Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LXXVII

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.769
Reacciones
123.986
Si, pero pagando 34.000 Millones de nada. Que los compran vamos... eso de expropiar como todos tenemos en la cabeza, no.
No vayamos a dejar que una noticia nos fastidie el titular:whistle::floor::floor:

Ya pero el tema es en cuanto están valorados esos pisos en mercado y a que precio los han comprado. Vamos tampoco me voy a tirar de los pelos porque a un montón de golosos les quitan parte del pastel. El problema es que las cosas siempre se hacen tarde, mal y a rastro, tocándole al contribuyente pagar el pato.

Lo de Berlín es de traca, listas de espera de cuatro años para conseguir un piso de alquiler (n).
 
Última edición:

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
242835573_614207193283254_1529131455652810998_n.jpg



Estamos hace rato metidos en toda esa corrupción de la que habló Ayn Rand, pero los individuos que forman la sociedad (mejor dicho, las sociedades, porque es un problema muy serio en todo Occidente) no se enteran o no se quieren enterar.
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.319
Reacciones
98.811
La vivienda protegida no debería de poder venderse fuera del sistema que la subvenciona, es acojonante la especulación con esos pisos :muro:
La vivienda protegida no debería de existir. A quien le dan la vivienda protegida. Quien se beneficia de ella. El mercado que se regule solo.
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.180
Reacciones
10.112
A ver si va a hacer falta que vuelvan antiguos dirigentes, porque ciertamente los jóvenes lo hacen bastante peor creo.



Rajoy pide al PP que se vuelque en la economía para frenar a Vox y "evitar el multipartidismo"
  • JUANMA LAMET
    @juanmalamet
Actualizado Lunes, 27 septiembre 2021 - 11:56
Pablo Casado inaugura en Santiago su convención nacional reivindicando el legado "reformista" del PP como único camino para salir de la crisis

16327356899432.jpg

Pablo Casado y Mariano Rajoy, este lunes en la Convención Nacional del PP en Santiago.Lavandeira jrEFE
  • Gran Madrid "No hay un duelo entre nosotros. Tenemos complicidad. Y nada nos gustaría más que celebrar la llegada de Casado a la Moncloa"
"¡Qué alegría quitarnos esto!", han sido las primeras palabras que se han escuchado en la convención nacional del PP. Las ha pronunciado Mariano Rajoy, aliviado por poder hablar sin mascarilla. Con su proverbial retranca, el ex presidente del Gobierno y del PP ha protagonizado la apertura de la convención nacional del partido con un llamamiento a que los populares se vuelquen en la economía y den una imagen de "eficacia" que los diferencie más del "populismo" que a su juicio simbolizan Vox o Unidas Podemos.

"Lo que desea la gente es eficacia económica y atención a sus necesidades", ha resumido. Justo antes, Pablo Casado, que ha presentado a Rajoy en Santiago de Compostela, ha planteado la convención como un semillero de propuestas para que, a partir del lunes, el PP las ponga en marcha desde sus ayuntamientos, en los parlamentos regionales y en su labor de oposición al Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Actualizar las ideas del partido y dárselas a conocer a más gente de fuera" es un acierto, ha resumido Rajoy.







En ese sentido, Mariano Rajoy ha pedido al PP que reivindique sus reformas y ha cargado contra los "partidos que creen que lo van a arreglar todo en un cuarto de hora". O sea, contra los "partidos populistas". Entre ellos, ha hecho una mención velada a Vox, criticando a quienes creen que hay "demasiada inmigración". Para "evitar las tentaciones populistas y el multipartidismo", Rajoy cree que el PP debe centrarse en la mejoría económica y, antes que nada, "hacer un buen diagnóstico".

Precisamente, la primera jornada del cónclave popular se ha centrado en el libre mercado y la propiedad privada, con nombres como el ex ministro de Economía Román Escolano; el ex ministro de Ciencia y Tecnología Juan Costa; la ex ministra de Agricultura Isabel García Tejerina; el actual vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás; y el presidente gallego, Alberto Núñéz Feijóo.

"Conviene no minimizar las consecuencias económicas de la pandemia. Esto no es ser un cenizo, es ver la realidad", ha puntualizado Rajoy. Y a esa realidad le ha querido poner datos: "España está a 8,4 puntos porcentuales de reestablecer el nivel de PIB previo a la pandemia; Alemania y Francia, a menos de 3; Italia, a 5", ha advertido.

Casado ha reivindicado el legado "reformista" de Rajoy y ha asegurado que es justo lo contrario a lo que él heredaría, de llegar a La Moncloa. "Somos el país que menos se va a recuperar" económicamente, ha subrayado. "Parece un déjà vu" de 2011, cuando Rajoy llegó al Gobierno "con dos puntos de déficit ocultos".



"Volver a arreglar lo que otros desarreglaron, ése es nuestro sino", ha zanjado después el propio Rajoy. "Hemos gobernado dos periodos. En los dos lo dejamos mejor [el país] y me temo que no hay dos sin tres, pero será para el bien de España", ha añadido.

Aunque Rajoy sí que ha matizado a Casado en algo: "La crisis que vivimos fue bastante peor que la que vivimos en este momento". Entre las principales diferencias ha citado "el comportamiento de Europa". En aquella crisis la UE se basó en la austeridad y los recortes de gasto, y ahora "se ha suspendido" la regla de estabilidad financiera y se reparten 140.000 millones de fondos europeos, "cuando en nuestra época los fondos europeos eran cero". "La diferencia es abismal", ha convenido.

Rajoy ha llamado a "olvidarse de los eslóganes, del dogmatismo, de la demagogia y del sectarismo". "Nadie ha salido de la crisis así". El ex presidente ha reivindicado la autoría de los ERTEs, recordándole a la vicepresidenta Yolanda Díaz que es algo que puso en marcha el Gobierno del PP. Se trata, en el fondo, de una indicación al partido para que se incida más en que los ERTEs los ideó el PP.

El ex presidente también ha reivindicado la reforma laboral: "Todo el mundo, internacionalmente y quienes generan empleo, reconoce que ha funcionado, y lo que funciona no hay que cambiarlo". Y ha pedido priorizar el sostenimiento de las pensiones a cualquier otra medida. En este sentido, lo que ha reclamado al Ejecutivo son más reformas: "No se está haciendo ninguna".
 
Última edición por un moderador:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.964
Reacciones
83.413
Estamos hace rato metidos en toda esa corrupción de la que habló Ayn Rand, pero los individuos que forman la sociedad (mejor dicho, las sociedades, porque es un problema muy serio en todo Occidente) no se enteran o no se quieren enterar.
Por eso hay que "Recordarlo"cada poco tiempo.:chulo:
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.319
Reacciones
98.811
A ver si va a hacer falta que vuelvan antiguos dirigentes, porque ciertamente los jóvenes lo hacen bastante peor creo.



Rajoy pide al PP que se vuelque en la economía para frenar a Vox y "evitar el multipartidismo"
  • JUANMA LAMET
    @juanmalamet
Actualizado Lunes, 27 septiembre 2021 - 11:56
Pablo Casado inaugura en Santiago su convención nacional reivindicando el legado "reformista" del PP como único camino para salir de la crisis

16327356899432.jpg

Pablo Casado y Mariano Rajoy, este lunes en la Convención Nacional del PP en Santiago.Lavandeira jrEFE
  • Gran Madrid "No hay un duelo entre nosotros. Tenemos complicidad. Y nada nos gustaría más que celebrar la llegada de Casado a la Moncloa"
"¡Qué alegría quitarnos esto!", han sido las primeras palabras que se han escuchado en la convención nacional del PP. Las ha pronunciado Mariano Rajoy, aliviado por poder hablar sin mascarilla. Con su proverbial retranca, el ex presidente del Gobierno y del PP ha protagonizado la apertura de la convención nacional del partido con un llamamiento a que los populares se vuelquen en la economía y den una imagen de "eficacia" que los diferencie más del "populismo" que a su juicio simbolizan Vox o Unidas Podemos.

"Lo que desea la gente es eficacia económica y atención a sus necesidades", ha resumido. Justo antes, Pablo Casado, que ha presentado a Rajoy en Santiago de Compostela, ha planteado la convención como un semillero de propuestas para que, a partir del lunes, el PP las ponga en marcha desde sus ayuntamientos, en los parlamentos regionales y en su labor de oposición al Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Actualizar las ideas del partido y dárselas a conocer a más gente de fuera" es un acierto, ha resumido Rajoy.







En ese sentido, Mariano Rajoy ha pedido al PP que reivindique sus reformas y ha cargado contra los "partidos que creen que lo van a arreglar todo en un cuarto de hora". O sea, contra los "partidos populistas". Entre ellos, ha hecho una mención velada a Vox, criticando a quienes creen que hay "demasiada inmigración". Para "evitar las tentaciones populistas y el multipartidismo", Rajoy cree que el PP debe centrarse en la mejoría económica y, antes que nada, "hacer un buen diagnóstico".

Precisamente, la primera jornada del cónclave popular se ha centrado en el libre mercado y la propiedad privada, con nombres como el ex ministro de Economía Román Escolano; el ex ministro de Ciencia y Tecnología Juan Costa; la ex ministra de Agricultura Isabel García Tejerina; el actual vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás; y el presidente gallego, Alberto Núñéz Feijóo.

"Conviene no minimizar las consecuencias económicas de la pandemia. Esto no es ser un cenizo, es ver la realidad", ha puntualizado Rajoy. Y a esa realidad le ha querido poner datos: "España está a 8,4 puntos porcentuales de reestablecer el nivel de PIB previo a la pandemia; Alemania y Francia, a menos de 3; Italia, a 5", ha advertido.

Casado ha reivindicado el legado "reformista" de Rajoy y ha asegurado que es justo lo contrario a lo que él heredaría, de llegar a La Moncloa. "Somos el país que menos se va a recuperar" económicamente, ha subrayado. "Parece un déjà vu" de 2011, cuando Rajoy llegó al Gobierno "con dos puntos de déficit ocultos".



"Volver a arreglar lo que otros desarreglaron, ése es nuestro sino", ha zanjado después el propio Rajoy. "Hemos gobernado dos periodos. En los dos lo dejamos mejor [el país] y me temo que no hay dos sin tres, pero será para el bien de España", ha añadido.

Aunque Rajoy sí que ha matizado a Casado en algo: "La crisis que vivimos fue bastante peor que la que vivimos en este momento". Entre las principales diferencias ha citado "el comportamiento de Europa". En aquella crisis la UE se basó en la austeridad y los recortes de gasto, y ahora "se ha suspendido" la regla de estabilidad financiera y se reparten 140.000 millones de fondos europeos, "cuando en nuestra época los fondos europeos eran cero". "La diferencia es abismal", ha convenido.

Rajoy ha llamado a "olvidarse de los eslóganes, del dogmatismo, de la demagogia y del sectarismo". "Nadie ha salido de la crisis así". El ex presidente ha reivindicado la autoría de los ERTEs, recordándole a la vicepresidenta Yolanda Díaz que es algo que puso en marcha el Gobierno del PP. Se trata, en el fondo, de una indicación al partido para que se incida más en que los ERTEs los ideó el PP.

El ex presidente también ha reivindicado la reforma laboral: "Todo el mundo, internacionalmente y quienes generan empleo, reconoce que ha funcionado, y lo que funciona no hay que cambiarlo". Y ha pedido priorizar el sostenimiento de las pensiones a cualquier otra medida. En este sentido, lo que ha reclamado al Ejecutivo son más reformas: "No se está haciendo ninguna".
Y apostar por los bares. El apostó por un bar el día que le levantaron el Gobierno y al final tenía razón. Demagogia dice, el que anunció a bombo y platillo una bajada de impuestos y desde el día 2 después de ganar las elecciones rozó la confiscación.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.102
Reacciones
51.622
Ya pero el tema es en cuanto están valorados esos pisos en mercado y a que precio los han comprado. Vamos tampoco me voy a tirar de los pelos porque a un montón de golosos les quitan parte del pastel. El problema es que las cosas siempre se hacen tarde, mal y a rastro, tocándole al contribuyente pagar el pato.

Lo de Berlín es de traca, listas de espera de cuatro años para conseguir un piso de alquiler (n).
Las listas de espera son tan largas desde que regularon los alquileres. Lo que quiere hacer Podemos en España, ni mas ni menos.
La ecuacion es sencilla:
- Tu me dices a cuanto tengo que alquilar el piso?, pues yo no lo pongo en alquiler.
- Que tienes pisos vacios y no los pones en alquiler? pues te los expropio.
- Que me quieres expropiar? Pues paga, o que la justicia decida mientras las colas no dejan de aumentar.

Y asi estan en Berlin. Comunismo puro, no hay nada como regular el precio de algo para que haya escasez y mercado negro de dicho producto.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
A ver si va a hacer falta que vuelvan antiguos dirigentes, porque ciertamente los jóvenes lo hacen bastante peor creo.



Rajoy pide al PP que se vuelque en la economía para frenar a Vox y "evitar el multipartidismo"
  • JUANMA LAMET
    @juanmalamet
Actualizado Lunes, 27 septiembre 2021 - 11:56
Pablo Casado inaugura en Santiago su convención nacional reivindicando el legado "reformista" del PP como único camino para salir de la crisis

16327356899432.jpg

Pablo Casado y Mariano Rajoy, este lunes en la Convención Nacional del PP en Santiago.Lavandeira jrEFE
  • Gran Madrid "No hay un duelo entre nosotros. Tenemos complicidad. Y nada nos gustaría más que celebrar la llegada de Casado a la Moncloa"
"¡Qué alegría quitarnos esto!", han sido las primeras palabras que se han escuchado en la convención nacional del PP. Las ha pronunciado Mariano Rajoy, aliviado por poder hablar sin mascarilla. Con su proverbial retranca, el ex presidente del Gobierno y del PP ha protagonizado la apertura de la convención nacional del partido con un llamamiento a que los populares se vuelquen en la economía y den una imagen de "eficacia" que los diferencie más del "populismo" que a su juicio simbolizan Vox o Unidas Podemos.

"Lo que desea la gente es eficacia económica y atención a sus necesidades", ha resumido. Justo antes, Pablo Casado, que ha presentado a Rajoy en Santiago de Compostela, ha planteado la convención como un semillero de propuestas para que, a partir del lunes, el PP las ponga en marcha desde sus ayuntamientos, en los parlamentos regionales y en su labor de oposición al Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Actualizar las ideas del partido y dárselas a conocer a más gente de fuera" es un acierto, ha resumido Rajoy.







En ese sentido, Mariano Rajoy ha pedido al PP que reivindique sus reformas y ha cargado contra los "partidos que creen que lo van a arreglar todo en un cuarto de hora". O sea, contra los "partidos populistas". Entre ellos, ha hecho una mención velada a Vox, criticando a quienes creen que hay "demasiada inmigración". Para "evitar las tentaciones populistas y el multipartidismo", Rajoy cree que el PP debe centrarse en la mejoría económica y, antes que nada, "hacer un buen diagnóstico".

Precisamente, la primera jornada del cónclave popular se ha centrado en el libre mercado y la propiedad privada, con nombres como el ex ministro de Economía Román Escolano; el ex ministro de Ciencia y Tecnología Juan Costa; la ex ministra de Agricultura Isabel García Tejerina; el actual vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás; y el presidente gallego, Alberto Núñéz Feijóo.

"Conviene no minimizar las consecuencias económicas de la pandemia. Esto no es ser un cenizo, es ver la realidad", ha puntualizado Rajoy. Y a esa realidad le ha querido poner datos: "España está a 8,4 puntos porcentuales de reestablecer el nivel de PIB previo a la pandemia; Alemania y Francia, a menos de 3; Italia, a 5", ha advertido.

Casado ha reivindicado el legado "reformista" de Rajoy y ha asegurado que es justo lo contrario a lo que él heredaría, de llegar a La Moncloa. "Somos el país que menos se va a recuperar" económicamente, ha subrayado. "Parece un déjà vu" de 2011, cuando Rajoy llegó al Gobierno "con dos puntos de déficit ocultos".



"Volver a arreglar lo que otros desarreglaron, ése es nuestro sino", ha zanjado después el propio Rajoy. "Hemos gobernado dos periodos. En los dos lo dejamos mejor [el país] y me temo que no hay dos sin tres, pero será para el bien de España", ha añadido.

Aunque Rajoy sí que ha matizado a Casado en algo: "La crisis que vivimos fue bastante peor que la que vivimos en este momento". Entre las principales diferencias ha citado "el comportamiento de Europa". En aquella crisis la UE se basó en la austeridad y los recortes de gasto, y ahora "se ha suspendido" la regla de estabilidad financiera y se reparten 140.000 millones de fondos europeos, "cuando en nuestra época los fondos europeos eran cero". "La diferencia es abismal", ha convenido.

Rajoy ha llamado a "olvidarse de los eslóganes, del dogmatismo, de la demagogia y del sectarismo". "Nadie ha salido de la crisis así". El ex presidente ha reivindicado la autoría de los ERTEs, recordándole a la vicepresidenta Yolanda Díaz que es algo que puso en marcha el Gobierno del PP. Se trata, en el fondo, de una indicación al partido para que se incida más en que los ERTEs los ideó el PP.

El ex presidente también ha reivindicado la reforma laboral: "Todo el mundo, internacionalmente y quienes generan empleo, reconoce que ha funcionado, y lo que funciona no hay que cambiarlo". Y ha pedido priorizar el sostenimiento de las pensiones a cualquier otra medida. En este sentido, lo que ha reclamado al Ejecutivo son más reformas: "No se está haciendo ninguna".





Ni los antiguos ni los jóvenes, todos están apuntados a la corrupción de estado y a la agenda 2030, roban al contribuyente en España y son asalariados de los globalistas, igual que la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas.






Y apostar por los bares. El apostó por un bar el día que le levantaron el Gobierno y al final tenía razón. Demagogia dice, el que anunció a bombo y platillo una bajada de impuestos y desde el día 2 después de ganar las elecciones rozó la confiscación.




Rozó la confiscación no, es claramente confiscatorio, además de que en origen los impuestos son un robo legalizado. El señor Rajoy a través del impresentable Cristóbal Montoro - que deberían estar en la cárcel los dos - subió los impuestos más de lo que pedía Izquierda Unida.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Las listas de espera son tan largas desde que regularon los alquileres. Lo que quiere hacer Podemos en España, ni mas ni menos.
La ecuacion es sencilla:
- Tu me dices a cuanto tengo que alquilar el piso?, pues yo no lo pongo en alquiler.
- Que tienes pisos vacios y no los pones en alquiler? pues te los expropio.
- Que me quieres expropiar? Pues paga, o que la justicia decida mientras las colas no dejan de aumentar.

Y asi estan en Berlin. Comunismo puro, no hay nada como regular el precio de algo para que haya escasez y mercado negro de dicho producto.



Será completo cuando, entre otras cosas, expropien sin ninguna compensación. La clave del comunismo es el ataque a la propiedad privada.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
:pompous:

Editorial ABC


La Bolsa de Fráncfort, junto al resto de los parqués continentales, será este lunes el mejor termómetro para medir la confianza generada por los resultados de las elecciones celebradas este domingo en Alemania, de las que asoma una nueva coalición, en principio más abierta y diversificada que las que, de la mano del SPD, Angela Merkel ha encabezado desde 2013. La pérdida de apoyo de la democracia cristiana, que este domingo registró el peor resultado de su historia, muy desgastada tras dieciséis años en el poder, no ha sido suficiente para que los socialdemócratas, pese a aumentar de forma notable su peso en el Bundestag, puedan disponer de un gran margen de maniobra. Tendrá que haber acuerdos; si no una nueva edición de la ‘gran coalición’, rechazada por los dos grandes partidos, un pacto a tres, con la entrada en escena de liberales y ecologistas, asentado en la centralidad y siempre marcado por la moderación que garantiza de antemano el castigo infligido en las urnas a la extrema izquierda de Die Linke y la ultraderecha de la AfD. Quizá resulte más difícil conciliar las posiciones de Los Verdes y el Partido Liberal, indispensables en cualquier tripartito, que volver a reeditar una ‘gran coalición’, pero si de algo ha dado muestras la clase política alemana en los últimos años ha sido de su capacidad para ceder y alcanzar consensos, un modelo luego exportado con éxito a Bruselas.

Pocos países como Alemania han sabido hacer frente a la crisis continental del bipartidismo clásico y neutralizar la irrupción de las fuerzas radicales. Al contrario de lo sucedido en España con el Ejecutivo de Pedro Sánchez -del «no es no» con que respondió a la oferta de Mariano Rajoy a su posterior y aún vigente pacto con comunistas, separatistas y proetarras-, los acuerdos, nunca fáciles, suscritos entre la CDU y el SPD han venido a reforzar una centralidad política que desde Alemania ha contribuido al desarrollo del conjunto de la UE. Lo que fue bueno para Alemania también lo fue para sus socios comunitarios, contagiados del espíritu de entendimiento forjado en Berlín y proyectado al resto de la Unión para alcanzar consensos -complejos y traumáticos, a menudo de mínimos- con los gobiernos nacionales de distinto signo que Merkel logró sumar a sus políticas comunitarias.

El voto del miedo alentado durante la campaña por los democristianos, agitado contra la presunta y temida coalición del SPD con los radicales de Die Linke, deja ya de tener sentido. La sociedad alemana no quiere extremismos, ni a un lado ni a otro. Olaf Scholz -un moderado del que depende la rehabilitación de un socialismo europeo que necesita recuperar su credibilidad- o el democristiano Armin Laschet tienen un largo camino por delante hasta sumar los apoyos necesarios para formar gobierno, proceso que se puede alargar durante meses, pero en ningún caso se producirá un vuelco en las políticas que Alemania ha exportado al resto de la UE. Con un ejecutivo de uno u otro signo, con las cartas ya marcadas, y salvo que las negociaciones fracasen y generen inestabilidad institucional, Berlín seguirá siendo un polo de confianza para una Europa cada vez más aislada, forzada a reinventarse para sobrevivir y necesitada de planteamientos sensatos. Cabe esperar mano izquierda y sentido de Estado en las fuerzas políticas que a partir de este lunes comienzan a abordar el futuro de Alemania, país que este domingo lanzó a Europa un claro mensaje de moderación, con un Bundestag aún más fragmentado, pero con una decidida apuesta por alejarse de las tentaciones radicales que anidan en los gobiernos de otros países. No hay que mirar muy lejos para localizar las diferencias.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
:cuniao:

Escrivá dice ahora que España «tiene una edad de jubilación adecuada»
El ministro de Seguridad Social matiza sus declaraciones tras asegurar en una entrevista que hace falta un «cambio cultural» para trabajar más entre los 55 y 75 años
abc
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba