®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.909
Reacciones
23.714
No termina de entrarme en la cabeza còmo a una marca como Mercedes le ha ocurrido esto. Y lo que ya es de chiste es que Porsche va derecho al mismo error. Y sabiéndolo ya, porque lo saben, siguen en la misma dirección. El coche eléctrico no tiene futuro en determinado tipo de gamas. Llevamos repitiendo eso, los que nos dedicamos a la venta, desde el principio ¿Pero a quien coj*nes tienen en los consejos de dirección?
Yo también flipo como han podido tomarse ciertas decisiones en Mercedes y pasar por tantos "niveles" de management sin que se pararan.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646
Buff para gustos colores, pero esa piel no me gusta.....prefiero cuero de "mamíferos" más comunes....

Con 200 milloncejos anuales, esa cazadora es como si nosotros nos compramos un chandal en el Lidl. biggrin
No digo que me guste, probablemente yo no la usaría. Ese tipo de prendas, como con los relojes de oro con armis, es quien y cómo. Y luego hay que verlas en directo
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985

La guerra por vender coches eléctricos es tan brutal que en cinco años solo sobrevivirán cinco marcas en China. Lo dice el CEO de una de las más prometedoras y que podría desaparecer​

  • Sólo un fabricante de cada cinco consigue beneficios por sí solo​

  • Ninguna marca está a salvo, ni las más grandes​

1 septiembre 2025

1200_800.jpeg



En China, la guerra de precios que lleva años minando el sector automovilístico está volviendo como un boomerang contra las 150 marcas chinas de coches. Por ejemplo, BYD, el primer fabricante mundial de coches enchufables, ya está pagando las consecuencias de esa guerra perdiendo más dinero del que esperaba. De hecho, todos los fabricantes están en una situación delicada. Tan delicada que vaticinan que sólo cinco fabricantes chinos seguirán en activo dentro de cinco años.

Este vaticinio pesimista lo ha formulado He Xiaopeng, CEO y fundador de Xpeng, en un podcast de casi tres horas en el que compartió varias opiniones interesantes sobre la marca, pero también sobre la realidad del mercado chino.

Marcas chinas y guerra de precios: nadie está a salvo​

La guerra de precios en China lleva más de dos años provocando una bajada constante de los precios de los coches. Con precios siempre más bajos, la presión por vender es cada vez mayor. Los stocks de coches se amontonan, los concesionarios automatriculan coches para contabilizarlo como vendidos y los márgenes de beneficios de las marcas caen. Así, parece evidente que el mercado chino va hacia una concentración bastante masiva de sus actores. Dicho de otro modo, muchos no van a sobrevivir.

En total, hay alrededor de 150 marcas chinas que se reparten como pueden el mercado local. Y frente a grandes actores como BYD, Chery (Omoda, Jaecoo), MG o Xiaomi, con una increíble demanda por sus coches y su fábrica convertida en atracción turística, otros fabricantes mucho más modestos intentan sobrevivir, pero pocos lo conseguirán.

1366_2000.jpeg


Algunos de ellos han desaparecido, como Byton, Jiyue o HiPhi, mientras Aiways se ha declarado en bancarrota. Ésta se ha retirado del mercado chino y apuesta por vender sólo en Europa, sin mucho éxito.

Inevitablemente, habrá fusiones entre grupos y marcas que serán sacrificadas. El director de Xpeng predice que esto ocurrirá en un plazo especialmente corto. “El ciclo de eliminación directa en curso terminará en unos cinco años”, y añade que, para entonces, “sólo quedarán cinco fabricantes chinos”. Inevitablemente, el presentador le pregunta quién cree que sobrevivirá a ese plazo, y la respuesta es contundente: “ningún fabricante está a salvo”.

Pero no cuente con que He Xiaopeng prometa que Xpeng sobrevivirá. La marca ya ha pasado por un período muy crítico, y el director de la marca es perfectamente consciente de que el equilibrio es muy precario. La declaración parece un poco alarmista, pero habida cuenta de la baja rentabilidad de las marcas parece algo inevitable.




1366_2000.jpeg


Al abordar la cuestión de la rentabilidad de los fabricantes de automóviles, He Xiaopeng se muestra igualmente duro. Muchas marcas afirman generar enormes ingresos, “pero en realidad incluyen los ingresos de sus empresas conjuntas” que tienen con marcas occidentales, coreanas o japonesas, explica. Y añade que son pocas las marcas chinas capaces de garantizar beneficios suficientes por sí solas. “Vender un coche entre 60.000 y 70.000 yuanes y ganar solo 1.000 yuanes por coche [NDLR: 5,80 euros] equivale a vender chatarra”, sentencia en una clara referencia a los coches de menos de 8.000 euros, como los Wuling.

Las declaraciones de He Xiaopeng no son nuevas. En la industria, varios son los que predicen algo similar. La consultora AlixPartners ha avisado desde el pasado Salón de Shanghai, en abril, que esta feroz competición dejará a muchas marcas en la tumba. Con la guerra de precios, muy pocos fabricantes consiguen alcanzar el punto de equilibrio. Sólo uno de cada cinco consigue generar beneficios. De seguir así, sólo entre cinco y 10 marcas podrían sobrevivir en los próximos cinco años.

El director ejecutivo de Mercedes-Benz, Ola Källenius, por su parte, describió la competencia entre los fabricantes de automóviles como una “guerra de precios al estilo darwinista”, donde sólo sobrevivirá el más apto, el más preparado. Es hora de volver a buscar el equilibrio entre volumen y margen de beneficio.

Pero sobre todo, el propio gobierno chino, está avisando de que esta guerra de precios podría tener graves consecuencias, no sólo para las marcas implicadas, sino para toda la economía china.

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646

La guerra por vender coches eléctricos es tan brutal que en cinco años solo sobrevivirán cinco marcas en China. Lo dice el CEO de una de las más prometedoras y que podría desaparecer​

  • Sólo un fabricante de cada cinco consigue beneficios por sí solo​

  • Ninguna marca está a salvo, ni las más grandes​

1 septiembre 2025

1200_800.jpeg



En China, la guerra de precios que lleva años minando el sector automovilístico está volviendo como un boomerang contra las 150 marcas chinas de coches. Por ejemplo, BYD, el primer fabricante mundial de coches enchufables, ya está pagando las consecuencias de esa guerra perdiendo más dinero del que esperaba. De hecho, todos los fabricantes están en una situación delicada. Tan delicada que vaticinan que sólo cinco fabricantes chinos seguirán en activo dentro de cinco años.

Este vaticinio pesimista lo ha formulado He Xiaopeng, CEO y fundador de Xpeng, en un podcast de casi tres horas en el que compartió varias opiniones interesantes sobre la marca, pero también sobre la realidad del mercado chino.

Marcas chinas y guerra de precios: nadie está a salvo​

La guerra de precios en China lleva más de dos años provocando una bajada constante de los precios de los coches. Con precios siempre más bajos, la presión por vender es cada vez mayor. Los stocks de coches se amontonan, los concesionarios automatriculan coches para contabilizarlo como vendidos y los márgenes de beneficios de las marcas caen. Así, parece evidente que el mercado chino va hacia una concentración bastante masiva de sus actores. Dicho de otro modo, muchos no van a sobrevivir.

En total, hay alrededor de 150 marcas chinas que se reparten como pueden el mercado local. Y frente a grandes actores como BYD, Chery (Omoda, Jaecoo), MG o Xiaomi, con una increíble demanda por sus coches y su fábrica convertida en atracción turística, otros fabricantes mucho más modestos intentan sobrevivir, pero pocos lo conseguirán.

