Buenas a todos, Después de despiezar el motor entero, un motor de 50 años, limpiar pieza por pieza, después de armarlo con sus segmentos nuevos, casquillos etc, el motor no gira, y creo que es porque le di hidro a presión antes de montar el motor, creo que no secó bien y aunque no ví oxicos, supongo que habrá dilatado los metales, porque está trancado, no gira el cigueñal ni con la mano, está muy muy duro. ¿Alguien tiene alguna experiencia similar? Un saludo, gracias
¿Estás intentando hacer girar el motor con o sin culata? Si es sin culata, debe girar "libremente". Hay que hacer un poco de fuerza para que gire pero si los pistones están engrasados previo montaje y los soportes del cigüeñal están también engrasados y con su par de apriete, eso debe girar. Si tienes la culata montada, al ser un motor de más de 50 años, intuyo que pueda ser gasolina. Quítale las bujías para que "respire" e intenta girarlo. Esta vez te va a costar más porque tienes la culata montada y tendrá que mover levas y pisar taqués que mueven válvulas. Dinos en qué estado tienes el motor ahora mismo. Tengo la suerte de tener experiencia ensamblando un motor M47N y un M57N totalmente desde cero, despiezados al completo y aún recuerdo bastantes cosas.
No, ahora es otro, no sé que ocurre pero cuando los motores están totalmente desarmados y hago limpieza con agua, con hidrolimpiadora, aunque los seque, algo ocurre que las piezas quizás dilatan, pero al montarlo con sus tolerancias y medidas, luego les cuesta girar o no giran.
Sin culata, solo cigueñal, bielas, pistones con sus anillos, todo, menos la culata, ni con una llave de baso en el soporte motor para trabajar con el motor, me cuesta girarlo, ya no gira como antes de desarmarlo, y lo único que he hecho es lavarlo con agua y desengrasar.
Puede que en el agua tengas el fallo. Yo NUNCA lavo piezas internas de motor con agua. Las lavo con alcohol o disolvente, siendo este el que se lleva la palma. ¿Engrasaste antes las bielas, cilindro y casquillos de biela y cigüeñal? ¿Has usado el par de apriete? Si no gira, algo va mal, y si has lavado con agua, me inclino a pensar que (si el bloque es de hierro) ha podido crear una fina capa de óxido que disminuya el diámetro del cilindro y ya no tenga recorrido libre. Yo desmontaría todo de nuevo e iría paso a paso y a paso-prueba: Una vez desmontado todo: -Comprueba que los pistones no tengan hollín y no estén a sobremedida por este hollín. -Comprueba el cilindro en sí. Si tiene una mínima traza de óxido, dale suave con Scotch-Brite. No aprietes mucho. Una vez que termines, lubrica con aceite. -Mete los pistones con calma y la herramienta adecuada. Una vez introducidos, lubrica por la parte por la que hayas metido el pistón (generalmente por arriba) -Comprueba que los pistones giran y se mueven libremente. Si no, posiblemente tengas más óxido. Habrá que repetir el proceso. -Una vez que los pistones giren y tengan recorrido libre, lubrica los apoyos del cigüeñal y posiciónalo en sus soportes. Gíralo sin apretar ningún tornillo. Debe girar. -Cuando el cigüeño gire, aprieta los soportes del cigüeño. En los M57N CREO RECORDAR que había que apretar a 5nm todos ellos, probar giro y apretar a 25nm. Ayudaría bastante que tuvieses la documentación del motor. -Cuando gire, aprieta las bielas al cigüeñal de la misma manera. Puedes apretar una y probar, así hasta que conectes todos. Lo más importante es que no continúes montando el motor. Te toca tener paciencia porque si lo montas y lo arrancas puede que te lo cargues. Despacio y con buena letra.
Lo que no entiendo es que si desmontaste el motor entero y limpiaste pieza por pieza, luego había que darle con la karcher. Leyendo que la culata está sacada, quizá has clavado aros,algo de óxido habrá. Si limpias con agua y jabones,siempre piezas únicas, y un buen soplado con aire inmediatamente, para posterior aplicado de una pelicula de aceite (si son internos, si va a ir pintado, tapar superficies de juntas y roscas y pintar). Lo mismo para montar,aplicando aceite con una boquilla. Creo que hay uno especial de montaje.
Hola compañero, El montaje ha sido en un lugar pulcro, con la comodidad de un soporte para armar motores, con su manual de taller, para ver tolerancias de luz, par de aprietes, etc. He montado todo antes como digo con el manual comprobando medidas de desgaste en cigueñal, casquillos de biela, pie de bielas, casquillos de cigüeñal, anillos, pistones, he comprobado conicidad, etc de cilindros, también la planitud de bloque motor y tapa de culata, limpieza de válvulas, sellos de válvula nuevos, asientos de válvula esmerilados, arbol de balancines desmontado y limpiado igual que los conductos de agua del bloque motor, quitando las tapillas y limpiando con agua a presión y la herramienta necesaria, en fin, todo un proceso que al siguiente día al llegar veo que el cigüeñal no gira, está durísimo, y yo como han dicho y decís me inclino a pensar que el daño ha sido lavar todas las piezas con agua y dejarlas secar y luego a las horas montarlo, creo que es ahí lo que ha ocurrido, y como dices creo que aunque no sea perceptible ha podido crear en unas horas una fina capa de óxido, en fin, a desmontar todo y a comprobar. Y si el montaje ha sido comprobando lo que he comentado y con aceite de montaje para que vaya bien en el primer arranque. Gracias por los comentarios a todos, pero creo que es el tema de haberlo lavado con agua como he dicho y como me habéis apuntado.
Si lo del aceite de montaje lo utilizo siempre y por lo demás lo apuntaré porque creo que el error radica en lavar las piezas con agua y sercarlas mal, para dejarlas unas cuantas horas antes de montarlas.
Entonces una cosa descartada, como te dice @McClane antes de desmontar nada prueba a aflojar un poco los tornillos de las partes móviles, si no gira ya podemos ir casi seguro a los pistones
Metele aceite por arriba , por el orificio de la bujía mismamente ..y ve girando el cigüeñal poco a poco a un lado y al otro . Si desgarra lo mismo no le pasa nada.
es posible que te haya quedado alguna capa fina de óxido, cuando es muy reciente se ve como polvo pegado de un naranja muy chillón. Yo desmontaría con cuidado para no gripar nada. Una vez me contaron que para desclavar pistones se podía probar con Coca-cola, no digo que lo pruebes, pero quizá haya algun producto que no dañe el hierro y te permita desclavar. Luego desmontar igualmente, limpiar, secar y lubricar.
Si has tenido todo eso en mente, puedo decir que sabes lo que estás haciendo. Y en vistas de lo que nos comentas, creo más posible que el causante de tu problema puedan ser esas dichosas micras de más de óxido. Esperamos noticias de si realmente ese es el causante!!