Pues yo también los he visto, sobretodo motores S65, de los que hacemos un par a la semana y el desgaste de los casquillos no tiene nada que ver. En nuestro taller se usa RAVENOL desde que se abrió (2018), antes de que yo fuese socio y también de que fuera mas conocido en España, osea, cuando había que venderlo. Ahora ya se vende solo.
Cada uno puede usar el que quiera, faltaría más, pero a poquito que miremos las especificaciones técnicas de cada aceite ya se ve que no hay ni punto de comparación entre ellos.
Siempre he dicho que cuando ves el aceite que se utiliza en un taller, entre otras cosas lógicamente, ya te haces una idea de cómo funciona. Lo fácil, y más hace bastantes años, era irse a los conocidísimos (marcas varias)....se encuentran en mil sitios y a relativamente "buen precio" (y ya sin contar falsificaciones), se puede vender caro y el cliente se va contento pensado que lleva lo mejor y que ha pagado un buen producto. Todos ganan, menos la vida del motor que es lo importante en este asunto.
Ahora bien, lo difícil es hacer las cosas bien hechas (en España, ya cada vez se ve menos por desgracia), poner un buen producto, cobrarlo a su precio (relativamente "caro") y que encima el cliente no haya oído jamás de él y tener que estar media hora explicándole las características y por qué es mejor. Por supuesto, habrá clientes que lo entiendan, pero también otros pensarán que se les vende la moto para ponerles un aceite de mierda que no conoce nadie y que se las estás intentando colar cobrándole mucho. Cada taller/cliente es muy libre de elegir qué se usa, precios y calidades hay para todo el mundo como debe de ser, pero la obligación es informar y saber lo que se está pagando en la realidad, fuera de marketing, fama, publicidad o vende motos.
Para mí, dice muchos de vosotros que ya en 2018 se usase y, por supuesto, que se siga usando. Es evidente que hay otras marcas igualmente buenas e incluso mejores, aunque algunas ya son "difíciles" de conseguir. Pero que Ravenol es, dentro de las marcas con mejor distribución en Europa y que se puede conseguir fácil, que tiene de los mejores productos y a una buena relación calidad-precio es innegociable.
A partir de ahí viene el rollo de si por usar este o el otro, no se va a romper. Para mí no es una cuestión de que se vaya a romper o no, es simplemente que me siento estafado si me cobran 72€ por una garrafa de Castrol como menciona el compañero. Hay que saber lo que se compra y lo que se lleva. No es cuestión de irse a lo más caro o a lo mejor, en absoluto, es cuestión de saber cuánto me quiero/puedo gastar y lo que llevo. Pagar eso por ese aceite es como el que paga un 320d a precio de M3 y que, encima, se ponga el razonamiento de: no, si llevarme, me lleva igual a los sitios.
En fin...por mi parte, y eso que nunca he estado en vuestro taller porque, por desgracia, vivo bastante lejos (aunque probablemente alguna visita os haga cuando toque el cambio de ATF), solo me queda daros las gracias como potencial cliente de que se apueste por la calidad y el buen hacer; generalmente, cuando se apuesta en cualquier profesión por estas dos cosas, se obtienen frutos a la larga (Que es lo que compensa).