*NANO*
Clan Leader
- Modelo
- LFA,MC12,F1
- Registrado
- 27 Ene 2007
- Mensajes
- 145.873
- Reacciones
- 348.369
Europa quiso frenar la llegada de coches eléctricos chinos con aranceles. Sólo ha provocado que nos inunden con híbridos
Las marcas chinas ya venden el 4,1% de todos los coches en Europa y colocan sus PHEV entre los más vendidos del continente

La Unión Europea ha impuesto elevados aranceles aduaneros que gravan los coches eléctricos fabricados en China, un gravamen que en algunos casos puede alcanzar el 45,3%. Marcas chinas como BYD y MG se están adaptando a esta situación inundando Europa con modelos híbridos e híbridos enchufables, los cuales están sujetos a un aranceles de sólo el 10%.
Gracias a esta estrategia, eluden parte de las barreras arancelarias europeas y ganan terreno, en detrimento de los fabricantes históricos, al proponer ofertas muy competitivas. Para los fabricantes chinos, que producen casi todos indistintamente coches eléctricos como PHEV, porque en China ambos se consideran coches eléctricos, es una oportunidad en oro para irrumpir y dejar huella en Europa.
Estos son mis coches eléctricos, si no le gustan tengo estos PHEV a buen precio
Europa ha impuesto aranceles punitivos a la importación de coches eléctricos fabricados en China para proteger los fabricantes europeos de unas marcas que se benefician de enormes ayudas estatales. Estos gravámenes van desde el 19% para un Tesla hasta el 45,3% para los modelos de MG pasando por un 31,3% para un CUPRA Tavascan o un 17% para los BYD. A pesar de poder absorber ese sobrecoste conservando elevados márgenes, las marcas han diversificado sus propuestas para eludir los aranceles y seguir ganando terreno en Europa.Desde la introducción, en otoño de 2024, de esos aranceles adicionales, la estrategia de los fabricantes chinos ha cambiado de rumbo. BYD, MG y otras marcas chinas, que antes eran líderes en vehículos eléctricos, ahora apuestan por los híbridos y los PHEV para escapar de las restricciones normativas de Bruselas, y al mismo tiempo conservar elevados márgenes.
Y es que, si BYD paga en Alemania casi 11.00 euros de aranceles por uno de sus modelos eléctricos, sólo paga 3.999 euros por un BYD Seal-U DMi híbrido, según datos de Rho Motion.

Tras la introducción de los nuevos impuestos y un crecimiento de las ventas de coches eléctricos más bien lento, las importaciones de coches 100 % eléctricos chinos se han desplomado, hasta un 60 % para algunos modelos MG en el primer semestre de 2025, por ejemplo.
Pero la respuesta no se hizo esperar. BYD y MG han desplazado su ofensiva hacia los híbridos enchufables y no enchufables, que no están sujetos a aranceles adicionales. Las cifras son interesantes: en mayo de 2025, las marcas de automóviles chinas alcanzaron un récord del 5,4 % de cuota de mercado, con más de 60.000 coches vendidos, frente a apenas el 3 % un año antes, en un mercado europeo que solo creció un 1,3 % durante el año. El Seal U DM-i es, además, el segundo PHEV más vendido de España.
Este auge se basa principalmente en la capacidad de adaptación de los fabricantes chinos. En el primer semestre de 2025, BYD matriculó cerca de 20.000 híbridos enchufables PHEV en la Unión Europea. Y lo ha hecho con un único modelo PHEV, el BYD Seal-U DM-i.

Por su parte, MG, que ha vendido más de 78.000 coches en el primer trimestre de 2025 en Europa, situó al híbrido ZS como el segundo coche más vendido en España en la primera mitad del año, por ejemplo, y su MG HS, como el cuarto PHEV más vendido de España.
En cuanto a Jaecoo, del grupo Chery, ha conseguido que su Jaecoo 7 Super Híbrido Enchufable sea el sexto PHEV más vendido de España.
La razón del éxito de los PHEV chinos es bastante evidente: ofrecen una relación precio-potencia-apariencia contra la cual los fabricantes europeos y asiáticos apenas pueden luchar.
Por ejemplo, el Jaecoo 7 PHEV es un coche con aspecto de mini Range Rover, con 347 CV y una autonomía combinada homologada de 1.200 kilómetros (de los cuales 90 son eléctricos) por tan sólo 34.990 euros y una garantía de siete años.
En cuanto el BYD Seal-U DM-i, un SUV de 4,77 metros y 218 CV, con una autonomía eléctrica de 80 km parte también de unos similares 35.790 euros, subiendo a 40.990 euros para la versión de 324 CV. Es un SUV grande como un Volkswagen Touareg a precio de compacto.
Esos 35.000 euros de partida que cuestan esos tenores del mercado español es prácticamente el precio de un SEAT Leon eHybrid de 204 CV y 133 km de autonomía eléctrica. Un Toyota RAV4 PHEV parte de los 47.500 euros y un CUPRA Terramar, el décimo PHEV más vendido de España, parte de los 47.320 euros. La oferta china es en apariencias similar, pero 10.000 euros más barata.
El conjunto de los fabricantes chinos representa ahora el 4,1 % de las ventas totales de automóviles en Europa, frente al 2,5 % de hace un año. Y estamos sólo al principio, pues hace menos de cinco años que las marcas chinas han llegado a Europa con ganas de vender y no ser sólo un figurante.