Off Topic Construcción de casa - experiencias

jccanet

Forista
Registrado
3 Abr 2006
Mensajes
1.323
Reacciones
699
Yo lo viví y son dos años para olvidar, te metes a negociar con gente que se dedica a esto profesionalmente y tu eres el nuevo, tenía la sensación de que cuando me miraban veían un símbolo $ y no una persona. Para cuando empiezas a aprender ya estás acabando.

Supongo que con una casa prefabricada cambiará bastante, pero también estoy seguro de que tendrá sus trucos.

Desconfía de todos, ata todos los detalles (por escrito) y no desdeñar el coste de arreglar la parcela (muros, piscina, escaleras, etc.)
 

Llorens

Forista Legendario
Modelo
X3
Registrado
27 Ago 2010
Mensajes
11.009
Reacciones
19.597
Yo lo viví y son dos años para olvidar, te metes a negociar con gente que se dedica a esto profesionalmente y tu eres el nuevo, tenía la sensación de que cuando me miraban veían un símbolo $ y no una persona. Para cuando empiezas a aprender ya estás acabando.

Supongo que con una casa prefabricada cambiará bastante, pero también estoy seguro de que tendrá sus trucos.

Desconfía de todos, ata todos los detalles (por escrito) y no desdeñar el coste de arreglar la parcela (muros, piscina, escaleras, etc.)

Esto resume perfectamente lo que sucede en España y sería para enmarcar. :)

Añado otro tema muy recurrente @Till

Recuerda , “Tu lógica no es la lógica de los operarios o los industriales que vendrán”

Siempre que “pienses” que alguna cosa que no está escrita la van a hacer de una manera, olvídate !!!

Casualmente, llegas a ver la obra y está de otra manera. biggrin

Una última cosa, un proyecto de esta envergadura admite toda la pasta que queráis, los famosos “puesyaques”, es decir,
“Pues ya que ponemos unos grifos…..Hans Grohe, pues ya que ponemos Parket, que sea natural encolado de lama ancha y con piezas de 2,80m de un bosque canadiense donde vive ahora el Oso Yogui biggrin

Así que es mejor contar un 30% más de lo que penséis. :)
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
144.225
Reacciones
234.606
Casualmente, llegas a ver la obra y está de otra manera.

Me ha recordado a cuando estaba haciendo mi padre su casa. Llegó un viernes y habían hecho la chimenea de otra forma a la que él dijo. "Pero es que ya está hecha y a ver cómo lo arreglamos ahora" le dijeron. Cogió mi padre una maceta grande que tenían los albañiles y dijo, "pues así", y pegó un par de hostias a la chimenea que la dejo tiritando. Y chimenea nueva.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
El tema costes nos lo dejaron bien claro: una vez acordado todo (diseño, materiales, acabados, equipamiento) se fija el precio y se acuerda en el contrato, y ese ya no se mueve. Y creo que ya lo comenté antes, para elegir materiales, colores, acabados, equipamiento para baño y cocina, suelos, puertas, escaleras y demás, te llevan dos días a su "pueblo" de exposición donde tienen media docena de casas de exposición para poder ver, tocar, sentir todo en vivo y directo, nada de catálogo, fotos online o "mira, te cuento como es" biggrin Eliges, se acuerda, se firma el contrato, y el precio ya no se mueve.

Estas casas son caras, lo tenemos claro. La casa de exposición en Zurich (la de la foto) cuesta 2700€ por m² - sin el coste del terreno ni del fundamento. Sí incluye todo el equipamiento de la casa, calefacción (bomba de calor), placas solares, LED, domótica con pantallas táctiles en todas las habitaciones...

Somos conscientes de lo que queremos, y aunque algunas cosas que lleva esa casa con el tiempo han bajado de precio (por ejemplo las LEDs), otras las añadiríamos (lo más notable y caro, el ascensor). Actualmente planificamos con un margen amplio para saber si es asumible o no - si luego hemos calculado un 10% de más, cojonudo (ya encontraremos formas de gastarlo en el jardín, o yo en chismes...), pero no quiero llegar a un punto donde me deba plantear cancelar el proyecto porque la previsión de costes fue hecha con gafas color rosa.

Otra ventaja es que al tener la llave te puedes meter siempre que quieras. Claro, no les mola a los trabajadores que estés ahí cuando están en plena faena, pero durante la noche o a la mañana te puedes meter sin problema y ver cómo progresa el tema del interior (la casa en sí está montada en una semana). Luego reclamar si, por ejemplo, está mal puesta una luz o algo está rayado, lo puedes hacer bastante pronto, y no sólo y exclusivamente en el momento en el que te entregan la casa e igual estás abrumado.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
172.308
Reacciones
188.225
Y dentro de la casa, puedes dejar huecos abiertos, por ejemplo encima del salón, para ganar una amplitud que una casa normal no suele ofrecer.

Ufff cuidado con eso y el consumo energético, aunque imagino que todo habrá mejorado mucho : en mi casa está así y encima abierto hacia la buhardilla, y con el techo a más de 6 metros, el volumen a calentar de la estancia es brutal...de hecho hay 2/3º menos en la estancia que en el resto de la casa...

Es esto pero, en vez del pasillo donde se ve la librería, en mi caasa sería la buhardilla (otros 30 m2) con "terraza" sobre el salón... agárrate para calentar todo eso, ya te digo (el calor se acumula arriba) ... En nuestro caso es cierto que la chimenea de la estancia podría mitigar eso...si la encendiéramos :floor:

89d256f5-bfa8-434b-81ca-db9f80e25f9b.jpg
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.289
Reacciones
228.404
Ufff cuidado con eso y el consumo energético, aunque imagino que todo habrá mejorado mucho : en mi casa está así y encima abierto hacia la buhardilla, y con el techo a más de 6 metros, el volumen a calentar de la estancia es brutal...de hecho hay 2/3º menos en la estancia que en el resto de la casa...

Es esto pero, en vez del pasillo donde se ve la librería, en mi caasa sería la buhardilla (otros 30 m2) con "terraza" sobre el salón... agárrate para calentar todo eso, ya te digo (el calor se acumula arriba) ... En nuestro caso es cierto que la chimenea de la estancia podría mitigar eso...si la encendiéramos :floor:

89d256f5-bfa8-434b-81ca-db9f80e25f9b.jpg

¿Tienes suelo radiante en esa estancia de techos altos? Me veo en una parecida y no lo tengo nada claro. Salvo que necesito el techo alto.
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
31.261
Reacciones
57.805
Nosotros hace más de tres años compramos un terreno en Majadahonda, año y medio casi para que nos diera la licencia de construcción el Ayto, parada del constructor a la mitad de construcción, y aunque ahora la han retomado lleva muchisimos meses de retrasos e infinidad de dolores de cabeza... :facepalm:
Lo mejor es comprarla ya construida. Sin más.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
Ufff cuidado con eso y el consumo energético, aunque imagino que todo habrá mejorado mucho : en mi casa está así y encima abierto hacia la buhardilla, y con el techo a más de 6 metros, el volumen a calentar de la estancia es brutal...de hecho hay 2/3º menos en la estancia que en el resto de la casa...

Es esto pero, en vez del pasillo donde se ve la librería, en mi caasa sería la buhardilla (otros 30 m2) con "terraza" sobre el salón... agárrate para calentar todo eso, ya te digo (el calor se acumula arriba) ... En nuestro caso es cierto que la chimenea de la estancia podría mitigar eso...si la encendiéramos :floor:

89d256f5-bfa8-434b-81ca-db9f80e25f9b.jpg

Totalmente de acuerdo, hay que tenerlo en cuenta (pero queda chulísimo biggrin)
Afortunadamente hay opciones disponibles, y la casa de Zurich por ejemplo las incorpora. Lo que se usa mucho es la recirculación de aire en la casa. Intercambio de aire, bomba de calor, aprovechar el calor que te generan fuentes como el sol, los habitantes de la casa y los electrodomésticos... todo con sensores y voilá, minimizas consumo, maximizas comfort.

1920px-Passivhaus-Querschnitt.svg.png


Si se hace bien, no hace falta ni suelo radiante. En el croquis ves como lo hacen: usan el calor del aire que sacan para intercambio de temperatura, al igual que una bomba de calor geotérmica, y aire exterior. Entre las 3 fuentes te da para calentar o enfriar a tu gusto. La única limitación: implica que ventilar mucho tú mismo, descartado, salvo que la temperatura exterior no varíe mucho de la interior. El sistema es más inerte que uno con calefacción de gasoil y suelo radiante.

En uno de los hoteles en Laax al que solemos ir por ejemplo emplean ese principio... paredes muy gruesas, ventanas que apenas se pueden abrir, pero poca necesidad de calefacción.

Mi idea principal realmente es esa: si lo hacemos, lo hacemos lo mejor posible. Lo más eficiente, independiente, moderno, sostenible, pero también con capacidad para re-equipar si en un futuro hace falta.

Por ejemplo, lo que comentaban algunos de poner un generador auxiliar o similar - mi idea es que si tengo placas solares en el techo, generando durante el día más de lo necesario pero nada durante la noche o días con muy poca luz, tirar de baterías con gran capacidad (al menos 20-30 kWh) para almacenar el excedente y usarlo durante la noche (o para cargar el coche).

Y con eso, una batería, o un sistema de aislamiento y ventilación complejo, pasará lo mismo: costará mucho pero te baja brutalmente los costes de consumo luego.

Pongamos que no puedo almacenar electricidad que genero, acaba en la red pública (que igual ni la necesita) y me pagan un par de céntimos por kWh que meta. Si luego tengo que consumir de la misma red pública a la noche, me supone 15 céntimos el kWh. Si meto 30 cada día y saco 30 cada noche (cargar el coche), la diferencia es de al menos 3 € al día. Al año, algo más de 1000€. Tardo en amortizar las baterías, claro, y tampoco duran eternamente, pero el precio de la electricidad seguirá subiendo... e igual de golpe son 5 ó 6 € por día lo que pago de más.

Cuando en este foro se argumenta que subirá el precio de la electricidad en contra de los coches eléctricos, siempre pienso: si tengo placas en el techo, inversión aparte puedo cargar el coche gratis. Y hasta tomando en cuenta la inversión, si se maneja bien la carga generada y el uso con almacenamiento, sale muy económico. En cambio con un motor de combustión siempre estás a la merced de gasolineras, gobiernos y demás milongas. Vamos, no conozco a nadie que tenga una fuente de petróleo y una mini-refinería en casa biggrin

Lo mismo con la calefacción. En la casa que estamos tenemos aún la original de gasoil. Consumo anual, entre 2500 y 3000 litros. Suma manteminiento y reparaciones, son 3500€ al año - y el precio del gasoil está subiendo bastante, igual en nada quedaremos en 4000 o más. Ahora la cambiamos por una bomba aerotérmica, inversión: unos 20.000€. Gasto anual, esperando lo peor: 1000€. Nos ahorramos 2500€ por año con los precios actuales, en 8 años está amortizada. (Para entonces probablemente ya llevaremos años viviendo en la nueva casa, pero es más fácil vender una casa con una calefacción moderna que con una de 20 años que falla cual escopeta de feria y donde empiezan a escasear repuestos).
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
172.308
Reacciones
188.225
¿Tienes suelo radiante en esa estancia de techos altos? Me veo en una parecida y no lo tengo nada claro. Salvo que necesito el techo alto.

Que va...mi casa es de 1993, calefacción de gas , con radiadores....el tema es este: no se si aprecia, pero el volumen sumando salón + buhardilla siendo que el salón en su parte más alta se va a 6 metros (en rojo la buhardilla que "asoma" sobre él desde la planta superior ) es enorme.

Totalmente de acuerdo, hay que tenerlo en cuenta (pero queda chulísimo biggrin)

Tambien es verdad que probablemente es peor en mi casa que en cualquier otro lugar incluso aparentemente más frio (inviernos a -5 y veranos >40...demasiada horquilla)

planta 1.png

corte.png

planta 2.png


planta.png
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
120.289
Reacciones
228.404
Que va...mi casa es de 1993, calefacción de gas , con radiadores....el tema es este: no se si aprecia, pero el volumen sumando salón + buhardilla siendo que el salón en su parte más alta se va a 6 metros (en rojo la buhardilla que "asoma" sobre él desde la planta superior ) es enorme.

A más de 6 metros me voy yo en una sala, lo que pasa es que tiene orientación sur, mucha ventana y el techo va en caída como el tejado que está a un agua, por la zona baja debe rondar los 2.5 o poco más. Ya tengo asumido que el aire caliente se va a ir a la parte de los 6 metros pero estoy en la duda de si entre la orientación sur con ventanales y el buen aislamiento previsto tanto en SATE como en ventanas me va a hacer necesitar el suelo radiante que de mano no está previsto. Lo que sí tengo claro es que los aislamientos marcan una diferencia brutal.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
172.308
Reacciones
188.225
A más de 6 metros me voy yo en una sala, lo que pasa es que tiene orientación sur, mucha ventana y el techo va en caída como el tejado que está a un agua, por la zona baja debe rondar los 2.5 o poco más. Ya tengo asumido que el aire caliente se va a ir a la parte de los 6 metros pero estoy en la duda de si entre la orientación sur con ventanales y el buen aislamiento previsto tanto en SATE como en ventanas me va a hacer necesitar el suelo radiante que de mano no está previsto. Lo que sí tengo claro es que los aislamientos marcan una diferencia brutal.

5 metros, veo ahora en el plano. En mi caso la calefacción se dimensionó teniendo en cuenta la existencia de chimenea...el no usarla es cuestión exclusivamente nuestra: las pocas veces que se ha encendido, es cierto que el fenómeno es inapreciable.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.186
Nosotros construimos una casa en el pueblo. La compramos en el 2019 haciendo una segregacionismos de una parcela. En mi parcela había una construcción sin acabar que nosotros hemos acabado. Pero nunca más compraré algo que no este construido. La casa tenia proyecto pero hubo que hacer otro proyecto de reforma porque lo construido no se ajustaba al proyecto y además nosotros modificamos una escalera.
La licencia de obras seguía en vigor porque el ayuntamiento no había puesto fecha.
Así que hubo que pagar un nuevo proyecto al arquitecto, además al aparejador no estaba liquidado la dirección de obras antiguas ni claro las nuevas. Menos mal que era compañero de la Escuela y se pudo arreglar.
El problema gordo estuvo en el notario y en el catastro porque no se ajustaban las medidas reales a lo que figuraba en el catastro. El vendedor, mi cuñado, no tenia registro en el registro de l propiedad.

Hubo que hacer 3 escrituras, una de segregacionismos, otra de venta, y otra de rectificación. El notario no tenia ni idea de como arreglarlo al final. Un inútil. El catastro un sin sentido ( y yo trabajo 5 años en una empresa que hacíamos el catastro para varias delegaciones, pero hace muchos años ). Las medidas no coincidían ni con el topógrafos que hubo que contratar pero errores de metro y medio y dos, tres metros en superficie. en una parcela de casi 300 m2.

Con mi cuñado ya no nos hablamos después de todas las pegas, y su mujer es hermana melliza de la mía y no se hablan.

Después de eso la casa es un pozo sin fondo. Todavía esta pendiente el jardín-patio de que hagamos algo, y no sé cuantas cosas más.

Una casa echa es menos problemática.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.084
Reacciones
18.027
Nosotros construimos una casa en el pueblo. La compramos en el 2019 haciendo una segregacionismos de una parcela. En mi parcela había una construcción sin acabar que nosotros hemos acabado. Pero nunca más compraré algo que no este construido. La casa tenia proyecto pero hubo que hacer otro proyecto de reforma porque lo construido no se ajustaba al proyecto y además nosotros modificamos una escalera.
La licencia de obras seguía en vigor porque el ayuntamiento no había puesto fecha.
Así que hubo que pagar un nuevo proyecto al arquitecto, además al aparejador no estaba liquidado la dirección de obras antiguas ni claro las nuevas. Menos mal que era compañero de la Escuela y se pudo arreglar.
El problema gordo estuvo en el notario y en el catastro porque no se ajustaban las medidas reales a lo que figuraba en el catastro. El vendedor, mi cuñado, no tenia registro en el registro de l propiedad.

Hubo que hacer 3 escrituras, una de segregacionismos, otra de venta, y otra de rectificación. El notario no tenia ni idea de como arreglarlo al final. Un inútil. El catastro un sin sentido ( y yo trabajo 5 años en una empresa que hacíamos el catastro para varias delegaciones, pero hace muchos años ). Las medidas no coincidían ni con el topógrafos que hubo que contratar pero errores de metro y medio y dos, tres metros en superficie. en una parcela de casi 300 m2.

Con mi cuñado ya no nos hablamos después de todas las pegas, y su mujer es hermana melliza de la mía y no se hablan.

Después de eso la casa es un pozo sin fondo. Todavía esta pendiente el jardín-patio de que hagamos algo, y no sé cuantas cosas más.

Una casa echa es menos problemática.

Es bien triste no hablarse entre hermanos....

En fin estas cosas pasan.

Lo que no sabia es que casi el 100% de los que habeis construido vuestra casa no repetiriais. Vaya sorpresa.

el 90% de mis amigos son arquitectos tecnicos y siempre he pensado en el dia de mañana hacerme una casa en el pueblo.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.247
Reacciones
52.302
En mis 46 pirulos he vivido en un total de 14 sitios. De mis padres, míos, alquilados, en propiedad...

Pero nunca he construído.

He hecho (= planificado) reformas parciales, como cocina y baño, cosas en el jardín y tal... ya, pero supongo que eso se parece a construir una casa como el que tiene sobrinos y se piensa que sabe lo que es tener críos biggrin

Ahora por temas no urgentes pero que en un futuro nos pueden tocar los cataplines en la casa en la que vivimos, nos estamos planteando construir una casa nueva a nuestro gusto y placer con mi mujer, cerca de nuestra casa actual.

Ya tengo listas de cosas que quiero tener en cuenta, porque ya que lo hacemos, lo hacemos bien; la idea es que nos sirva de ahora hasta que nos tengan que meter en un hogar de ancianos por la fuerza biggrin Ergo incorporaría, por ejemplo, un ascensor apto para viejos en sillas de ruedas :cuniao: - hacer todo en una planta es opción, pero con el coste del terreno en Suiza, dispara el precio total del proyecto mucho más que invertir en un ascensor y hacer 3 plantas. Pero también incorporaría cosas que nuestra casa actual de 2003 no tiene, como placas fotovoltáicas, bomba de calor geotérmica, domótica, etc.

También tenemos bastante claro, gracias a la inspiración del señor @Get Smart 86, qué casa plantaríamos en el terreno una vez lo hayamos encontrado (de hecho ahora tenemos visto un terreno que puede que caiga). La gran ventaja es que la casa es de una empresa seria (alemana) con mucha historia y bastante conocida que produce casa prefabricadas y eso conlleva dos ventajas grandes: tiempo de construcción reducido y casi todo lo involucrado con el proceso (arquitecto, permisos y gestiones, obra, interior) lo llevan ellos, lo cual evita problemas de comunicación entre los involucrados y dolores de cabeza. Aparte de eso, a nosotros nos encanta el estilo.

Aún así... agradezco cualquier consejo de gente que haya construido (o sepa del tema) respecto a cosas que igual se ignoran cuando se compra hecho o nunca se ha hecho, y que viene bien incluir en la planificación, tener en cuenta durante el proceso de construcción o a la hora de "aceptar" la casa.

Desde "pon un circüito de enchufes extra para luces nocturnas con temporizador" hasta "reviste el fundamento con plástico especial para protegerlo mejor de humedad", he encontrado ya unas cuantas cosas que ignoraba.

Gracias!
¿Weberhaus? Si son ellos, son crema.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.186
Es bien triste no hablarse entre hermanos....

En fin estas cosas pasan.

Lo que no sabia es que casi el 100% de los que habeis construido vuestra casa no repetiriais. Vaya sorpresa.

el 90% de mis amigos son arquitectos tecnicos y siempre he pensado en el dia de mañana hacerme una casa en el pueblo.

No he leído los demás comentarios pero esa es mi experiencia.

Si es triste pero no soy el único mi madre se murió despues de 40 años sin hablarse con un hermano por un robo de la propiedad de un piso

Yo también soy del gremio pero solo ejercí en oficina para hacer catastro nada de construcción y luego me dediqué a otras cosas.

Mi caso quizás es más particular por la segregación, los problemas con el catastro, el notario inútil, y el vecino cuñado, la construcción ha sido lo más sencillo lo peor la burocracia y las normativas y los inconvenientes que ha ido poniendo el cuñado, además en la España vaciada donde el arquitecto del Ayuntamiento que debe firmar (no recuerdo ahora el trámite al finalizar) pasa cuando quiere...etc etc
 

jccanet

Forista
Registrado
3 Abr 2006
Mensajes
1.323
Reacciones
699
Es bien triste no hablarse entre hermanos....

En fin estas cosas pasan.

Lo que no sabia es que casi el 100% de los que habeis construido vuestra casa no repetiriais. Vaya sorpresa.

el 90% de mis amigos son arquitectos tecnicos y siempre he pensado en el dia de mañana hacerme una casa en el pueblo.

Ojo, dos años de pesadilla y carros de dinero enterrados que nunca recuperaría si vendiera, pero cuando olvidas lo pasado, lo que te queda es una casa para disfrutar, a tu gusto.

Las fiestas que lleva mi casa y las que le quedan, de hecho mañana toca ;-)
 

webjak

Forista
Modelo
BMW
Registrado
26 Jun 2016
Mensajes
866
Reacciones
1.690
Me gusta la idea es que se plantea de casa ya hecha que llegan y lo montan todo, salvando las licencias y permisos locales puede ser buena idea. Otra cosa será el coste, veo la web https://www.huf-haus.com/ y hay cosas muy bonitas, de cuanto dinero se habla? alguien sabe un aproximado?

Ahora mismo si me diese por cambiar de casa iría a lo ya construido, ver, comprobar que esta todo en regla, pagar y disfrutar.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
Me gusta la idea es que se plantea de casa ya hecha que llegan y lo montan todo, salvando las licencias y permisos locales puede ser buena idea. Otra cosa será el coste, veo la web https://www.huf-haus.com/ y hay cosas muy bonitas, de cuanto dinero se habla? alguien sabe un aproximado?

Ahora mismo si me diese por cambiar de casa iría a lo ya construido, ver, comprobar que esta todo en regla, pagar y disfrutar.

Depende obviamente de equipamiento, tamaño (aunque una de 200 m² no cuesta el doble que una de 100m², sube más lento), extras...

La de Zurich tiene 145m² en la planta baja, 112m² en la alta y 142m² de sótano, tiene dos cocheras abiertas, placas solares en la mitad sur del techo, sauna, techo extendido hacia un lado, mucho chisme... y según el vendedor cuesta, así, 1.1 millones de nada biggrin

https://www.huf-haus.com/de-ch/art-5-beispiel-5/

Ahí están fotos, planos y demás info, aunque la página está en, como diría @Get Smart 86, "orco". :p
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.186
En mis 46 pirulos he vivido en un total de 14 sitios. De mis padres, míos, alquilados, en propiedad...

Pero nunca he construído.

He hecho (= planificado) reformas parciales, como cocina y baño, cosas en el jardín y tal... ya, pero supongo que eso se parece a construir una casa como el que tiene sobrinos y se piensa que sabe lo que es tener críos biggrin

Ahora por temas no urgentes pero que en un futuro nos pueden tocar los cataplines en la casa en la que vivimos, nos estamos planteando construir una casa nueva a nuestro gusto y placer con mi mujer, cerca de nuestra casa actual.

Ya tengo listas de cosas que quiero tener en cuenta, porque ya que lo hacemos, lo hacemos bien; la idea es que nos sirva de ahora hasta que nos tengan que meter en un hogar de ancianos por la fuerza biggrin Ergo incorporaría, por ejemplo, un ascensor apto para viejos en sillas de ruedas :cuniao: - hacer todo en una planta es opción, pero con el coste del terreno en Suiza, dispara el precio total del proyecto mucho más que invertir en un ascensor y hacer 3 plantas. Pero también incorporaría cosas que nuestra casa actual de 2003 no tiene, como placas fotovoltáicas, bomba de calor geotérmica, domótica, etc.

También tenemos bastante claro, gracias a la inspiración del señor @Get Smart 86, qué casa plantaríamos en el terreno una vez lo hayamos encontrado (de hecho ahora tenemos visto un terreno que puede que caiga). La gran ventaja es que la casa es de una empresa seria (alemana) con mucha historia y bastante conocida que produce casa prefabricadas y eso conlleva dos ventajas grandes: tiempo de construcción reducido y casi todo lo involucrado con el proceso (arquitecto, permisos y gestiones, obra, interior) lo llevan ellos, lo cual evita problemas de comunicación entre los involucrados y dolores de cabeza. Aparte de eso, a nosotros nos encanta el estilo.

Aún así... agradezco cualquier consejo de gente que haya construido (o sepa del tema) respecto a cosas que igual se ignoran cuando se compra hecho o nunca se ha hecho, y que viene bien incluir en la planificación, tener en cuenta durante el proceso de construcción o a la hora de "aceptar" la casa.

Desde "pon un circüito de enchufes extra para luces nocturnas con temporizador" hasta "reviste el fundamento con plástico especial para protegerlo mejor de humedad", he encontrado ya unas cuantas cosas que ignoraba.

Gracias!

Yo he puesto mi experiencia pero no había visto que era en Suiza. Por cierto en Suiza no había una normativa que impedía comprar un terreno a no suizos? Salvo casos excepcionales por su poder económico como famosos, deportistas ..etc.

Aqui lo peor es la burocracia y normativas. Por ej mi garaje no figura como garaje siguiendo el consejo del arquitecto porque hay que cumplir tantas normativas (además distintas según Comunidad o Ayuntamiento), como suelos, puertas, incendio...etc.
 

webjak

Forista
Modelo
BMW
Registrado
26 Jun 2016
Mensajes
866
Reacciones
1.690
El resultado final es espectacular, de eso no hay duda.
Pero me resulta un poco caro, también es verdad que estamos acostumbrados a los precios de esta parte del mundo.
Supongo que es tirar de cartera o tirar de paciencia para ahorrar unos euros.
Bajo mi experiencia, buscaría algo ya hecho o con una reforma fácil.
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.564
Reacciones
21.241
Problemas de gente rica. Ya ves ................ :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.385
Reacciones
5.537
No sabes donde te metes, ciertamente.

Es importante tener un buen colchón. Nunca menos de 50k
Es importante dar con un buen arquitecto
Es importante dar con un aparejador comprometido
Es fundamental dar con un constructor MUY serio.
Nunca contrates llave en mano, siempre por partidas.

Hazte a la idea de que habra diezmil cosas que te saquen el sueño.

P.d. las ostias vienen de 10k en 10k minimo.
De ese colchon, 30k seran para papeles.(proyecto,licencia, notario, registro, ajd....)

Después muchos bancos no financian el IVA...por lo que ojo....que iguao te quedas a mitad de obra sin poder acabar.
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.644
Reacciones
10.133
Yo estoy reformando una casa vieja de pueblo, al final quería hacer 4 cosas y lo he terminado haciendo prácticamente todo nuevo. Llevo desde julio y aun no veo la luz al final del túnel, que pesadilla... El ascensor al final no es tan tan caro, la gente se lo gasta en una piscina, (bueno al final yo también me liaré con la maldita piscina :muro::muro:) y es mucho mas importante.

¿Presupuesto? El doble de lo que tenias pensado gastarte :muro::muro::muro:
 

marketto

Forista
Registrado
1 Ago 2008
Mensajes
2.508
Reacciones
3.501
Ya te han ido poniendo muchos buenos consejos y tienes para entretenerte jeje

Yo me acabo de mudar a una casa de dos plantas . Según las carencias que veo, te comento :

*no escatimes en puntos de luz
*estudia bien el sistema de calefacción y luz antes de hacer la obra. Si es aerotermia o suelo radiante, si tiran o no de placas solares... Todo eso, hay que saberlo a la hora de proyectar

*la vida es mucho más cómoda en una sola planta.

*dicho lo cual, me haría un sótano con entrada para vehículos y también entrada directa desde la vivienda
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
545-E55-560S-X1
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
18.002
Reacciones
25.713
Primero quiero pensar que allí es distinto que en España , la gente ha de ser más seria seguro ..... .
Otro punto a tu favor la construcción que vas a escoger , prefabricada ,ahorra tiempo , y dolores de cabeza , si es buena no es barata pero te quitas muchos problemas .
En mi caso para una casa de un pueblo el año pasado hice pequeña reforma , poner unos escalones de mármol y hacer una buena barbacoa de obra grande y un par de pijadas más . Y me costó 1000 discursiones y eso que era amigo el que lo hacía , pero ya sabes las mujeres protrestando por plazo suciedad .... , Y eso que era una obra de mierda .
Al final yo tengo mucha paciencia , pero cuando me calientan ... , Pues me calientan ..... .
Una obra así pone a prueba una relación de pareja , jejeje .
Sin duda tú tienes los riesgos bastante controlados
 
Última edición:
Arriba