Intento desarrollar esta visión mas en profundidad en unos días para dejar claro mi planeamiento al respecto, porque lo entiendo capital.
Rematando/clarificando lo que quería explicar acerca del riesgo.
Si partimos de que una buena manera de gestión de portfolio (que no la única) es con una correcta gestión del riesgo desde un punto de partida con base racional (y acumulando asimetrías, para que, el tiempo y la beta jaleada por la volatilidad sin orden ni concierto, hagan su trabajo a nuestro favor minimizando el factor ruina, ojo, ver libros sobre las tortugas originales y el impacto en su portfolio en el crash del 87) como paso inicial, y el más importante en mi opinión (y repito, Juan Palomo style), hay que determinar la aversión al riesgo, que se compone de la combinación de la personalidad del inversor y su perfil profesional y personal en materia económica a largo plazo (algo que hacen bien los planificadores patrimonialistas de los family y multifamily offices, y no tan bien los que tienen conflicto de interés, léase banca privada y diferentes vendedores de picos y palas cuyos intereses no están alineados totalmente con los de sus clientes o directamente viciados.... o no tienen ni p*ta idea, que también, que no deja de tener su gracia que un pobre de consejos de dinero a un rico

). Admitiendo las limitaciones de dichas proyecciones (creo que el principal valor de un gestor está en gestionar, valga la redundancia, la incertidumbre y las situaciones, pero esa es otra historia).
De ese análisis, bien hecho, se determina (de verdad y no de boquilla, que todo el mundo soporta bien las caídas, y luego llaman a las 12 de la noche para comentar un tema urgente y personal que no les deja dormir…. ni a ellos ni a los 3 anteriores del día

) cual debe ser la exposición al riesgo para fijar la aproximación al mercado, asset classes elegibles y las vías de exposición a los mismos (de hecho lo único que puede encontrarse publicado mío con mi nombre, fuera de este foro y sin un nick de por medio, gira en torno a nuevos asset classes y cómo abordarlos).
Y desde ese punto, hay que abordar la estrategia para dicha aproximación ajustada al riesgo fijado, pero eso ya puede ser otro “capítulo de la historia……”
Espero haber aclarado algo el concepto; y si no es así, por mi paz mental…. mentidme

o que alguien lo traduzca para el común de los mortales.
