.
Pero usted tuvo la oportunidad de ver, como hemos visto todos, las grabaciones en el laboratorio, cuando aparecen elementos que contradicen la tesis oficial sobre el tipo de explosivo...
Se refiere a las trazas de nitroglicerina...
...que contradicen el hecho de que pudiera haber sido Goma 2 Eco. Efectivamente, en esa prueba pericial aparecieron algunos elementos que hacían dudar del tipo de explosivo que utilizaron los terroristas.
Pero es curioso: fíjese, en esa grabación lo que se ve es la reacción de, digamos, el jefe del equipo: «No puede ser... tal». Bueno, dice otra cosa, pero no es propio repetirla ahora. Es una prueba de la limpieza del procedimiento. No se ocultó nada. Pero es que, además, la Goma 2 EC tiene la nitroglicerina entre sus componentes.
Pero la Goma 2 Ec estaba retirada del mercado en 2004.
Hay documentos que demuestran fehacientemente que a Mina Conchita en 2003 y 2004 se le suministró Goma 2 EC que, en efecto, en teoría estaba retirada del mercado y no se fabricaba. Pero están los documentos ahí y está hasta el precio que pagó Mina Conchita. ¿Por qué? Pues mire, porque el descontrol de explosivos en Asturias, en aquella época, era impresionante. Además, lo que se encuentra es una traza. Y una traza puede obedecer a muchas razones. Es verdad que en este proceso se intentó todo. Al final, quedan siempre flecos. Lo esencial es que lo que estalla en los trenes es una dinamita goma. Sea cual sea la marca. Y, desde luego, ETA no tuvo absolutamente nada que ver con ese tema.
No he mencionado a ETA....
No, no. Lo digo por el Titadyn. Porque sabemos que va asociado a esa teoría. ETA no tiene nada que ver con este atentado. No es que tenga una convicción firme y sólida, es que hay siete informes periciales y cinco testimonios en el juicio oral.
¿Usted cree que el responsable de los Tedax, Sánchez Manzano, asumió un papel que no le correspondía al analizar los restos de explosivos cuando esa tarea, según los protocolos, le corresponde a la Policía Científica?
Es discutible. Según los protocolos, no estaba tan claro que correspondiera a la Policía Científica cuando se trata de un atentado recién cometido. Podemos discutirlo. Lo que digo sinceramente es que se hizo... El trabajo policial fue muy bueno. Es verdad que tiene lagunas, como todos los trabajos. Yo no puedo pensar, ni de lejos, que Sánchez Manzano o cualquier otro miembro de la Policía, de la Guardia Civil o del Gobierno, incluso meto al Gobierno, honestamente pensara en manipular nada. Mire, el planteamiento de que hubo una superconjura...
De nuevo es usted el que habla de algo que yo no he mencionado.
No, pero le cuento. Permítame que le diga algo que he madurado durante estos años. El planteamiento de que hay una conjura para montar los atentados en el que está un señor como Sánchez Manzano es insostenible. Se pudo equivocar, creo que fue un momento de shock para todo el país, incluido yo. Yo fui de los primeros que afirmó cosas que luego me di cuenta de que no eran ciertas. Creo que Sánchez Manzano fue un hombre honesto.
¿Usted no admite siquiera que se equivocó quizá por asumir un excesivo protagonismo al llevar a su laboratorio...?
Su mini laboratorio...
En efecto, que se metió en un asunto que le desbordaba.
Determinar qué tipo de explosivo es el que se ha usado en un atentado es relativamente fácil. Ahora determinar el tipo y la marca..., eso es imposible. Es que nunca se le ponen marca a los explosivos. Que era una goma, una dinamita goma, eso lo podía hacer Sánchez Manzano o, mejor dicho, su departamento. Que se equivocara, no lo sé, porque yo ya no recuerdo exactamente lo que decía el protocolo de la época. Sí creo recordar someramente que decía que no debía ser él o, mejor dicho, su departamento. Pero, insisto, si eso no va acompañado de una mala fe, de un intento de manipulación, de un intento de ocultación, pues... ¡Ojalá lo hubiéramos hecho todo conforme a la norma!
Usted, durante el juicio oral, sometió a un durísimo interrogatorio al señor Sánchez Manzano. Cuando concluyó, ¿creyó su versión de los hechos?
En ese juicio, en ese proceso en general, todo el mundo intentó ocultar o maquillar sus errores, errores involuntarios. Por salirnos de Sánchez Manzano, es inimaginable que casi 200 kilos de dinamita salgan de Asturias hacia Madrid sin que se entere la Guardia Civil. Y ocurrió... Y además, por un sistema pedestre, en autobuses, en coches que paró Tráfico, ... Un atentado es, siempre, un fallo de seguridad. Lo que no debemos es confundir un fallo de seguridad con la mala fe o con otras cuestiones. Hubo un fallo de seguridad, como en cualquier atentado, incluido el 11-S en Estados Unidos o todos los de ETA.
Cuando usted dijo que algún testigo iba a ir caminito de Jerez... ¿se refería a Sánchez Manzano?
No. Esa frase ha sido muy manipulada y mal usada. La dije a un grupo de chavales, de COU, de finales de ESO... Eran chicos jóvenes. Uno de ellos me preguntó qué pasaba si alguien mentía al juez... Entonces yo le expliqué que, cuando alguien mentía en un juicio, comete un delito y, entonces, desde luego en nuestro tribunal, si alguien mentía iría caminito de Jerez... Les aclaré que, para que haya delito de falso testimonio hay que esperar a que haya sentencia firme; en segundo lugar, que la mentira haya sido esencial, no que sea una mentira accidental y, además, que haya influido en el resultado del proceso. Es falso que se lo dijera a nadie más y en ningún otro sitio.
Durante el proceso, ¿nunca pensó procesar a Sánchez Manzano por falso testimonio?
Sinceramente, no lo recuerdo. Procesarle... no. A mí hubo actitudes que no me gustaron. Pero no me refiero al señor Sánchez Manzano. Hubo testigos reticentes, testigos que intentaban cubrir sus errores, que eran errores probablemente involuntarios. Allí nadie había cometido ningún error, cuando era evidente que se habían cometido errores. Pasó con el control de explosivos o con, por decirle algo más sencillo, incluso con la custodia de algún vestigio o pieza de convicción. Pero todos intentaban cubrirse, todos lo habían hecho todo perfectamente, lo que no es verdad. Es como si yo le digo que el tribunal fue perfecto. No, no es verdad, claro que no.
