Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXVIII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.115
Reacciones
32.413
Y en 5 d í a s, lo mismo pero desde el punto de vista económico internacional... otro discurso de esos de villano al final de la película, antes de ser derrotado (en los felices 90, por un flashback sobre la amistad, ahora... ya no sé).

Esto es la Agenda 2030 en estado puro: Luke, no te resistas.

darth_vader_le_corta_la_mano_a_luke_episodio_v.jpg


Opinión


Es mejor aceptar las grandes transiciones que resistirse a ellas

En todo el planeta se están produciendo cambios extraordinarios que moldearán la economía


ROB COX
10 ENE 2022

El diccionario define la transición como el “cambio de un estado o condición a otro”. Así se resume el mundo al llegar el año 2022. Ya se trate del abandono de un sistema económico dependiente de los hidrocarburos, de la derrota de la plaga de Covid-19 o de que los bancos centrales pongan fin a la era del dinero libre, en el mundo se están produciendo cambios extraordinarios que moldearán los mercados, las finanzas corporativas, la política y las economías mucho después del nuevo año.

Las medidas extraordinarias que son necesarias para impulsar estas tendencias que marcan una época se están tomando ahora, aunque tengan que pasar años o incluso décadas antes de que los logros puedan medirse de forma significativa. Las transiciones inevitables, como la de las energías renovables, es mejor aceptarlas que resistirse a ellas. Los inversores y los empresarios que se adapten al cambio y a la agitación que conlleva serán los más beneficiados. Pero deben prepararse para hacer sacrificios por el camino. Sin inclusión social, estas transformaciones pueden llevar a la violencia.

Las iniciativas de los Gobiernos y las empresas para reducir las emisiones de carbono y llegar a cero emisiones netas de aquí a 2050 o antes, a fin de limitar el calentamiento del planeta a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, seguirán dominando el panorama financiero y empresarial en 2022. Abandonar el carbón, el gas y el petróleo es prioritario. Pero todos los sectores, incluidas las industrias pesadas como el acero y el cemento, el transporte, la agricultura y la banca, tendrán que asumir pronto enormes compromisos para satisfacer las elevadas ambiciones de la próxima generación.

Al mismo tiempo, la inflación se mueve mucho más que en las últimas dos décadas. Los bancos centrales tendrán que empezar a reducir el estímulo, lo que tiene amplias implicaciones para el coste del capital (que sube) y el precio del dinero. A propósito, el propio dinero atravesará un periodo de transformación a medida que la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otras autoridades monetarias intentan seguir el ritmo a la dinámica emergente de las criptomonedas y las monedas digitales.
Un tercer año de pandemia, con la persistente amenaza de cepas nuevas y más virulentas, sigue acelerando drásticamente el cambio a lo digital. Los ganadores y los perdedores de esta transición se harán más evidentes en 2022. Los cuasi monopolios –como Amazon.com en el reparto y los servicios a través de internet; Meta, la empresa antes conocida como Facebook; Alphabet en la publicidad, y Microsoft en los flujos de trabajo– recibieron un impulso extraordinario gracias a los confinamientos ordenados por el Estado. Los Gobiernos afrontan un año decisivo para regular a estos gigantes multibillonarios. Microsoft, bajo la batuta de Satya Nadella, es nuestra elección para gestionar mejor estos vientos en contra.

E incluso a medida que la gente vuelve poco a poco a las oficinas, la dinámica pospandémica de las comunicaciones, la formación, los viajes y la interacción social están remodelando permanentemente el lugar de trabajo y la productividad. Esto tendrá consecuencias para la naturaleza del trabajo, la propiedad, la planificación urbana y más.

También plantea nuevos retos a los líderes, ninguno de los cuales se formó en la Harvard Business School o en el Insead para dirigir organizaciones cada vez mayores de empleados que trabajan individualmente desde casa. Por eso prevemos una alta rotación de los consejeros delegados, banqueros de inversión robotizados y una vuelta a los empleos en el extranjero. La guerra cada vez más fría entre Estados Unidos y China dominará el comercio internacional y la geopolítica. La disputa sobre la venta de submarinos nucleares a Australia y la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán han puesto de manifiesto la naturaleza conflictiva de la alianza occidental. Con Xi Jinping preparado para un tercer mandato (incluso vitalicio) como presidente de China, el presidente estadounidense Joe Biden tiene la oportunidad de alcanzar alguna clase de distensión para cooperar en el cambio climático, la pandemia y otras prioridades. Pero como el propio partido de Biden se enfrenta a una derrota en las elecciones de noviembre al Congreso, puede que sus manos estén atadas.

En el lado positivo, el liderazgo europeo tendrá la oportunidad de consolidarse: el presidente francés Emmanuel Macron probablemente conseguirá un segundo mandato en mayo, Alemania da la bienvenida a un nuevo canciller después de 16 años con Angela Merkel al timón, e Italia elige a su próximo presidente.
El éxito exigirá una inclusión social extraordinaria. Los Gobiernos, las empresas y los contribuyentes (especialmente los más ricos) tendrán que prepararse de forma previsora para los sacrificios que se necesitan para evitar que la tierra se abrase, al tiempo que se consigue una mayor equidad, inclusión financiera y justicia social. El no hacerlo provocará disturbios civiles o algo peor.

Además de ser terrible para los negocios, eso torpedearía objetivos más existenciales como la limitación del calentamiento global, cuyos efectos nocivos serán soportados de forma desproporcionada por los pobres del mundo. Esperemos que el mundo de los negocios y los mercados financieros ayuden a marcar el camino hacia una sociedad más justa y ecológica en el próximo año.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.764
Reacciones
31.863
Habrá que esperar acontecimientos. Ahora mismo es muy probable que lleguen informaciones poco veraces, en función del bando que las filtre ...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.704
Reacciones
160.017
Vaya cirio. Es de coña.
La putada para el gobierno es el precedente que van a crear si lo dejan libre.
Ahí voy yo. Si después de tanto jaleo el menda entra y juega, dejará abierta una posibilidad a la que agarrarse si presentas PCR o analítica de que tienes anticuerpos... que en mi opinión en como debería ser. En cuanto un puñado de personas con representatividad, tiempo y recursos se dediquen a este menester de pleitear contra los gobiernos, en teoría se abriría una vía nueva con este precedente... ¿no?, por eso preguntaba lo de sentar jurisprudencia en derecho internacional.
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.845
Reacciones
56.572
Lo del serbio que juega al tenis es de traca, posiblemente Australia sea un país más serio a nivel político que España, de eso estoy seguro.
Y de lo que estoy seguro también es que la Judicatura allí tiene pinta de ser el mismo sainete que aquí, la de veces que no hemos dejado entrar en la frontera a gente con prohibición de entrada por múltiples motivos, estancias agotadas y llega un Juez de Guardia que encima no es competente y lo deja entrar anulando la resolución del Jefe de la frontera... :facepalm:
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.704
Reacciones
160.017
Va a ser verdad entonces aquello de Peter Pacheco.
 
  • Like
Reacciones: Ram

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.764
Reacciones
31.863
Pase lo que pase, hay un claro perdedor en todo este "escándalo": las instituciones australianas. Y no creo que al serbio le declaren hijo predilecto en el pais de los canguros por mucho torneo que gane.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.591
Reacciones
262.645
Socialistas, a los que os preocupa la situación de las niñas ahora en Madrid. Mirad de puertas adentro, no sólo en Baleares.

"Mónica Oltra no es culpable de lo que hizo su ex marido, pero ocultó mi denuncia"

Teresa, la víctima de los abusos del ex marido de la vicepresidenta valenciana, relata el desamparo que sintió por parte de la Conselleria de Igualdad

16417590550872.jpg

Teresa, la menor víctima de abusos, en su entrevista con un medio AEDE.

PREMIUM

Actualizado Domingo, 9 enero 2022 - 22:46

Teresa acaba de dejar a su hijo, Iday, de ocho meses, con su madre. Ella y Pedro, su pareja, van a seguir deambulando en busca de ayuda. No tienen trabajo ni vivienda. Arrastran las dificultades de casi todos los jóvenes que pasan de estar tutelados en centros de acogida a verse en la calle al cumplir los 18 años. El caso de Teresa es particular porque ella, además, fue víctima de abusos sexuales cuando con 14 años vivía en un centro concertado por la Generalitat Valenciana. Su abusador, condenado a cinco años de prisión, fue un educador, Luis Eduardo Ramírez, ex marido de Mónica Oltra, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas inclusivas, responsable de la gestión de los centros.

A Teresa le falló el sistema. No la creyeron cuando denunció el caso en febrero de 2017 y pasaron meses hasta que se inició una investigación judicial. De ello acusa a cuatro cargos de la Conselleria y contra la gestión de todas ellas ha reabierto la investigación la Audiencia de Valencia. También reclama 240.000 euros a la Administración que la desprotegió por responsabilidad patrimonial.

-¿Quién es la primera persona a la que le cuenta los abusos?

-Me costó mucho contarlo, la verdad. Me daba miedo y vergüenza decir que eso pasaba y que yo no había hecho nada. Me quedaba en shock, me hacía la dormida. Se lo conté a una amiga, que lo soltó delante de la Policía.

-¿Sabía quien era él?

-El centro era mi casa, conocía a todo el mundo. Sabía que su mujer era importante y tenía que ver con los centros, pero no sabía del todo quién era ni su nombre.

Fue una psicóloga ajena quien le pregunta por primera vez. «Me conocía desde que era pequeña porque atendía a familiares míos. Ella no se lo creía. A mí me dijo que no tirara para adelante y a mi padre que era mentira y que iba acabar muy mal porque era problemática».


-¿Era problemática?

-He llegado a ser muy problemática. Me portaba muy mal, discutía con los educadores y he llegado a las manos. He tenido denuncias.

-¿Eso cree que ha mermado su credibilidad en este caso?

-Lo dijeron en el juicio: no era creíble porque había sido muy problemática y muy mentirosa.

-¿Era mentirosa?

-Sí, sinceramente, sí. Pero, claro, era una niña. Muchos niños han sido problemáticos en un centro. Al tener la vida que has tenido, al final acabas como acabas.

Teresa volvería a denunciar «porque me habría hecho mucho daño callándomelo, pero yo ya tenía en mi pensamiento que no me iban a creer por ser yo quien era».

Durante los siguientes meses, Teresa fue examinada por el Instituto Espill, un gabinete especializado externo al que recurrió la Conselleria. Según relata, nadie más le preguntó. «Directamente no me creyeron y ya está. Luego una psicóloga, mientras yo le contaba las cosas, me decía que no era creíble, que era como si me estuviera inventando un cuento. De la misma rabia que tenía yo no quería hablar del tema».

La siguiente vez que lo hizo fue en el juicio, al que acudió esposada desde el centro cerrado de reforma donde cumplía condena por incumplimiento de libertad vigilada, «porque me fugaba». «La misma juez dijo que cómo podía venir esta chiquilla engrilletada si es la víctima. Y les echó una bronca. Yo sentía que a mí en ese momento nadie me estaba ayudando, nadie miraba por mí y me estaban medio abandonando».

Su caso, del que Mónica Oltra confesó en una comparecencia en las Cortes haber tenido noticia en agosto de 2017, sirvió para que la Conselleria modificara los protocolos y cualquier sospecha de abusos fuera directamente informada a la Fiscalía.

Teresa dejó de ser tutelada antes de que llegara la condena a su abusador. «Por una parte me sentí tranquila, pero también incómoda, porque hablar otra vez del tema, recordarlo todo cuando lo intentas olvidar, cuesta mucho»

-¿Por qué ahora sigue con los procesos judiciales?

-Porque ahora tengo un abogado que me está ayudando. Entonces nadie me dijo que podía tener un abogado. Me dejaron sola.

Este abogado, que, según cuenta Teresa dio con ella, es José Luis Roberto, líder del partido ultraderechista España 2.000, que en octubre de 2017 realizó un escrache frente al domicilio de Oltra que un juez apreció que no era delito. A quien piense que está siendo manipulada, ella responde: «A mí no me está manipulando nadie. Yo solo tengo interés por defenderme y que se haga justicia. Aquí no hay política. Yo no tengo ideas políticas ni hablo con mi abogado de política».

-¿Cómo ve que se ataque políticamente a Oltra por este caso?

-Sinceramente esa persona me es igual. Yo soy de ayudar y me gustaría que lo hicieran conmigo. Pero no todo el mundo es igual. Ella no ha tirado hacia a mí y yo tampoco puedo tirar hacia ella.

-¿Qué cree que podría haber hecho y no hizo?

-Ella ocultó mi denuncia varios meses.

-¿Cree que fue ella en primera persona?

-Sí. No le tengo rencor ni a ella ni a nadie, pero creo que fue ella, por lo que he leído en las noticias, la que escondió la denuncia varios meses. Ella no tiene culpa de lo que él hizo, pero puede ser que se ocultara.

El TSJ de la Comunidad Valenciana desestimó una querella penal contra la vicepresidenta por un presunto delito de encubrimiento al no hallar «ningún indicio objetivo de que pudiera haber dado orden de llevar a cabo actuaciones tendentes a proteger al Sr. Ramírez». Pero la reapertura del caso contra cuatro de sus subordinados, ha vuelto a situar a Mónica Oltra en el centro de la refriega política.

-¿Y si un juez decide que no se puede demostrar que se ocultó y se que actuó bien en tu caso?

-Voy a seguir creyendo que fue así. Que no me han querido ayudar por lo que ha sido.

A los dos meses de empezar su vida adulta, Teresa se vio en la calle y embarazada. Entonces la Conselleria de Igualdad le transfirió 1.700 euros del fondo de emergencia para mujeres, «y me dieron una plaza en un centro para maltratadas. Yo la acepté y allí estuve hasta que di a luz. Luego nos metieron en un taxi. No teníamos nada, salvo cosas, que recogio España 2.000, para el bebé».

El grupo Ribera Salud le dio un trabajo en el Hospital de Torrevieja. "Se ve que son muy religiosos y se habían enterado de que yo no había querido abortar. A él lo contrataron como celador y a mí, cuando mi hijo tenía cuatro meses, en admisión, recordando citas a los pacientes y todo eso".

Allí estuvieron trabajando ella un mes y él tres. Es el tiempo en que llevaron la vida más familiar que conocen. "Estuvimos muy bien, con un sueldo, un piso alquilado y una vida buena para mi hijo".

Pero se acabó el 15 de octubre, cuando la gestión del hospital pasa de la empresa a la Conselleria de Sanidad.
Sus contratos se extinguieron al no ser personal fijo y aseguran que nadie les informó. "Creo que me pasó por ser yo. Allí sabían quién era y vi en las noticias que alguien del gobierno había pedido mi contrato, solo el mío", cuenta Teresa. Esa denuncia sobre una "posible persecución política" la hizo el diputado popular José Juan Zaplana en la comisión de Sanidad de las Cortes.

Por eso ella y su pareja reclaman 25.000 euros a la Generalitat, por despido nulo o improcedente, a cuyo acto de conciliación no se presentó nadie de la Conselleria de Sanidad. Ahora la pareja ha vuelto a Valencia y siguen sin nada. "Estamos en la calle otra vez. Ahora le he dejado el nene a mi madre, para que no esté bambando"

-¿Ha vuelto a pedir una vivienda social?

-Yo tengo un problema ahora, porque estoy empadronada en casa de mi hermana (ella es la tercera de cinco, de diferentes padres), pero hace poco me ha dicho que me va a quitar. Las asistentas la llaman para preguntarle por mí y, como no me hablo con ella, les dice que no sabe nada de mí y que está cansada. Yo quiero que me den un alquiler social que pueda juntar todos los meses. No quiero entrar 'de patada' y sin pagar. Estamos buscando trabajo y quiero pagar, pero una cantidad pequeña porque tengo que dar de comer a mi hijo. Eso es lo primero.

-¿Ha pedido la renta valenciana de inserción?

-Lo pregunté a Centro mujer 24 horas y me dijeron que, de momento, nada. También me dijeron que me podían pagar la entrada de un piso si lo ponía a mi nombre, pero hasta marzo o abril no se puede solicitar. Lo que no sé es qué haré de aquí a allá.

De momento, siguen en la calle. «Espero encontrar un trabajo y criar bien a mi hijo. Quiero que no pase por lo mismo que hemos pasado su padre y yo». Es lo único que le importa a Teresa.
 

Nacho_C

Forista
Registrado
6 May 2010
Mensajes
1.607
Reacciones
3.163
Pase lo que pase, hay un claro perdedor en todo este "escándalo": las instituciones australianas. Y no creo que al serbio le declaren hijo predilecto en el pais de los canguros por mucho torneo que gane.

Eso está claro!!!

No entiendo de leyes y no se exactamente lo que dice Australia ahora mismo, pero si hasta ahora el gobierno del pais había dicho que aquí no entra ni dios que no tenga completa la pauta de vacunas y con el Serbio han hecho la exención, han perdido todo el prestigio que hasta ahora tenían.

Si, la justicia es un cachondeo!!! :nose:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.591
Reacciones
262.645
La justicia australiana libera a Novak Djokovic del hotel de cuarentenas: "¿Qué más podría haber hecho este hombre?"

Corresponsal en Asia

Actualizado Lunes, 10 enero 2022 - 11:04

El juez ha revocado la decisión de cancelar el visado del tenista y detiene su deportación

Pasaban las 17.00 de la tarde del lunes en Australia cuando el juez Anthony Kelly leía un comunicado en la Corte Federal de Melbourne: anulaba la decisión de cancelar el visado a Novak Djokovic. Además, ordenaba la liberación inmediata del tenista. El razonamiento del juez: Djokovic no tuvo tiempo para responder a la cancelación de la visa.

La decisión se basa en que el gobierno australiano reconoció que el pasado miércoles, tras retener a Djokovic en el aeropuerto de Melbourne, no le dio el suficiente tiempo tras notificarle la intención de cancelar su visa para que pudiera hablar con sus asesores, como dicta la Ley de Migración australiana

A pesar del fallo a favor del tenista, como ha recordado en la audiencia el letrado que representaba al Ejecutivo, el ministro de inmigración, Alex Hawke, ahora puede intervenir personalmente y recurrir a los poderes excepcionales que le otorga la legislación para cancelar nuevamente la visa.

Si esto sucede, el caso podría terminar otra vez en los tribunales porque Djokovic se enfrentaría a una prohibición de entrar en Australia durante los próximos tres años. Aún no está garantizado que el campeón serbio pueda participar en el Open de Australia.


El tenista obtuvo una exención médica para competir en el Grand Slam, pero luego, según la Fuerza Fronteriza Australiana, la dura agencia de inmigración del país del Pacífico, incumplió las reglas que exigen que todos los que entran estén completamente vacunados contra el Covid a menos que puedan probar una exención válida. Para los agentes fronterizos, Djokovic no la tenía. Pero sus abogados apelaron bajo el argumento de que los errores en el aviso de intención de cancelar su visa y en la decisión del delegado del ministro del Interior significaban que la visa debía ser restituida.

Es lo que expuso en el primer saque ante la audiencia Nicholas Wood, el abogado del tenista, cuyos argumentos fueron bien acogidos por el juez Anthony Kelly. El letrado, sujetándose en la Ley de Migración australiana, dijo que los funcionarios fronterizos no notificaron a su cliente de forma adecuada su intención de cancelar su visado, como bien marca la legislación.

"¿QUÉ MÁS PODRÍA HABER HECHO ESTE HOMBRE?"

Wood aseguró que a Djokovic se le negó la equidad procesal en las horas posteriores a su llegada al aeropuerto el miércoles por la noche, ya que no tuvo suficiente tiempo para contactar a sus abogados y fue presionado para continuar una entrevista con los oficiales de la Fuerza Fronteriza mientras tenía desfase horario. El juez Kelly reconoció en ese momento de la sesión los pasos dados por el tenista. "¿Qué más podría haber hecho este hombre?", soltó el magistrado, criticando después al gobierno australiano por incumplir un acuerdo para darle más tiempo para defender su visa de la cancelación.

"Ni siquiera se le concedió el tiempo necesario para poder recibir asesoramiento", insistió Wood. Además, el abogado explicado que Djokovic no podía ser vacunado por motivos médicos tras "tener cierto nivel de inmunidad natural por haber padecido covid-19 recientemente (16 de diciembre)", y que su cliente mostró en el aeropuerto la exención médica que le proporcionó Tennis Australia y el estado de Victoria.

De acuerdo con los representantes del Ejecutivo, la Austalian Technical Advisory Group on Immunization (ATAGI), que actúa como organismo consejero del ministro de Sanidad respecto al programa nacional de inmunización, considera que "una infección previa de Covid-19 no es indicación para no vacunarse en Australia". Por ello, rechaza también el argumento de la defensa del tenista de que este podía entrar al país con una exención médica al haber pasado la enfermedad en diciembre.

16418032895180.jpg

Los seguidores de Djokovic reaccionan a la noticia del fallo judicial frente al Tribunal Federal de Melbourne
Nada más conocerse el fallo judicial, un centenar de seguidores del tenista apostados a las puertas del tribunal lo celebraron efusivamente. Hubo júbilo entre la comunidad serbio-australiana de Melbourne, que llevan manifestándose en apoyo a Djokovic desde el pasado jueves frente al Park Hotel, utilizado por las autoridades como centro de detención de inmigrantes y donde el tenista ha convivido hasta este lunes con 35 refugiados y solicitantes de asilo.

"Se dijo al solicitante (Djokovic) a las 5:20 am del jueves 6 de enero de 2022, que podía tener hasta las 8:30 am para hacer comentarios en respuesta a un aviso de intención de considerar la cancelación. En su lugar, se solicitaron los comentarios del solicitante a las 6:14 am. La decisión del delegado (del Ministerio del Interior) se tomó a las 7:42 am. Por lo tanto, se negó al solicitante hasta las 8:30 am para hacer comentarios. Si el solicitante había tenido hasta las 8:30 am, podría haber consultado a otros y presentado al delegado por qué su visa no debería ser cancelada", expuso el juez Kelly tras dar la razón a la defensa del tenista.

Una hora después de conocerse el veredicto, el tribunal publicó varios documentos judiciales entre los que estaba una declaración jurada de Djokovic, que describe en sus palabras lo que sucedió después de su llegada a Melbourne:

"Mi agente y yo habíamos hecho todo lo que se nos pidió al presentar la solicitud de entrada a Australia. Creía que había cumplido con todas las reglas sobre la autorización para ingresar a Australia. No entendía lo que estaba pasando. Y no entendía por qué estaban considerando cancelar mi visa. Estaba molesto y confundido".

En los documentos publicados también se puede leer parte de la entrevista que los agentes fronterizos tuvieron con Djokovic, en la que confirma que no está vacunado. También le dice al agente que ha dado positivo por Covid dos veces: en junio de 2020 y el 16 de diciembre de 2021.

-¿Cuáles son sus razones para viajar a Australia hoy?

-Soy un tenista profesional y la principal razón por la que vengo a Australia es para participar en el Open de Australia en Melbourne.

-¿Está vacunado?

- No estoy vacunado.

Tras la resolución del caso, varios políticos australianos han expresado su indignación en redes. "El nivel de incompetencia en el gobierno del primer ministro Scott Morrison es asombroso", tuiteó la senadora de los Verdes Sarah Hanson-Young. "Morrison acaba de perder su caso contra Djokovic. ¡Total incompetencia! Como en todo lo demás. Si en serio no lo querían, ¿por qué diablos le dieron una visa para volar aquí?", escribió el lunes el ex primer ministro Kevin Rudd.


Según los informes de los medios australianos, el tenista se encontraría en estos momentos en la oficina de Melbourne del abogado que lo ha representado ante la audiencia. Pero desde Serbia, varios medios están recogiendo declaraciones de familiares de Djokovic, como las de su hermano Djordje, en las que asegura que las autoridades australianas quieren "encerrarlo nuevamente". Un supuesto que han negado los medios australianos citando a fuentes oficiales.

El número 1 del tenis ganó una batalla judicial impugnando la cancelación de su visa australiana. Ahora, la bola de partido está en manos del ministro de Inmigración, Alex Hawke, quien tendrá que decidir si ejecuta su poder para expulsar al tenista del país o si acatará la resolución del juez que permitiría al nueve veces ganador del Open de Australia pelear, raqueta en mano, por convertirse en el tenista con más Grand Slam de la historia.
 

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.871
Reacciones
7.794
Ahí voy yo. Si después de tanto jaleo el menda entra y juega, dejará abierta una posibilidad a la que agarrarse si presentas PCR o analítica de que tienes anticuerpos... que en mi opinión en como debería ser. En cuanto un puñado de personas con representatividad, tiempo y recursos se dediquen a este menester de pleitear contra los gobiernos, en teoría se abriría una vía nueva con este precedente... ¿no?, por eso preguntaba lo de sentar jurisprudencia en derecho internacional.
Dios te oiga. Así al menos dejarían de tocarnos los eggs a unos cuantos, pero no me fio mucho.
En ese país en concreto ser tan estrictos les llevó a perjudicar mucho a muchos sectores, y que ahora se bajen los pantalones de esa forma.....
A mí que el tipo en concreto juegue o deje de jugar me da un poco igual, lo que me parece interesante es el aprieto en que puede poner a ciertos estamentos y no solo en Australia, porque esto va a rebotar y gente que pasaba de perfil por no molestar ahora puede posicionarse .
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.115
Reacciones
32.413
Va a ser verdad entonces aquello de Peter Pacheco.

Jerez no le olvida. El resto de lo país es otra cosa... Aquello de la justicia es un cashondeo no se podía decir entonces. Ahora no pasa nada por hacer rap denuncia o los consabidos homenajes a pistoleros, mientras no se toque la doctrina woke, lgtbi etc.

El esquema está claro, y no pasa solo en nuestro pequeño terruño.

eef920f1ce482e29a7256855d629afa2_500x0.png
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.704
Reacciones
160.017
Dios te oiga. Así al menos dejarían de tocarnos los eggs a unos cuantos, pero no me fio mucho.
En ese país en concreto ser tan estrictos les llevó a perjudicar mucho a muchos sectores, y que ahora se bajen los pantalones de esa forma.....
A mí que el tipo en concreto juegue o deje de jugar me da un poco igual, lo que me parece interesante es el aprieto en que puede poner a ciertos estamentos y no solo en Australia, porque esto va a rebotar y gente que pasaba de perfil por no molestar ahora puede posicionarse .
Estamos de acuerdo. Eso espero desde que empezó le episodio del pavo este. A ver si saco tajada que ya mismo tendré que ir a Italia y no veo por qué con analítica de sangre, acreditando anticuerpos y PCR no podría hacerlo, visto lo visto si finalmente lo dejan jugar.
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
320D
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.485
Reacciones
35.442
Ese es el típico argumento de uno de derechas. Uno de izquierdas sufre inflación y se cree la cantinela de las conspiraciones capitalistas orquestadas desde Génova, los amigos de Ayuso, los gritos de obreros en la madrugada y esas cosas. A un votante de izquierdas solo se le aclara la mente y ve la luz cuando después de ir a sellar el paro desde vete tú a saber cuando, se le acaba la prestación y no ha encontrado curro. La gente no quiere saber nada de economía, lo consideran un coñazo. Cambian de canal aunque hablen los economistas de cabecera de la izquierda. Hace unas semanas, me pidieron participar en la entrevista de un proceso de selección de mi empresa por aquello de que varios ojos ven mejor que dos. Cuando le pregunté al menda (candidato joven, de los que empiezan) sobre si tenía alguna pregunta más sobre la empresa o el puesto, ¿sabes con qué me salió?. Me preguntó si los viernes por la tarde se libra. Ahí que les dejé a todos.

La gente humilde no sabe de economía claro, pero sí que sabe que si el puchero no se llena las cosas no les van bien por mucho empleo que tengan. Que, si no pueden ir a tomarse una caña, la pensión no llega para llenar el carro de la compra, ayudar a los hijos al final tiene que acudir a las colas del hambre.
Por supuesto que nuestro gobierno lo solucionara con aumentos del salario mínimo, pensiones y toda su propaganda, pero los que sí que entendemos sabemos que eso dispara la inflación más y que lo único que reduce esa inflación que esta un 3% por encima de la media europea es un ajuste del gasto público, impuestos, seguridad jurídica y quemar la agenda 2030.
Pero para eso hay que cambiar la gerencia de este país.
 

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.297
Reacciones
32.929
Ahí voy yo. Si después de tanto jaleo el menda entra y juega, dejará abierta una posibilidad a la que agarrarse si presentas PCR o analítica de que tienes anticuerpos... que en mi opinión en como debería ser. En cuanto un puñado de personas con representatividad, tiempo y recursos se dediquen a este menester de pleitear contra los gobiernos, en teoría se abriría una vía nueva con este precedente... ¿no?, por eso preguntaba lo de sentar jurisprudencia en derecho internacional.
Es aún más sencillo. Australia permite 5 exenciones para que los no vacunados puedan entrar al país. Una de ellas es haber pasado el bicho con la confirmación positiva de una PCR. Y parece ser que el serbio puede demostrar haber pasado la enfermedad.
Que haya fotos posteriores , en Serbia, del número uno en eventos con niños ( o con putes, que pal caso) es otro tema .
Ahora sólo hay comentarios sin ton ni son. Yo me espero a la película, porque a la prensa no suelo creería.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.871
Reacciones
7.794
Estamos de acuerdo. Eso espero desde que empezó le episodio del pavo este. A ver si saco tajada que ya mismo tendré que ir a Italia y no veo por qué con analítica de sangre, acreditando anticuerpos y PCR no podría hacerlo, visto lo visto si finalmente lo dejan jugar.
Eso míratelo bien, el hijo de un amigo que estaba estudiando allí dijo que pedían pcr negativa y cartilla de vacunacion o certificado covid. Con lo cual si te has infectado tres meses antes puedes viajar.
Y si no corre a morrearte con un infectado, infectada o infectade..... tú mismo.:whistle::whistle::whistle:
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba