La nueva norma Euro 7 va a castigar también a los coches eléctricos porque contaminan, y bastante. Resultado: serán más caros

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.573
Reacciones
46.456
La idea sigue siendo la misma. Que el particular no tenga coche.
Ni coche, ni buen sueldo, ni nada. :facepalm:
De vez en cuando, me vienen a la mente esas películas catastróficas del mundo contra el bastardo y sus secuaces. :waki2:
 

Impulses

En Practicas
Registrado
25 Mar 2010
Mensajes
694
Reacciones
450
Conclusión, tendremos que comprar coches con frenos carbocerámicos , por eso de que sueltan menos ferodo..jajajaa
 

Impulses

En Practicas
Registrado
25 Mar 2010
Mensajes
694
Reacciones
450
Ni coche, ni buen sueldo, ni nada. :facepalm:
De vez en cuando, me vienen a la mente esas películas catastróficas del mundo contra el bastardo y sus secuaces. :waki2:
Bueno el plan es ese, cada vez es mas descarado y evidente.
EL tema es q de momento van tocando las pelotas por sectores, para que la gente no se "ponga nerviosa" en masa...
A este paso no dudo ya cual será el punto de inflexión ( y ojo que estamos llegando ) el hambre, y siento decir que llegará.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.573
Reacciones
46.456
Pero aquí no hay huevos xD
Efectivamente, al no haber dignidad propia, pero si abducida, mientras no quiten el futbol, aquí no pasa nada y cuando quieran darse cuenta, ya será tarde.
Bueno el plan es ese, cada vez es mas descarado y evidente.
EL tema es q de momento van tocando las pelotas por sectores, para que la gente no se "ponga nerviosa" en masa...
A este paso no dudo ya cual será el punto de inflexión ( y ojo que estamos llegando ) el hambre, y siento decir que llegará.
Yo también lo tengo claro, llegará.
Me rio cuando veo algunos documentales, diciendo que a la Tierra le quedan 400/500 millones de años como planeta habitable. :descojon:
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
19.192
Reacciones
2.695
No, no entiendo que me mientan en mi cara poniendo una excusa y un motivo totalmente falso, eso es lo que no entiendo, el tema del impuesto, que pongan lo que quieran, para eso han sido elegidos por la mayoría del pueblo, pero que no me digan que es un impuesto porque yo con mi eléctrico contamino mucho por las frenadas que hago, cuando un eléctrico NO FRENA PRÁCTICAMENTE NUNCA, no le hace falta para detener el coche, el propio motor frena lo suficiente para no usar el freno y como ya sabemos, los que tenemos un eléctrico no pasamos de los 100 km/h y con suerte, lo cual debería hacer pensar que el desgaste y por tanto, la emisión de partículas de los neumáticos al medio, es prácticamente nula, en definitiva, ponme un impuesto por tener un eléctrico y dejar de pagar gasolina, perfecto, pero no me mientas tan descaradamente.

Lo que se saca de la noticia es precisamente eso, que como los eletricos frenan menos les han puesto un limite de emisiones de frenada menor, para poder pillarlos por ahi

En lugar de la UE dejarse de tonterias y gravar a los electricos por PESO y por COSTE DE DESCONTAMINACION DE LA BATERIA, que eso no lo esta pagando nadie y cuesta mas dinero que la propia bateria.

No puede ser que un i3 que pesa 1200kg sea igual de ecologico que mostrencos electricos que pesan el doble o incluso tripe, y llevan el doble o triple de bateria... obviamente contaminan el doble o triple, los electricos contaminan más cuando son enormes y llevan baterias enormes, no por la tonteria de frenar por que frenan con el motor.

Para cuando la UE y sus prochinorris con estas tonterias, vean que la Euro7 no ha servido para parar a los coches chinos, y que tendran la UE llena de almacenes de baterias usadas sin saber que hacer con ellas, entonces sera tarde... y ya veras como siga habiendo politicos a sueldo de china, pactaran con china para que se lleve las baterias usadas o alguna tonteria asi, en lugar de afrontar el problema gravandolo desde el principio.

El coche electrico no contamina al circular practicamente, salvo que pese como un camion, contamina por que la bateria es un residuo muy contaminante, es como si tirases de golpe toda la contaminacion que habria soltado siendo gasolina... a ver que hacen con las baterias, ni siquirea han exigido a los chinorris que las baterias sean reciclables, y ahora no son ni reparables que vienen todas con celdas gigantes en lugar de celdas independientes, ha hecho la UE algo para regular esto? seria lo suyo

Que al fin y al cabo, el CO2 se soluciona plantando arboles y no lo hacen, la Euro7 es otro tiro en el pie a la industria de coches europeos... lo de los frenos es un paripe para hacer como que hacen algo pero no estan afrontando el problema real, que ya se sabe, que hacer cuando se empiecen a desechar millones de toneladas de baterias de litio.

Y lo de las baterias de litio, en los hibridos es casi peor... tenemos a coches de marcas premium metiendo una bateria de litio tras el paragolpes trasero expuesta completamente cof cof porsche no solo los chinorris, como es posible que eso pase los crash tests europeos.. bueno, los pasan los coches chinos como los MG donde en caso de acceidente se parten por la mitad los asientos, pero para la UE todo ok joseluis
 
Última edición:

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
41.662
Reacciones
6.392
Pues si les apretan a los electricos..., imaginate a los de combustion.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
85.728
Reacciones
135.676

La nueva norma Euro 7 va a castigar también a los coches eléctricos porque contaminan, y bastante. Resultado: serán más caros​

  • La norma Euro 7 pone el foco en las emisiones de partículas derivadas de los frenos y los neumáticos.​

  • Los coches eléctricos pueden ser más contaminantes que los gasolina y diésel en este aspecto.​

  • Mientras la prohibición de la venta de coches con motores térmicos desde 2035 se tambalea, la norma Euro 7 entrará en vigor en poco más de un año. Más allá de los gases de escape, esta nueva regulación pone en el punto de mira en la emisión de partículas. Emisiones de las que no están precisamente libres los coches eléctricos.​

Si bien los cero emisiones no generan gases de escape, sí que pueden emitir partículas contaminantes con otros componentes: los frenos y los neumáticos. Y pueden ser más contaminantes que los gasolina o diésel. Así, por primera vez, los coches enchufables estarán bajo lupa de la regulación europea. Esto afectará a los compradores.

No, los eléctricos no son totalmente cero emisiones​

La norma Euro 7 se recoge en el Reglamento n.º (UE) 2024/1257 , que entró en vigor en mayo de 2024. Ha dado un margen de más de dos años a los fabricantes, pero ahora comienza la cuenta atrás: desde el 29 de noviembre de 2026 deberán cumplirla todos los coches e industriales ligeros de nueva homologación, y un año después (noviembre de 2027) todos los de nueva matriculación vendidos en ambas categorías.


Partículas de los frenos y coches eléctricos. La Euro 7 pone el foco en las emisiones de partículas más que las anteriores normas. Estos contaminantes pueden ser extremadamente dañinos para la salud, por ejemplo las partículas finas en suspensión ocasionadas por los gases de escape. Pero también las derivadas del desgaste en las pastillas de freno. Esta normativa exigirá limites de emisiones en el frenado (partículas PM10): de hasta 7 mg/km en coches gasolina, diésel e híbridos y de 3 mg/km en eléctricos puros.

La adopción de esta medida no es casual y que ponga lupa igualmente a los eléctricos, tampoco. Aunque es llamativo que se exija menos a los eléctricos puros, cuando son más proclives a producir mayores emisiones de partículas en la frenada.

Más contaminantes. Según un reciente estudio, se prevé que el volumen de emisiones de partículas en suspensión causado por los frenos de los coches se incremente en los próximos años debido la proliferación de los coches eléctricos y enchufables. Estos coches, de mayor peso por la inclusión de las baterías, "generan más de estas emisiones no derivadas del escape derivadas de la fricción", concluía el análisis firmado expertos de diversas facultades de la Universidad de Southampton (Inglaterra).

Además, también señalaban que ese hollín que se pega en la llanta según van desgastándose las pastillas de freno puede ser más nocivo que los ocasionados por motores diésel. Sobre todo si van enriquecidas con elementos como el cobre pueden alterar la homeostasis celular alveolar, favoreciendo graves enfermedades pulmonares como la fibrosis, el cáncer o el adenocarcinoma. Y es un contaminante muy prolífico: las pastillas de freno provocan al año 20.000 toneladas de polvo en suspensión, quedando 9.000 toneladas en suspensión en la atmósfera, según datos del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon.

Europa asimismo postuló hace unos años que la fricción entre las pastillas y los discos de freno ha pasado a ser responsable de una quinta parte de la contaminación ocasionada por los coches.

También los neumáticos. Los coches eléctricos deberán asimismo ser menos contaminante con otro de sus elementos: los neumáticos. También por primera vez la Euro 7 define valores límites para la abrasión de las gomas, que igualmente deberán cumplir los fabricantes.

De igual manera, los enchufables suelen ser proclives a un mayor volumen de emisiones en este punto, ya que al ser más pesados generan una abrasión de las ruedas más elevada. Esto ocasiona partículas microscópicas desprendidas de la banda de rodadura, contribuyendo a su volumen en el aire que respiramos.


¿Cómo afectará a los compradores?

Esta norma va a ser un nuevo reto para los fabricantes, que deberán adaptar sus tecnologías para que sus coches eléctricos y enchufables cumplan las exigencias de partículas de la Euro 7. Y eso para los consumidores se traducirá en coches más caros. Si bien no hablamos de tecnología motriz, que es la que más eleva el precio, todo suma.

Pero es que además, eléctricos e híbridos van a tener que cumplir otro aspecto en esta normativa: su batería debe mantener el 80 % de su capacidad tras cinco años (o 100.000 km) y el 67 % tras ocho años (o 160.000 km). Y la batería es el elemento más caro de los eléctricos y PHEV, que han de tener una holgada autonomía eléctrica.
Ora si ... Ora no ....
Ora si ... Ora no ..
La union europea de padrón , agora sí ..agora non ..

Aquí tienes usted su etiqueta cero emisiones ... Devuélvame la etiqueta . .
Pero si me la han cobrado ..
Alquilado ! Etiqueta pacá .. y vaya comprándose la última actualización de la lucecita esa de poner en el techo .. antes de que veamos que es peligrosa..
 
Arriba