¿A usted no le ha sorprendido que unos individuos como los que, según la sentencia, cometieron el atentado, que no tenían experiencia con explosivos y que no eran un comando terrorista organizado, pudieran confeccionar estas bombas tan mortíferas y planificar un atentado con una precisión que, de hecho, provocó el mayor atentado de la Historia de España? ¿No le sorprendió la tipología de esa gente con el resultado final?
En la célula del 11-M había todo tipo de individuos. Había gente muy preparada, por ejemplo El Tunecino; estaba Morabit, que no le condenamos por el 11-M, pero sí por pertenecer a organización terrorista. Estaba Belhadj, que es un yihadista reconocido, al que también condenamos por pertenencia, pero no por el 11-M. Había al menos dos o tres personas con conocimientos suficientes en electrónica. El mismo Zougam era un experto en telefonía: tenía una tienda de eso. Lo que siempre podremos pensar, y es lícito, es que alguien les tuvo que dar la idea. No sabemos quién, pero es que eso queda extramuros del proceso penal. No lo hemos indagado, yo no lo he indagado. ¿Quién le da las ideas de atentar así? Pues no lo sé.
Pero a las personas a las que usted atribuye conocimientos no se las condenó por el atentado...
No, no digo que sean éstos precisamente.
Le insisto. Los que murieron en Leganés, más Zougam, no se corresponden con la tipología de un grupo terrorista con preparación, como para cometer ese atentado tan eficaz.
Pongamos la oración por pasiva. Afirmamos que no tenían esa preparación, pero cuando se descubrió el artilugio que había en la llamada mochila de Vallecas, y los cables no están bien conectados, hay gente que asumió que eso no lo podían haber hecho ellos. O sea, una de dos: o son unos técnicos fabulosos y entonces hacen una conexión fabulosa o, como se vio en la mochila de Vallecas, eran unos chapuceros que hacían unas conexiones rudimentarias. De hecho, se soltó una de ellas y, gracias a eso, pues llegamos adonde llegamos. Yo creo que sí, que tenían preparación suficiente. Es verdad que es un atentado tan brutal que uno piensa, porque es normal, cómo estos individuos han sido capaces de planificar y ejecutar algo así, y esto creo que usted y yo lo hemos hablado más de una vez. Al final, piensas que es muy fácil matar. Tres meses antes, el 24 de diciembre de 2003, ETA puso una bomba: 50 kilos de dinamita en el expreso Irún-Madrid. Tres meses antes, el 24 de diciembre de 2003. Y por un procedimiento churrigueresco que es meter los terroristas una maleta, colocarla delante de un asiento y bajarse. Fíjese, porque hay similitudes curiosas, y estoy mencionando a ETA aposta en este atentado porque es lo que nos indujo a todos a pensar que era ETA. En este atentado, la maleta con 50 kilos de dinamita, según todos los expertos, nunca habría explosionado. ¿Sabe usted por qué? Porque el temporizador no tenía pilas ¿Cómo puede no tener pilas un temporizador que pone un grupo terrorista tan cualificado como ETA? Porque la vida es así. ¿Sorprende? Claro que sorprende, cómo no va a sorprender.
Durante el proceso supimos que personas clave que participaron de una u otra forma en el atentado (Trashorras, Zouhier, El Chino etcétera) eran confidentes de cuerpos policiales o estaban siendo seguidos o investigados por ellos. ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Cree que se pudo haber evitado el atentado?
Insisto en la idea de antes. Hubo un fallo de seguridad. Si, desde luego, se llega a trasvasar información entre el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, los distintos departamentos de cada cuerpo, probablemente no habría ocurrido el atentado. Pero es que esto mismo ha ocurrido en EEUU. Si se hubiera intercambiado información, si todo hubiera estado coordinado, probablemente no se habría producido el atentado. La seguridad absoluta no existe.
Usted afirma que no se sabe quién inspiró el atentado. Pero la Fiscalía en sus escritos sí que hablaba de autoría intelectual. ¿Quién cree que fue el autor intelectual del 11-M?
El alqaedismo, en el sentido amplio de la palabra. Cuando hablamos de los llamados autores intelectuales, estamos cometiendo dos semierrores. En el proceso penal no se investiga el autor intelectual, salvo que haya un dato que te diga que hay un inductor, que hay alguien que, por encima de los que ejecutan el hecho, lo ha ordenado, en cuyo caso hay que perseguirle como autor. En este caso, eso no se vislumbró. Aquí, lo que hay ciertamente son inspiraciones. ¿Son todos los que están? ¿Están todos los que son? Probablemente, no lo sabremos nunca. Pero, honestamente, yo creo que fue un atentado no inspirado directamente por Al Qaeda, pero si por el alqaedismo. Probablemente algún yihadista destacado que no estuvo al alcance de la Justicia fue el que dio la idea de cómo ejecutar. ¿Saberlo? No lo vamos a saber nunca porque es imposible; creo yo. Después de 10 años y de todos los juicios que se han hecho, es muy difícil. Tenga en cuenta que no todos fueron juzgados, porque unos se suicidaron, otros se fugaron. De Belhadj yo no tengo duda de que sabía mucho del 11-M, sólo que el tribunal no tenía pruebas para condenarle. Hasan Haski era un dirigente del Grupo Combatiente Islámico Marroquí y le condenamos a 14 años de prisión por ese delito, pero no pudimos condenarle por el 11-M. El proceso penal tiene sus límites y llegamos donde llegamos. Yo no tengo duda que el 11-M tuvo inspiración yihadista. Igual que no tengo duda de que no se programó para coincidir con las elecciones. Esto es otra cosa que está absolutamente acreditada.
¿Cree que no hubo esa intención al hacer el atentado tres días antes de las elecciones?
Hay documentos que lo acreditan. Se sabía mucho antes de que se convocaran las elecciones. La fecha del 11-M estaba elegida.
¿Documentos en los que se fija la fecha del 11-M?
Están en el sumario. Por ejemplo, la famosa tarjeta prepago de Belhadj, que nos llevó de cabeza. Porque decíamos, ¿cómo podemos no condenar a este tipo, con perdón, si es un señor que en octubre de 2003 compra una tarjeta prepago y hace constar como fecha de nacimiento 11 de marzo de 1921? Pero claro, no es suficiente para condenar a alguien en un proceso penal.
¿Recibió presiones durante el juicio?
Antes, durante y después. Pero esto pasa siempre.
¿De quién?
De los de siempre, de todo el mundo. Todo el mundo tiene intereses. La presión es connatural al ejercicio de ciertas facultades jurisdiccionales, sobre todo cuando se acercan al poder. Lo importante es que la presión no influya en la decisión del tribunal.
¿Y no influyó?
Para nada, absolutamente para nada. Como no influyó la presión no ya política o mediática, por ejemplo, por poner un caso, sino incluso personal. El tribunal fue muy libre en su decisión.
¿Cree usted que el juicio le costó el cargo de presidente de la Sala Penal de la Audiencia?
No lo sé, pero tampoco me importa.
¿Usted cree que influyó?
Sí, sí, claro. Yo creo que lo que ha influido... Lo que pasa es que no me gusta decirlo, porque parece que yo soy el juez perfecto, cuando soy absolutamente imperfecto. Pero yo creo que lo que ha influido es que no soy una persona que se deje ni aconsejar ni dirigir. Yo hago lo que creo que tengo que hacer en cada momento. Mire, una semana antes de mi intento de renovación de la presidencia, por unanimidad conseguí que se archivase el caso Faisán. Mejor dicho, revoco el procesamiento en el Pleno. Una semana antes. Si yo llego a ser una persona que tengo un interés personal, pasteleo, como se dice popularmente, le doy largas y resuelvo tres semanas después. Yo no hice eso. Yo hice lo que en justicia creía que tenía que hacer.
¿Se interesó alguien del Gobierno por sus conclusiones antes de que se conociera la sentencia? ¿Hubo alguien del Gobierno que le preguntara por dónde iban a ir los tiros?
A mí directamente no. Pero a través de terceros, sí.
Y ¿quién se interesó?
Sabe de sobra que no lo voy a decir. No lo he dicho en 10 años, no lo voy a decir ahora.
¿Cambiaría ahora algo de lo que hizo o dijo entonces?
Sí, claro. Por ejemplo, la forma en que me comporté con Zouhier. Lo he dicho muchas veces. No me reconozco en algunas imágenes. O con algún abogado. Yo no estoy al 100% satisfecho, ni mucho menos. Ni siquiera, el 70%. Yo soy muy duro conmigo. Muy, muy duro.
¿Pero nada que tenga que ver con la sentencia?
Hombre, si llego a trabajarla tres veces más, pues habría sido mejor, habría sido más redonda, más... Pero en cuanto a las conclusiones, en el fondo, no.
¿Usted midió las repercusiones mediáticas que iba a tener la lectura de la especie de resumen de la sentencia que hizo delante de los medios de comunicación?
La responsabilidad, lo digo claramente, es mía. Se han dicho muchos disparates sobre esto. Que si mi entonces mujer tenía algo que ver... etcétera. Es rigurosamente falso. Yo, a las 6.00 horas, después de no haber dormido en todo el día, reuní a los miembros del Tribunal y les planteé que teníamos que hacer un resumen y me dieron el visto bueno. Pero es una decisión absolutamente mía y, desde luego, no pensé en absoluto ni molestar ni desmentir a nadie.
¿Usted no cree que fue un error que su mujer publicara un libro sobre el 11-M justo al terminar la sentencia?
Mi entonces mujer, yo no tengo duda alguna y lo digo, de verdad y con toda honestidad, hizo un trabajo honrado. La única pega que yo le pondría al libro, aparte de la oportunidad de la fecha, es que me pone como si yo fuese... bueno, un súper hombre, como si yo fuese infalible. Cuestión distinta es que por las tensiones que había, al final pagó los platos rotos de todo, y lo que se hizo con Elisa fue censura, pura y dura. Además, me preguntaría muy seriamente si se hubieran atrevido a hacerlo si ese libro no lo escribe una mujer y, encima, la mujer del juez. Lo dudo mucho.
Pero usted no cree que fue un error...
Sí, sí, he dicho que fue inoportuno. Lo he dicho. O sea, contemporáneamente no lo ves porque no estás en eso, estás en otras cosas y, visto ahora, claro que fue un error. Por cierto, en ese libro no se revela absolutamente nada que no esté o no estuviera ya publicado.
¿Cree que los partidos políticos buscaban la verdad o aprovechar el 11-M para su propio interés?
Qué complicado... No lo sé, no lo sé. Había tanto nervio, había tanta tensión y produjo tal debacle, sobre todo por el hecho de que las elecciones fueran tres días después... Todo el mundo intentó llevar el agua a su molino, todo el mundo. O sea, aquí quien esté libre de pecado... Todos, creo que todos. Pero no creo que fuera malintencionadamente.
¿No habría sido mejor para el país y para la investigación haber retrasado las elecciones?
Es una decisión muy difícil. Pero yo lo que sí le digo como ciudadano, y lo he comentado también otras veces, creo recordar, yo eché de menos dos cosas: que no hay una sola fotografía en la que aparezcan todos los líderes de los partidos políticos encabezados por el presidente del Gobierno; y, en segundo lugar, dentro de esas posibilidades, si se aplazaban las elecciones, tenía que haber sido con la absoluta unanimidad de todos. El riesgo era que atrasar las elecciones podía entenderse como un triunfo de los terroristas. Pero a lo mejor habría sido una decisión acertada. Desde luego, votar en caliente después de un trauma como éste no parece la mejor de las opciones.
Y los medios de comunicación, ¿qué papel cumplieron?
Creo que mi compañero Juan del Olmo hizo el mejor trabajo posible, se dejó la salud, hizo una buena instrucción, pero creo que cometió un error, y es que cerró informativamente el asunto e hizo que todos ustedes buscaran información por donde fuese. Y no era información imparcial, no era una información cristalina, metían el dedo en la llaga, buscaban siempre los fallos, y eso provocó una instrucción un poco compleja. Pero no tengo duda sobre el papel de los medios de comunicación.
¿Usted cree que EL MUNDO estaba en una especie de operación para hacer creer que había una conspiración?
Ustedes pensaban que había algo no aclarado e intentaron investigarlo. También pienso que, cuando tuvieron evidencias claras de que no llevaban razón en algunos asuntos, no fueron capaces de rectificar en el momento, sino que dejaron pasar un poco el tiempo, fueron virando. Dicho esto, ¿se les puede reprochar? Mire, no soy quién para juzgar lo que hace un medio de comunicación, lo que sí creo es que en su planteamiento inicial fueron honestos.
¿No cree que a EL MUNDO se le usó como chivo expiatorio?
Sí, también. Estoy de acuerdo en eso.
Si ahora le volvieran a poner sobre la mesa el hacerse cargo de este asunto, ¿usted lo volvería a hacer?
Sin duda alguna. Para mí fue un privilegio. Profesionalmente fue un reto. No era sólo un reto jurídico, era un reto personal, nos dejamos ahí la piel mucha gente... el Tribunal pero, sobre todo, los funcionarios. Las víctimas fueron absolutamente ejemplares, lo mismo que las familias de los acusados. Fue un privilegio.


http://www.elmundo.es/espana/2014/03/07/5318f100e2704e2e028b457d.HTML
 

///Msevag

Forista Legendario
Registrado
6 Feb 2008
Mensajes
11.311
Reacciones
2.288
Yo coincido en la base, somos demasiados, pero ¿a quién limitamos? los países que crecen en habitantes sin parar son los más pobres, India duplicará su población en 30 años, China lo hubiese hecho de no aplicar su política de "hijo único"

¿con qué baremos medidos? estamos de acuerdo que somos muchos, demasiados y los recursos son limitados, pero ¿a quién quitar? ¿y cómo? todo pasaría por educar desde pequeños, proponer racionalidad, criterio, pero las previsiones, todas, es que la población siga creciendo y los recursos es imposible que lo hagan, salvo que colonicemos Marte, el problema será gravísimo en 1 siglo, ya no estaremos aquí ninguno para contarlo
Hombre esta claro que no estoy pidiendo "quitar" a nadie, si no a concienciar a la gente del primer mundo y ayudar a los del tercero, para controlar la natalidad, por eso digo que en 2-3 generaciones si no queremos tener de verdad problemas (salvo que aparezcan nuevas tecnologías que reduzcan sustancialmente el consumo de recursos), la población debería haber disminuído bastante, si no ya se encargará el planeta/naturaleza de hacerlo mediante métodos menos ortodoxos.
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Hombre esta claro que no estoy pidiendo "quitar" a nadie, si no a concienciar a la gente del primer mundo y ayudar a los del tercero, para controlar la natalidad, por eso digo que en 2-3 generaciones si no queremos tener de verdad problemas (salvo que aparezcan nuevas tecnologías que reduzcan sustancialmente el consumo de recursos), la población debería haber disminuído bastante, si no ya se encargará el planeta/naturaleza de hacerlo mediante métodos menos ortodoxos.
Los paises super poblados tienen mas probabilidades de tener una gran catástrofe simplemente por densidad de población , o epidemia grave también por lo mismo
 

ca_bmw

Forista Senior
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
5.463
Reacciones
2.400
Hombre esta claro que no estoy pidiendo "quitar" a nadie, si no a concienciar a la gente del primer mundo y ayudar a los del tercero, para controlar la natalidad, por eso digo que en 2-3 generaciones si no queremos tener de verdad problemas (salvo que aparezcan nuevas tecnologías que reduzcan sustancialmente el consumo de recursos), la población debería haber disminuído bastante, si no ya se encargará el planeta/naturaleza de hacerlo mediante métodos menos ortodoxos.

si yo coincido en lo que dices, pero es tan políticamente incorrecto que ningún político, lobby, etc. lo llevaría a cabo, aunque sea necesario, como reformar las pensiones, recortar empleados públicos y tantas otras que sabemos son necesarias pero nadie las lleva a cabo, porque el pueblo se les echa encima, la gente prefiere matarse todos a que mueran unos sí y otros no y el problema que planteas lo saben todos los gobernantes desde el alcalde de un pueblo mesetario a Obama, es gravísimo pero nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato, mira las consecuencias de la política "hijo único" de China: un país donde su población masculina es del 70-80%, no hay mujeres en China porque las que nacen las dan todas en adopción, dado que sólo puede tener una descendencia los matrimonios chinos, prefieren sea masculina porque es más útil en trabajos agrarios (y si sale niña la largan)... y el problemón de rebote es que en una década va a ver 800 millones de chinos sin pareja, 800 millones de tíos insatisfechos sexualmente dado que las pocas chinas que hay estarán pilladas en el 80% de los casos, eso sí que va a traer una guerra!
 

Tóloyen

Clan Leader
Registrado
30 Mar 2009
Mensajes
15.248
Reacciones
16.413
Eso que propones es pura burbuja. Si la población mundial se multiplica por 2 cada generación echa cuentas :whistle:
Tú hablas de la población mundial, yo hablo de España, si quieres de Europa. Se debería intentar que India no siga a estos ritmos de crecimiento demográfico tremendo; pero aquí se podría intentar lo contrario y no se hace.
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Quizá Putin se solidarice con la idea de rebajar de forma drástica el número de habitantes del planeta...

CRISIS POLÍTICA EN CRIMEA
Disparos de advertencia contra los observadores internacionales en Crimea
Ante esa situación, los observadores militares de la OSCE decidieron retirarse a la localidad de Jarson, para evaluar los pasos a seguir, después de que ya el jueves y el viernes les fuera impedido el paso
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
72.194
Reacciones
115.862
Creo que no hace falta recordar a que se dedicaba antes de hacerlo a la "política" :panic:
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Quizá Putin se solidarice con la idea de rebajar de forma drástica el número de habitantes del planeta...

CRISIS POLÍTICA EN CRIMEA
Disparos de advertencia contra los observadores internacionales en Crimea
Ante esa situación, los observadores militares de la OSCE decidieron retirarse a la localidad de Jarson, para evaluar los pasos a seguir, después de que ya el jueves y el viernes les fuera impedido el paso
No entra ni cristo ahí, sin que el hijo putin lo permita, estos observadores estaban acostumbrados a países sumisos :floor:, pero a ver quien es el valiente que le pone el cascabel al oso ruso??:bag:
 

Raftafari

Forista
Modelo
318d
Registrado
1 May 2011
Mensajes
2.577
Reacciones
438
La Comunidad descubre otro fraude en los cursos de formación de UGT y CCOO
El fraude de los cursos de formación a distancia también podría estallar en UGT y CCOO. La Consejería de Empleo, dependiente de la Comunidad de Madrid, ha encontrado indicios de presuntas irregularidades en cursos on line realizados por ambos sindicatos con fondos estatales que el Gobierno regional concedió a estas organizaciones en 2011 para realizarlos durante el 2012. En concreto han hallado datos falsos y además no se han localizado las plataformas digitales donde los alumnos entraban para hacer los programas, según fuentes de la investigación regional. La Comunidad va a trasladar la documentación a la Policía y podría pedir la revocación de las ayudas de un millón de euros a CCOO y de dos millones a UGT que recibieron de fondos públicos para la teleformación.

Contestación de CCOO
CCOO aseguró anoche que desconocía estas presuntas irregularidades y que los cursos de teleformación pasan por controles exhaustivos:Tribunal de Cuentas, Comunidad y una doble revisión interna del sindicato. «Es más, damos las claves de los servidores a la Consejería de Empleo para que vaya siguiendo el desarrollo de los cursos», señaló un portavoz. El propio sindicato anunció esta semana una rueda de prensa para facilitar todos los datos de los cursos de formación impartidos.

CCOO ignora las irregularidades y dice que se somete a revisiones exahustivas

A raíz del caso Aneri, la supuesta estafa cometida por un empresario a 26 asociaciones, la Consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño, anunció que la Comunidad estaba investigando a un centenar de organizaciones, tanto empresariales como sindicales, que realizaban cursos de formación presenciales y a distancia. Además, propuso al Estado la «revisión de todo el sistema de formación continua para los trabajadores», porque consideraba que no era de recibo que se hayan venido utilizando «esos repartos entre sindicatos y empresarios para intentar de alguna manera controlar la gestión de fondos públicos».

