Duda A que velocidad iríais en Alemania?

A que velocidad iríais en autopista si no hubiese señales.

  • <120.Mas de eso me parece una locura

    Votos: 3 2,1%
  • Tan rápido como se pueda.

    Votos: 12 8,3%
  • La que crea adecuada a la carretera,el vehículo y las circunstancias.

    Votos: 129 89,6%

  • Votantes totales
    144

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.827
Reacciones
23.521
No veo la encuesta en tapatalk pero yo iria(voy) a unos 150-170 de tempomat con picos de +200.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.782
Reacciones
226.717
Te voy a hacer una observación. En Francia, no en Alemania, en Francia. Ahora no se puede correr pero hace 20 años sí que se podía. Posiblemente tienen las mejores autopistas de Europa porque aparte de medios tienen una orografía bastante agradecida para estas infraestructuras.

Recuerdo en esa época que en un viaje, llegando a Paris, me hice un recorrido de unos 100 km (hasta que el tráfico se empezó a poner denso) a unos 180 de crucero constante. Pues bien, íbamos un montón de coches a esa velocidad, tranquilamente. Lo único que no era absolutamente tranqulo era el régimen motor que en mi coche rondaba las 5500 rpm.

Y el grueso del tráfico iba por los dos carriles derechos a unos 160 km/h sostenidos. Sólo veías más despacio algún camión, furgoneta o coches con remolque.

Y te hablo de hace 20 años donde la gente iba con ZX 1.6i, Renault 21 GTD, Peugeot 405, BMW E30 320i, Mercedes W124 300D etc etc etc. Nada de coches actuales.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.049
Reacciones
83.699
Lo que hay que tener en cuenta,es que la velocidad de 120 Km,se puso en España,en los años 70,por la crisis del petroleo.
En aquella epoca,los coches,tenian carburador,y el segundo cuerpo,en los que tenian ,entraba.mas o menos a esa velocidad,y como España,pagaba en dolares el petroleo y no teniamos ,habia que ahorrar gasolina,por eso se limito la velocidad,por el gasto no por la seguridad.
Los limites que tenemos en la actualidad,y su persecucion,generan un estres,que fatiga mas que la conduccion.
Un servidor,que tiene unos años,en los 70,me di una vuelta por algunos paises de Europa,y alucine con las carreteras de algunos .
En los 90,ya no tanto,pues teniamos autovias mucho mejores.
Lo que no puede ser que ,teniendo autopistas y autovias,mejores que algunas autoban de Alemania,"Los Mismos Coches"homologados por Ingenieros"no por politicos,y con velocidades de 250,nos obliguen a ir a 120,como mucho.

En este pais puedo ir a una velocidad de 200,donde este pemitido,y sea un padre de familia ejemplar,y en España,por lo mismo me metan en la carcel.

La tercera propuesta es la logica,ya que tienes que ir,comodo,atento,y en funcion del trafico y condiciones climatologicas.
Un servidor y visto el video que ha puesto el compañero BMWE34,que tengo la suerte de tener un serie 8,en perfecto estado,bien mantenido y con 90 Mil KM,he puesto el mio a tope mas de una vez, el coche esta limitado a 250,pero el GPS me canto 269,con mi mujer al lado,y no me dijo ni mu,ya que la sensacion y seguridad a la que se desplazaba daba total confianza.
Eso de poner"Cafe para todos"independientemente del coche en el que te desplaces es "Una tonteria"
Solo hay que hacer la prueba,sube a un coche de ¿7-8 euros?y lo pones a tope,y luego en uno de 100mil,y lo pones a esa velocidad.
A la media hora,en en caro te dan ganas de bajar a empujar,por que parece que estas parado.
El margen de estabilidad,frenos,motor,es un mundo,y sin embargo la ley no descrimina.
Veremos que pasa,cuando nos pongan los limites de los 20 km,,en las calles,como haremos para cumplir,y evitar los radares,que los pondran por todos lados.
Los politicos se han dado cuenta que es un impuesto maravilloso,y sin fin,y como no paran de criminalizar la velocidad,esconden la falta de mantenimiento de las carreteras en este apartado.
Que metan mano de verdad en la gente que se pone hasta las orejas de todo,y que el peso de la ley les de fuerte,y esa sean las noticias,no que vallas a 200,si no que un fulano triplicaba el limite de alcohol o se habia fumado Marruecos ,o esnifado Colombia.

Es mi parecer.

Y nunca he tenido un accidente,y eso que durante algunos años,me metia mas de 50Mil Km en un verano.

Un saludo
 
Última edición:

MarC_aS

Forista Senior
Registrado
29 Feb 2008
Mensajes
5.391
Reacciones
160
Yo de entrada no tendría el coche que tengo (llevaría algo mucho mejor). Y seguramente mis cruceros serían de 160, y luego adecuando la velocidad según las condiciones, ya sea por encima o por debajo.
 

otorre

Forista Legendario
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
13.825
Reacciones
6.836
Las opciones son tendenciosas, aún así la tercera.
 

Maillart

Forista Legendario
Registrado
27 Mar 2009
Mensajes
7.582
Reacciones
9.911
Lo que hay que tener en cuenta,es que la velocidad de 120 Km,se puso en España,en los años 70,por la crisis del petroleo.
En aquella epoca,los coches,tenian carburador,y el segundo cuerpo,en los que tenian ,entraba.mas o menos a esa velocidad,y como España,pagaba en dolares el petroleo y no teniamos ,habia que ahorrar gasolina,por eso se limito la velocidad,por el gasto no por la seguridad.
Los limites que tenemos en la actualidad,y su persecucion,generan un estres,que fatiga mas que la conduccion.
Un servidor,que tiene unos años,en los 70,me di una vuelta por algunos paises de Europa,y alucine con las carreteras de algunos .
En los 90,ya no tanto,pues teniamos autovias mucho mejores.
Lo que no puede ser que ,teniendo autopistas y autovias,mejores que algunas autoban de Alemania,"Los Mismos Coches"homologados por Ingenieros"no por politicos,y con velocidades de 250,nos obliguen a ir a 120,como mucho.

En este pais puedo ir a una velocidad de 200,donde este pemitido,y sea un padre de familia ejemplar,y en España,por lo mismo me metan en la carcel.

La tercera propuesta es la logica,ya que tienes que ir,comodo,atento,y en funcion del trafico y condiciones climatologicas.
Un servidor y visto el video que ha puesto el compañero BMWE34,que tengo la suerte de tener un serie 8,en perfecto estado,bien mantenido y con 90 Mil KM,he puesto el mio a tope mas de una vez, el coche esta limitado a 250,pero el GPS me canto 269,con mi mujer al lado,y no me dijo ni mu,ya que la sensacion y seguridad a la que se desplazaba daba total confianza.
Eso de poner"Cafe para todos"independientemente del coche en el que te desplaces es "Una tonteria"
Solo hay que hacer la prueba,sube a un coche de ¿7-8 euros?y lo pones a tope,y luego en uno de 100mil,y lo pones a esa velocidad.
A la media hora,en en caro te dan ganas de bajar a empujar,por que parece que estas parado.
El margen de estabilidad,frenos,motor,es un mundo,y sin embargo la ley no descrimina.
Veremos que pasa,cuando nos pongan los limites de los 20 km,,en las calles,como haremos para cumplir,y evitar los radares,que los pondran por todos lados.
Los politicos se han dado cuenta que es un impuesto maravilloso,y sin fin,y como no paran de criminalizar la velocidad,esconden la falta de mantenimiento de las carreteras en este partado.
Que metan mano de verdad en la gente que se pone hasta las orejas de todo,y que el peso de la ley les de fuerte,y esa sean las noticias,no que vallas a 200,si no que un fulano triplicaba el limite de alcohol o se habia fumado Marruecos ,o esnifado Colombia.

Es mi parecer.

Y nunca he tenido un accidente,y eso que durante algunos años,me metia mas de 50Mil Km en un verano.

Un saludo

Estoy bastante de acuerdo contigo en muchas de tus argumentaciones, aunque con ciertos matices.

En este caso, como en muchos otros ámbitos de la vida, el "café para todos" resulta ciertamente injusto, pero a la vez tremendamente difícil (por no decir imposible) de tabular o tramificar.

¿Qué parámetros entrarían en juego para decidir a qué velocidad máxima puede circular cada ciudadano? ¿Antigüedad de carnet, km recorridos, historial de accidentes, historial médico,...? Al fin y al cabo en esa "ecuación" la calidad del coche (y su historial de mantenimiento) es sin duda un factor muy importante, pero NO el más importante. El individuo y su EDUCACIÓN son aquí la pieza clave.

Por lo demás en este país está muy bien vista la discriminación "positiva", es decir, a la hora de establecer obligaciones ( que pague más quien más gane, etc...), pero sin embargo muy mal vista si eso se traduce en gozar de distintos derechos en base a esas obligaciones adquiridas... conclusión: café para todos...
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.858
Reacciones
52.454
Yo he circulado en Alemania a muy distintas velocidades en función de la carretera, el tráfico, el coche, etc. Lo normal
 

macl

En Practicas
Modelo
Bmw 535d M e60
Registrado
31 Dic 2013
Mensajes
333
Reacciones
94
Buenas,pensando en argumentos para el hilo del tío pillado a 232km/h me he dado cuenta de que nunca he estado en Alemania como para valorar a que velocidad iría,al igual que la mayoría de los que opinamos.
Así que...voy a preguntar:
En España algunos van por debajo de lo permitido y otros nos saltamos las normas.Unos defendemos unas cosas y otros otras,es normal.....Pero si no hubiese límites de velocidad,si no hubiese esa señal de 120kmh a que velocidad iríais en autopista en condiciones similares a las de España?
EDITO:
La tercera respuesta implica poder ir a 180 si se ve conveniente.a ver si puedo editar la respuesta.

A 340kmh por autovía y a 160 en casco urbano! Según los comentarios del post editado del colgao pillado a 232 es lo normal...
 

mtorras80

En Practicas
Modelo
e39 530d
Registrado
10 Jul 2011
Mensajes
165
Reacciones
11
Por supuesto que la opcion 3 es la correcta, pero yo lo interpreto algo diferente.

A todos no gusta correr y por suerte he conducido por alemania, como muchos otros companyeros a todo lo que el coche daba, y no lo disfrute... iba tieso como un palo, me sudaban las manos, agarraba el volante con mucha fuerza y eso hacia que los antebrazon se me pusieran tensos al cabo del rato.:facepalm:

Para mi una velocidad adecuada (a mis capacidades) es de 120-140. Voy tranquilo, relajado y sin tensiones. A ese ritmo me hecho quilometradas de 2000 km en un dia y sin sentirme cansado. :comi:
En uno de los viajes tuve que apretarle a 160-170 para llegar a una hora decente (ibamos a ver a la suegra y no era plan de llegar a las 2 AM) y llegue con los ojos irritados de tanta tension. :inpain:

Hay quien lidia bien con la velocidad, yo... mejor voy tranquilo:neng:
 

el_emparrao

Forista
Modelo
328i&330d
Registrado
25 May 2008
Mensajes
1.092
Reacciones
79
Servidor, tras dos estancias en Alemania de 7 y 6 meses respectivamente, con aprox. 40mil km recorridos por las autobahn...
Tras el desahogo y flipe inicial (un par de semanas llendo con el cuchillo en la boca hasta para comprar el pan) se relajó y por lo general cruceros de 150, con momentos puntuales de 200. (Bueno, y probar una vez donde cortaba inyección en quinta el coche que tenía, y ahora lo se, 6600 a 234km/h)

Pero vamos, que eso fue lo de menos, lo mejor es la sensación de no tener que mirar el velocimetro, de conducir SOLO MIRANDO HACIA DONDE DE VERDAD IMPORTA, EN TODO MOMENTO, es decir, hacia adelante y a los retrovisores (donde si aquí son fundamentales, allí multiplican su importancia x4)
 

JAVI335CC

ModerFAQuer
Registrado
16 Nov 2011
Mensajes
17.611
Reacciones
13.933
Lo que hay que tener en cuenta,es que la velocidad de 120 Km,se puso en España,en los años 70,por la crisis del petroleo.
En aquella epoca,los coches,tenian carburador,y el segundo cuerpo,en los que tenian ,entraba.mas o menos a esa velocidad,y como España,pagaba en dolares el petroleo y no teniamos ,habia que ahorrar gasolina,por eso se limito la velocidad,por el gasto no por la seguridad.
Los limites que tenemos en la actualidad,y su persecucion,generan un estres,que fatiga mas que la conduccion.
Un servidor,que tiene unos años,en los 70,me di una vuelta por algunos paises de Europa,y alucine con las carreteras de algunos .
En los 90,ya no tanto,pues teniamos autovias mucho mejores.
Lo que no puede ser que ,teniendo autopistas y autovias,mejores que algunas autoban de Alemania,"Los Mismos Coches"homologados por Ingenieros"no por politicos,y con velocidades de 250,nos obliguen a ir a 120,como mucho.

En este pais puedo ir a una velocidad de 200,donde este pemitido,y sea un padre de familia ejemplar,y en España,por lo mismo me metan en la carcel.

La tercera propuesta es la logica,ya que tienes que ir,comodo,atento,y en funcion del trafico y condiciones climatologicas.
Un servidor y visto el video que ha puesto el compañero BMWE34,que tengo la suerte de tener un serie 8,en perfecto estado,bien mantenido y con 90 Mil KM,he puesto el mio a tope mas de una vez, el coche esta limitado a 250,pero el GPS me canto 269,con mi mujer al lado,y no me dijo ni mu,ya que la sensacion y seguridad a la que se desplazaba daba total confianza.
Eso de poner"Cafe para todos"independientemente del coche en el que te desplaces es "Una tonteria"
Solo hay que hacer la prueba,sube a un coche de ¿7-8 euros?y lo pones a tope,y luego en uno de 100mil,y lo pones a esa velocidad.
A la media hora,en en caro te dan ganas de bajar a empujar,por que parece que estas parado.
El margen de estabilidad,frenos,motor,es un mundo,y sin embargo la ley no descrimina.
Veremos que pasa,cuando nos pongan los limites de los 20 km,,en las calles,como haremos para cumplir,y evitar los radares,que los pondran por todos lados.
Los politicos se han dado cuenta que es un impuesto maravilloso,y sin fin,y como no paran de criminalizar la velocidad,esconden la falta de mantenimiento de las carreteras en este apartado.
Que metan mano de verdad en la gente que se pone hasta las orejas de todo,y que el peso de la ley les de fuerte,y esa sean las noticias,no que vallas a 200,si no que un fulano triplicaba el limite de alcohol o se habia fumado Marruecos ,o esnifado Colombia.

Es mi parecer.

Y nunca he tenido un accidente,y eso que durante algunos años,me metia mas de 50Mil Km en un verano.

Un saludo
Buena explicación y por ahora la única que he escuchado a los de los 120.
Al resto,pues totalmente de acuerdo.
A 340kmh por autovía y a 160 en casco urbano! Según los comentarios del post editado del colgao pillado a 232 es lo normal...
Espera,no eras tu el que presumes de haber ido a 200??
Respecto al casco urbano,no es lo mismo las castellana que lavapies. Y en los dos barrios se tiene que ir a 50...
 

superm5

Forista Senior
Registrado
18 Dic 2007
Mensajes
5.865
Reacciones
8.272
Las veces que yo he estado, lo normal con el M5; entre 200-230 km/h, viajes cómodos, largos, sin estress, ... sino fuera por el dichoso depósito de gasolina, diría que viajes perfectos, a mi aire. E incluso había ocasiones en que alguno pasaba y me quitaba las pegatinas :).

Pero con otros coches, lo normal para mi 150-180 km/h, principalmente por temas de consumos, que por allí no es que tengan la gasolina precisamente barata.
 

Juann91

Forista Senior
Modelo
CooperS/SV650s
Registrado
8 Mar 2011
Mensajes
6.684
Reacciones
452
Yo creo que es cuestión de adaptarse a la circulación y la vía. Cuando hago viajes por carreteras en muy buen estado puedo ir a 170 km/h sin ir en tensión, lo que hace llevar cierta tensión al volante más bien son los radares. Por eso ya procuro llevar el coche a 150 que no quita puntos y vas lo suficientemente deprisa como para no dormirte.

Lo de ir a 120, para mí, es imposible, noto que me voy quedando dormido y me distraigo mucho más.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
E30 316, 320 ic
Registrado
21 Sep 2003
Mensajes
22.244
Reacciones
12.315
Por encima de un crucero de 150 ó 160 me encuentro incómodo pero eventuales estiradas hasta 200 harían el viaje más entretenido.
 

lito_S1

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
e36i f23i G01i
Registrado
11 Jun 2007
Mensajes
6.609
Reacciones
694
He votado la 3a, adecuaría la velocidad a las circunstancias.
Está claro que al principio te pondrías a lo que da el coche, pero en un viaje largo sería demasiada exigencia para el coche y para el conductor mantenerse a esas velocidades.

Lo logico sería una velocidad en la que vallas comodo y puedas reaccionar bien. Unos 150-180 como mucho.

Completamente de acuerdo. 150-180kms/h sería ideal para mi, incluso en tramos de carreteras españolas si no fuera por la opresión....
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.782
Reacciones
226.717
Por encima de un crucero de 150 ó 160 me encuentro incómodo ...

¿De veras? Cualquier coche moderno permite en buenas condiciones cruceros de 180 con bastante tranquilidad. Mi Golf Mk3 de 90 CV a 180 iba muy apurado de motor pero a 160 iba comodísimo, ruido aparte.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.912
Reacciones
114.793
3ª opción.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.049
Reacciones
83.699
Es que ,que la velocidad sea libre,"No Obliga" a ir con el pie a fondo

Cada uno se adecuara a su coche,sus posibilidades fisicas o su destreza.
Pero lo que es seguro,es que solo prestarias atencion a lo importante,la carretera,no los radares.
Y siendo libre,donde se pueda,nos vamos acostumbrados a la alta velocidad.

Si no estas acostumbrado a hacer deporte,el primer dia que empieces,te dolera hasta los empastes,con el tiempo sera natural.

Con la practica se alcanza la maestria.

Un saludo
 

macl

En Practicas
Modelo
Bmw 535d M e60
Registrado
31 Dic 2013
Mensajes
333
Reacciones
94
Buena explicación y por ahora la única que he escuchado a los de los 120.
Al resto,pues totalmente de acuerdo.

Espera,no eras tu el que presumes de haber ido a 200??
Respecto al casco urbano,no es lo mismo las castellana que lavapies. Y en los dos barrios se tiene que ir a 50...

A 200??????Estas loco??????
 

macl

En Practicas
Modelo
Bmw 535d M e60
Registrado
31 Dic 2013
Mensajes
333
Reacciones
94
Pero has votado o no?:nose:

Que va...la primera imposible, la segunda menos. Iba a votar la tercera pero al ver que implica poder ir a 180 la descarto. Entre 140-160 es buena velocidad para viajar siempre que el tráfico y las circunstancias de la vía te lo permita.
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.616
Reacciones
10.070
Las veces que he viajado por alli (verano) solo en tramos concretos he podido correr de verdad, siempre hay mucho trafico aunque si son autobahn's de 3 carriles por la izquierda incluso con mucho trafico se puede ir a 180 bastante bien.

En tramos despejados (ninguna vez mas de 150km seguidos) el crucero es por encima de 200.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.782
Reacciones
226.717
Que va...la primera imposible, la segunda menos. Iba a votar la tercera pero al ver que implica poder ir a 180 la descarto. Entre 140-160 es buena velocidad para viajar siempre que el tráfico y las circunstancias de la vía te lo permita.

La velocidad razonable es la que mantiene a mi mujer sentada en el asiento del copi sin decir ni mu. En una buena autopista despejada y seca sin pasar de 200 no dice esta boca es mía siempre que se conduzca con "elegancia" (sin tirarse encima de los que van más lentos ni pasar a 200 al que circula a 90, especialmente si lleva coches detrás que puedan iniciar un adelantamiento en el momeno menos pensado).
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.373
Reacciones
5.520
si no llevo prisa, pues igual que aqui, 100-110 según, haciendo consumos xdd

si llevo prisa, sobre 160-200, según las condiciones...aqui evidentemente esto se reduce a 130-150, lo justo para no perder puntos...

no creo que pasara de 200 en ningun caso, de echo no suelo pasar nunca de 140-150, para que? te juegas una ostia, una multa, tiras gasolina inutilmente, y además caso que sea un trayecto muy muy largo, no ahorras mas de 5 minutos.
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Yo he tenido la ocasión de circular por allí y los cruceros son bastante altos siempre que las condiciones lo permitan (coche, trafico, clima, cansancio acumulado...)

Llevar cruceros muy superiores a la media implica un cansancio excesivo como para mantenerse al volante en un trayecto largo.

Eso sí, cuando he comprado un coche, y de manera puntual, he probado las prestaciones máximas
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.782
Reacciones
226.717
Llevar cruceros muy superiores a la media implica un cansancio excesivo como para mantenerse al volante en un trayecto largo.

Si me hablas de 250 de crucero con tráfico, de acuerdo. Y además es peligroso.

Pero si el coche es bueno y las condiciones de tráfico fluídas, un crucero de 180 en un coche bueno no sólo no implican cansancio sino que te hacen llegar más descansado pues son menos horas de estar al volante.

Coche bueno es el que a esas velocidades no hace ruido y tiene una estabilidad que permite ese crucero sin tensión; fundamental que no provoque alteraciones sustanciales del pulso, sudores... Hoy hay muchos de esos coches.

A mi me hacía llegar mucho más fatigado el Golf Mk2 a cruceros de 160 que el BMW E38 a cruceros de 180-200
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Si me hablas de 250 de crucero con tráfico, de acuerdo. Y además es peligroso.

Pero si el coche es bueno y las condiciones de tráfico fluídas, un crucero de 180 en un coche bueno no sólo no implican cansancio sino que te hacen llegar más descansado pues son menos horas de estar al volante.

Coche bueno es el que a esas velocidades no hace ruido y tiene una estabilidad que permite ese crucero sin tensión; fundamental que no provoque alteraciones sustanciales del pulso, sudores... Hoy hay muchos de esos coches.

A mi me hacía llegar mucho más fatigado el Golf Mk2 a cruceros de 160 que el BMW E38 a cruceros de 180-200
Estoy de acuerdo.
Pero fíjate que en mi primer oarágrafo he indicado como uno de los condicionantes, el tráfico.
Uno de los coches que compré en Alemania fué mi exM3. Junto con algún otro viaje por Europa tube encuentros divertidos con coches de gama alta. Pero ir a 250 teniendo que frenar a saco por que se meten coches en el carril izquierdo es de jn cansancio y tensión extremo
 
Arriba