1366_2000.jpeg


Algunos de ellos han desaparecido, como Byton, Jiyue o HiPhi, mientras Aiways se ha declarado en bancarrota. Ésta se ha retirado del mercado chino y apuesta por vender sólo en Europa, sin mucho éxito.

Inevitablemente, habrá fusiones entre grupos y marcas que serán sacrificadas. El director de Xpeng predice que esto ocurrirá en un plazo especialmente corto. “El ciclo de eliminación directa en curso terminará en unos cinco años”, y añade que, para entonces, “sólo quedarán cinco fabricantes chinos”. Inevitablemente, el presentador le pregunta quién cree que sobrevivirá a ese plazo, y la respuesta es contundente: “ningún fabricante está a salvo”.

Pero no cuente con que He Xiaopeng prometa que Xpeng sobrevivirá. La marca ya ha pasado por un período muy crítico, y el director de la marca es perfectamente consciente de que el equilibrio es muy precario. La declaración parece un poco alarmista, pero habida cuenta de la baja rentabilidad de las marcas parece algo inevitable.




1366_2000.jpeg


Al abordar la cuestión de la rentabilidad de los fabricantes de automóviles, He Xiaopeng se muestra igualmente duro. Muchas marcas afirman generar enormes ingresos, “pero en realidad incluyen los ingresos de sus empresas conjuntas” que tienen con marcas occidentales, coreanas o japonesas, explica. Y añade que son pocas las marcas chinas capaces de garantizar beneficios suficientes por sí solas. “Vender un coche entre 60.000 y 70.000 yuanes y ganar solo 1.000 yuanes por coche [NDLR: 5,80 euros] equivale a vender chatarra”, sentencia en una clara referencia a los coches de menos de 8.000 euros, como los Wuling.

Las declaraciones de He Xiaopeng no son nuevas. En la industria, varios son los que predicen algo similar. La consultora AlixPartners ha avisado desde el pasado Salón de Shanghai, en abril, que esta feroz competición dejará a muchas marcas en la tumba. Con la guerra de precios, muy pocos fabricantes consiguen alcanzar el punto de equilibrio. Sólo uno de cada cinco consigue generar beneficios. De seguir así, sólo entre cinco y 10 marcas podrían sobrevivir en los próximos cinco años.

El director ejecutivo de Mercedes-Benz, Ola Källenius, por su parte, describió la competencia entre los fabricantes de automóviles como una “guerra de precios al estilo darwinista”, donde sólo sobrevivirá el más apto, el más preparado. Es hora de volver a buscar el equilibrio entre volumen y margen de beneficio.

Pero sobre todo, el propio gobierno chino, está avisando de que esta guerra de precios podría tener graves consecuencias, no sólo para las marcas implicadas, sino para toda la economía china.

Yo sigo sentado a la puerta de mi casa, leyendo el foro, esperando ver el cadáver de mi enemigo pasar. Y no va a tardar mucho. Ya se oye la procesión.
Con este tema, a los más eufóricos y acalorados valedores, les va a a pasar como a las eminencias del OCVID y las vacunas. Muchos de ellos médicos. Que tiene huevos la cosa.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.582
Reacciones
20.743
Es que era un completo sin sentido que cada día apareciese una marca de coches nueva, clon de la anterior. Diseños insulsos y tecnologías calcadas.

Mi humilde opinión es que estas marcas han sido orquestadas por el gobierno a nase de ayudas y 0 restricciones. No para que se quedasen ni mucho menos, si no para meter miedo a Europa y EEUU y hacer que el mercado y la industria se tambaleasen. Y lo han conseguido sin dudar.

Pero es alucinante el cambio de rumbo que ha tomado este sector en tan corto periodo de tiempo.
Y para muestra una revista de hace 20 años. Portada hoy inimaginable:

1756794843741.png
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646
Es que era un completo sin sentido que cada día apareciese una marca de coches nueva, clon de la anterior. Diseños insulsos y tecnologías calcadas.

Mi humilde opinión es que estas marcas han sido orquestadas por el gobierno a nase de ayudas y 0 restricciones. No para que se quedasen ni mucho menos, si no para meter miedo a Europa y EEUU y hacer que el mercado y la industria se tambaleasen. Y lo han conseguido sin dudar.

Pero es alucinante el cambio de rumbo que ha tomado este sector en tan corto periodo de tiempo.
Y para muestra una revista de hace 20 años. Portada hoy inimaginable:

Ver el archivos adjunto 184409
El sinsentido es total y absoluto en cualquier aspecto que analices el sector. Hay un montón de bombas de humo que se irán disipando con el tiempo. Van a caer marcas y no sòlo chinas al mismo tiempo que la Admón. vaya sacando sus puercas manos del tinglado.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.938
Reacciones
22.172
El coche eléctrico es mucho mas fácil de diseñar y construir que el de combustión, de ahí el aluvión de marcas.

El monstruo que hemos alimentado en Europa con la mierda de las emisiones lo esta arrasando todo
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646
El coche eléctrico es mucho mas fácil de diseñar y construir que el de combustión, de ahí el aluvión de marcas.

El monstruo que hemos alimentado en Europa con la mierda de las emisiones lo esta arrasando todo
El coche eléctrico es mucho mas fácil de diseñar y construir que el de combustión, de ahí el aluvión de marcas.

El monstruo que hemos alimentado en Europa con la mierda de las emisiones lo esta arrasando todo
Si por eso hace coche hasta mi madre ya.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985

Estos dos coches eléctricos de Mercedes no han durado ni cinco años: la marca se los va a cargar porque no se venden​

Los Mercedes EQE y EQE SUV en teoría iban a renovarse el año que viene. Pero parece que la marca ha tomado una decisión más drástica.​


2 septiembre 2025

1200_800.jpeg



Mercedes es una de las varias marcas de coches que han fallado en su estrategia eléctrica. Lo admite y entona el mea culpa. Tras prometer hace seis años que dejaría de desarrollar motores de gasolina, ahora ha recogido cable: sus térmicos seguirán conviviendo con eléctricos puros porque es lo que demandan los compradores.

La ofensiva eléctrica de la de la estrella ha sido notable, con ya nueve coches eléctricos puros en cartera. Pero el desempeño de sus eléctricos en el mercado ha llevado a la marca a reconsiderar su estrategia. Las víctimas serán los Mercedes EQE y Mercedes EQE SUV, dos eléctricos que no cuentan ni con un lustro de vida.

¿Adiós en 2026?​

Así lo habría dejado entrever un portavoz de la marca a Autocar. Aunque Mercedes no ha comunicado oficialmente esta decisión, es lógico que así fuera para dejar hueco a eléctricos de nueva plataforma. Además, medios alemanes señalaron hace un año que la marca había parado el desarrollo de la plataforma que daría cabida a los nuevos EQE y EQS. En EEUU, la configuración de ambos se ha suspendido "por ahora".

El Mercedes EQE se presentó en el Salón de Múnich 2021, hace cuatro años. Su variante todocamino, el Mercedes EQE SUV hizo lo propio un año después. Si tal como se afirma dejan de producirse en 2026, lo harán apenas cinco años después de estar en el mercado.

1366_2000.jpeg


Dejar hueco a nuevos eléctricos. Discontinuar ambos eléctricos (en vez de renovarlos como se esperaba) responde a la reestructuración de la gama eléctrica de la estrella, habría explicado el mencionado portavoz a Autocar. En parte porque se solaparían con próximos lanzamientos, como los nuevos Mercedes Clase C EQ y GLC EQ ambos concebidos en la plataforma MB.EA-M de 800 V.

Aunque esa misma fuente afirma que el sucesor del EQE sigue en desarrollo y que su lanzamiento se espera para 2027. También que se asentará finalmente en la misma plataforma que los nuevos EQC y GLC eléctrico. Pero más allá de necesitar dejar hueco para nuevos lanzamientos, no es que los Mercedes EQE, tanto berlina como SUV, hayan cosechado estupendos números en ventas.

Los eléctricos de Mercedes, a la baja. Ambos coches son de los eléctricos más caros de Mercedes: el EQE arranca aquí en España en unos 72.800 euros y el EQE SUV en 83.359 euros. En 2024 en el mercado estadounidense, las ventas combinadas de los EQE cayeron casi un 40 % con solo 11.660 unidades comercializadas. Eso teniendo más mercado que por ejemplo en España, donde ambos han registrado en conjunto 883 unidades en 2024. Este año firman las 627, mejorando en un 24 % las del año pasado.

1366_2000.jpeg



Es cierto que, en general, 2024 no fue bueno para los eléctricos en Europa o EEUU. Pero en particular, los eléctricos de Mercedes vieron caer sus ventas globales un 23 %, con un total de 185.100 unidades matriculadas. Este 2025, pese a que los eléctricos han repuntado con fuerza en Europa, no lo han hecho los de la estrella: en el primer trimestre registraron una caída del 10 % y en el segundo, del 18 %.

Ante este panorama tiene sentido que caigan los modelos menos rentables y de menor demanda. Por ejemplo el Mercedes EQA, que parte de los 56.450 euros, dobla las ventas de los dos EQE juntos: en España se entregaron 1.647 unidades de este SUV. Sea como fuere, Mercedes aún tiene que confirmar que estos dos cero emisiones pasarán a mejor vida el año que viene.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985

Las cifras dicen que las ventas de coches eléctricos en Alemania están disparadas. Los propios concesionarios dan motivos para desconfiar: o se los quedan ellos o las marcas no cumplen objetivos de emisiones​

Marcas y concesionarios han matriculado a su nombre 65.401 coches eléctricos entre enero y julio de 2025​

2 septiembre 2025

1200_800.jpeg



Las ventas de coches eléctricos en Europa progresan. En los primeros siete meses de 2025, se matricularon 1.011.903 nuevos coches eléctricos, lo que supuso una cuota de mercado del 15,6 % en la UE. En ese auge, Alemania tuvo mucho que ver con una progresión del 38,4 %. Se vendieron allí 248.726 unidades en los primeros seis meses de 2025, es decir, los eléctricos son el 17,7% del mercado. Es todo un récord que se une a la posición de Alemania como el segundo fabricante mundial de coches eléctricos.

Son unas excelentes cifras. El problema es que no serían del todo cierto. Al menos eso es lo que denuncia la Zentralverband Deutsches Kraftfahrzeuggewerbe (ZDK), el principal sindicato de concesionarios alemanes. Sí, los coches han sido matriculados, pero más de un cuarto de esos coches se quedaron en los concesionarios por falta de compradores.

Automatriculaciones: pan para hoy y hambre para mañana​

El sindicato alemán ZDK cuestiona las últimas matriculaciones récord de coches eléctricos; distorsionan la realidad del mercado. Desde el punto de vista de la asociación, las automatriculaciones de fabricantes y concesionarios están impulsando las estadísticas al alza, sin que exista una demanda real en el mercado privado.

“La situación de los concesionarios es mucho más tensa de lo que sugieren estas estadísticas”, advierte su presidente, Thomas Peckruhn, en las columnas de ‘auto motor und sport’. La demanda privada está disminuyendo, los pedidos se estancan y, según él, las cifras halagüeñas se deben a un mecanismo artificial, el de las matriculaciones realizadas por los propios fabricantes y distribuidores.


El análisis de la ZDK muestra que las matriculaciones “internas” se han disparado. Han contabilizado 65.401 coches eléctricos registrados por los fabricantes y concesionarios en los primeros seis meses de 2025, más del doble que en 2023. Es más del 26% de todas las ventas de eléctricos en Alemania en el mismo periodo.

Uno de cada cuatro coches eléctricos vendidos en Alemania de enero a julio, no sería una venta real sino una automatriculación. Por el contrario, en el mismo periodo, las matriculaciones privadas han caído un 9 %, hasta los 82.294 vehículos, aseguran.

Es un fenómeno, el de las automatriculaciones, que se da también en el líder mundial de los coches eléctricos, China. La marca o el concesionario matricula a su nombre una serie de coches. Al estar matriculados, esos coches son contabilizados como vendidos, pero pasan en realidad a engrosar el stock de coches de renting y de segunda mano de los concesionarios, los llamados coches de km 0. En realidad, nadie los ha comprado todavía.

Bmw I4


Si bien en China la práctica está muy extendida, hasta el punto que el gobierno chino convocó antes del verano una reunión de fabricantes de automóviles para llegar al fondo del asunto, las razones que han llevado a las marcas a matricular en su nombre sus coches no son las mismas que en Alemania.

En China, el objetivo es generar volumen y cobrar las subvenciones del estado para que la marca pueda sobrevivir a la guerra de precios que lleva azotando el mercado desde hace dos años. En Alemania, el objetivo, sería esencialmente evitar las posibles multas por emisiones de CO₂ de la UE. Europa obliga a reducir las emisiones totales de CO₂ de los coches que venden.

“Para alcanzar el límite de la flota, los fabricantes deben vender una media de alrededor del 25 % de coches eléctricos de todas sus ventas hasta 2027”, explica Stefan Bratzel, del Instituto CAR de Bergisch-Gladbach. Solo así se pueden evitar las elevadas multas. Y si no consiguen vender suficientes coches eléctricos, por lo visto, prefieren matricularlos ellos mismos.

Produccion Porsche Taycan


Pero esta táctica, además de no ser buena para los márgenes de beneficios de las marcas, oculta la demanda real, que está en retroceso. “Es una señal de alarma que los políticos ignoran”, opina Peckruhn, que critica la estrategia actual de incentivos fiscales para flotas de empresas y que ha dejado de lado los incentivos para particulares. Recordemos que en Alemania, las empresas pueden deducirse el primer año hasta el 40% del valor de los coches eléctricos nuevos que compren.

La solución para mejorar las ventas de eléctricos pasan por, según el ZDK, la reducción de los precios de la electricidad, la transparencia en las tarifas de recarga y unas infraestructuras de carga mejor distribuidas.

Por el momento, en Alemania, las ayudas se dirigen principalmente a las flotas de empresas a través de ventajas fiscales. Esto alimenta el escepticismo: más de la mitad de los grandes concesionarios encuestados por la ZDK prevén un segundo semestre “bastante malo” para las ventas de coches eléctricos.

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646

Estos dos coches eléctricos de Mercedes no han durado ni cinco años: la marca se los va a cargar porque no se venden​

Los Mercedes EQE y EQE SUV en teoría iban a renovarse el año que viene. Pero parece que la marca ha tomado una decisión más drástica.​


2 septiembre 2025

1200_800.jpeg



Mercedes es una de las varias marcas de coches que han fallado en su estrategia eléctrica. Lo admite y entona el mea culpa. Tras prometer hace seis años que dejaría de desarrollar motores de gasolina, ahora ha recogido cable: sus térmicos seguirán conviviendo con eléctricos puros porque es lo que demandan los compradores.

La ofensiva eléctrica de la de la estrella ha sido notable, con ya nueve coches eléctricos puros en cartera. Pero el desempeño de sus eléctricos en el mercado ha llevado a la marca a reconsiderar su estrategia. Las víctimas serán los Mercedes EQE y Mercedes EQE SUV, dos eléctricos que no cuentan ni con un lustro de vida.