Durante las dos últimas semanas los técnicos de seguimiento de la Consejería han inspeccionado cuatro plataformas de teleformación de CCOO y UGT. En dos de ellas han encontrando indicios de irregularidades, por lo que se ha trasladado la información a la Inspección de Trabajo. En los próximos días también trasladará el caso a la Policía. En las otras dos se han topado con obstáculos para acceder a las plataformas a las que en teoría acceden los alumnos con una clave para los cursos y para contactar con los tutores.

Plataformas
Para sorpresa de los funcionarios se han localizado teléfonos falsos de supuestos alumnos entre la documentación aportada por los sindicatos. Asimismo, al acudir a dos de las plataformas empleadas por CCOO y UGT, comprobaron que éstas no cumplían con los requisitos técnicos ni tecnológicos para impartir teleformación. Estas plataformas deben estar preparadas para una interactuación entre alumnos y profesores y para la realización on line de los programas. Pero lo que hallaron fueron simples páginas web con pdf.

También los técnicos intentaron visitar la sede física de otras dos plataformas usadas por los sindicatos. En uno caso se les indicó que el servidor estaba en Logroño y Zaragoza y que, por lo tanto, no se podía acceder, y en el otro se les comunicó que esta inspección debían pedirla por escrito para que fuera estudiada por los servicios jurídicos del sindicato, según las mismas fuentes.

Los servidores de los sindicatos tenían la sede en Logroño y Zaragoza

Los técnicos han dado un ultimátum a los responsables de las plataformas para que les den acceso a los servidores donde se han desarrollado los cursos. De no facilitar este acceso, los sindicatos incurrirían en una infracción muy grave tipificada en el artículo 58 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones referida a la resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de control del uso de las subvenciones. Esta infracción está sancionada con una multa de entre el doble y el triple de la subvención concedida y con la imposibilidad de no recibir subvenciones ni contratar con la Administración durante cinco años.

Los funcionarios hablaron con algunas personas que figuraban como alumnos de los cursos sindicales para comprobar que esto fuera así. De forma extraña se toparon con testimonios de personas que explicaron que habían hecho cursos en una de las plataformas tecnológicas que, en cambio, los inspectores dudan seriamente que exista. Además, otros alumnos les contestaron diciendo que estas llamadas de seguimiento y control de parecían más bien una persecución contra los sindicatos.

El secretario regional de CCOO. Jaime Cedrún, pidió el pasado martes más control en los cursos de formación para sellar los «agujeros» por los que se han metido «golfos y sinvergüenzas» y se mostró a favor de introducir cambios normativos.

http://www.elmundo.es/madrid/2014/03/06/5317b89b22601d8c388b4584.html


ToCho-Candido.jpg
Y hoy conocemos la noticia de que la juez Alaya es apartada del caso por la Audiencia "paradojas de la vida" y seguro que pronto a lo mejor le dan por caducado el caso de los ERES fraudulentos y hay se acaba la historia "otro caso más de corrupción archivado" y van ?????????. Sin embargo mandan a prisión a un chico de veintisiete años que con veinte años cometió la torpeza de robar un coche y hoy está totalmente rehabilitado, casado y con un hijo "más paradojas de la vida" o es que somos unos auténticos memos. REGENERACION TOTAL DE LOS TRES PODERES YA
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Quizá Putin se solidarice con la idea de rebajar de forma drástica el número de habitantes del planeta...

CRISIS POLÍTICA EN CRIMEA
Disparos de advertencia contra los observadores internacionales en Crimea
Ante esa situación, los observadores militares de la OSCE decidieron retirarse a la localidad de Jarson, para evaluar los pasos a seguir, después de que ya el jueves y el viernes les fuera impedido el paso




Pero a putin no le iban a dar el novel de la paz? Eso leí...
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Pero a putin no le iban a dar el novel de la paz? Eso leí...
¿por que no? Oño ha impedido el bombardeo de la OTAN a siria y a invadido Crimea pacificamente:finga: , a Obama se lo dieron y quería bombardear siria , creo que después de putin el premio se lo dan a el Gran mini Kim emperador absoluto de Corea del norte:titanic: , por ser tan paciente en el rango que no por pacifico
creo que el premio Novel se lo dan al ganador de una pelea de almohadas :fiesta2: hoy en día, se deben de juntar en la ONU sacan los cabecillas y al baile :fiesta2::fiesta2::fiesta2::fiesta2:
 

ca_bmw

Forista Senior
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
5.463
Reacciones
2.400
Semana del 11-M.

10 años tras la tragedia. In-memorian para todas las víctimas, heridos y familiares.

Parece que se van sabiendo cosas, aunque sea a década pasada: los atentados se prepararon en 2001.

http://politica.elpais.com/politica/2014/03/07/actualidad/1394224760_628015.html



Venganza cumplida
El 11-M comenzó a urdirse a finales de 2001 en Pakistán, dos años antes de la guerra de Irak
Fernando Reinares Madrid 8 MAR 2014 - 17:38 CET3119
Archivado en:
ampliar foto
Primeros auxilios a las víctimas del atentado terrorista del 11-M en las vías próximas a la estación de Atocha. / Pablo Torres
Recomendar en Facebook 1.304
Twittear 519
Enviar a LinkedIn
4
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup
EnviarImprimirGuardar


Los atentados del 11-M fueron ideados en Karachi a finales de 2001 como venganza por el desmantelamiento de la célula que Al Qaeda había establecido siete años antes en España, un grupo bautizado con el nombre de Abu Dahdah en alusión al que fue su líder desde 1995. El ánimo de venganza fue esencial en la decisión inicial de atentar en España y en la temprana movilización, concretamente a partir de marzo de 2002, de lo que será la red que ejecutó el 11-M.

Así lo corroboran una serie de hechos. En primer lugar, que Amer Azizi, antiguo miembro de la desarticulada célula de Abu Dahdah, que no fue detenido por encontrarse en Irán cuando se desarrolló la Operación Dátil, fuese quien adoptó en su origen la decisión de atentar en España. En segundo lugar, que otro allegado de la misma, Mustafa Maymouni, se ocupase de recomponer una nueva y decididamente operativa célula yihadista en Madrid a partir de los restos de aquella. Por último, que tres seguidores más de Abu Dahdah —Serhane ben Abdelmajid Fakhet, el Tunecino; Said Berraj y Jamal Zougam— desempeñaron papeles fundamentales en la preparación y ejecución de la matanza en los trenes de Cercanías.

Además, en el caso del 11-M, no solo Azizi y otros implicados que procedían de la célula de Abu Dahdah albergaban deseos de venganza contra España y los españoles. También los guardaba Allekema Lamari, quien fue miembro de una célula del Grupo Islámico Armado (GIA), desarticulada en Valencia en 1997, que cumplía condena hasta su extemporánea excarcelación en 2002, juró que “los españoles pagarían muy caro su detención”.

Lamari no ocultaba su “resentimiento hacia España” y manifestaba que tras salir de prisión su “único objetivo” era “llevar a cabo en territorio nacional atentados terroristas de enormes dimensiones, con el propósito de causar el mayor número de víctimas posibles”, según se lee en distintos documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) elaborados antes y después del 11-M. En uno de ellos se afirmaba que, de no haber sido uno de los fallecidos en la explosión suicida ocurrida en Leganés el 3 de abril de 2004, estaría decidido a “continuar con su venganza” contra “la población y los intereses españoles” con “la ejecución de nuevos atentados terroristas”.

Viaje con la imagen y la palabra al 11-M

¿Unos moritos de Lavapiés?
Pero los atentados en los madrileños trenes de Cercanías se llevaron a cabo no solo con la participación de individuos previamente relacionados con la célula de Abu Dahdah y con quienes estos atrajeron. La red terrorista del 11-M, que calculo estuvo compuesta en la práctica por más de treinta personas, tuvo un segundo componente, introducido a partir de las estructuras europeas del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM), cuyos dirigentes habían optado en febrero de 2002 por reorientar su actividad operativa, atendiendo a criterios de oportunidad, hacia países donde residieran sus miembros. Eso tuvo implicaciones directas en los parámetros de amenaza terrorista para Marruecos y España. En el verano de 2003 se sumó a la red terrorista un tercer componente: una banda de delincuentes comunes radicalizados en mayor o menor medida en el salafismo yihadista por lealtad a su jefe, Jamal Ahmidan, El Chino.

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tenían de una sustanciosa porción de quienes pertenecieron a la red del 11-M e incluso al seguimiento al que habían sido sometidos algunos de ellos, fue porque se dieron varias condiciones favorables. Para empezar, los desajustes judiciales, el limitado conocimiento sobre el nuevo terrorismo internacional por parte del ministerio público durante demasiado tiempo y la inexistencia de una legislación adecuada para abordar los desafíos de dicho fenómeno global, hicieron posible que distintos individuos vinculados a células y grupos yihadistas en nuestro país, como la de Abu Dahdah, eludieran su detención o condena para terminar implicándose en la preparación y ejecución de los atentados de Madrid. Y es que las disposiciones sobre delitos de terrorismo que contempla el Código Penal no se modificaron, para mejor corresponder a las características y manifestaciones del actual terrorismo yihadista, hasta diciembre de 2010, más de nueve años después del 11-S y transcurridos casi siete desde el 11-M.

Por otro lado, los terroristas del 11-M mostraron una gran habilidad, a buen seguro derivada de la capacitación que algunos de ellos había adquirido en campos de entrenamiento de Al Qaeda en Afganistán, a la hora de preservar la naturaleza de sus intenciones. Por ejemplo, comunicándose entre sí mediante un uso del correo electrónico o de la telefonía móvil hasta entonces desconocido no solo para la policía o los servicios de inteligencia españoles sino también para otros europeos y occidentales en general. En cualquier caso, una coordinación —no ya óptima sino a la altura de las auténticas necesidades— entre las correspondientes secciones del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil dedicadas a la lucha contra el terrorismo yihadista, el tráfico de drogas y el comercio ilícito de sustancias explosivas, muy probablemente hubiese permitido cruzar datos, hacer sonar las alarmas y desbaratar los preparativos para perpetrar los atentados de Madrid.

Comisaría General de Información (CGI), contribuyó a impedir los atentados de Madrid como sí permitió frustrar los planes para perpetrar un segundo 11-M a inicios de 2008 en el metro de Barcelona. Pese a que los directa o indirectamente implicados en los atentados de Madrid eran extranjeros, residentes o no en nuestro país, sobre todo marroquíes, un buen número de ellos eran conocidos por las agencias de seguridad de sus países de origen e incluso algunos destacados integrantes de la red del 11-M fueron detenidos o investigados, antes de que se iniciara su formación o durante el proceso, en Francia, Reino Unido, Marruecos o Turquía. Pero del mismo modo que una Comisión Rogatoria internacional dirigida a las autoridades de este último país demoraba su tramitación en exceso, haciendo posible que Said Berraj no fuese detenido por pertenencia a la célula de Abu Dahdah y se convirtiera en uno de los terroristas del 11-M, los servicios antiterroristas marroquíes no trasladaron indicio alguno en base al cual sospechar de lo que se estaba preparando en España, pese a que en 2003 detuvieron al iniciador de la red del 11-M, Mustafa Maymouni, y a que las autoridades turcas entregaron ese mismo año a las de Rabat a Abdelatif Mourafik, quien inicialmente le transmitió las instrucciones de Amer Azizi desde Pakistán.

Una sociedad vulnerable

Sería un error, en otro sentido, ignorar que buena parte de los individuos implicados en la red del 11-M eran también conocidos, en el seno de la colectividad musulmana residente en Madrid, precisamente por el extremismo de sus actitudes y creencias religiosas. Tampoco resultaría acertado obviar el hecho de que fueron bastantes quienes en el seno de las mismas, acudiendo regularmente a lugares de culto islámico y teniendo contacto con sus responsables, en algún momento tuvieron razones para pensar que entre sus conocidos o amigos había quienes estaban preparándose para cometer atentados, dentro o fuera de España. La justificación que a menudo se hace del terrorismo en esos ámbitos, dependiendo de dónde, contra qué blanco o con qué propósito se ejecute un atentado, o la pretensión de que la lealtad basada en la pertenencia a una misma religión está por encima del respeto al Estado de Derecho y a la convivencia democrática, no son excusa para incumplir el deber de informar a las autoridades del país en que habitan. Estremece que, aún dos años después de la matanza en los trenes de Cercanías, un 16% de los musulmanes residentes en España exhibían actitudes positivas hacia los atentados contra civiles en supuesta defensa del islam o hacia el entonces líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.
A diferencia de lo que ocurrió en el Reino Unido tras los atentados suicidas del 7 de julio de 2005 en Londres, la matanza del 11-M dividió a los españoles, incluso dividió a las víctimas de la matanza en los trenes de Cercanías y a sus familiares. Cabe asociar esta lacerante realidad a tres factores. En primer lugar, a la ausencia de un mínimo de sensibilización colectiva previa acerca de la amenaza que el terrorismo yihadista, además del de ETA, suponía para España y los españoles desde mediados los años noventa; en segundo lugar, a una cultura política en sí misma proclive a la polarización; en tercer lugar, a la ausencia de consensos de Estado en sectores fundamentales para las instituciones representativas, la sociedad civil y el conjunto de los ciudadanos, como la política exterior, la política de defensa o la propia política antiterrorista. Hay lecciones todavía por extraer de las consecuencias que acarrearon los atentados de Madrid, en el ánimo de edificar una sociedad española menos vulnerable a la par que más consciente y resiliente ante desafíos del actual terrorismo global que bien pueden derivar, como en el 11-M, de la venganza.

Fernando Reinares
es catedrático de Ciencia Política y Estudios de Seguridad en la Universidad Rey Juan Carlos, e investigador principal de Terrorismo Internacional en el Real Instituto Elcano. Galaxia Gutenberg acaba de publicar su libro ¡Matadlos! Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España.

http://politica.elpais.com/politica/2014/03/07/actualidad/1394224760_628015.html
 

ca_bmw

Forista Senior
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
5.463
Reacciones
2.400
sobre el avión: se sabe que volaron 2 tipos con pasaporte FALSO y que el avión dio un giro para volver, sin avisar, ya hay otro hilo que lo trata así que no seguiré por aquí, pero cuando menos hay indicios de que fue un atentado.
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
En Ucrania hay movimiento de tropa ucraniana y en crimea no para de entrar todo tipo de tropa y armamento pesado ruso, según pasan los días se incrementa la tensión en la zona
fuerzas ucranianas de la 95ª brigada aeromóvil

la 25 aeromóvi de ucrania


Movimientos de baterías ucranianas de defensa aérea:


Lanzadores de cohetes rusos entrando en crimea

Y la otan a puesto en vuelo aviones de alerta temprana para controlar todo el espacio aereo ucraniano
http://www.bbc.com/news/world-europe-26521311
Esto aunque no parezca afecta a la economía, ya ha subido el petroleo el gas y el grano (maíz trigo etc )
 

paramo M power

Forista Legendario
Modelo
rural
Registrado
2 Ene 2008
Mensajes
10.765
Reacciones
2.321
Rusia quien te veía y quien te ve?
De comunista a feroz capitalista y ahora resulta fascista , como para hacer un chiste
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.231
Reacciones
228.259
Rusia quien te veía y quien te ve?
De comunista a feroz capitalista y ahora resulta fascista , como para hacer un chiste

Stalin y fascismo... tanto monta, monta tanto. El comunismo era internacionalista y el fascismo nacionalista... por lo demás muy parecidos y Stalin en particular uno de los genocidas mayores de la historia.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba