®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.016
Reacciones
163.236
¿Hablamos del Nettuno o del Pentastar? Entiendo que del Nettuno
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.129

La receta urgente para salvar el coche europeo antes de que China lo arrase: “No podemos perder más tiempo”​

El CEO de Valeo, uno de los principales proveedores de la industria del automóvil en todo el mundo, apunta a una receta muy concreta para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico y hacer frente a la “invasión” de los coches chinos.


30/10/2025

made-in-europa-receta-ceo-valeo-salvar-coche-europeo-2025110811-1761834816_3.jpg
El CEO de Valeo lanza varias propuestas para que la industria del motor en Europa recupere fuerza.

Los fabricantes de coches en Europa no son los únicos en buscar soluciones para que la industria del continente salga adelante en un contexto tan complicado como el actual. Las empresas proveedoras de componentes y las tecnológicas, como Valeo, también se juegan mucho en la transición hacia el vehículo eléctrico en Europa.
Si a las marcas les va mal la cosa, si no consiguen revertir la pobre demanda de vehículos eléctricos, si no se termina de potenciar la industria automovilística europea, estas otras compañías afrontarán (como ya lo están haciendo) enormes dificultades para sobrevivir. Esta es la receta que propone la propia Valeo.

made-in-europa-receta-ceo-valeo-salvar-coche-europeo-2025110811-1761834350_1.jpg

Fabricar coches con el sello europeo, la propuesta para hacer grande de nuevo la industria de la región.

Apostar por el “made in Europa”​

Christophe Périllat es CEO de la compañía francesa, quien ha dejado unas interesantes declaraciones para el medio alemán Automobilwoche. Lo primero que hace es alertar de la situación actual que atraviesa el sector: «La industria automovilística europea ha sufrido una pérdida de competitividad sin precedentes en los últimos años. Esto debe detenerse y revertirse».
El objetivo de la diana con estas declaraciones está claro: las marcas chinas. Según sus estimaciones, el Viejo Continente ha perdido una cuarta parte de su competitividad frente al gigante asiático. «No podemos perder más tiempo; de lo contrario, podría ser demasiado tarde antes de lo que muchos piensan».
Périllat propone realizar un movimiento similar al que se ven en otros grandes mercados, como Estados Unidos, India o la propia China: exigir que los coches que se vendan aquí en nuestro territorio demuestren una participación mínima en su producción. Es decir, que se haga una apuesta aún más seria por la producción local.

made-in-europa-receta-ceo-valeo-salvar-coche-europeo-2025110811-1761834388_2.jpg

Desde Valeo piden también que Europa permita la venta de coches híbridos enchufables a partir del 2035.

«Este mecanismo fortalecería la soberanía europea y, al mismo tiempo, protegería la competencia leal», asegura el CEO de Valeo, quien pìde que la competencia se dé en «igualdad de condiciones con los competidores globales». Para ello, reclama un sistema de financiación tecnológicamente neutral.
Se trataría de seguir en la línea con lo que hemos hablado hace no mucho: muchos fabricantes piden que Europa regule una nueva categoría de coches eléctricos asequibles, los “E-Cars”, que facilitarían la transición hacia esta tecnología. Algo que, además, vendría de la mano de una producción completa a nivel local.

¿Dar marcha atrás para el 2035? Valeo dice no​

El jefe de Valeo va más allá y entra en el debate de la prohibición de los coches de combustión en 2035. Para Périllat, Europa debe abrir la mano a las tecnologías híbridas enchufables, incluidas las EREV o eléctricos de autonomía extendida. De hacerlo, considera que se podría superar el 90 por ciento de los objetivos climáticos de la UE.

Y va más allá: considera que otras tecnologías alternativas que se plantean, como el hidrógeno o los e-fuels, no tienen cabida en el futuro de la región: «Sabemos que la tecnología se basará en baterías. En Valeo, creemos que no incluirá hidrógeno ni combustibles sintéticos. Sencillamente, porque eso es lo que nos dice la física».

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.129

Toyota finalmente confirma un nuevo motor V-8​

El jefe de sistemas de propulsión del fabricante de automóviles insinúa que Lexus también lo utilizará.​


30 octubre 2025

lexus-sport-concept.webp



Hemos hablado extensamente sobre los nuevos motores de cuatro cilindros de Toyota, más pequeños y ligeros, que impulsarán toda su gama . Sin embargo, se sabe poco sobre el motor de combustión interna de gran cilindrada diseñado específicamente para el nuevo buque insignia de alto rendimiento de la compañía. El superdeportivo GR se presentará a principios de diciembre y, sí, contará con un motor V8.

En una entrevista realizada en el Japan Mobility Show 2025, el presidente de la división de sistemas de propulsión de Toyota, Takashi Uehara, confirmó los jugosos rumores sobre un V8 biturbo. Explicó que la base de esta nueva configuración de ocho cilindros se encuentra dentro de la próxima familia de motores de gasolina modulares de la compañía, que constará de unidades de 1,5 y 2,0 litros .

En el prototipo GR Yaris M de motor central, el motor 2.0 litros “G20E” tiene una potencia objetivo superior a los 400 caballos. Uehara declaró a CarExpert que el nuevo V8 está, en términos generales, relacionado con el motor de cuatro cilindros situado tras los asientos del deportivo compacto. El V8 ofrecerá mucha más potencia, y no solo por contar con cuatro cilindros adicionales y un segundo turbocompresor.

El responsable de motores de Toyota confirmó otro dato que circulaba sobre el superdeportivo derivado del GT3: el motor de combustión interna formará parte de un sistema de propulsión híbrido. Sin embargo, aclaró que no se tratará de un híbrido enchufable. Además, insinuó que Lexus utilizará el V8 electrificado en la versión de producción del Sport Concept que se muestra aquí, el cual, como supimos recientemente, sí es híbrido .

lexus-sport-concept.webp


Al preguntársele si la división de lujo de Toyota tendría acceso al nuevo motor, Uehara prácticamente lo confirmó: “Pueden esperar… ¿han visto el nuevo deportivo de Lexus? Pues ese es…”. También insinuó que los ingenieros están ajustando el V-8 de forma diferente para Lexus en comparación con el buque insignia GR de Toyota:

'Tal vez podríamos tener un V-8 con un carácter más suave, o podríamos tener una versión más musculosa y robusta.'
Sospechamos que Lexus optará por la versión más suave, mientras que Toyota empleará la configuración más robusta, especialmente en el coche de carreras GT3. Tiene sentido que el V8 impulse más de un vehículo; desarrollar un motor nuevo desde cero para un único modelo de baja producción sería difícil de justificar económicamente. Una versión de competición ayuda a que la inversión sea viable, mientras que una versión de calle de Lexus mejora las economías de escala.

Toyota no es el único fabricante de automóviles que invierte en un nuevo V8. AMG tiene uno en desarrollo , y su empresa matriz, Mercedes, incluso mantiene su compromiso con el venerable V12. Mientras tanto, BMW ya ha confirmado que está ajustando el V8 para cumplir con las próximas normativas de emisiones, garantizando así su supervivencia a medio plazo. A través de Porsche, el Grupo Volkswagen también tiene la intención de mantener vivos los V8 hasta bien entrada la década de 2030.

Así es, el V-8 no se va a ninguna parte.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
85.016
Reacciones
163.236

«Sabemos que la tecnología se basará en baterías. En Valeo, creemos que no incluirá hidrógeno ni combustibles sintéticos. Sencillamente, porque eso es lo que nos dice la física».

Ya... O Salvador Illa.
Habrá unos o dos casos, como mucho. Me suena a la misma historia.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.129

Porsche acelera la crisis de Volkswagen, que entra en pérdidas en el tercer trimestre​


30.10.2025

Volkswagon_3_800x533_L_1412684206.jpg


Fráncfort (Alemania), 30 oct (.).- Porsche acelera la crisis del grupo automovilístico Volkswagen, que entró en pérdidas en el tercer trimestre debido a los costes del cambio de estrategia del fabricante de deportivos y los aranceles de EEUU.
Volkswagen, que también tiene otras marcas como Audi, la checa Skoda o la española Seat, ganó hasta septiembre 3.523 millones de euros, un 53 % menos que un año antes.
Pero sufrió en el tercer trimestre unas pérdidas netas atribuidas de 482 millones de euros, en comparación con el beneficio de 1.193 millones de euros un año antes.

El grupo VW mantuvo la facturación en los tres primeros trimestres en 238.669 millones de euros (+0,6 % que el año anterior) tras incrementar las ventas un 1,8 % (hasta 6,581 millones de vehículos).
Las ventas crecieron en Suramérica (+13 %), Europa Occidental (+4 %) y Europa Central y del Este (+11 %), crecimiento que compensó la caída en China (-2 %) y Norteamérica (-11 %).
Pero el beneficio operativo se redujo un 57,8 %, hasta 5.408 millones de euros, lo que refleja una rentabilidad operativa sobre las ventas del 2,3 % (5,4 % un año antes), por los costes de Porsche y los aranceles de EEUU.

Los costes de Porsche y de los aranceles

El director Financiero del grupo Volkswagen, Arno Antlitz, dijo que tuvieron unas cargas adicionales de 7.500 millones de euros por el aumento de los aranceles de EEUU, el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, y las depreciaciones del valor de Porsche.


En concreto, 4.700 millones de euros corresponden al ajuste de la estrategia de producto y las depreciaciones de Porsche.
Antlitz añadió que sin estas cargas por los aranceles y Porsche, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %, "una cifra respetable en el actual entorno económico".
La posición de liquidez de la división de automoción se mantuvo sólida con más de 31.000 millones de euros.
La gama alta reduce el beneficio

El principal problema del grupo Volkswagen es ahora Porsche, que también sufrió pérdidas netas de casi 1.000 millones de euros en el tercer trimestre, debido a los costes de mantener los modelos con motor de combustión.
Sin contabilizar los servicios financieros, Porsche también tuvo pérdidas hasta septiembre, de 228 millones de euros.
La gama alta, Audi, Bentley, Lamborghini y Ducati, obtuvieron hasta septiembre un beneficio operativo de 1.555 millones de euros, un 25,5 % más bajo que un año antes.

La marca VW y la checa Skoda mejoraron el resultado operativo, pero Seat y Cupra lo redujeron.

Seat y Cupra obtuvieron hasta septiembre un beneficio operativo de 16 millones de euros, un 96,1 % menor que un año antes.
La filial de software para el automóvil Cariad sigue en pérdidas, de 1.500 millones de euros hasta septiembre, un 27,1 % menos que un año antes.
También la división de baterías, con unos números rojos de algo más de 1.000 millones de euros, un 184 % más elevadas que un año antes.


A todo esto se añade ahora una escasez de chips por los problemas de suministro de la holandesa Nexperia.
Antlitz dijo en una conferencia con analistas que la solución a los problemas de suministro de chips de Nexperia es política y no técnica.
Asimismo Antlitz consideró que "son necesarias discusiones políticas" pero rehusó comentar si es Europa o EEUU quien debe llevar a cabo esas conversaciones.
El consejero delegado del grupo Mercedes-Benz, Ola Källenius, también dijo el miércoles que la solución a la escasez actual de chips es política.

El grupo Volkswagen tiene asegurada hasta finales de la próxima semana la producción en Alemania, de sus marcas VW, Audi, Porsche y los vehículos comerciales, pese a la escasez de chips.
Antlitz añadió que toman las decisiones sobre la producción de semana a semana.

Pronósticos para 2025

El grupo Volkswagen, que hasta 2030 va a recortar 35.000 en Alemania, casi una cuarta parte de los 130.000 empleados que tiene en el país, prevé mantener las ventas en 2025 en el nivel de 2024.
Asimismo pronostica este ejercicio una rentabilidad operativa sobre las ventas entre el 2 y el 3 % y que no tendrá flujo de caja neto debido a salidas de caja para inversiones y medidas de reestructuración.
Volkswagen especifica que estos pronósticos asumen que vaya a tener una "disponibilidad adecuada de semiconductores" por lo que podrían variar si tiene problemas de suministros de chips.


 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.129

Europa obsesionada con los eléctricos y va Mazda y resucita el motor rotativo con 510 CV híbridos envueltos en una preciosa carrocería coupé​


29 Oct 2025

mazda-vision-x-coupe-2025-01-6901c8a6e1e32.jpg


El retorno de uno de los motores más icónicos del automovilismo es una realidad. Mazda está decidida a resucitar el motor rotativo para impulsar un nuevo deportivo, y esta vez no nos referimos al espectacular Iconic SP, sino a un híbrido enchufable de nuevo desarrollo que pretende demostrar al mundo que seguir quemando gasolina y reducir emisiones es posible.

Mazda plantará cara a los eléctricos con un motor rotativo híbrido​

El Japan Mobility Show 2025 abre sus puertas oficialmente en Tokio, y en él volvemos a encontrarnos un despliegue por todo lo alto de los fabricantes japoneses en cuanto a nuevas soluciones de movilidad, tecnología y por supuesto, motorizaciones.
Mazda está decidida a resucitar el motor rotativo, pero no sólo como una alternativa dentro de la gama como ocurre con el Mazda MX-30 R-EV, sino a partir de un coche único y de perfil deportivo que tendría el honor de suceder a los RX-8 y RX-7. Y el último capítulo de este proyecto se llama Mazda Vision-X Coupé, un prototipo sumamente sugerente en cuanto a diseño, pero aún más en tanto a ingeniería.

mazda-vision-x-coupe-2025-06-6901c8a09f4ed.jpg


Y es que el Mazda Vision-X Coupé está alimentado por un motor híbrido basado en una mecánica rotativa o Wankel. En esencia hablamos de una evolución del esquema de propulsión estrenado por el Iconic SP, pero ahora Mazda habla de un motor gasolina con dos rotores funcionando en configuración híbrida enchufable, lo que nos deja con la duda de si el motor gasolina actuará como generador únicamente, o si por contra también podrá impulsar en algún momento las ruedas.

Sea como fuere, el Mazda Vision-X Coupé alcanza los 510 CV de potencia máxima, prometiendo una autonomía en modo 100% eléctrico de 160 Km y una autonomía combinada de hasta 800 Km.

mazda-vision-x-coupe-2025-14-6901c88c6bc2c.jpg


Y para conseguir semejante autonomía total, obviamente el motor rotativo tendrá que quemar gasolina, pero Mazda ha diseñado el motor rotativo para que funcione con gasolina sintética, consiguiendo con ello un muy bajo impacto en emisiones gracias a que ese combustible fue generado a partir de captación de CO2 de la atmósfera.

Una estética coupé y deportiva, pero también crossover​

Desde el punto de vista estético, el Mazda Vision-X Coupé es un coche de 5,05 m de longitud y 3,08 m de batalla, que llama la atención por sus líneas y su planteamiento como crossover coupé de cinco puertas. Sus rasgos evidencian una nueva evolución de la filosofía de diseño KODO empleada por la marca, encontrando rasgos como los estrenados en el reciente Mazda 6e, pero también propuestas tan interesantes como la de esa trasera alzada, totalmente integrada en el habitáculo y haciendo uso de un nuevo juego de luces con diferentes motivos de diseño embebidos en la carrocería.

mazda-vision-x-coupe-2025-05-6901c89d32f28.jpg


En el interior, Mazda ha esculpido un habitáculo de aspecto minimalista y con la conducción como protagonista principal. Tenemos un volante de diseño clásico acompañado por tres grandes relojes analógicos, un enorme túnel central coronado por un pomo del cambio al más puro estilo MX-5 y un salpicadero totalmente horizontal que integra en él una enorme pantalla que hará las veces de sistema de infoentretenimiento.

Con el Mazda Vision-X Coupé, el fabricante japonés no pretende mostrarnos la llegada de un coche a su gama, sino más bien un planteamiento de lo que será su filosofía para los próximos años, un planteamiento que habla de motores rotativos, diseño con muchísima personalidad y un nuevo modelo deportivo en su gama.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.129

Porsche y su cambio de rumbo con el coche eléctrico están hundiendo a Volkswagen: la casa madre ya acumula 5.000 millones de pérdidas​

La empresa ve cierto margen para contener los costes adicionales, por ejemplo, reduciendo gastos o trasladando más producción a EEUU, tal y como quiere Trump​


3 noviembre 2025

1200_800.jpeg


Casi 5.000 millones de euros solo este año. Es la factura que arrastra el Grupo Volkswagen no solo por los aranceles de EEUU sino por el cambio de estrategia de Porsche que la marca anunció en septiembre: volver a los motores de combustión en modelos como el 718 Boxter y el Cayman ante las malas cifras de ventas de eléctricos.

Unos números que aumentan la presión sobre el CEO del consorcio, Oliver Blume, que ha decidido que sea el exdirector de McLaren quien asuma el timón de Porsche para tratar de enderezar la situación.

"Porsche está en una crisis masiva"​

Según datos recogidos por Reuters, al menos 4.000 millones de euros de los costes arancelarios son directos, mientras que el resto está vinculado a la pérdida de márgenes debido a las contramedidas en la marca de Stuttgart con los coches eléctricos. Esto ha provocado una pérdida operativa de 1.300 millones de euros solo en el tercer trimestre.


La empresa ve cierto margen para contener los costes adicionales, por ejemplo, reduciendo gastos o trasladando más producción a EEUU, tal y como quiere Trump, y se espera una decisión sobre si establecer una planta allí para su filial Audi antes de que finalice el año.

A pesar de que Volkswagen está despegando con el coche eléctrico en Europa (no tanto en China), cada vez le resulta más caro fabricarlos. Todo este embrollo ha precipitado la caída de Blume, que es CEO del consorcio pero también de Porsche. A partir de ahora será el exdirector de McLaren, Michael Leiters, quien asuma el cargo de la división deportiva en un momento muy complicado:

"Porsche está en una crisis masiva. Con China, los aranceles estadounidenses, Rusia y Ucrania, nos están faltando los ingresos de dos tercios de los mercados donde estamos presentes", reconocía Blume hace poco.

 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.129
Y la burbuja que no explota... :whistle:

El precio de los coches de segunda mano no va a dejar de subir. Y lo dice el mayor vendedor de coches de ocasión en Europa​

En una década se han dejado de vender dos millones de coches nuevo al año, y son tantos coches que no llegan al mercado de segunda mano​


3 noviembre 2025

1200_800.jpeg


Los coches nuevos son cada vez más caros y se venden menos coches nuevos que antaño. La consecuencia son unos coches de segunda mano más caros. Y esto va a ir más. Mucho más, según los datos del mayor vendedor de coches de segunda mano de Europa, el grupo Auto 1, extraídos por Moody’s.

En los próximos diez años, los coches de ocasión verán su precio aumentar más de un 20% de aquí a 2035. Una mala noticia si esto se materializa, ya que los vehículos nuevos nunca han sido tan caros (y porque los fabricantes lo han decidido así).

El precio de los usados sólo va a subir en los próximos años​

Los coches nuevos son más caros que nunca no es un secreto, pero al mismo se venden menos coches nuevos. En una década, se han dejado de vender unos dos millones de coches al año en Europa. Las ventas cayeron considerablemente entre 2014 y 2024, pasando de unos 14,9 millones a casi 13 millones de unidades, lo que supone un descenso de aproximadamente el 13 %.

Y si hay menos coches nuevos en el mercado, hay menos coches que llegan al mercado de segunda mano. Y eso hace subir los precios, pero es algo que va a ir a peor. Y lo dice uno de los mayores vendedores de coches de segunda mano de Europa, Auto 1 (la matriz detrás de compramostucoche.es).

Coches Segunda Mano

Tras dos o tres años de inflación continua y fuerte en Europa, los precios de los coches de segunda mano se estabilizaron por fin en 2025, aunque en esta segunda mitad de año han vuelto ha subir, al menos en España. Según el índice de precios de Coches.net, hemos pasado de una media de 17.500 euros a un precio medio de más de 18.000 euros. En el caso de los eléctricos e híbridos enchufables, la situación se invierte y el precio medio experimenta una caída del 5,7%.

Todo ello hace evidente que no hemos vuelto a los niveles anteriores a la pandemia y a la crisis de existencias y escasez de todo tipo. Y, según el informe de Moody's, la famosa agencia de calificación crediticia, hay motivos para preocuparse por el futuro.

Uno de los líderes europeos en el sector de los vehículos de ocasión es alemán. El Grupo Auto1, que solo tiene unos diez años pero que ya ha conseguido recopilar cientos de miles de datos sobre el mercado de la compra venta, y estos datos valen oro. Tanto que han interesado a un gigante como Moody's, que tiene una alianza estratégica con el especialista del vehículo de ocasión. Auto 1 proporciona los datos y Moody's los analiza para convertirlos en referencias sobre el mercado de vehículos de ocasión.

1366_2000.jpeg

Indice de precios de VO en Europa. Fuente: Auto 1

En su comunicado, Moody's habla de una tendencia preocupante para el futuro. El analista financiero no se anda con rodeos en sus predicciones para los próximos años, en particular para la próxima década.

"La previsión base de Moody’s Analytics espera que el mercado de VO [Vehículo de Ocasión] se normalice gradualmente tras varios años de gran volatilidad. A corto plazo, Moody's Analytics prevé que el crecimiento de los precios de los VO estará limitado por la incertidumbre económica, un menor optimismo del consumidor y el aumento de la competencia de nuevos modelos chinos asequibles", explican desde Auto 1.

Y añade: "A largo plazo, factores como el limitado inventario de usados y la estabilidad en los mercados laborales impulsarán la apreciación de los precios. Se espera que los precios de los VO alcancen un nivel de índice de 170,1 a finales de 2035 (+22,4% respecto a octubre de 2025) y 265,6 a finales de 2055 (+91,1%)."

A modo de comparación, el índice de precios medio de los coches de segunda mano en Europa alcanzó su máximo a finales de 2022 (cerca de 175) para volver a caer a 139 en septiembre de 2025. Si la inflación anual es bastante lógica en una economía, entonces debería empujar los precios de los vehículos de ocasión a máximos, según Moody's, especialmente después de 2040.

En cualquier caso, con el déficit actual de matriculaciones de vehículos nuevos y la fuerte demanda de vehículos de ocasión, se dan todas las condiciones para que los precios vuelvan a dispararse. Si quien está pensando en comprar un coche de ocasión, tenía dudas, que ya no las tenga. Ahora es el momento. Mañana, el coche será más caro.

 
Arriba