Crisis RELOADED Crisis. Amarraos los machos. Vol. LV

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.699
Reacciones
35.826

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.261
Reacciones
56.112

user_2307.0855

Usuario archivado
Modelo
325tds tour+530
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
10.053
Reacciones
14.848
La verdad es que no sé si son ciertos o no pero huelen a alcanfor y a dogmatismo que apestan. A mi que un presidente se exprese por Twitter me parece bastante pobre, poco serio, superficial... Es como si se mete en este foro a discutir... eso lo dejamos para un ámbito más informal, no para un presidente del gobierno.
Ya, pero a los manejadores de masas lo que les va son las RRSS que es donde el mensaje cala rápido y la movilización es instantánea. Los mejores demagogos recomiendan twitter, sino mira Trump
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.438
Reacciones
122.578
La verdad es que no sé si son ciertos o no pero huelen a alcanfor y a dogmatismo que apestan. A mi que un presidente se exprese por Twitter me parece bastante pobre, poco serio, superficial... Es como si se mete en este foro a discutir... eso lo dejamos para un ámbito más informal, no para un presidente del gobierno.

Toda la razón, solo faltaría que entrara en este foro a debatir su progresia, al final lo que hacemos en el foro son comentarios de bar con una visión mas menos critica, pero la verdad es que la sensación que está dando todo este gobierno es de una improvisación y cantamañaneria terrible. Como dices es que es de un dogmatismo tan básico y tonto que es un insulto incluso para un cociente intelectual de 75.

Y ponerse a la altura de Trump con lo de los twitter muy mal, esos asesores mal pero mal, de mil euros al mes de sueldo y van bien.
 
Última edición:

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.261
Reacciones
56.112
a saber qué tiene en la recámara


https://www.20minutos.es/noticia/3449894/0/villarejo-audios-gente-dura-chorbita/

Villarejo, a Delgado: "A gente dura le ponías una chorbita, se la tiraba... y muerto"

20MINUTOS.ES 27.09.2018 - 08:06h Estos son los audios que han puesto a la ministra en el ojo del huracán. ¿Quién es el comisario Villarejo?. El presidente Pedro Sánchez ha descartado la dimisión de Delgado: No nos va marcar la agenda política un corrupto". La ministra Delgado también rechazó dimitir. VOTA: ¿Debe dimitir? Las conversaciones que desde el lunes relacionan a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con el excomisario José Villarejo y el juez Baltasar Garzón cuentan con un nuevo capítulo. La página web moncloa.com difunde este jueves nuevos audios en los que presuntamente se escucha a Delgado y Garzón en una comida en la que Villarejo admite haber montado una "agencia de modelos" para "llevarse al huerto" a "todo el mundo". Estos audios llegan días después de que la misma web publicara unas grabaciones que evidenciaban que Delgado y el excomisario habían coincidido en una comida en 2009, a pesar de que ella había negado previamente conocerlo. Fuentes cercanas al comisario jubilado, en prisión provisional desde noviembre por el alto riesgo de fuga, han negado que él sea responsable de las filtraciones que se han conocido hasta ahora. La Audiencia Nacional le acusa de cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal. A continuación, las transcripciones de los tres audios que ven la luz este jueves: "Es más fácil que un tío babee" Dolores Delgado (D. D.): A bote pronto, es mucho más fácil que un tío babee que una tía babee. José Villarejo (J. V.): Sí. D. D.: Pero es que vosotros enseguida entráis al trapo. J. V.: No, no, no. El concepto machista todavía está muy institucionalizado. Hay que ser consecuente. "Era la información vaginal" J. V.: Te voy a contar una anécdota. A los 40 tacos, que se me encendió un poco la luz y me separé y tal, seguía con una empresa de análisis de investigación y tal. ¿Sabes lo que hice para llevarme al huerto a todo el mundo? Montar una agencia de modelos. D. D.: Ya está, éxito garantizado. Baltasar Garzón: ¡Qué gilipollez! J. V.: Gente dura, correosa en los consejos de administración, le ponías una chorbita, se la tiraba (...) y muerto. ¡Pero la gente es más simple! ¡No he visto gente más tonta! "Vamos a hacernos los importantes" y contaba las cosas para que la chica se sintiera motivada. Decían: "La que he liado esta mañana y tal (...)". Explícate que cosa más tonta (...). Era la información vaginal, que yo decía. Era una cosa absurda. "Ellas se hacían las tontas. Menuda ruina les buscaban" J. V.: La monté en su día, y humildemente al gremio le dimos buena satisfacciones, le dimos buena información en su día al gremio, pero que funcionaba como un tiro aquello, ¿eh? Era una estupidez. Oye, y el gremio se benefició afortunadamente de aquello. Era una cosa tonta, pero de todo el mundo. Pero gente importante, políticos... (...) Y claro, los tíos contaban "qué importante soy". Y ellas decían "qué interesante, pero cuéntame más"... Ellas se hacían las tontas. Menuda ruina les buscaban.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/34...os-gente-dura-chorbita/#xtor=AD-15&xts=467263
 

user_2307.0855

Usuario archivado
Modelo
325tds tour+530
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
10.053
Reacciones
14.848
a saber qué tiene en la recámara


https://www.20minutos.es/noticia/3449894/0/villarejo-audios-gente-dura-chorbita/

Villarejo, a Delgado: "A gente dura le ponías una chorbita, se la tiraba... y muerto"

20MINUTOS.ES 27.09.2018 - 08:06h Estos son los audios que han puesto a la ministra en el ojo del huracán. ¿Quién es el comisario Villarejo?. El presidente Pedro Sánchez ha descartado la dimisión de Delgado: No nos va marcar la agenda política un corrupto". La ministra Delgado también rechazó dimitir. VOTA: ¿Debe dimitir? Las conversaciones que desde el lunes relacionan a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con el excomisario José Villarejo y el juez Baltasar Garzón cuentan con un nuevo capítulo. La página web moncloa.com difunde este jueves nuevos audios en los que presuntamente se escucha a Delgado y Garzón en una comida en la que Villarejo admite haber montado una "agencia de modelos" para "llevarse al huerto" a "todo el mundo". Estos audios llegan días después de que la misma web publicara unas grabaciones que evidenciaban que Delgado y el excomisario habían coincidido en una comida en 2009, a pesar de que ella había negado previamente conocerlo. Fuentes cercanas al comisario jubilado, en prisión provisional desde noviembre por el alto riesgo de fuga, han negado que él sea responsable de las filtraciones que se han conocido hasta ahora. La Audiencia Nacional le acusa de cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal. A continuación, las transcripciones de los tres audios que ven la luz este jueves: "Es más fácil que un tío babee" Dolores Delgado (D. D.): A bote pronto, es mucho más fácil que un tío babee que una tía babee. José Villarejo (J. V.): Sí. D. D.: Pero es que vosotros enseguida entráis al trapo. J. V.: No, no, no. El concepto machista todavía está muy institucionalizado. Hay que ser consecuente. "Era la información vaginal" J. V.: Te voy a contar una anécdota. A los 40 tacos, que se me encendió un poco la luz y me separé y tal, seguía con una empresa de análisis de investigación y tal. ¿Sabes lo que hice para llevarme al huerto a todo el mundo? Montar una agencia de modelos. D. D.: Ya está, éxito garantizado. Baltasar Garzón: ¡Qué gilipollez! J. V.: Gente dura, correosa en los consejos de administración, le ponías una chorbita, se la tiraba (...) y muerto. ¡Pero la gente es más simple! ¡No he visto gente más tonta! "Vamos a hacernos los importantes" y contaba las cosas para que la chica se sintiera motivada. Decían: "La que he liado esta mañana y tal (...)". Explícate que cosa más tonta (...). Era la información vaginal, que yo decía. Era una cosa absurda. "Ellas se hacían las tontas. Menuda ruina les buscaban" J. V.: La monté en su día, y humildemente al gremio le dimos buena satisfacciones, le dimos buena información en su día al gremio, pero que funcionaba como un tiro aquello, ¿eh? Era una estupidez. Oye, y el gremio se benefició afortunadamente de aquello. Era una cosa tonta, pero de todo el mundo. Pero gente importante, políticos... (...) Y claro, los tíos contaban "qué importante soy". Y ellas decían "qué interesante, pero cuéntame más"... Ellas se hacían las tontas. Menuda ruina les buscaban.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/34...os-gente-dura-chorbita/#xtor=AD-15&xts=467263
Estos son los que han campado en la justicia y en la policia de nuestro pais los ultimos 25 años
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.849
Técnicos de Hacienda piden al Ministerio que compruebe si la sociedad de Duque pagó el impuesto de sociedades

Publicado 27/09/2018 12:47:31CET
MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.699
Reacciones
35.826
Los pensionistas no le declaran la guerra al Gobierno, sino a sus propios hijos y nietos
Las promesas de más gasto en pensiones se traducirán en una carga inasumible para los trabajadores. El modelo necesita una reforma en profundidad.

Los pensionistas vuelven a la calle tras varios meses de "gobierno sin cambio" en el Pacto de Toledo. Llama la atención ver cómo los mismos que alentaban a salir a la calle a defender derechos ahora hablan de sostenibilidad en el sistema de pensiones. Debe de ser la guillotina del poder. Hay gente que se da cuenta de que corta cabezas solamente cuando es la suya la que está expuesta.

Lo cierto es que siento una empatía directa con el colectivo de los pensionistas. El Estado les ha hecho una promesa hace varias décadas que, sencillamente, no va a poder cumplir. Han sacado adelante este país con su trabajo, han cumplido con sus obligaciones tributarias y, ahora que llega el momento de recibir, el enorme sistema fiscal y monetario que hemos creado lo engulle todo. Sin embargo, creo que han elegido un objetivo equivocado sobre el que librar su guerra. No son sus pensiones las que hay que tocar para mejorar su calidad de vida, sino las de las generaciones posteriores.

El problema de las pensiones tiene nombre propio: 23.000 millones de euros. Es la diferencia entre los ingresos y gastos de la Seguridad Social. O, lo que es lo mismo, el famoso agujero de la Seguridad Social. El sistema de pensiones español es un sistema de reparto. Es decir, la financiación de las pensiones actuales corre a cargo de los trabajadores que actualmente están en activos. Entender esto es importante, pues esconde el problema raíz al que nos enfrentamos.

Aunque la cuantía individual de la pensión se calcule en función de la cotización del trabajador -de su salario bruto- durante los últimos años de su vida laboral, la financiación no tiene nada que ver con todos esos recursos que el antiguo trabajador -ahora jubilado -depositó honradamente en Hacienda. O, lo que es lo mismo, queridos pensionistas, todas esas exigencias de "pensiones dignas", de una pensión mínima superior a 1.000 euros o de volver a vincular la evolución de las pensiones al IPC tienen solamente un colectivo como víctima: sus hijos, sus nietos, cualquier familiar que esté trabajando… Y los que pretendan trabajar.

La razón es muy sencilla. Lo que ustedes llaman "justicia social", en realidad es un ejercicio redistributivo de suma cero. Para que ustedes ganen, tiene que haber alguien que pierda. Dado que no están cobrando de la bolsa que han generado durante su vida laboral, ese dinero tiene que salir de algún sitio. ¿De dónde? En el mejor de los casos, de la nómina de los trabajadores, que perderán poder adquisitivo; en el peor, se cobrará el empleo de aquellos que no puedan soportar un incremento de la brecha fiscal.

El sistema de reparto actual es un agujero negro que, si seguimos en esta espiral de demagogia, se llevará por delante al Estado de Bienestar. La nota más positiva, tras tanto debate estéril, es que existe un consenso entre expertos, gestores y ciudadanos alrededor de la insostenibilidad del sistema de pensiones actual. La gran pregunta que cruzará por su cabeza -sea pensionista o no- es: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Todo el modelo de reparto se basa en una variable que nos hemos encargado de dilapidar durante décadas: la productividad.

El sistema de reparto ha sido sostenible, e incluso ha arrojado superávit, mientras los baby boomers se han incorporado al mercado laboral. Este hecho ha coincidido con los años de mayor prosperidad de la historia económica de nuestro país. Esto nos ha dado una ventaja que, lejos de aprovecharla, la hemos dilapidado.



El boom demográfico, trasladado al mercado de trabajo, se produjo en un contexto de cambio de paradigma económico. La introducción de maquinaria agrícola provocó un incremento de la productividad en el sector primario que derivó en una migración masiva de la mano de obra hacia las ciudades a partir de los 70. Esto incentiva una liberación de recursos que se canalizan a través del ahorro hacia la inversión productiva. Inversión que, a su vez, provoca un incremento de la productividad que permite mejorar los salarios y alimentar al sistema de pensiones.

Para capturar este crecimiento, lo único necesario fue no entorpecerlo. En 1980, el gasto público era inferior al 30% del PIB. Ahora, avanzamos hacia niveles del 44/45%. Claro que, en las últimas décadas del siglo XX, la innovación tecnológica no ponía en jaque las enormes estructuras clientelares existentes ni los ineficientes puestos de trabajo otorgados a dedo para que los políticos se mantengan en el poder.

McKinsey estima que para los próximos 50 años la productividad tiene que crecer a un ritmo del 2,8% para mantener los ritmos de crecimiento de renta per cápita actuales. La automatización podría aportar entre el 0,8 y el 1,4%. Es decir, prácticamente, la mitad de la ganancia de competitividad de los próximos 50 años vendrá explicada por la digitalización y la automatización.

Si usted ve los ranking de innovación, de empresas tecnológicas punteras o de startups de índole tecnológico, Europa, y especialmente España, brillan por su ausencia. Estados Unidos y los países asiáticos se llevan la palma. La negación de la revolución digital es la principal responsable de la insostenibilidad del sistema de pensiones. Miren la evolución de las compañías más importantes norteamericanas:



Ahora, piense en el IBEX 35. Llevamos décadas con un modelo productivo obsoleto que solamente obedece a los intereses de nuestra clase política. ¿Eso qué implica? Productividad estancada -en el mejor de los casos-, salarios estancados y un modelo de pensiones insostenible. El sistema de pensiones de reparto se pensó para una economía libre, en la que el mercado de trabajo por sí mismo cambia trabajadores de baja cualificación por otros de elevada productividad. Ni los camareros ni los trabajadores de una cadena de fabricación pueden pagar las pensiones. Los ingenieros y los científicos de datos, sí.

Y, sin embargo, nuestra clase política decide por nosotros frenar la revolución digital. Convierte una oportunidad en una supuesta amenaza. El boom demográfico ha pasado y no hemos capturado las ganancias de competitividad que debiéramos.

El gasto en pensiones de 2017 ya supera los 100.000 millones de euros. Más de un 10% de nuestro PIB. El crecimiento en el número de pensionistas experimentado en los últimos 10 años -más del 10%- es una cifra irrisoria ante el incremento de la pensión media, que acumula el 20%, hasta los 926 euros mensuales. Tenemos ante nosotros una mezcla entre el invierno demográfico, la migración de la clase media más pudiente al sistema de pensiones y los bajos salarios de los nuevos trabajadores, y es nuestro deber gestionarlo.



Las guerras que libran los jubilados están perdidas. En un país con una presión fiscal elevada y el 20% de la capacidad productiva excedentaria, ningún impuesto tiene la capacidad recaudatoria necesaria para tapar el agujero de las pensiones. Tampoco valdrá la creación de impuestos finalistas, tal y como estamos viendo en países como Francia, donde las subidas de estas figuras impositivas son tan constantes como la racionalización de las prestaciones por jubilación.

El camino para lograr la viabilidad de las pensiones, en primer lugar, pasa por abordar un proceso de racionalización gradual de las mismas. Tenemos uno de los sistemas más generosos y menos meritocráticos del Viejo Continente y eso nos hace vulnerables. Y, en segundo lugar, hay que plantear una estrategia de migración hacia un sistema de capitalización. Para lograrlo, durante unos años tendrán que convivir ambos modelos. Los jubilados actuales y los que mayor número de años lleven cotizados permanecerán en el sistema de reparto, mientras que los entrantes más recientes al mercado laboral migrarán a un sistema de capitalización.

El más idóneo es el implantado en Suecia. El trabajador sueco destina un 18,5% de su salario a un sistema de pensiones de capitalización. Se distribuyen en dos grandes bolsas:

  • Por un lado, el 16% es recogido por un ente estatal y repartido entre cuatro fondos públicos gestionados de forma privada. Cada uno de estos fondos son los encargados de pagar el 25% del componente público de la pensión al trabajador cuando se jubile. Las cuatro entidades responsables de gestionar los fondos de pensiones los invierten, generan una rentabilidad de la inversión y, en el momento de la jubilación, devuelven sus fondos al pensionista.
  • Por otra parte, el 2,5% restante es recogido y gestionado por la Premium Pension Authority. De nuevo, estos fondos se pueden repartir, como máximo, entre cinco fondos de pensiones privados a elegir de una lista -de más de 700- de los admitidos por el Gobierno.
Los fondos percibidos por el trabajador dependen de su aportación durante su vida laboral. Son independientes del presupuesto público. Adicionalmente, el sistema cuenta con un sistema de protección a la clase más desfavorecida: la pensión garantizada. Se trata de una bolsa del presupuesto público destinada a cubrir la pensión de los ciudadanos mayores de 65 años y con más de 40 años en el país.

El modelo español de pensiones ya ha descuartizado la Seguridad Social. Ahora, avanza lentamente en el presupuesto público. Para 2018, ya hay una dotación de más de 5.000 millones en forma de crédito para cubrir -parcialmente- el agujero de la Seguridad Social. El avance es imparable. Cuanto más tardemos en poner soluciones, más duras serán. Si no se cambia el sistema y se insiste en gastar lo que no se tiene, los grandes damnificados serán los hijos y nietos de los jubilados.


https://www.libremercado.com/2018-0...sino-a-sus-propios-hijos-y-nietos-1276625269/
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
Los pensionistas no le declaran la guerra al Gobierno, sino a sus propios hijos y nietos
Las promesas de más gasto en pensiones se traducirán en una carga inasumible para los trabajadores. El modelo necesita una reforma en profundidad.

Los pensionistas vuelven a la calle tras varios meses de "gobierno sin cambio" en el Pacto de Toledo. Llama la atención ver cómo los mismos que alentaban a salir a la calle a defender derechos ahora hablan de sostenibilidad en el sistema de pensiones. Debe de ser la guillotina del poder. Hay gente que se da cuenta de que corta cabezas solamente cuando es la suya la que está expuesta.

Lo cierto es que siento una empatía directa con el colectivo de los pensionistas. El Estado les ha hecho una promesa hace varias décadas que, sencillamente, no va a poder cumplir. Han sacado adelante este país con su trabajo, han cumplido con sus obligaciones tributarias y, ahora que llega el momento de recibir, el enorme sistema fiscal y monetario que hemos creado lo engulle todo. Sin embargo, creo que han elegido un objetivo equivocado sobre el que librar su guerra. No son sus pensiones las que hay que tocar para mejorar su calidad de vida, sino las de las generaciones posteriores.

El problema de las pensiones tiene nombre propio: 23.000 millones de euros. Es la diferencia entre los ingresos y gastos de la Seguridad Social. O, lo que es lo mismo, el famoso agujero de la Seguridad Social. El sistema de pensiones español es un sistema de reparto. Es decir, la financiación de las pensiones actuales corre a cargo de los trabajadores que actualmente están en activos. Entender esto es importante, pues esconde el problema raíz al que nos enfrentamos.

Aunque la cuantía individual de la pensión se calcule en función de la cotización del trabajador -de su salario bruto- durante los últimos años de su vida laboral, la financiación no tiene nada que ver con todos esos recursos que el antiguo trabajador -ahora jubilado -depositó honradamente en Hacienda. O, lo que es lo mismo, queridos pensionistas, todas esas exigencias de "pensiones dignas", de una pensión mínima superior a 1.000 euros o de volver a vincular la evolución de las pensiones al IPC tienen solamente un colectivo como víctima: sus hijos, sus nietos, cualquier familiar que esté trabajando… Y los que pretendan trabajar.

La razón es muy sencilla. Lo que ustedes llaman "justicia social", en realidad es un ejercicio redistributivo de suma cero. Para que ustedes ganen, tiene que haber alguien que pierda. Dado que no están cobrando de la bolsa que han generado durante su vida laboral, ese dinero tiene que salir de algún sitio. ¿De dónde? En el mejor de los casos, de la nómina de los trabajadores, que perderán poder adquisitivo; en el peor, se cobrará el empleo de aquellos que no puedan soportar un incremento de la brecha fiscal.

El sistema de reparto actual es un agujero negro que, si seguimos en esta espiral de demagogia, se llevará por delante al Estado de Bienestar. La nota más positiva, tras tanto debate estéril, es que existe un consenso entre expertos, gestores y ciudadanos alrededor de la insostenibilidad del sistema de pensiones actual. La gran pregunta que cruzará por su cabeza -sea pensionista o no- es: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Todo el modelo de reparto se basa en una variable que nos hemos encargado de dilapidar durante décadas: la productividad.

El sistema de reparto ha sido sostenible, e incluso ha arrojado superávit, mientras los baby boomers se han incorporado al mercado laboral. Este hecho ha coincidido con los años de mayor prosperidad de la historia económica de nuestro país. Esto nos ha dado una ventaja que, lejos de aprovecharla, la hemos dilapidado.



El boom demográfico, trasladado al mercado de trabajo, se produjo en un contexto de cambio de paradigma económico. La introducción de maquinaria agrícola provocó un incremento de la productividad en el sector primario que derivó en una migración masiva de la mano de obra hacia las ciudades a partir de los 70. Esto incentiva una liberación de recursos que se canalizan a través del ahorro hacia la inversión productiva. Inversión que, a su vez, provoca un incremento de la productividad que permite mejorar los salarios y alimentar al sistema de pensiones.

Para capturar este crecimiento, lo único necesario fue no entorpecerlo. En 1980, el gasto público era inferior al 30% del PIB. Ahora, avanzamos hacia niveles del 44/45%. Claro que, en las últimas décadas del siglo XX, la innovación tecnológica no ponía en jaque las enormes estructuras clientelares existentes ni los ineficientes puestos de trabajo otorgados a dedo para que los políticos se mantengan en el poder.

McKinsey estima que para los próximos 50 años la productividad tiene que crecer a un ritmo del 2,8% para mantener los ritmos de crecimiento de renta per cápita actuales. La automatización podría aportar entre el 0,8 y el 1,4%. Es decir, prácticamente, la mitad de la ganancia de competitividad de los próximos 50 años vendrá explicada por la digitalización y la automatización.

Si usted ve los ranking de innovación, de empresas tecnológicas punteras o de startups de índole tecnológico, Europa, y especialmente España, brillan por su ausencia. Estados Unidos y los países asiáticos se llevan la palma. La negación de la revolución digital es la principal responsable de la insostenibilidad del sistema de pensiones. Miren la evolución de las compañías más importantes norteamericanas:



Ahora, piense en el IBEX 35. Llevamos décadas con un modelo productivo obsoleto que solamente obedece a los intereses de nuestra clase política. ¿Eso qué implica? Productividad estancada -en el mejor de los casos-, salarios estancados y un modelo de pensiones insostenible. El sistema de pensiones de reparto se pensó para una economía libre, en la que el mercado de trabajo por sí mismo cambia trabajadores de baja cualificación por otros de elevada productividad. Ni los camareros ni los trabajadores de una cadena de fabricación pueden pagar las pensiones. Los ingenieros y los científicos de datos, sí.

Y, sin embargo, nuestra clase política decide por nosotros frenar la revolución digital. Convierte una oportunidad en una supuesta amenaza. El boom demográfico ha pasado y no hemos capturado las ganancias de competitividad que debiéramos.

El gasto en pensiones de 2017 ya supera los 100.000 millones de euros. Más de un 10% de nuestro PIB. El crecimiento en el número de pensionistas experimentado en los últimos 10 años -más del 10%- es una cifra irrisoria ante el incremento de la pensión media, que acumula el 20%, hasta los 926 euros mensuales. Tenemos ante nosotros una mezcla entre el invierno demográfico, la migración de la clase media más pudiente al sistema de pensiones y los bajos salarios de los nuevos trabajadores, y es nuestro deber gestionarlo.



Las guerras que libran los jubilados están perdidas. En un país con una presión fiscal elevada y el 20% de la capacidad productiva excedentaria, ningún impuesto tiene la capacidad recaudatoria necesaria para tapar el agujero de las pensiones. Tampoco valdrá la creación de impuestos finalistas, tal y como estamos viendo en países como Francia, donde las subidas de estas figuras impositivas son tan constantes como la racionalización de las prestaciones por jubilación.

El camino para lograr la viabilidad de las pensiones, en primer lugar, pasa por abordar un proceso de racionalización gradual de las mismas. Tenemos uno de los sistemas más generosos y menos meritocráticos del Viejo Continente y eso nos hace vulnerables. Y, en segundo lugar, hay que plantear una estrategia de migración hacia un sistema de capitalización. Para lograrlo, durante unos años tendrán que convivir ambos modelos. Los jubilados actuales y los que mayor número de años lleven cotizados permanecerán en el sistema de reparto, mientras que los entrantes más recientes al mercado laboral migrarán a un sistema de capitalización.

El más idóneo es el implantado en Suecia. El trabajador sueco destina un 18,5% de su salario a un sistema de pensiones de capitalización. Se distribuyen en dos grandes bolsas:

  • Por un lado, el 16% es recogido por un ente estatal y repartido entre cuatro fondos públicos gestionados de forma privada. Cada uno de estos fondos son los encargados de pagar el 25% del componente público de la pensión al trabajador cuando se jubile. Las cuatro entidades responsables de gestionar los fondos de pensiones los invierten, generan una rentabilidad de la inversión y, en el momento de la jubilación, devuelven sus fondos al pensionista.
  • Por otra parte, el 2,5% restante es recogido y gestionado por la Premium Pension Authority. De nuevo, estos fondos se pueden repartir, como máximo, entre cinco fondos de pensiones privados a elegir de una lista -de más de 700- de los admitidos por el Gobierno.
Los fondos percibidos por el trabajador dependen de su aportación durante su vida laboral. Son independientes del presupuesto público. Adicionalmente, el sistema cuenta con un sistema de protección a la clase más desfavorecida: la pensión garantizada. Se trata de una bolsa del presupuesto público destinada a cubrir la pensión de los ciudadanos mayores de 65 años y con más de 40 años en el país.

El modelo español de pensiones ya ha descuartizado la Seguridad Social. Ahora, avanza lentamente en el presupuesto público. Para 2018, ya hay una dotación de más de 5.000 millones en forma de crédito para cubrir -parcialmente- el agujero de la Seguridad Social. El avance es imparable. Cuanto más tardemos en poner soluciones, más duras serán. Si no se cambia el sistema y se insiste en gastar lo que no se tiene, los grandes damnificados serán los hijos y nietos de los jubilados.


https://www.libremercado.com/2018-0...sino-a-sus-propios-hijos-y-nietos-1276625269/

Gran articulo que deberian leerse muchos progres que se piensan que el dinero cae del cielo, las pensiones en este pais nos llevaran a la ruina como no se empiecen a tomar medidas.

Es gracioso escuchar pensiones minimas de 1000 euros.... pero vamos a ver, si hay mucha gente que trabajando cobra menos, como van a cobrar 1000 euros de pension gente que nunca a cotizado o lo ha hecho muy poco?

Queremos pensiones de 1000 euros? Pues deberiamos tener sueldos mucho mayores para pagarlas, con mil euristas no salen las cuentas. Y con inmigrantes que trabajan por 4 perras o que lo hacen en negro menos todavía copón, que estoy hasta los cataplines de escuchar tonterias :mad:
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.849
El ahorro de los españoles en un plan de pensiones solo cubre el 65% de la pensión pública de un año
El patrimonio total invertido representa poco más del 6% del PIB frente a más del 38% de media en los países de la OCDE
MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -
 
Registrado
19 Mar 2002
Mensajes
3.193
Reacciones
5.765
mingote-kvkD-U3014086188332UH-620x449@abc.jpg


:goodpost:

Revilla aprueba este post....
 

esegeto1

VateFAQuer
Miembro del Club
Modelo
320i GT
Registrado
6 May 2005
Mensajes
7.699
Reacciones
35.826
La boquita de la ministra Delgado, por Candela Sande
Da un poco igual si se va o se queda mientras siga este disparatado presidente del gobierno que salta de ocurrencia disparatada en idea de bombero para disimular su falta de escaños y lo vendido que está a los enemigos de España.

Andan las redes todo alborotadas porque la ministra Delgado sale en unas grabaciones llamando ‘mari***n’ a su compañero de Consejo de Ministros, Grande Marlaska, y otras lindezas por el estilo, como que prefiere un tribunal ‘de tíos’, porque no se fía de sus congéneres, y que pilló a miembros del supremo en Colombia con lo que parecían ser menores de edad, imagino que no en actitud de impartir jurisprudencia.

Y yo, que aspiro ya al título de Cínica Mayor de esta su publicación, solo puedo extrañarme de una cosa en esta colosal bufonada, y es que alguien pueda ser tan ingenua de cenar con el Comisario Villarejo y hable de otra cosa que del tiempo, que parece que el otoño se retrasa este año.

Pero de nada más.

Son así, hablan así, piensan así y quienes crean que sus estrictos códigos de lenguaje postmoderno son otra cosa que instrumento de dominación puede contar con mi conmiseración. Lo siento, pero soy incapaz de escandalizarme o de indignarme siquiera.

Naturalmente, si a un miembro de la no izquierda -porque son ellos y todos los demás, no hay otra- le pillaran musitando una milésima parte de lo que larga Delgado, no digo que arderían las calles, que por supuesto, sino que no descarto medidas aún más tajantes.

Y aún leo y releo en redes sociales al personal preguntándose que
dónde están los grupos LGBTI ante este “Marlaska es mari***n” a bocajarro, que cuándo se manifiestan las feministas de pro ante la preferencia de la ministra por los jurados masculinos, añadiendo tan despectivo comentario sobre los compuestos por miembros de su sexo.

La respuesta es ya tan obvia que deberíamos dejar de hacernos la pregunta, porque ni como retórica tiene ya sentido. Pero lo repetiré, porque mi paciencia es legendaria:


Los grupos ecologistas, defensores del medio ambiente, no están para defender el medio ambiente.

Los grupos feministas, esas reinas y profetas del empoderamiento, no existen para representar a las mujeres.

Las ONG de defensa del inmigrante no tienen como función primordial el bienestar de los llegados de lejanas costas.

Y, por supuesto, los distintos ‘colectivos’ LGBTI no representan a los gays, las lesbianas y todas las demás personas con orientaciones sexuales atípicas.

No, todos estos colectivos, y bastantes más que me dejo en el tintero, son meros tentáculos de la izquierda, existen para servir a la izquierda y funcionan como mamporreros/policías del pensamiento de la izquierda.

Ni hemos nacido ayer ni es, de lejos, la primera vez que ocurre. Un mulato como Ignacio Garriga Vaz de Concicao sabe perfectamente que jamás va a contar con el apoyo de los antirracistas, porque es directivo de VOX. Inés Arrimadas no puede recurrir a las feministas cuando decenas de vociferantes '
indepes' declaran abiertamente su deseo de que la violen, porque es líder de Ciudadanos. Quien no votara a Hillary Clinton era un machista, pero no sucedía en absoluto lo mismo, al contrario, con Esperanza Aguirre, porque era del PP.

Iré más lejos. Aunque una mujer, un homosexual, un inmigrante, un negro o un amante de los animales no sea de derechas, los odiarán todos estos grupos sencillamente si declara que no los necesita, que no se sienten oprimidos o representados.

Por eso Delgado puede soltar todo eso por esa boquita que Dios le ha dado y aquí no se mueve una hoja en la calle, como ninguna feminista dijo esta boca es mía cuando se hicieron públicos los desconcertantes anhelos de Pablo Iglesias de azotar hasta el sangrado a una conocida periodista televisiva.

Son la izquierda, son los buenos, tienen bula para defender a “los de abajo” y comprarse un
casoplón o irse a vivir al Barrio de Salamanca. Equivale, eso de ser de izquierdas, a uno de los súperpoderes que tan de moda están ahora en el cine. Si a Supermán las balas le rebotan, a estos les rebotan los comentarios de la derecha que, al final, sólo tiene legitimidad para morirse de una vez y dejar que esta banda se lleve el santo y la limosna.

Ignoro si esto le costará el puesto a Delgado. Debería, aunque sólo sea porque, por muy diplomático -o servil- que se haya puesto Marlaska al comentarlo, no debe de ser demasiado fácil un consejo de ministros con alguien que mostraba tantos deseos de contar al comisario Villarejo, no ya tu orientación sexual, sino nombrarla con apelativo tan políticamente denostado.

Pero da un poco igual si se va o se queda mientras siga este disparatado presidente del gobierno que salta de ocurrencia disparatada en idea de bombero para disimular su falta de escaños y lo vendido que está a los enemigos de España.

Puede, eso sí, abrir un poco los ojos a los últimos ingenuos que piensan que estos están aquí porque se creen lo que dicen, y no para vivir tan ricamente de nuestra estupidez colectiva.


https://www.actuall.com/criterio/democracia/la-boquita-la-ministra-delgado/
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.627
Reacciones
27.272
Otro buen artículo sobre las pensiones aunque habría que matizar bastante el titular, porque con la mayoría de salarios en pesetas de 2001 el 79% de una nómina media española está muy por debajo de la media de las nóminas europeas :duda:

El gráfico de las pensiones es tan sonrojante como el de nuestros sueldos, pero no se puede copiar con la noticia :bag: :bag:

https://www.elconfidencial.com/econ...nsiones-mas-generosas-revalorizacion_1621605/

OBLIGA A TOMAR MEDIDAS URGENTES DE INGRESOS
España es el país con las pensiones más generosas y ahora con mayor revalorización
El sistema público de pensiones garantiza casi el 80% del salario de los trabajadores cuando se jubilan, un nivel que casi duplica al del resto de la Unión Europea

El Pacto de Toledo consiguió cerrar el miércoles un acuerdo por el que llevaba casi dos años peleando. Todos los grupos presentes en la comisión, con excepción de Esquerra, acordaron volver a ligar las pensiones al “IPC real” para asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas. De esta forma, los grupos políticos alcanzaron un acuerdo para derogar definitivamente la reforma del PP del año 2013 y volver al consenso de 2011.

Esta es una gran noticia para los pensionistas, pero supone una gran presión de gasto para la Seguridad Social, cuyos números ya están muy maltrechos. España es el país europeo más generoso con sus pensiones, ya que realiza un cálculo muy beneficioso para los contribuyentes. Según los datos del informe ‘Ageing Report’ que elabora la Comisión Europea, España es el país con mayor tasa de sustitución en sus pensiones públicas de toda la Unión Europea. Cuando un trabajador se jubila, el sistema le garantiza un 78,7% de su salario(nivel contributivo), una cifra que es casi el doble que la media de la UE, que se sitúa en el 46,3%.

Esto es, el nivel de vida de los jubilados se mantiene casi parejo al que tenían cuando trabajaban, lo que muestra el nivel de generosidad de las prestaciones públicas en España. El siguiente país que garantiza mayores pensiones tras la jubilación es Luxemburgo, y en su caso se reduce hasta el 72,9%, esto es, casi seis puntos menos. En el extremo opuesto se sitúan países como Dinamarca y Holanda, donde las pensiones públicas contributivas suponen menos de un 30% del último salario y donde la principal fuente de renta de los mayores son los planes de empresa.

Al generoso cálculo de la pensión inicial que se realiza actualmente se añadirá ahora un IPC garantizado, que elevará las pensiones en torno a un 2% anual en el largo plazo. Esto situará España entre los pocos países europeos que todavía actualizan las pensiones conforme al IPC. En la actualidad, Francia, Italia y Austria son los únicos países de la eurozona que tienen completamente indexadas las prestaciones a la evolución de los precios. Son más los países que no tienen en cuenta el IPC para nada a la hora de calcular la revalorización de las pensiones. Por ejemplo, Holanda, Lituania, Luxemburgo o Eslovenia actualizan su prestación sin tener en cuenta la inflación. Un grupo en el que todavía se sitúa España, ya que el acuerdo del Pacto de Toledo se tiene que traducir en una ley que modifique el índice de revalorización de las pensiones (IRP), que sigue en vigor.

En los últimos años, el IPC ha subido más rápido que el resto de indicadores y acostumbra a ser así en casi todas las fases del ciclo, por lo que el sistema español se sitúa ahora entre los que más revalorizan sus prestaciones. El mismo miércoles en que el Pacto de Toledo alcanzó este acuerdo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, reconoció que indexar las pensiones al IPC genera "efectos perversos" en el largo plazo, ya que elimina cualquier flexibilidad por la vía del gasto.


La revalorización de las pensiones conforme al IPC provocará que el déficit del sistema siga creciendo en ausencia de nuevas medidas para acelerar sus ingresos. Esto significa que, a políticas constantes, el gasto crecerá más rápido que los ingresos, lo que obligará a buscar fuentes alternativas de financiación procedentes de los impuestos. Según los cálculos de la Seguridad Social ofrecidos a los portavoces del Pacto de Toledo, la revalorización de las pensiones con el IPC tiene un coste de unos 1.600 millones de euros. Esto es, 1.600 millones más cada año, ya que suben todos los años. Y a medida que la base sea mayor, también será mayor el incremento.

A esta cuantía hay que añadirle otros 4.400 millones por el incremento del gasto anual por la entrada de nuevos pensionistas. Esto es el resultado del efecto sustitución (los pensionistas que entran en el sistema cobran más que los que causan baja), del envejecimiento de la población y de la llegada a la edad de jubilación de la generación del ‘baby boom’. Y este cálculo se acelerará a partir de mediados de la próxima década, cuando se incremente la entrada de pensionistas al sistema.


Esto significa que el gasto en pensiones crecerá cada año un mínimo de 6.000 millones de euros. Una cuantía que será mayor si se decide incrementar más rápido las pensiones mínimas o las de viudedad. Difícilmente podrán cubrir los ingresos este ritmo de los gastos. Según las estimaciones de la Seguridad Social, la recaudación por cotizaciones aumentará a ritmos de unos 5.000 millones de euros anuales en un escenario de crecimiento del PIB del 2% y una inflación del 2%. Esto es, un PIB nominal en torno al 4%, en el entorno de los niveles actuales.

De este modo, ni siquiera en la parte expansiva del ciclo los ingresos conseguidos gracias al crecimiento servirán para financiar el incremento del gasto. El desfase se sitúa en el entorno de los 1.000 millones de euros. Y eso partiendo desde un déficit del sistema que ya se aproxima a los 19.000 millones de euros. Cifras astronómicas para el país y que requieren de medidas contundentes y urgentes por parte del Gobierno. Solo incrementando la presión fiscal se podrá financiar el sistema de pensiones que ha acordado el Pacto de Toledo, pero eso también tendrá un coste.

 
Última edición:

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.849
ÚLTIMA HORA

Pedro Duque asegura que le recomendaron hacer la sociedad, que liquidó los impuestos y que cuesta mucho deshacerla

27/09/2018 13:56:39CET
MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.438
Reacciones
122.578
Lamentable Pedro Duque dando explicaciones:

"Bueno, e, a , mañana tenemos que ir a Europa a defender algo importante, e....a.....esto.....cuando compramos la casa el notario o alguien nos aconsejó hacer una sociedad....el gobierno lo fomentaba con la burbuja inmobiliaria....e, a....., todo legal, e.... a, solo pagamos impuesto de sociedades, e..... a......, el presidente me ha dado todo su apoyo....."

"Por que incluyeron todas las propiedades en esa sociedad, ha actuado de una manera ética, tal y como promueve este gobierno" la sociedad era para tener alguien que recibiera las cartas o algo, ya que estabamos en el extranjero (claro no hay gestores inmobiliarios, hace falta hacer una sociedad)"

"Creo que no ha habido ahorro real de impuesto alguno...e....a...."

Poca ciencia y menos innovación veo, mas menos lo que hacen todos los "ricos" para no pagar todo lo que les toca. Lo lamentable es que forme parte del gobierno tan legal y tan ejemplar.

Pedro Sanchez: "Si tengo en mi dirección un responsable político que crea una sociedad interpuesta para pagar la mitad de impuestos esta persona al día siguiente estará fuera de mi Ejecutiva". :neng::neng::neng::neng:

«La sociedad ha liquidado sus impuestos de sociedades. Me asesoré suficientemente, así que he sabido que no tenía que facturar ningún otro ingreso por la sociedad. Lo único que ha facturado es cuando hemos alquilado la casa a alguien".

Parece que uno de los problemas que puede haber es que hay que declarar el autoalquiler porque el propietario ha estado viviendo en ellas. Veremos estos dias por donde van los tiros porque la maquinaria estará investigando, no dudo que vaya ir saliendo el motivo real de esta sociedad.
 
Última edición:

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.849

Claro que sí, campeón. Que caladito te tengo ¡! Como a tu pareja de baile…


-------
Iceta: “La prisión preventiva está durando demasiado”

El primer secretario del PSC cree que "el mayor factor de cohesión" del independentismo "es el encarcelamiento de sus dirigentes"
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.563
Reacciones
340.690
Escuchar a Pedro Duque es como escuchar a un niño de 13 años compareciendo. Vaya nivel de ministros...

Obviamente creó la sociedad para ahorrarse impuestos, pero según él lo hizo para que el gestor fuese el que recibiese cualquier tipo de notificación :floor:.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.849
EL CONSTITUCIONAL MANTIENE A FORCADELL EN PRISIÓN


El Tribunal Constitucional ha decidido mantener en la cárcel a Carme Forcadell, expresidenta del Parlamento catalán. En un auto fechado el pasado 18 de septiembre y difundido este jueves, los magistrados acuerdan por unanimidad rechazar la petición de suspender la prisión provisional acordada por el Tribunal Supremo. La defensa de Forcadell pidió amparo al considerar que las resoluciones judiciales impugnadas vulneraban su derecho a un juez imparcial y a un proceso con todas las garantías.

Por su parte, el abogado de Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull ha emitido un comunicado este jueves donde denuncian la "dilación indebida e inexplicable" al recurso presentado ante el Supremo para pedir la libertad de los tres independentistas: "La solicitud fue cursada el pasado 3 de agosto y, casi dos meses después, no ha obtenido respuesta".
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.849
El Parlamento ruso aprueba el retraso en la edad de jubilación propuesto por Putin
27/09/2018 14:15:51CET
MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba