Off Topic Construcción de casa - experiencias

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.136
Reacciones
33.000
No me he leído todo el hilo, ni me he leído las características de la casa y seguramente lo que voy a decir lo lleve, pero voy a decirlo por si acaso.
Yo en estos niveles de casa y de €€€ , pondría una centralita de domótica donde se controlen las cámaras de vigilancia, alarma, climatización, hilo musical, puntos wifi y de acceso a internet via fibra óptica plástica con tomas en todas las habitaciones , las persianas y toldos controlados desde la misma centralita iluminación de toda la casa , enchufes y las placas fotovoltaicas , así tendrás acceso a toda la casa desde el móvil y controlarás todo, ya puestos a hacerlo bien no ???
 
Última edición:

IBG

Forista
Modelo
E84
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
2.941
Reacciones
3.887
A todos lo que le dais “ ánimos” no caéis en la cuenta de que está en suiza. Si hay un gremio marca españa es el del ladrillo.

ofú
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.186
A todos lo que le dais “ ánimos” no caéis en la cuenta de que está en suiza. Si hay un gremio marca españa es el del ladrillo.

ofú

Ya lo he dicho pero lo repito, mis problemas no fueron por la construcción si no por los trámites, Ayuntamiento, licencia final, proyecto reforma, notario, tres escrituras, catastro, topógrafo, registro propiedad....Lo mejor la construcción, eso sí tuve que esperar unos meses. Y gracias a que otras cosas como la luz de obra, la acometida, contador y contrato fueron coser y cantar por mi mujer ser del gremio. En otros casos la luz de obra se habia demorado 6 meses y trabajaban con un generador. Nosotros la tuvimos de un día para otro.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
Vivimos en mundos paralelos.
100 metros en garaje, 100 metros de vivienda, 100 metros de bajo cubierta, 4.000 metros de terreno...60.000 euros.
Con 100 metros de garaje no vas a ningún lado.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.544
Reacciones
143.883
pondría una centralita de domótica donde se controlen las cámaras de vigilancia, alarma, climatización, hilo musical

La casa será en Suiza, pero aquí en España la "domótica" y la "alarma" deben ser sistemas independientes, porque los componentes de la domótica no se considera homologado como Grado 2. Si quisiera incorporar la alarma a la domótica porque los eventos generados sean de uso propio doméstico (un sistema de alarma no conectado a una CRA) entonces no te digo nada pero, tampoco lo veo "recomendable".
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.953
Reacciones
186.502
En otros casos la luz de obra se habia demorado 6 meses y trabajaban con un generador. Nosotros la tuvimos de un día para otro.

9 meses parados nosotros solo por eso... y llamaba diariamente, me sabia hasta cuando iba a hacer la p... comunión la hija del encargado de la cosa.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.953
Reacciones
186.502
Juas... ando metido en esa faena :facepalm: Maldita la hora.

Mira, 500.000 en autopromoción en Asturias (me parece una locura, la verdad):

ttps://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/02/22/794963-lo-que-cuesta-construir-una-casa-eficiente-y-con-piscina-segun-un-propietario#xts=582065&xtor=EPR-1059-[news_daily_20220222]-20220222-[m-05-titular-node_794963]-72479646500@3-[20220222093709]

"
  1. MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.002,88
  2. CIMENTACIÓN 39.602,44
  3. ESTRUCTURA 20.477,61
  4. SANEAMIENTO 10.534,19
  5. ALBAÑILERÍA Y PARTICIONES 16.527,73
  6. FACHADAS Y CERRAMIENTOS 42.151,85
  7. CUBIERTA 35.318,01
  8. REVESTIMIENTOS 26.641,05
  9. CARPINTERÍA INTERIOR 6.191,47
  10. CARPINTERÍA EXTERIOR 34.556,93
  11. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA 5.253,07
  12. SANITARIOS Y EQUIPAMIENTO 108,00
  13. INSTALACIÓN ELÉCTRICA 15.137,98
  14. INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN 19.146,08
  15. INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN 4.156,82
  16. URBANIZACIÓN 7.363,50
  17. SEGURIDAD Y SALUD 546,54
  18. GESTIÓN DE RESIDUOS 1.206,16
  19. CONTROL DE CALIDAD 1.713,73
  20. VARIOS 66.394,33
SUMA: 363.030,38 euros.

Respecto a las dimensiones, la vivienda cuenta con unos 360 m2 construidos, 312 m2 útiles totales.2
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
18.717
Reacciones
56.664
f63e0a9dd61e49d158b982309266a5a0.jpg


No me deja ver toda la noticia pero seguro que la periodista no se ha pasado por este hilo antes de publicar jeje

Autopromoción o la moda de crear tu propia vivienda ladrillo a ladrillo: "Te ahorras dinero, sólo tienes que mirar los precios en Idealista"

La fiebre inmobiliaria ha azuzado también esta alternativa que permite a los futuros propietarios construir la casa a su gusto y a precios más atractivos, aunque con más quebraderos de cabeza

16451850158524.jpg

Raúl Álvarez, en la parcela donde comenzará a construir su futura vivienda.ANTONIO HEREDIA
PREMIUM
  • MARÍA HERNÁNDEZ
    Madrid
Actualizado Sábado, 19 febrero 2022 - 22:32

Cuenta Hilario de la Mata que fue justo un año antes de la pandemia cuando dos personas se acercaron por la urbanización al percatarse del elevado número de parcelas que había. Hablaron con los propietarios y adquirieron varias de ellas en cuestión de semanas; unificaron los precios al alza y hoy en día las han vendido prácticamente todas. Casi no se les ha vuelto a ver por la zona donde antes eran habituales. En su lugar, han comenzado a proliferar los albañiles, carretillas y empresas de construcción encargadas de levantar los chalés y casas de los futuros vecinos.

La escena ocurre en una de las urbanizaciones que poco a poco, ladrillo a ladrillo, empiezan a tomar forma alrededor del pantano de Entrepeñas (Guadalajara), una zona que en los últimos años y especialmente a raíz de la pandemia se ha convertido en uno de los mejores ejemplos del auge de la última moda en materia de vivienda: la autopromoción o el arte de levantar tu propia casa desde cero, a tu gusto y sin intermediarios.

El propio Hilario optó por esta alternativa hace tres años. Compró una parcela de 1.000 metros cuadrados y construyó una vivienda de 160 metros cuadrados, garaje y tres habitaciones. "Me he construido la casa de mis sueños", presume enérgico. Ese fue el principal motivo para iniciar todo el proyecto. "Visitaba habitualmente la zona y quería tener casa aquí. Las pocas viviendas construidas que había tenían un precio más alto del que quería pagar y no encontraba nada que se ajustase lo que buscaba". Hizo cálculos, localizó una parcela a "muy buen precio" y tiró de amigos que se dedicaban a la construcción y las reformas. El resultado es "en un 95% como la había planificado". Tan satisfecho está con el resultado, que ahora se plantea repetir experiencia en la misma zona al ver la elevada demanda y la rentabilidad que deja el alquiler; su mayor freno es el precio de los terrenos, que han pasado de 18.000 hasta 26.000 euros, "y algunos, los mejores, se colocan en 60.000 euros".

La posibilidad de personalizar la vivienda es la razón que más se repite entre quienes optan por la autopromoción. Elegir la distribución, los materiales, las calidades o los acabados son argumentos de mucho peso, incluso aunque el proceso pueda volverse largo y por momentos complicado. Lo sabe bien Raúl Álvarez, madrileño a la espera de obtener la licencia del ayuntamiento de Torrelodones para poner en marcha los cimientos de su futuro hogar. "La principal ventaja es que vamos a tener una casa tal y como la queremos", cuenta entre ilusionado y resignado.

16451850123358.jpg

Vivienda de Hilario en el pantano de Entrepeñas (Guadalajara).E. M.
Su mujer y él buscaban un estilo de vida menos urbano y más cercano a la naturaleza, así que compraron una parcela de unos 500 metros cuadrados el pasado mes de junio. Para entonces ya tenían localizada la promotora con la que harían el proyecto, en su caso, una casa de construcción prefabricada en hormigón. "Espero celebrar en ella el próximo San Valentín", dice el 14 de febrero de este año.

Esa misma promotora ya les avanzó en septiembre que aumentaría un 10% el presupuesto inicial al repercutirles el aumento de los precios de los materiales. "Subestimar la dificultad de la autopromoción es un error muy habitual", apunta Sonia Bentué, directora comercial de Unlatch, una herramienta digital que simplifica el proceso de venta de inmuebles.

Los problemas aparecen casi desde el primer momento, con la compra de suelo, que no suele estar financiada por los bancos y exige que el futuro propietario disponga de ahorros propios para arrancar el proyecto. "A partir de aquí, la dificultad de la gestión es grande por la tramitación con las administraciones, la contratación de técnicos, el pago de impuestos, la financiación y la contratación de la construcción, que requerirán una gran inversión de tiempo y trabajo. Existen empresas que nos pueden ayudar en todas estas gestiones, pero se llevarán parte de lo que habíamos ahorrado por los costes del promotor", apunta Jordi Peñas Padilla, socio fundador del Estudio 7Dos, Arquitectos.

Alegrías y complicaciones

El precio es otro de los atractivos que, a priori, hace ganar enteros a la autopromoción, aunque no siempre es tan económico como se espera. "Que sea más barato construir tu propia casa que adquirirla lista para entrar depende de muchos factores y de las necesidades del propietario. Sobre el papel, la reducción de intermediarios puede suponer un ahorro de costes, pero también hay que tener muy presente que esta iniciativa exigirá por parte del propietario una mayor implicación, y lo que es más importante, conocimientos suficientes del proceso constructivo para poder llevarlo a cabo con éxito y evitar sobresaltos e incidencias", advierte Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Real Estate de Intrum España y director de negocio de Solvia.

Sobre el papel es muy bonito, pero luego hay que llevarlo a la realidad. Tienes que estar pendiente de todo, plantearte todo, desde los enchufes hasta el último rincón que quieres hacer, cosas que ni te imaginas que pueden surgir

Juan Carlos Recio
Sin conocerlo, Ernesto describe casi al milímetro la experiencia de Juan Carlos Recio, madrileño con un chalé ya construido, también en Torrelodones, a apenas 5 minutos caminado del futuro inmueble de Raúl. "A mi mujer le gusta mucho el diseño y siempre había tenido la ilusión de hacerse su propia casa". Empezaron su proyecto en 2017 y pusieron el último ladrillo en julio de 2020, en plena pandemia. "Sobre el papel es muy bonito, pero luego hay que llevarlo a la realidad", rememora. Y la realidad en su caso fue un proceso largo y lleno de complicaciones. "Tienes que estar pendiente de todo, plantearte todo, desde los enchufes hasta el último rincón que quieres hacer, cosas que ni te imaginas que pueden surgir".

16451874554495.jpg

A día de hoy, asegura, se sigue "peleando" con la constructora por pequeños fallos que se encuentra en la ejecución. Aun así, tanto él como su pareja consideran que los desvelos merecen la pena, aunque sólo sea por los efectos en el bolsillo. "Te ahorras dinero, sólo tienes que mirar los precios en Idealista", asegura.

Aumento de la demanda
La demanda y los precios de los suelos aptos para autopromoción se han disparado al mismo tiempo que las ventas de unifamiliares y chalés han vaciado el stock de este tipo de viviendas en el mercado. Según los datos del Consejo General del Notariado, las operaciones sobre viviendas unifamiliares crecieron un 37,8% en 2021 respecto al año anterior, mientras que su coste subió un 10,2%, hasta los 1.195 euros por metro cuadrado de media.

La pandemia desató el deseo de muchas personas por vivir en lugares más amplios, con más luz y más alejados de las grandes congestiones urbanas. En Torrelodones, según cuenta Juan Carlos, se aprecian claramente los efectos de esos cambios. "Ha habido un boom de autopromoción y en mi zona se ve claramente porque hay hileras de chalés y cada uno tiene una forma y un diseño distinto", apunta.

Manuel y Maika llevaban años intentando vender una parcela en Robledo de Chabela (Madrid). La habían comprado antes de 2008, pero como finalmente no construyeron nada en ella, decidieron ponerla en el mercado. Nadie había contactado con el matrimonio durante años, hasta que hace unos meses un comprador les llamó, les presentó una oferta en firme y en cuestión de días cerraron el trato.

"Este tipo de suelos suelen estar disponibles en zonas próximas a las ciudades, pero algo alejadas de los centros, y donde vemos que hay más oferta es en zonas rurales y poblaciones más pequeñas", anota Ernesto Ferrer-Bonsoms; asegura también que en Solvia cuentan con una mayor oferta en Castellón, Guadalajara, Burgos, Tarragona, Barcelona, Girona o Toledo, y que la demanda y la autopromoción irán en aumento. "Por un lado, porque muchas empresas han asumido el modelo híbrido como algo estable, lo que permitirá disfrutar de las segundas viviendas más allá de los periodos vacacionales. Y, por otro, porque el deseo por adquirir un inmueble unifamiliar, ya sea chalé o adosado, seguirá creciendo".

Lo más complicado en cualquier caso es la financiación: los bancos no conceden hipotecas para la compra de terrenos, como mucho, hipotecas de autopromoción que, como su propio nombre indica, permiten financiar la construcción de la vivienda. "Sólo cuando compras el terreno, la entidad se sienta a hablar contigo", confirma Raúl, que confía en que ese momento también esté próximo para él.


COMENTARIOS

1. Compramos una parcela en un pueblo se la sierra de Madrid en febrero 2021, tenemos todo, proyecto del arquitecto, certificados del ayuntamiento y lo más importante el dinero, buscamos constructora y nos dan tres años de espera y sin presupuesto firme por la situación de faltas de materiales. Presupuesto aproximado, de alguno que se atreve, de casi el doble de lo presupuestado por el arquitecto. No es tan fácil, ni mucho menos tan barato

2. Compré un terreno en Madrid capital en 2018, empecé los trámites ese mismo año, estamos en 2022 y estoy a la espera de unos detalles para poder entrar a vivir en la casa... Cuidado con las hipotecas autopromotoras, el sistema de pago contra certificación, el periodo de carencia, los plazos de ejecución, los impuestos a los que te vas enfrentando de los ayuntamientos, los problemas de todo tipo con fianzas y sus devoluciones, empresas como el Canal de Isabel II, imprevistos y desvíos.... aparte de tener que tener el terreno comprado y pagado, que es una condición indispensable para acceder a una hipoteca autopromotora, recomendaría tener al menos un cantidad que ronde el 25% o 30% del proyecto de ejecución para poder afrontar todo tipo de imprevistos que uno ni piensa que van a aparecer. Es una apuesta muy interesante y satisfactoria pero no está exenta de riesgos que pueden complicar la estabilidad financiera y emocional.

3.Volvemos a urgir a los Ayuntamientos a que su deber es preservar al máximo en la medida que puedan la tranquilidad y el descanso de sus ciudadanos que VIVEN en sus ciudades. Tiene que haber una ORGANIZACIÓN a la hora de distribuir permisos para construir. NO PUEDE SER ciudadanos que tengan la mala suerte de encarrilar de seguido varias obras en tres o cuatro años seguidos de vecinos de alrededor. Se dan casos de gente que se tira con un/unos vecino/s cuatro años de obra con ruidos insoportables. Y han de regular de forma nítida, con conocimiento de la policía un HORARIO DE DESCANSO, no puede haber ruido de 14:00 a 16:00 ni después de las 20:00. Y basta ya de SOPLADORAS.

4. Por mi experiencia, cuando construyes una casa siempre piensas que te va a salir más barato y que va a ser a tu gusto y la realidad es que ninguna de esas ideas se cumple. Los costes reales se disparan, luego vienen los "posyaques" y constructor y arquitecto no hacen más que poner pegas a todas tus propuestas.

5. Vamos a ver, hay pocos materiales y además carísimos ¿y ahora te vas a poner a construir?

6. La autopromoción exige dedicación, esfuerzo, ilusión y buen asesoramiento con técnicos de confianza pero....hacerse la casa a la medida y al gusto y necesidades de cada uno compensa de lejos ya que forma parte de tu vida. En Suiza no es nada raro que las urbanizaciones y comunidades de vecinos prohíban durante el fin de semana cortar césped y barbacoas; incluso durante la noche usar el coche y tirar de la cadena. Tal vez no tanto, pero en España debería empezar a regularse más el asunto de los ruidos. Eso sí que es eco y salud.

7. Sigue la máxima, por mucha propaganda que hagan, de que no se atan perros con longanizas.
 
Última edición por un moderador:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.121
Reacciones
227.971
Mira, 500.000 en autopromoción en Asturias (me parece una locura, la verdad):

ttps://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/02/22/794963-lo-que-cuesta-construir-una-casa-eficiente-y-con-piscina-segun-un-propietario#xts=582065&xtor=EPR-1059-[news_daily_20220222]-20220222-[m-05-titular-node_794963]-72479646500@3-[20220222093709]

"
  1. MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.002,88
  2. CIMENTACIÓN 39.602,44
  3. ESTRUCTURA 20.477,61
  4. SANEAMIENTO 10.534,19
  5. ALBAÑILERÍA Y PARTICIONES 16.527,73
  6. FACHADAS Y CERRAMIENTOS 42.151,85
  7. CUBIERTA 35.318,01
  8. REVESTIMIENTOS 26.641,05
  9. CARPINTERÍA INTERIOR 6.191,47
  10. CARPINTERÍA EXTERIOR 34.556,93
  11. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA 5.253,07
  12. SANITARIOS Y EQUIPAMIENTO 108,00
  13. INSTALACIÓN ELÉCTRICA 15.137,98
  14. INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN 19.146,08
  15. INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN 4.156,82
  16. URBANIZACIÓN 7.363,50
  17. SEGURIDAD Y SALUD 546,54
  18. GESTIÓN DE RESIDUOS 1.206,16
  19. CONTROL DE CALIDAD 1.713,73
  20. VARIOS 66.394,33
SUMA: 363.030,38 euros.

Respecto a las dimensiones, la vivienda cuenta con unos 360 m2 construidos, 312 m2 útiles totales.2

Pues tengo yo un presupuesto de 2021 de un monto similar sin piscina por... unos 140 m2 Evidentemente desechado de inmediato a pesar de la solvencia del constructor.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.988
Reacciones
17.804
Mira, 500.000 en autopromoción en Asturias (me parece una locura, la verdad):

ttps://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/02/22/794963-lo-que-cuesta-construir-una-casa-eficiente-y-con-piscina-segun-un-propietario#xts=582065&xtor=EPR-1059-[news_daily_20220222]-20220222-[m-05-titular-node_794963]-72479646500@3-[20220222093709]

"
  1. MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.002,88
  2. CIMENTACIÓN 39.602,44
  3. ESTRUCTURA 20.477,61
  4. SANEAMIENTO 10.534,19
  5. ALBAÑILERÍA Y PARTICIONES 16.527,73
  6. FACHADAS Y CERRAMIENTOS 42.151,85
  7. CUBIERTA 35.318,01
  8. REVESTIMIENTOS 26.641,05
  9. CARPINTERÍA INTERIOR 6.191,47
  10. CARPINTERÍA EXTERIOR 34.556,93
  11. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA 5.253,07
  12. SANITARIOS Y EQUIPAMIENTO 108,00
  13. INSTALACIÓN ELÉCTRICA 15.137,98
  14. INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN 19.146,08
  15. INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN 4.156,82
  16. URBANIZACIÓN 7.363,50
  17. SEGURIDAD Y SALUD 546,54
  18. GESTIÓN DE RESIDUOS 1.206,16
  19. CONTROL DE CALIDAD 1.713,73
  20. VARIOS 66.394,33
SUMA: 363.030,38 euros.

Respecto a las dimensiones, la vivienda cuenta con unos 360 m2 construidos, 312 m2 útiles totales.2

108€ en sanitarios en una casa de 500.000€?

Usan orinal???
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.953
Reacciones
186.502
@Gus la casa te la hiciste en 1993?

Tendrías 25 años? Qué crack !!!! :)

He corrido mucho, en muchos sentidos. :hungover:
Biológicamente, si... para cuando se acabó, era como si tuviera 40 y tantos :lata:

Este si que sabe.

4. Por mi experiencia, cuando construyes una casa siempre piensas que te va a salir más barato y que va a ser a tu gusto y la realidad es que ninguna de esas ideas se cumple. Los costes reales se disparan, luego vienen los "posyaques" y constructor y arquitecto no hacen más que poner pegas a todas tus propuestas.

.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.988
Reacciones
17.804

Hombre mas no?

Todo depende de la distribucion del garaje, pero vaya, cada coche pon que te ocupa 10m cuadrados tirando por lo alto (5 metros de largo x 2 ancho) mas 2,5 metros cuadrados de hueco entre coche y coche ( 1 metro por 5 dividido entre 2 coches)

Eso te da 100 entre 12,5 = 8 coches y una vespino.

Quitas el espacio de maniobrar que ahi ya depende de columnas y distribucion, y digamos que te comes el espacio de 2 coches.

Minimo 6 diria yo, desde la barra de bar
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
Hombre mas no?

Todo depende de la distribucion del garaje, pero vaya, cada coche pon que te ocupa 10m cuadrados tirando por lo alto (5 metros de largo x 2 ancho) mas 2,5 metros cuadrados de hueco entre coche y coche ( 1 metro por 5 dividido entre 2 coches)

Eso te da 100 entre 12,5 = 8 coches y una vespino.

Quitas el espacio de maniobrar que ahi ya depende de columnas y distribucion, y digamos que te comes el espacio de 2 coches.

Minimo 6 diria yo, desde la barra de bar
Pero para que puedan salir rectos por el portal. El garaje exterior de casa de mis padres era de 70 m2 y solo metíamos 3 coches.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.988
Reacciones
17.804
Pero para que puedan salir rectos por el portal. El garaje exterior de casa de mis padres era de 70 m2 y solo metíamos 3 coches.

A grosso modo, el espacio de maniobrar te lo comes igual te quepan 3 coches que 8.

De todos modos sin saber la distribucion es imposible calcular.
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
e61 530i
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
24.833
Reacciones
70.526
Con 100 metros de garaje no vas a ningún lado.
Pero para que puedan salir rectos por el portal. El garaje exterior de casa de mis padres era de 70 m2 y solo metíamos 3 coches.

Pensaba que lo decias en coña pero ya veo que no :floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor:

Cagonrós, vendía una hija por una casa con 100m2 de batcueva...Mierda de ser un tieso, j*der! :lloro::lloro::lloro::lloro:
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.186
Cuantos coches entran en un garaje de 100m2 ,aproximadamente

Yo tengo 97 m2, son casi 12 metro de largo 8 de ancho y me caben dos coches en fila me sobra espacio para abrir la puerta detrás, seguramente entraría otro tercero, además a la derecha tengo una parte con leña, articulos varios, una pila, unos estantes... y además tengo un espacio cerrado que es el recibimiento y la escalera...Cabrian más coches pero hay tres pilares que dividen el espacio.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
Pensaba que lo decias en coña pero ya veo que no :floor::floor::floor::floor::floor::floor::floor:

Cagonrós, vendía una hija por una casa con 100m2 de batcueva...Mierda de ser un tieso, j*der! :lloro::lloro::lloro::lloro:
Pues en el garaje de fuera metíamos el coche de mi padre y mi 530. Y en el de dentro mi laguna y el coche de mi hermano en aquella época. Luego añadimos un Cherokee pero ese dormía fuera.
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.139
Reacciones
32.519
Añado a lo ya dicho por los demás, que busques asesoramiento profesional de un abogado, de confianza y con experiencia en el asunto (ni que decir tiene) y que te mire el contrato de arriba abajo, incluyendo las cuestiones de planificación tributaria, y las garantías de la casa una vez terminada.

Ventaja principal de la autopromoción: haces la casa a tu gusto.






Digo a gusto de tu mujer.
:neng:



Aunque si luego sale algo mal, ya sabes que la culpa es tuya: cuanto antes lo reconozcas antes puedes dormirte.
 

Llorens

Forista Legendario
Modelo
X3
Registrado
27 Ago 2010
Mensajes
11.009
Reacciones
19.594
He corrido mucho, en muchos sentidos. :hungover:
Biológicamente, si... para cuando se acabó, era como si tuviera 40 y tantos :lata:

Este si que sabe.

Ya he visto la cita de @nachogemma :)

Cuando me hice la mía en 2010 me convertí en el rey de los “puesyaques” biggrin

Por eso los industriales que venían te intentan hacer la 13/14 porque ven en el plan que vas…..Recuerdo el pintor que iba a pintar las habitaciones de los niños y le dije que mejor en azul y rosa, me dice:

“El cambio de color son 200€..,…:chulo:


Así con todas las partidas :)
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
18.717
Reacciones
56.664
Esta vivienda unifamiliar de 180m2 en 2 plantas... con 5 dormitorios (1 amplia suite)... 3 baños... aseo... salón a doble altura con chimenea... comedor-cocina abierta... parking para 3 coches y ascensor. Consumo de energía casi nulo (26kWh/m2a)... dispone de calificación energética A... la cual garantiza un elevado confort a sus usuarios y un importante ahorro energético... y por lo tanto también económico a lo largo del año. Acabado de fachada con mortero silicato (aplicado sobre fibra de madera) + piedra maciza de cantera. Aislamientos con celulosa reciclada... pinturas interiores con pigmentos naturales... instalación eléctrica biocompatible... sistema renovación de aire con recuperador de energía + batería de agua...aerotermia para ACS... persianas graduables automatizadas... recogida de aguas pluviales.

Aspectos técnicos remarcables:

La vivienda está construida en una urbanización rodeada de colinas en el municipio gerundense de Tossa de Mar, población costera situada a 6 metros sobre el nivel del mar.
Esta vivienda, pese a no contar con la certificación Passivhaus, ha sido diseñada bajo los parámetros de una edificación pasiva, cumpliendo con el CTE (2013) y teniendo especial consideración con el DB-HE.

Es una vivienda con dos sistemas constructivos distintos. El sótano se ha construido con muros de hormigón armado entre un sistema de encofrado perdido de aislamiento de XPS. Sobre él se levantan la planta baja y la planta primera, construidos con una estructura de madera de pino rojo finlandés. Las fachadas tienen cámara de aire y aislamiento entre la estructura de madera. La fachada sur tiene un revestimiento de piedra de la zona, mientras que el resto están revestidas con mortero de cal y pintadas con colores claros. La cimentación es un forjado sanitario, y los forjados intermedios son unidireccionales y están construidos por vigas laminadas de abeto. La cubierta es a un agua, construida con la misma tipología que los forjados intermedios, y tiene un acabado de teja

Está orientada al sur, con grandes ventanales en la fachada para garantizar la luz natural y las ganancias solares. Cuenta con persianas de lamas orientables y una pérgola en la fachada sur, para evitar el sobrecalentamiento en verano.

En cuanto a las instalaciones, la vivienda dispone de una bomba de calor aero-térmica Rotex HSPU Compact para la producción de agua caliente sanitaria, y un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor entálpico, y que sirve a su vez para climatizar la vivienda gracias a la batería de post-tratamiento de aire instalada en el sistema. La batería está alimentada desde la bomba de calor. Por último hay una chimenea de leña en la sala para dar un apoyo durante los días más fríos de invierno.


Su diseño basado en estrategias pasivas caracterizan esta vivienda que pese a no disponer del certificado Passivhaus, cuenta con una demanda de calefacción calculada según la herramienta PHPP de 39 kWh/m2·a y de refrigeración de 13 kWh/m2.


Componentes remarcables:

Sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor entálpico ComfoAir 350 ERV Luxe Zendher
Producción térmica con bomba de calor aerotérmica HPSU 6 kW, Rotex
Batería de post-tratamiento de aire ComfoPost CW10, Zehnder
Aislamiento de celulosa reciclada
Carpinterías de madera y vidrios de control solar
Componentes de hermeticidad Rothoblaas


Comentarios adicionales:

La energía embebida y emisiones de CO2 de los materiales se ha reducido con el uso de materiales naturales y renovables (celulosa reciclada, pinturas pigmentos naturales, …), y se han buscado materiales de las zonas próximas a la situación de la vivienda.

Tipo de edificio
Tipología Unifamiliar aislada
m² útiles construidos 144
Año de la construcción 2014
Años de entrega 2015
Zona climática [Csa] Interior Mediterranean - Mild with dry, hot summer.
Coste de la construcción 170 438 €
Coste/m2 1183.6 €/m2
Tipo de construcción Madera-Hormigón
Tipo de obra
Certificación No certificada

Gasto Energético
Test de presión 2.0 h⁻¹
Demanda de calefacción anual 39.0 kWh/(m²a)
Carga de calefacción 29.0 W/m²
Demanda de refrigeración anual 13.0 kWh/(m²a)
Carga de refrigeración 16.0 W/m²
Demanda total de energía primaria 124.0 kWh/(m²a)




PD: Lista para entrar a vivir (sin mobiliario ni cocina) y sin contar el terreno ni el proyecto ni las licencias municipales. Creo recordar que la factura total fue de 330.000€
 
Arriba