¿Adiós en 2026?​

Así lo habría dejado entrever un portavoz de la marca a Autocar. Aunque Mercedes no ha comunicado oficialmente esta decisión, es lógico que así fuera para dejar hueco a eléctricos de nueva plataforma. Además, medios alemanes señalaron hace un año que la marca había parado el desarrollo de la plataforma que daría cabida a los nuevos EQE y EQS. En EEUU, la configuración de ambos se ha suspendido "por ahora".

El Mercedes EQE se presentó en el Salón de Múnich 2021, hace cuatro años. Su variante todocamino, el Mercedes EQE SUV hizo lo propio un año después. Si tal como se afirma dejan de producirse en 2026, lo harán apenas cinco años después de estar en el mercado.

1366_2000.jpeg


Dejar hueco a nuevos eléctricos. Discontinuar ambos eléctricos (en vez de renovarlos como se esperaba) responde a la reestructuración de la gama eléctrica de la estrella, habría explicado el mencionado portavoz a Autocar. En parte porque se solaparían con próximos lanzamientos, como los nuevos Mercedes Clase C EQ y GLC EQ ambos concebidos en la plataforma MB.EA-M de 800 V.

Aunque esa misma fuente afirma que el sucesor del EQE sigue en desarrollo y que su lanzamiento se espera para 2027. También que se asentará finalmente en la misma plataforma que los nuevos EQC y GLC eléctrico. Pero más allá de necesitar dejar hueco para nuevos lanzamientos, no es que los Mercedes EQE, tanto berlina como SUV, hayan cosechado estupendos números en ventas.

Los eléctricos de Mercedes, a la baja. Ambos coches son de los eléctricos más caros de Mercedes: el EQE arranca aquí en España en unos 72.800 euros y el EQE SUV en 83.359 euros. En 2024 en el mercado estadounidense, las ventas combinadas de los EQE cayeron casi un 40 % con solo 11.660 unidades comercializadas. Eso teniendo más mercado que por ejemplo en España, donde ambos han registrado en conjunto 883 unidades en 2024. Este año firman las 627, mejorando en un 24 % las del año pasado.

1366_2000.jpeg



Es cierto que, en general, 2024 no fue bueno para los eléctricos en Europa o EEUU. Pero en particular, los eléctricos de Mercedes vieron caer sus ventas globales un 23 %, con un total de 185.100 unidades matriculadas. Este 2025, pese a que los eléctricos han repuntado con fuerza en Europa, no lo han hecho los de la estrella: en el primer trimestre registraron una caída del 10 % y en el segundo, del 18 %.

Ante este panorama tiene sentido que caigan los modelos menos rentables y de menor demanda. Por ejemplo el Mercedes EQA, que parte de los 56.450 euros, dobla las ventas de los dos EQE juntos: en España se entregaron 1.647 unidades de este SUV. Sea como fuere, Mercedes aún tiene que confirmar que estos dos cero emisiones pasarán a mejor vida el año que viene.

Verás la grasssia que le va a hacer a los propietarios.
 

Curi_

Forista
Modelo
Transp. público
Registrado
10 Feb 2011
Mensajes
937
Reacciones
1.397
Al margen de que son coches que no me interesan lo más mínimo, qué lástima, qué pena y qué derroche de ingeniería, recursos y trabajo que podrían haberse orientado hacia otro tipo de bienes mucho más adecuados para los clientes y la población en general.



Tan ridículo como Keynes: cavar zanjas, tapar zanjas (ahora toca taparlas).
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646
Al margen de que son coches que no me interesan lo más mínimo, qué lástima, qué pena y qué derroche de ingeniería, recursos y trabajo que podrían haberse orientado hacia otro tipo de bienes mucho más adecuados para los clientes y la población en general.



Tan ridículo como Keynes: cavar zanjas, tapar zanjas (ahora toca taparlas).
Pienso exactamente igual
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.582
Reacciones
20.743

Estos dos coches eléctricos de Mercedes no han durado ni cinco años: la marca se los va a cargar porque no se venden​

Los Mercedes EQE y EQE SUV en teoría iban a renovarse el año que viene. Pero parece que la marca ha tomado una decisión más drástica.​


2 septiembre 2025

1200_800.jpeg



Mercedes es una de las varias marcas de coches que han fallado en su estrategia eléctrica. Lo admite y entona el mea culpa. Tras prometer hace seis años que dejaría de desarrollar motores de gasolina, ahora ha recogido cable: sus térmicos seguirán conviviendo con eléctricos puros porque es lo que demandan los compradores.

La ofensiva eléctrica de la de la estrella ha sido notable, con ya nueve coches eléctricos puros en cartera. Pero el desempeño de sus eléctricos en el mercado ha llevado a la marca a reconsiderar su estrategia. Las víctimas serán los Mercedes EQE y Mercedes EQE SUV, dos eléctricos que no cuentan ni con un lustro de vida.

¿Adiós en 2026?​

Así lo habría dejado entrever un portavoz de la marca a Autocar. Aunque Mercedes no ha comunicado oficialmente esta decisión, es lógico que así fuera para dejar hueco a eléctricos de nueva plataforma. Además, medios alemanes señalaron hace un año que la marca había parado el desarrollo de la plataforma que daría cabida a los nuevos EQE y EQS. En EEUU, la configuración de ambos se ha suspendido "por ahora".

El Mercedes EQE se presentó en el Salón de Múnich 2021, hace cuatro años. Su variante todocamino, el Mercedes EQE SUV hizo lo propio un año después. Si tal como se afirma dejan de producirse en 2026, lo harán apenas cinco años después de estar en el mercado.

1366_2000.jpeg


Dejar hueco a nuevos eléctricos. Discontinuar ambos eléctricos (en vez de renovarlos como se esperaba) responde a la reestructuración de la gama eléctrica de la estrella, habría explicado el mencionado portavoz a Autocar. En parte porque se solaparían con próximos lanzamientos, como los nuevos Mercedes Clase C EQ y GLC EQ ambos concebidos en la plataforma MB.EA-M de 800 V.

Aunque esa misma fuente afirma que el sucesor del EQE sigue en desarrollo y que su lanzamiento se espera para 2027. También que se asentará finalmente en la misma plataforma que los nuevos EQC y GLC eléctrico. Pero más allá de necesitar dejar hueco para nuevos lanzamientos, no es que los Mercedes EQE, tanto berlina como SUV, hayan cosechado estupendos números en ventas.

Los eléctricos de Mercedes, a la baja. Ambos coches son de los eléctricos más caros de Mercedes: el EQE arranca aquí en España en unos 72.800 euros y el EQE SUV en 83.359 euros. En 2024 en el mercado estadounidense, las ventas combinadas de los EQE cayeron casi un 40 % con solo 11.660 unidades comercializadas. Eso teniendo más mercado que por ejemplo en España, donde ambos han registrado en conjunto 883 unidades en 2024. Este año firman las 627, mejorando en un 24 % las del año pasado.

1366_2000.jpeg



Es cierto que, en general, 2024 no fue bueno para los eléctricos en Europa o EEUU. Pero en particular, los eléctricos de Mercedes vieron caer sus ventas globales un 23 %, con un total de 185.100 unidades matriculadas. Este 2025, pese a que los eléctricos han repuntado con fuerza en Europa, no lo han hecho los de la estrella: en el primer trimestre registraron una caída del 10 % y en el segundo, del 18 %.

Ante este panorama tiene sentido que caigan los modelos menos rentables y de menor demanda. Por ejemplo el Mercedes EQA, que parte de los 56.450 euros, dobla las ventas de los dos EQE juntos: en España se entregaron 1.647 unidades de este SUV. Sea como fuere, Mercedes aún tiene que confirmar que estos dos cero emisiones pasarán a mejor vida el año que viene.

Hombre! que dices! El EQE!! si se iba a cepillar al CLASE S! Los que compraban un S65 AMG V8 Biturbo en vez de esta maravilla a pilas, eran poco menos que unos analfabetos mononeuronales!
Es que te tienes que reir. Y espera que aun no ha llegado el gran terremoto. ahora solo hay pequeños temblores...
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985

Tras eliminar el Macan a gasolina, Porsche busca ahora un sustituto, según informe​

Según se informa, Porsche está considerando la plataforma basada en tracción delantera de Audi para un rápido reemplazo del Macan.​

Porsche Macan GTS


5 de septiembre 2025

Porsche está en apuros . Pasar a la versión totalmente eléctrica del Macan fue una decisión audaz que llegó en el momento equivocado, ya que la demanda de vehículos eléctricos de lujo flaqueó en EE. UU. y Europa, y las ventas de Porsche prácticamente se desplomaron en China. Lamentablemente, Porsche no resucitará el Macan de gasolina, pero la compañía está creando un sucesor , y está intentando hacerlo de forma económica y rápida.
Autocar informa que este nuevo SUV de gasolina, con nombre en código "M1", será un gemelo del nuevo Audi Q5 , que se basa en la arquitectura Premium Platform Combustion (PPC) de la marca. El Macan original era un gemelo del Q5, pero Porsche invirtió mucho dinero y esfuerzo en rediseñarlo para hacerlo digno del escudo de Stuttgart. Esto incluyó nuevos motores V-6 y un sistema de tracción total totalmente personalizado.
Este no será el caso de este próximo SUV. Autocar afirma que el "M1" utilizará el mismo sistema de tracción total Quattro Ultra con tracción delantera que el Q5 y otros nuevos modelos de Audi. En el Q5, el sistema funciona como tracción delantera en la mayoría de las situaciones de conducción normales, pero desplaza el par hacia atrás cuando lo considera necesario. Puede enviar un máximo del 70 % del par motor hacia atrás, y en algunos modelos, Quattro Ultra emplea un diferencial trasero electrónico que puede distribuir el par a través del eje.
Es un sistema más eficiente que la tracción integral Quattro tradicional con diferencial central Torsen o el Porsche Traction Management del Macan original, que siempre enviaba la potencia a la parte trasera. Esto contribuye a cumplir los objetivos cada vez más estrictos de consumo y emisiones que Porsche (y todos los demás fabricantes de automóviles) enfrentan hoy en día en todas partes, excepto en Estados Unidos.

audi-quattro-ultra.webp


Usar Quattro Ultra también es más económico y sencillo para Porsche. Al confirmar el proyecto "M1" el verano pasado, el director ejecutivo de Porsche, Oliver Blume, afirmó que la marca aspira a desarrollar este SUV en un plazo relativamente corto de tres años.
Y Porsche necesita ahorrar costes siempre que pueda. Las ventas del Taycan han caído drásticamente, los aranceles lo están afectando duramente en el mercado estadounidense y los clientes chinos rechazan marcas extranjeras como Porsche. Los modelos eléctricos 718 Boxster y Cayman también llevan un retraso considerable y será difícil venderlos cuando lleguen, ya que no parece haber un gran mercado para los deportivos eléctricos.
Pero Porsche nunca ha implementado un sistema de tracción total con preferencia por la rueda delantera en sus casi 40 años de historia vendiendo coches con tracción total. Siempre ha optado por la tracción trasera para una dinámica de conducción superior. Lo cierto es que el M1 seguirá conduciendo bien gracias a la ingeniosa ingeniería de Porsche, pero esto refleja cuánto ha cambiado la suerte de una compañía que antaño era la envidia de toda la industria automotriz.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985
Y a ver que pasa con los Boxster/Cayman eléctricos, ya no cogen pedidos de los combustión...


Porsche elimina los Boxster y Cayman de gasolina​

La compañía ha finalizado los pedidos de dos modelos icónicos, pero no ha dicho cuándo termina la producción.


3 de septiembre de 2025

Porsche elimina los Boxster y Cayman de gasolina


  • Porsche no ha dicho cuánto tiempo llevará fabricar los modelos pedidos.
  • Los coches deportivos fueron descartados en Europa a principios de 2024 por no cumplir las normas de ciberseguridad.
  • El año que viene, Porsche lanzará versiones totalmente eléctricas tanto del Cayman como del Boxster.
Durante décadas, los compradores que buscaban un deportivo Porsche en la entrada de su casa podían elegir entre el Boxster, el Cayman y el 911. Sin embargo, a medida que Weissach continúa su transición hacia la electrificación, el Boxster y el Cayman 718 con motor de combustión interna han desaparecido.

La decisión no es del todo sorprendente. Los entusiastas conocían desde hacía tiempo la inminente desaparición de estos modelos, y en algunas regiones ya se habían retirado de la venta. Ahora, Porsche ha confirmado que los pedidos a nivel mundial están oficialmente cerrados. Para quienes aún esperan comprar un ejemplar nuevo, la única opción que les quedará será el stock sin vender que se encuentra en los concesionarios.

Aunque ya no se aceptan nuevos pedidos, según informa Autocar , Porsche aún no ha confirmado cuándo finalizará oficialmente la producción. Algunos informes sugieren que podría tardar hasta 2026 en completar la cartera de pedidos de los 718 Cayman y Boxster que ya están en producción. Si bien la compañía no ha respondido a estos rumores, es posible que los últimos coches que salgan de la fábrica se conviertan en codiciadas piezas de colección en los próximos años.

Como se mencionó anteriormente, ambos modelos llevaban varios años en la mira. A principios de 2024, Porsche se vio obligada a suspender la venta del Cayman y el Boxster en Europa por incumplir las normativas de ciberseguridad y consideró que no merecía la pena actualizarlos a los estándares actuales.

Porsche elimina los Boxster y Cayman de gasolina

Un futuro eléctrico

Aunque los motores 718 bicilíndricos con motor de combustión interna que conocemos y apreciamos ya no existen, los nombres Cayman y Boxster seguirán vigentes, ya que Porsche se encuentra actualmente en pleno desarrollo de versiones totalmente eléctricas de ambos. Se han visto prototipos en pruebas frecuentes durante los últimos dos años y se espera que los modelos de producción se lancen en 2026.
Se entiende que Porsche venderá los nuevos modelos en versiones con un solo motor y tracción trasera, y con dos motores y tracción total. Aún no hay información sobre las especificaciones técnicas, pero es lógico que sean más rápidos que sus predecesores.
Sin embargo, aunque confiamos en que la marca alemana garantice que la dinámica de conducción será igual a la de sus predecesores , lograr que despierten el mismo tipo de emociones con un motor eléctrico, en lugar de uno de combustión, puede resultar una tarea difícil.

Porsche elimina los Boxster y Cayman de gasolina
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985

Mercedes-Benz se dio cuenta de que apostar tan fuerte por el coche eléctrico fue un error. Ahora dice que su glorioso motor V12 de gasolina seguirá vivo más allá de 2030​

Después de advertir sobre el peligro que supone para Europa prohibir los coches de combustión, Mercedes-Benz deja claro que hay motor V12 para rato.​


10 septiembre 2025

1200_800.jpeg


Los motores V12 se han convertido en una especie en extinción. Apenas quedan coches a la venta con una mecánica de este tipo, a pesar de que hace no tantos años eran relativamente populares, teniendo en cuenta su exclusividad, y se podían encontrar en supercoches de varias marcas, en los buques insignia de Audi, BMW y Mercedes-Benz e incluso en algún todoterreno, como el extinto Mercedes-AMG G 65.

Ahora solo existen algunas marcas que siguen apostando por los V12, como Rolls-Royce, Aston Martin, Pagani, Ferrari o Mercedes-Benz, pero los amantes de estos motores pueden estar tranquilos porque parece que todavía les queda mucha vida por delante.

De acabar con el motor de combustión a alargar la vida del V12​

Así lo ha reconocido Mercedes-Benz durante el Salón Internacional del Automóvil de Múnich (IAA Mobility). En el evento, el director de tecnología de la marca, Markus Schäfer, ha hablado con Autocar de estos motores y ha confirmado al medio británico que la compañía de la estrella los seguirá ofreciendo en su catálogo.

“Seguiremos ofreciendo motores V12”, aseguró Schäfer, que fue preguntado por la compatibilidad de estas mecánicas con la normativa de emisiones Euro7: “no diré más, pero está pasando”, contestó el directivo alemán, dando a entender que la marca está trabajando en que su bloque de doce cilindros sea compatible con la nueva regulación europea.

V12 Mercedes 8



De ser así, en España seguirá siendo posible comprar un Mercedes-Benz V12. Hoy por hoy, el único coche de la marca que está a la venta con un bloque de este tipo es el Mercedes-Maybach S 680, el tope de gama de la Clase S y el coche más lujoso de la firma.

Su precio de partida es de 276.539 euros y su motor V12 de 6.0 litros desarrolla 612 CV y un par máximo de 900 Nm, suficiente para que esta enorme berlina de 5,47 metros de largo y 2.365 kg acelere de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Homologa un consumo de 13,4 l/100 km. Se trata del mismo bloque que en su día estuvo disponible en el SL 600, el S 65 AMG y el CL 65 AMG.

Otra opción es que Mercedes-Benz continúe con la producción de este V12, pero solo para los mercados donde las regulaciones de emisiones son menos estrictas, como Oriente Medio y China, aunque lo que ha insinuado Schäfer en el IAA invita a pensar que también se venderá en Europa, al menos hasta que entre en vigor la normativa que prohibirá en 2035 la venta de coches nuevos con motor de combustión.



Mercedes S 680


Lo que está claro es que el plan de mantener vivo su motor V12 confirma el cambio de rumbo de Mercedes-Benz, que en 2021 aseguró que solo vendería coches eléctricos en el año 2030. Han pasado muchas cosas desde entonces y Mercedes-Benz se ha dado cuenta de que apostarlo todo al coche eléctrico tan pronto fue un error. Los Mercedes EQE y EQE SUV podrían ser víctimas de ese error porque ahora parece que tienen los días contados.


Tanto es así que el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, advirtió hace unos días del peligro que supone para Europa prohibir los coches de gasolina: “Tenemos que ser realistas. De lo contrario, nos estrellaremos contra una pared a toda velocidad”.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985

Volkswagen ha arrasado en China durante décadas. Ahora las marcas chinas se han dado cuenta de que tienen que copiar su estrategia para conquistar Europa​

Las marcas chinas están dejando claro que han llegado a Europa para quedarse.​

Fabricar en Europa, para Europa, el plan que muchos fabricantes quieren seguir para conquistar nuestro mercado.​


10 septiembre 2025

1200_800.jpeg



A estas alturas, a nadie se les escapa que se está librando una guerra entre China y Europa en la industria del automóvil. En tiempo récord, las marcas chinas han llegado y se han asentado en nuestro mercado y, aunque todavía no se puede decir que lo hayan conquistado, su avance es imparable.

Según JATO Dynamics, las marcas chinas casi duplicaron su cuota de mercado europea en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un ya un 4,8%. Las previsiones de McKinsey estiman que, dentro de una década, los fabricantes chinos podrían tener la misma cuota de mercado en Europa que tienen en estos momentos los japoneses y los coreanos: un 14% y un 9% respectivamente.

Llegar es solo el principio, ahora hay que quedarse​

Nadie se atreve a hablar de una conquista, pero es innegable que las marcas chinas están consiguiendo muy rápido lo que las japonesas y coreanas han tardado décadas en lograr.

Solo hay que ver lo que está pasando en el IAA Mobility de Múnich, un salón del automóvil que cuenta con una presencia histórica de marcas chinas, con un 40% de expositores más de estas compañías que en 2023.

1366_2000.jpeg



Mientras tanto, los fabricantes tradicionales, al menos una buena parte, están atravesando uno de los peores momentos de su historia, tanto en Europa como en otros mercados, incluido el chino, donde las firmas occidentales ya no tienen el mismo tirón que antes, en parte porque los chinos quieren coches chinos.

Volkswagen es una de las compañías que más fuerte ha apostado por China, poniendo en marcha la estrategia de “en China, para China”, como señala Reuters, es decir, fabricar coches en China para el mercado local, pero sus ventas en ese país han caído un 24% entre 2020 y 2024.

Durante muchos años, el Grupo Volkswagen ha sido uno de los líderes en el mercado del automóvil chino y la estrategia de fabricar en china para vender coches en ese mercado fue clave para conseguirlo, pero ahora ya no funciona.

1366_2000.jpeg


Los fabricantes chinos han tomado nota de esta estrategia, pero para aplicarla en Europa. Si quieren seguir creciendo en nuestro mercado, no solo para lograr la misma cuota de mercado que las japonesas y coreanas, sino para romper las previsiones y hacerse con buena parte del mercado, están entiendo que tienen que fabricar en Europa y, sobre todo, para Europa.

Es decir, tienen que hacer coches totalmente pensados para el cliente europeo, como hizo el Grupo Volkswagen durante décadas en China. Sencillamente se trata de jugar con las mismas cartas. “Todo lo que hacemos empieza con las necesidades de los usuarios europeos. Eso significa estar en Europa, para Europa y acelerar los pasos hacia la producción localizada”, ha dicho Wei Haigang, presidente de operaciones internacionales de GAC, en palabras recogidas por Reuters.

El despliegue de las marcas chinas en el IAA Mobility de Múnich deja claro que han llegado para quedarse y, aunque es probable que no todas lo hagan porque en China están viviendo sus ‘juegos del hambre’, ciertas compañías son cada vez más fuertes en nuestro mercado, como BYD, cuyas ventas europeas aumentaron un 290% entre enero y julio de este año, superando ya las 84.000 matriculaciones. Esta marca arrancará la producción en su nueva planta de Hungría a finales de año.

1366_2000.jpeg


Hasta ahora, podemos decir que las marcas chinas se han dedicado a vender en nuestro mercado coches chinos modificados para adaptarse a los gustos europeos. Así es como han conseguido entrar en Europa, pero ahora que ya están aquí y quieren expandirse, no basta con eso y van a desarrollar y fabricar en Europa los coches destinados a nuestro mercado.

Es lo que sucedió con Toyota en la segunda parte de los años 90: sus ventas en Europa comenzaron a despuntar cuando lanzó el Yaris, un producto específicamente desarrollado para el mercado europeo.

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646

Mercedes-Benz se dio cuenta de que apostar tan fuerte por el coche eléctrico fue un error. Ahora dice que su glorioso motor V12 de gasolina seguirá vivo más allá de 2030​

Después de advertir sobre el peligro que supone para Europa prohibir los coches de combustión, Mercedes-Benz deja claro que hay motor V12 para rato.




De acabar con el motor de combustión a alargar la vida del V12​

Ahora!!! A ver si se dan y cuenta de una puñetera vez que la solución en Europa es hacer lo que saben hacer, mejor que hasta ahora incluso, y dejarse de tantas gamas y tanta diversificación de calidad indecente.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985
Ahora!!! A ver si se dan y cuenta de una puñetera vez que la solución en Europa es hacer lo que saben hacer, mejor que hasta ahora incluso, y dejarse de tantas gamas y tanta diversificación de calidad indecente.
Pues a tiempo ha sido, ya solo quedan con V12 Lambo, Ferrari, Rolls, Aston y no se cual más.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985

BMW afirma que la prohibición de los motores de gasolina en Europa "puede acabar con una industria"​

BMW quiere que los clientes tengan la libertad de elegir entre motores y baterías.​


10 septiembre 2025

bmw-m3-competition-engine.webp


BMW observó desde la barrera cómo Audi, Porsche, Mercedes, Volvo y otras compañías anunciaban ambiciosos objetivos en materia de vehículos eléctricos hace unos años, pero dieron marcha atrás en los últimos meses. Múnich nunca se comprometió a adoptar un modelo totalmente eléctrico en un plazo determinado, sino que prefirió dar a los clientes la libertad de elección. Se proyecta que la demanda se repartirá equitativamente entre vehículos de gasolina y eléctricos para 2030, pero Baviera no se ha comprometido con un futuro sin combustión.

La empresa mantiene su deseo de dar a la gente lo que quiere en lugar de restringir artificialmente los sistemas de propulsión a los vehículos eléctricos, como planea la Unión Europea para 2035. En una entrevista con la revista australiana CarExpert , el director de tecnología Joachim Post argumentó que, en última instancia, debería depender de los compradores, no de la UE: "Finalmente, el cliente decide".

Si la prohibición entra en vigor dentro de poco más de nueve años, el miembro de la junta teme que pueda tener repercusiones masivas.

Si la Comisión Europea anuncia que tiene un plan para reducir el uso de motores de combustión en 2035, no pregunta a los consumidores cómo evoluciona la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, cómo están los precios de la energía y demás. Es absurdo hacerlo así. Y así se puede arruinar una industria.

bmw-m3-gtr-from-2005-s-need-for-speed-most-wanted.webp


Sus preocupaciones son compartidas por el director ejecutivo de Mercedes, Ola Källenius, quien recientemente advirtió que la industria automovilística europea se dirige a toda velocidad contra un muro e incluso podría colapsar si la UE no reconsidera. La declaración se produjo poco después de que el director de Stuttgart admitiera que la compañía tuvo que hacer una corrección de rumbo para mantener los motores de combustión durante más tiempo del previsto inicialmente. Mercedes continúa invirtiendo en sistemas de propulsión convencionales, e incluso está en camino un V-8 completamente nuevo de AMG.

Pero ¿cómo se comportan realmente los coches eléctricos en Europa? Según las últimas cifras de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles , los vehículos eléctricos representaron el 15,6 % de las ventas totales en la UE durante los primeros ocho meses del año. Si se incluyen el Reino Unido y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que comprenden Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, la cuota asciende al 17,4 %.

Aún queda mucho camino por recorrer antes de que los fabricantes de automóviles pongan a todos al volante de un vehículo eléctrico, lo que hace aún más relevante la dura crítica de Post al plan de la UE. BMW sigue vendiendo motores de tres, cuatro, seis y ocho cilindros, además de un V-12 para su marca Rolls-Royce. Algunos incluso se suministran a terceros como Toyota, Land Rover e Ineos Automotive. Si los rumores son ciertos, su archirrival Mercedes podría pronto comprar un motor de cuatro cilindros de Múnich .

La "M" de BMW significa "Motoren" (motor en alemán), y la marca con el emblema no está dispuesta a renunciar a ello. La combustión sigue siendo un negocio muy rentable, incluso con el auge de la gama de vehículos eléctricos de BMW. Si se aprueba la prohibición, tendría importantes repercusiones en el balance de la compañía, dada la importancia del mercado europeo.

Junto con MINI, el Grupo vendió casi 500.000 vehículos en el continente durante el primer semestre del año. Esta cifra supera con creces a la de Asia (438.294) y Estados Unidos (193.091). China sigue siendo su mayor mercado, con 317.862 unidades vendidas hasta junio.

Existe una creciente presión de los fabricantes de automóviles sobre la UE para que reconsidere la prohibición de 2035, y una próxima revisión podría decidir si se suspende la ejecución del motor de combustión. En marzo, la UE reafirmó su postura , pero la prohibición aún no es definitiva. BMW y otros fabricantes de automóviles tradicionales instan a Bruselas a cambiar de rumbo. De lo contrario, advierte la industria, la prohibición podría causar estragos y provocar pérdidas masivas de empleos en todo el sector

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.203
Reacciones
94.985
Lo puse en otro hilo...

Audi se despide de su mejor motor para deportivos… y no, no volverá jamás​

Es toda una insignia entre los motores de los modelos más deportivos, pero la norma Euro 7 ahoga tanto a las marcas que Audi ha decidido cargarse uno de los mejores bloques. El cinco cilindros de 2.5 litros TFSI de los RS 3 y compañía está diciendo adiós...

10/09/2025

Audi se despide de su mejor motor para deportivos… y no, no volverá jamás

El más premiado de los motores de la marca alemana, desde 2009, ya tiene fecha de defunción. - Audi


Quien lo ha confirmado no es un cualquiera en la marca de los cuatro aros, sino el máximo responsable de la firma alemana, que ha sido preguntado si los rumores que que corrían en el mundo del automóvil sobre la muerte de uno de los mejores motores para deportivos eran ciertos o no. Porque, en los últimos meses se estaba especulando con la desaparición de un motor insignia de Audi.

El mismo que usan todos los compactos del fabricante alemán en sus versiones más poderosas, presente en todas las variantes de carrocería del RS 3 y también en los poderosos RS Q3. Un bloque que, además, lo has podido encontrar bajo el capó del deportivo TT en los que se ha vendido con una potencia máxima de 400 CV, y poco menos en una edición especial del CUPRA Formentor.

Audi ya está despidiéndose de su mejor motor para deportivos​

Pero sí, las exigencias de la norma de emisiones Euro 7 han sido las que le han puesto el último clavo en el ataúd de este motor, y que Gernot Döllner se ha encargado de transmitir a los presentes en el Salón del Automóvil de Múnich. Europa, que aplicará la normativa Euro 7 a los vehículos de nueva fabricación a partir de noviembre de 2026 y, posteriormente, a todos los vehículos nuevos vendidos a partir de noviembre de 2027, obligará a realizar importantes movimientos en los próximos meses.
El mandatario ha explicado que «no tiene sentido mantener un motor al que le faltan menso de dos años para que los últimos ejemplares salgan de los concesionarios de todo el mundo, y del que dudamos mucho que haya una gran demanda para compensar los costes de desarrollo». La desaparición ya ha empezado, porque Audi ya no vende versiones de alto rendimiento en los Q3 y Q3 Sportback y tiene intención de dejar solo al RS 3 Sedán.

Si sueñas con un Audi RS 3 solo te queda una opción​

El motor más laureado de Audi fue desarrollado por la antigua división deportiva de quattro GmbH, hoy llamada Audi Sport, y es un bloque con una arquitectura muy peculiar, pues cuenta con cinco cilindros en línea y 2.5 litros con tecnología de inyección directa de gasolina TFSI.

Con una potencia máxima de 400 CV, es una verdadera bestia de la ingeniería con nada menos que 157,6 CV por litro y capaz de alcanzar los 100 km/h, desde parado, en un RS 3 en solo 3,6 segundos. Unas cifras de vértigo, y con un récord en Nürburgring incluido, completando al vuelta de rigor de 21 kilómetros en solo 7:33.123 minutos. ¿El futuro? Quizás un híbrido enchufable pero con menos cubicaje...

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646

BMW afirma que la prohibición de los motores de gasolina en Europa "puede acabar con una industria"BMW quiere que los clientes tengan la libertad de elegir entre motores y baterías.​

Anda, como Guancho!!!!
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.582
Reacciones
20.743
Lo puse en otro hilo...

Audi se despide de su mejor motor para deportivos… y no, no volverá jamás​

Es toda una insignia entre los motores de los modelos más deportivos, pero la norma Euro 7 ahoga tanto a las marcas que Audi ha decidido cargarse uno de los mejores bloques. El cinco cilindros de 2.5 litros TFSI de los RS 3 y compañía está diciendo adiós...

10/09/2025

Audi se despide de su mejor motor para deportivos… y no, no volverá jamás

El más premiado de los motores de la marca alemana, desde 2009, ya tiene fecha de defunción. - Audi


Quien lo ha confirmado no es un cualquiera en la marca de los cuatro aros, sino el máximo responsable de la firma alemana, que ha sido preguntado si los rumores que que corrían en el mundo del automóvil sobre la muerte de uno de los mejores motores para deportivos eran ciertos o no. Porque, en los últimos meses se estaba especulando con la desaparición de un motor insignia de Audi.

El mismo que usan todos los compactos del fabricante alemán en sus versiones más poderosas, presente en todas las variantes de carrocería del RS 3 y también en los poderosos RS Q3. Un bloque que, además, lo has podido encontrar bajo el capó del deportivo TT en los que se ha vendido con una potencia máxima de 400 CV, y poco menos en una edición especial del CUPRA Formentor.

Audi ya está despidiéndose de su mejor motor para deportivos​

Pero sí, las exigencias de la norma de emisiones Euro 7 han sido las que le han puesto el último clavo en el ataúd de este motor, y que Gernot Döllner se ha encargado de transmitir a los presentes en el Salón del Automóvil de Múnich. Europa, que aplicará la normativa Euro 7 a los vehículos de nueva fabricación a partir de noviembre de 2026 y, posteriormente, a todos los vehículos nuevos vendidos a partir de noviembre de 2027, obligará a realizar importantes movimientos en los próximos meses.
El mandatario ha explicado que «no tiene sentido mantener un motor al que le faltan menso de dos años para que los últimos ejemplares salgan de los concesionarios de todo el mundo, y del que dudamos mucho que haya una gran demanda para compensar los costes de desarrollo». La desaparición ya ha empezado, porque Audi ya no vende versiones de alto rendimiento en los Q3 y Q3 Sportback y tiene intención de dejar solo al RS 3 Sedán.

Si sueñas con un Audi RS 3 solo te queda una opción​

El motor más laureado de Audi fue desarrollado por la antigua división deportiva de quattro GmbH, hoy llamada Audi Sport, y es un bloque con una arquitectura muy peculiar, pues cuenta con cinco cilindros en línea y 2.5 litros con tecnología de inyección directa de gasolina TFSI.

Con una potencia máxima de 400 CV, es una verdadera bestia de la ingeniería con nada menos que 157,6 CV por litro y capaz de alcanzar los 100 km/h, desde parado, en un RS 3 en solo 3,6 segundos. Unas cifras de vértigo, y con un récord en Nürburgring incluido, completando al vuelta de rigor de 21 kilómetros en solo 7:33.123 minutos. ¿El futuro? Quizás un híbrido enchufable pero con menos cubicaje...


Me quedo por aquí para recordar en unos años ese "Jamás"... como les gusta a los periolistos dar titulares sensacionalistas.

En cinco años tiene Audi otro 5 cilindros en el mercado
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.201
Reacciones
52.041

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.201
Reacciones
52.041
Y lo que llevo diciendo, justo cuando lo de los drones rusos en Polonia... Que mejor momento para dar carpetazo disimuladamente a un tema "pasado de moda" y de la anterior legislatura cuando todo eran unicornios y arcoiris en Bruselas.

"La guerra" y la defensa es lo que viene en los proximos años, que es lo unico que puede volver a activar a una economia global colapsada. No hay nada como podar para que un arbol vuelva a dar frutos. Pues eso.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646
@Guancho , calienta la mandibula que te vas a reir un rato...

Ursula von der Leyen entra en razón y todo apunta a que Bruselas no prohibirá los coches de combustión​

El automóvil europeo se juega su ser o no ser las próximas 48 horas, aunque todo parece indicar que Bruselas acepta flexibilizar la imposición del coche eléctrico

Jaaaaaaaaassssssss
Frenòlogis, calentólogos, gerròlogos y evolucionòlogos del foro, ¿qué c**o tenéis que decir? Mira que os dijimos que era todo un montaje para favorecer la cuota de mercado del coche eléctrico y que después levantarían las manos… claro que nadie contó con la chinología y el hostiòn en la boca está siendo que ni Mike Tyson.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.582
Reacciones
20.743
Y lo que llevo diciendo, justo cuando lo de los drones rusos en Polonia... Que mejor momento para dar carpetazo disimuladamente a un tema "pasado de moda" y de la anterior legislatura cuando todo eran unicornios y arcoiris en Bruselas.

"La guerra" y la defensa es lo que viene en los proximos años, que es lo unico que puede volver a activar a una economia global colapsada. No hay nada como podar para que un arbol vuelva a dar frutos. Pues eso.

Es acojonante en serio. Es tal como dices.
-Se cargan la industria del automóvil, una de las industrias más potentes de Europa, con millones de puestos de trabajo.
-Dejan la puerta abierta a que los chinos campen a sus anchas por este solar que se ha convertido Europa
-Se dan cuenta desde el minuto uno que la han cagado mucho, pero el ego no les deja reconocerlo, y lo mejor es esperar un conflicto mayor que haga olvidar eso
-Viene una guerra, perfecto.

-¿Prohibición? ¿de que prohibición me habla?
-Si mire, la de los motores de combust...
-Nosotros no hemos prohibido nada, eso se lo ha inventado usted
-Pero si dijeron que en 2030...
-Nada nada, y déjeme tranquila. ¿No ve que nos atacan?


Y ale, colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Jaaaaaaaaassssssss
Frenòlogis, calentólogos, gerròlogos y evolucionòlogos del foro, ¿qué c**o tenéis que decir? Mira que os dijimos que era todo un montaje para favorecer la cuota de mercado del coche eléctrico y que después levantarían las manos… claro que nadie contó con la chinología y el hostiòn en la boca está siendo que ni Mike Tyson.

Recuerdo muy a menudo un post tuyo que decías: cuando los eléctricos tenga una cuota de mercado del 30-35%, todo este circo se acaba.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.776
Reacciones
162.646
Y lo que llevo diciendo, justo cuando lo de los drones rusos en Polonia... Que mejor momento para dar carpetazo disimuladamente a un tema "pasado de moda" y de la anterior legislatura cuando todo eran unicornios y arcoiris en Bruselas.

"La guerra" y la defensa es lo que viene en los proximos años, que es lo unico que puede volver a activar a una economia global colapsada. No hay nada como podar para que un arbol vuelva a dar frutos. Pues eso.
Ni más ni menos.
Y lo que llevo diciendo, justo cuando lo de los drones rusos en Polonia... Que mejor momento para dar carpetazo disimuladamente a un tema "pasado de moda" y de la anterior legislatura cuando todo eran unicornios y arcoiris en Bruselas.

"La guerra" y la defensa es lo que viene en los proximos años, que es lo unico que puede volver a activar a una economia global colapsada. No hay nada como podar para que un arbol vuelva a dar frutos. Pues eso.
Somos dos los que lo decíamos. Estaba clarísimo.
A ver quién va a surtir ahora a la industria de la guerra, porque los coches, 4X4, ambulancias, camiones, tanques, aviones, barcos... no se mueven a pilas en la guerra.
 
Arriba