Y cuanto sería eso en ghasoi ? Para los que no entendemos de kW ?
Por ejemplo uno que gaste a un 10 , por redondear , a 120 .
Después os miro lo que marca el mio , ayer fui a Vigo y vino marimbadito ..
En zona de puntos ya .. bueno a ver si lo doy mirado , porque no suelo resetear el consumo y no sé si se queda grabado el último viaje que se ha hecho ..
En oveja total del 120 .. hace entre 7 .. 7 y medio . Después os digo , si consigo verlo claro ..
Más que la conversión entre KWh y litros/h, yo miraría cómo cambia el consumo de cada uno en función de la velocidad.
Por ejemplo, pasar de 123 Km/h a 150 Km/h hace que el consumo pase de 17,8 KWh a 29,9 KWh, es decir, ha creído el consumo un 67,98%. Habría que ver si tu coche de combustión, al pasar de 123 Km/h a 150 Km/h, también aumenta el consumo en un 67,98%, o aumenta más o menos el consumo respecto a ese porcentaje que muestra el iX1.
Lo mismo con pasar de 123 Km/h a 170 Km/h. El iX1 ha pasado de consumir 17,8 KWh a 39,6 KWh, es decir, un aumento del 122,47%. Un aumento de más del doble en el consumo del coche. Nuevamente habría que ver si el de combustión también aumenta su consumo en menos del doble, el doble o más del doble cuando pasa de 120 Km/h a 170 Km/h.
Yo creo que esa es la comparativa interesante.
Por supuesto, también se deduce que el consumo se dispara de forma formidable al pasar de 120 Km/h a 150 Km/h. Por ir 30 Km/h más rápido, la batería del coche se consume a un ritmo del 67,98% mayor.
Es decir, aumentar la velocidad un 25% (pasar de 120 a 150 Km/h) implica aumentar el consumo un 67,98%.
Pasar de 120 a 170 Km/h, supone aumentar la velocidad un 41,67% y, sin embargo, el consumo se dispara en un 122,47% más.
Parece que no es muy lógico hacer ese aumento, si nos ponemos estrictos. Claro, después está la pasión de ir deprisa, que a “mi amigo” le gusta mucho.
Hacerlo de vez en cuando, mola ^_^