Duda Vender para comprarme un diesel?

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.428
Reacciones
26.725
"Esto, dejando de lado las averías" :floor: :floor: qué cachondo :goodpost:

Las averías es lo que le preocupa al compi, la razón del hilo, dice que en los primeros 180mil km no ha tenido ni una pero que en los últimos 20mil km ya lleva varias.

A mi eso me parece clave.

Clave.

Compró el e90 nuevo, lo ha amortizado bien disfrutado, y ahora que empiezan las averías (y/o reemplazo de piezas desgastadas) y además debe recorrer 50mil kms anuales, es cuando se plantea comprar un diesel.

Es el momento.

Ese momento que a veces tardamos en ver, o lo ves tarde, le cambias embrague y a los 3 meses casca otra cosa y entonces te maldices y piensas lo aguanto con to lo que lleva metido o lo vendo... lo inteligente es soltarlo rápido y no malgastar más pero tu propia mente te traiciona, ve a corto plazo, compra coche, es gasto fuerte, voy justo, decidido: lo mantengo, le cambias lo pendiente y a los dos meses no solo se vuelve a averiar sino que encima te deja tirado en la autovía camino al trabajo.. y entonces lo cambias no sin cierta amargura, ese embrague nuevo que te costó mil cucas hace un mes; esa bomba del agua más termostato setecientos.. todo para disfrute de su nuevo propietario. Dinero perdido. En cambio todo lo que meta al diesel recién adquirido tendrá tiempo para amortizarlo.

Coche viejo dando averías + necesidad de recorrer 50.000kms anuales = cambio a diesel ya.

Vale, quien te dice que se va a comprar otro coche y no le va a dar aún más problemas.

Su solución entonces es comprar nuevo y diésel.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.675
Reacciones
345.009
Yo estuve en la misma texitura que tu, también profesor, te paso a cometar...

Yo hacía unos 250 km al día, para ir al inti, tenía que ir y venir todos los días (por razones personales, no podía quedarme); mi coche 318ci e46, pensé en cambiarlo por el gasto de gasolina, que si lo piensas bien, consumía por autovía a 120 km/h unos 6.5-7 litros; pues estuve así un año entero, el coche se porto de pm, (terminé el curso con 310000 km) dos años después estoy a 15 km de casa, con el mismo coche, ahora lleva la friolera cifra de 325000 km y todavía va de pm.

Según está el panorama (y que no me dan un duro del coche), voy a aguantarlo todo lo que pueda, porque no sé como va acabar esto de los diesel, eléctricos...ect....

También es cierto, que lo combino con otro coche que hay en casa y con motos....

Yo te aconsejo que aguantes, no te dan un duro de tu coche, fúndelo y esperas a ver que pasa.

Espero que no sea de lengua biggrin.
 

Panda

Forista Legendario
Modelo
E82 120d
Registrado
23 Dic 2010
Mensajes
9.783
Reacciones
11.481
Vale, quien te dice que se va a comprar otro coche y no le va a dar aún más problemas.

Su solución entonces es comprar nuevo y diésel.
Y ni por esas se librará de que le pueda salir rana. Es jodido cambiar cuando ya tienes algo que sabes como furula. A parte que haya tenido averías(ya reparadas) no implica que se vaya a romper a corto plazo, dada la tónica general que ha llevado de no tener averías en tantos años. Yo creo que no lo haría.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.784
Reacciones
52.290
Yo al 320d a 120 reales en autovía, le estoy sacando 5.6 con control de velocidad.

Más adelante sacaré datos más exactos, porque aún lo he usado poco, solo unos 2500 kms
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Vale, quien te dice que se va a comprar otro coche y no le va a dar aún más problemas.

Su solución entonces es comprar nuevo y diésel.

Aun dándole problemas no es lo mismo reparar un gasolina con 14 años con tantos componentes al final de su vida útil que un diesel con 4 años que si da problemas será algo puntual.

No sé, esa quizá sea la solución óptima. Pero lo óptimo no siempre casa con nuestras circunstancias. Cambiaría a pelo lo que tiene por un diesel como el Polo que plantea, así no palma pasta de entrada y ahorra combustible desde ya; y si en 4 meses o dos años le apetece cambiar porque ya tiene jornada completa pues que cambie pero de momento ha ajustado su "equipo" a sus necesidades.

Es que 50.000 km son muchísimos, si desea mantener el 318 unos años se gastará una pasta en renovar medio coche.

O lo típico, aguántalo hasta que reviente.... ya claro, si lo vende hoy igual saca 6mil euros, si lo vende reventao qué sacará, mil y gracias?
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.428
Reacciones
26.725
Y ni por esas se librará de que le pueda salir rana. Es jodido cambiar cuando ya tienes algo que sabes como furula. A parte que haya tenido averías(ya reparadas) no implica que se vaya a romper a corto plazo, dada la tónica general que ha llevado de no tener averías en tantos años. Yo creo que no lo haría.

Si bueno, pero en ese caso si sale rana lo paga la garantía.
 

okertxus

Forista
Registrado
1 Jun 2006
Mensajes
2.132
Reacciones
1.035
Con 50.000 km anuales , y suponiendo que siga así 3 o 4 años.
Estamos dudando entre un gasolina con 13 años y 200.000 km.
O un km0 diésel de 12.000€ , con garantía de 4 años y consumo de risa.
Yo por muchos números que hago , me sale comprar la pelotilla .
Tiene que haber algo que se me escapa (n).
 
Última edición:

TXURDI

Clan Leader
Modelo
F40 y 959
Registrado
11 Nov 2003
Mensajes
18.591
Reacciones
8.349
Con 50.000 km anuales , y suponiendo que siga así 3 o 4 años.
Estamos dudando entre un gasolina con 13 años y 200.000 km.
O un km0 diésel de 12.000€ , con garantía de 4 años y consumo de risa.
Yo por muchos números que hago , me sale comprar la pelotilla .
Tiene que haber algo que se me escapa (n).

Migué,se te escapan los 12000€ y que también consume biggrin
 

okertxus

Forista
Registrado
1 Jun 2006
Mensajes
2.132
Reacciones
1.035
Migué,se te escapan los 12000€ y que también consume biggrin
Que son 50.000 km al año.
Igual te sale más barato eso , que estar día si y día no , llegando tarde o no llegar .
Más el desembolso económico de mantenimiento y averías .
Diferencia de consumos , etc ...

Lo raro es que todavía nadie le ha recomendado un m3 e46 :whistle:
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.392
Reacciones
56.339
sigo sin ver el usar ese BMW gasolina con 200.000km para hacer 50.000km anuales. Yo tiraba a algo más nuevo y menos km, con menor consumo.

Ese e90, aún tiene venta. En 1 año, se lo come con papas
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.048
Reacciones
32.229
Con esos kilómetros yo me tiraría a por un diésel sin pensarlo.
Lo único que tengas en cuenta si tendrás algún tipo de restricción para entrar en Barcelona.
Aquí la mayoría son progasolinas, pero vamos que en cuanto pruebes un diésel moderno se te olvida la tontería del gasolina

Nos gustan los coches :p

No, ahora en serio, creo que aconsejamos mayoritariamente no cambiar porque haciendo números es lo más económico, nada más. El bajo consumo de su coche actual hace difícil ahorrar mucho cambiando.
 
Última edición:

Diego F.

Forista Senior
Modelo
Z4 35is, A7 3.0
Registrado
27 Dic 2015
Mensajes
3.952
Reacciones
5.696
sigo sin ver el usar ese BMW gasolina con 200.000km para hacer 50.000km anuales. Yo tiraba a algo más nuevo y menos km, con menor consumo.

Ese e90, aún tiene venta. En 1 año, se lo come con papas

Si tienes razón. El tema es el desembolso que tenga que hacer ahora de golpe y cuánto tiempo vaya a mantener ese ritmo de km.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.392
Reacciones
56.339
Si tienes razón. El tema es el desembolso que tenga que hacer ahora de golpe y cuánto tiempo vaya a mantener ese ritmo de km.
Ese BMW lo saca por 6000 seguramente

Y mira https://www.autoscout24.es/anuncios...eb3817-1887-4e45-93ec-9fd2263381df?cldtidx=12
https://www.autoscout24.es/anuncios...b715af1-6a9a-430e-a8da-6443bac1f289?cldtidx=3

Por 4000 más, coches con garantía de fábrica y menos de 20.000km. Pone algo de pasta, si, pero los 6000 esos se convierten en 2000€ en 2 años. SIn embargo, ese Leon tardará más en depreciarse
El Hyundai tiene garantía de 60 meses..... por ejemplo y 14.000km.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.392
Reacciones
56.339
Yo al 320d a 120 reales en autovía, le estoy sacando 5.6 con control de velocidad.

Más adelante sacaré datos más exactos, porque aún lo he usado poco, solo unos 2500 kms
pues no es poco.
Qué autonomía tiene?
 

okertxus

Forista
Registrado
1 Jun 2006
Mensajes
2.132
Reacciones
1.035
Si tienes razón. El tema es el desembolso que tenga que hacer ahora de golpe y cuánto tiempo vaya a mantener ese ritmo de km.

Estamos hablando de si va a estar al menos 3 o 4 años, con ese ritmo de km.
Si no que se quede como esta.
 

Indixx

Forista
Modelo
320d E90
Registrado
30 Ene 2018
Mensajes
2.720
Reacciones
5.076
Vale, esos 1275 son solo combustible.

Ahora, hay que contar gastos de ITV (más caro en diésel), revisiones (la mayoría de veces más caro en diésel), impuesto de circulación (habria que ver si existen diferencias).

Luego, ese es el previo actual del diésel que va a subir, o eso dicen...

Por lo que esa cantidad se reduce.

Ahora bien, a poco que pongas 3.000€ para comprar uno nuevo, solo amortizarás el último año, y eso suponiendo que no le salga nada al de segunda mano que compres.

A poco que le salga se esfuma el ahorro.
Es curioso, porque yo tenía un 207cc 1.6 120cv VTi gasolina y atmosférico, y en verano con aire acondicionado puesto sin meterme mucho con él no lo bajaba de 9L/100. Mi 320d a buen ritmo (incluso mas que el peugeot, bastante mas) 7.5L tranquilamente incluso algo menos.

Revisiones pues también estoy ahorrando. Revisión básica (Filtro aceite, aceite castrol 5w30) 85 pavos mano de obra incluida. Las revisiones en el peugeot con filtro y su respectivo aceite no bajaba de 110-120e.

ITV, en un coche nuevo el ahorro o el gasto extra es imperceptible puesto que es cada varios años. En uno mas antiguo, esos 10 o 15e de diferencia anuales no suponen prácticamente nada.

En cuanto a averías, pues te puede tocar tanto en diesel como en gasolina, nunca se sabe...

Eso si, impuesto de circulación en mi ayuntamiento creo que eran unos 110 pavos. En el peugeot eran 50 y poco, eso si es cierto.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.784
Reacciones
52.290
pues no es poco.
Qué autonomía tiene?
Cómo comento aún no voy fino con él. Solo llevo 2700 kms. De todas formas ya sacaré datos reales, que el ordenador suele mentir.
El consumo medio real ahora mismo es de 5.7 99%en autovia.

Foto del parcial y autonomía restante
1542794545574332861193.jpg
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
Con 50.000 km anuales , y suponiendo que siga así 3 o 4 años.
Estamos dudando entre un gasolina con 13 años y 200.000 km.
O un km0 diésel de 12.000€ , con garantía de 4 años y consumo de risa.
Yo por muchos números que hago , me sale comprar la pelotilla .
Tiene que haber algo que se me escapa (n).

Hay mucha gente para la que soltar 12.000 pavos de vellón (financiados o no), no es algo que se pueda siquiera soñar.
 

okertxus

Forista
Registrado
1 Jun 2006
Mensajes
2.132
Reacciones
1.035
Hay mucha gente para la que soltar 12.000 pavos de vellón (financiados o no), no es algo que se pueda siquiera soñar.

Pero eso es otro tema diferente, del que no se esta hablando ahora.

Aquí se trata de si le merece la pena o no cambiar el bmw gasolina, 13 años , 200.000km, por uno diesel para hacer 50.000 km al año en los próximos 3 o 4 años.

Por eso se me escapa algo, los que le recomiendan seguir con el bmw (n).
 
Última edición:

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
Pero eso es otro tema diferente, del que no se esta hablando ahora.

Aquí se trata de si le merece la pena o no cambiar el bmw gasolina, 13 años , 200.000km, por uno diesel para hacer 50.000 km al año en los próximos 3 o 4 años.

Por eso se me escapa algo, los que le recomiendan seguir con el bmw (n).

Pues a eso iba. Que en ese algo, que es un tema diferente, por ser diferente, es lo que se te está escapando.

No sé si me explico.
 

David-AC

Clan Leader
Modelo
430d F36 & Z3
Registrado
11 Abr 2002
Mensajes
23.865
Reacciones
6.018
Cómo comento aún no voy fino con él. Solo llevo 2700 kms. De todas formas ya sacaré datos reales, que el ordenador suele mentir.
El consumo medio real ahora mismo es de 5.7 99%en autovia.

Foto del parcial y autonomía restante
Ver el archivos adjunto 50525

El ordenador de los E46 es como el que no lo tiene ya que miente más que pinocho. El mío marcaba sobre 1,7 l/100 km de menos. De todos modos a 120 de crucero si debería de bajar algo de los 6 l/100 km (a 150 de crucero a mi me gastaba en torno a 7 l/100 km)
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.392
Reacciones
56.339
Pero eso es otro tema diferente, del que no se esta hablando ahora.

Aquí se trata de si le merece la pena o no cambiar el bmw gasolina, 13 años , 200.000km, por uno diesel para hacer 50.000 km al año en los próximos 3 o 4 años.

Por eso se me escapa algo, los que le recomiendan seguir con el bmw (n).


Yo tampoco lo entiendo. A no ser de que no haya capacidad para acometer la operación, darle salida al BMW es lo más sensato(para mi)
 
Última edición:

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.784
Reacciones
52.290
El ordenador de los E46 es como el que no lo tiene ya que miente más que pinocho. El mío marcaba sobre 1,7 l/100 km de menos. De todos modos a 120 de crucero si debería de bajar algo de los 6 l/100 km (a 150 de crucero a mi me gastaba en torno a 7 l/100 km)

Por eso he puesto el consumo medio REAL que es de 5.7 con el 99% carretera. Y digo real porque es el que obtengo de los litros que pongo dividido por los kms que he hecho. El real nunca sale del ordenador del coche ( menos en el Mitsubishi Colt, que es clavado el del ordenador y el real )
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
El consumo a 120-130 2500rpm me marca sobre 6,5, pero no sé si fiarme del coche. Es fiable esto:nose:?

Tendrás que comprobarlo. Por mis observaciones en los motores de gasolina el indicador de consumo suele ser muy fiable si no se modifica nada en el motor ni en los parámetros del OBC. En los Diesel parece que no tanto, al menos en los antiguos que no necesitaban una dosificación del combustible demasiado precisa.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
Yo le pondría el control de velocidad, se puede reequipar y últimamente barato.

Para hacer la prueba de consumo llena el depósito hasta la boca de llenado que se vea la gasolina, , haz 100 km en la autovía/autopista , para en la gasolinera sobre los 100 km recorridos y vuelve a llenarlo, ahí sabrás el consumo real, con que repitas la prueba dos o tres veces sabrás tu consumo real.

Cada vez que subas al coche deja pulsado el botón de reset para poner el contador de consumo a 0 .

No me parece una forma muy precisa de cálculo. Para tener un poco de precisión lo suyo es medirlo sobre al menos un depósito completo o, mejor aún, sobre varios depósitos. En sólo 100 kms y vuelta a llenar no me extrañaría que hubiera un error de un litro o más según las condiciones al llenar como temperatura del combustible, posibles burbujas etc.

50.000km anuales y la recomendación es gasolina? o_O

Para titulares de prensa amarilla no tienes precio, amigo biggrin
 

marketto

Forista
Registrado
1 Ago 2008
Mensajes
2.499
Reacciones
3.491
Hola soy nuevo en el foro me he presentado en el apartado correspondiente. Soy de valencia y tengo un bmw 318i e90 del 2005 que compramos nuevo. El caso es que tiene 200.000km nunca me ha dado averias mecanicas (lo unico el motor de arranque que se fue hace pocoo). Algunas pijadas electronicas pero bueno... el caso es que estoy currando de maestro en barcelona y todas las semanas subo y bajo más lo que me muevo por allí. Al mes hago unos 4.000km, lo que al año són bastantes 50.000 o más. El caso es que estoy contento con el coche pero nosé si coger algo diesel... El consumo del 318 se me va bastante... sobre los 6.6 a 120 y si ruedo por ciudad se me dispara mucho. No se que hacer la verdad... que harías en mi lugar??? Buscaría algo diesel cómodo para autovía con poco consumo, con control de crucero ya que el mio no tiene (es el más pelado).Gracias
Lo primero que haría en tu lugar es ver cuánto consume tu coche, porque probablemente diste bastante de esos 6.6L que dice tu ordenador de a bordo en ese momento puntual.

Llena el depósito y pon el marcador parcial de kms a cero.
Usa el coche.
Cuando tengas que repostar, vuelve a llenarlo y haces esta cuenta:
Litros repostados/kms recorridos. El resultado lo multiplicas por 100 y tienes tu consumo real.

Seguramente los 6.6 te parezcan un chiste con poca gracia comparado con la realidad.

Un diésel de semejante potencia, tamaño y peso, consumirá entre 2 y 4 litros menos dependiendo del uso que le des. Cuanto más ciudad y acelerones, más diferencia habrá.

Luego está el ahorro que calcules anual en base a estos datos, y lo que te puedan dar por tu coche y lo que te cueste otro similar, usado, del que no sepas mucho y tenga sorpresas ocultas.

En fin... yo a priori cambiaría a diésel, lo tendría claro. Pero cada cual tenemos nuestras formas de verlo...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
Yo al 320d a 120 reales en autovía, le estoy sacando 5.6 con control de velocidad.

Más adelante sacaré datos más exactos, porque aún lo he usado poco, solo unos 2500 kms

Lo veo elevado... comparado con el VAG que tienes.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.554
Reacciones
226.168
o primero que haría en tu lugar es ver cuánto consume tu coche, porque probablemente diste bastante de esos 6.6L que dice tu ordenador de a bordo en ese momento puntual.

No tiene por qué.

Las veces que he comprobado mis OBC los valores eran casi exactos.
 
Arriba