m240i duda aceite motor

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Pues en la BMW me aseguraron que de fábrica venía con el 0W30...
Ya bueno.......a mi me han llegado a decir que el 0W20 no era para el motor, sino para el cambio automático; o que el 0W20 no existía; o que ese aceite no se podía echar porque era demasiado viscoso (sí, me decían demasiado viscoso).....y así un largo etc....
Desconozco quién te ha dado esa info....pero si ha sido un conce, cógelo con pinzas porque por aquí encontrarás muuuchos compañeros a los que nos han dicho cada perlita.....

Tu motor viene de serie con el 0W20 y el recomendado es este.....puedes usar el 0W30? Claro, es compatible....pero que sepas que vas a abrir tolerancias.
 

damomar

Forista
Modelo
M140i - JCW F60
Registrado
18 Abr 2006
Mensajes
2.357
Reacciones
78
Ya bueno.......a mi me han llegado a decir que el 0W20 no era para el motor, sino para el cambio automático; o que el 0W20 no existía; o que ese aceite no se podía echar porque era demasiado viscoso (sí, me decían demasiado viscoso).....y así un largo etc....
Desconozco quién te ha dado esa info....pero si ha sido un conce, cógelo con pinzas porque por aquí encontrarás muuuchos compañeros a los que nos han dicho cada perlita.....

Tu motor viene de serie con el 0W20 y el recomendado es este.....puedes usar el 0W30? Claro, es compatible....pero que sepas que vas a abrir tolerancias.


Pero ahora mismo no tengo opción de echar el 0W20, no?
Ya que el 14FE es para vehículo NO FAP y el 17FE que indicabas, y que es el que lleva mi coche de fábrica aquí en mi conce no sé si lo tendrán...

No obstante tengo una duda, si los motores M según BMW recomienda el 0W40 porque se supone que aguanta mejor que el 0W20 debido a la viscosidad en caliente, no será mejor echar el 0W30 que el 0W20? Lo digo porque en frío son igual de viscosos, pero el 30 se comportará mejor que el 20 en caliente no?

La info me la dieron por teléfono la gente de taller, y el tío por la seguridad con la cual me explicó qué tipo de aceite llevaban los M140i y los M2, me pareció un entendido, pero ahora veo que quizá no sabía tanto...
Estoy seguro que por aquí hay gente mucho más puesta que en los concesionarios, son muchos años ya los que llevo en el foro y mucho lo que he aprendido con vosotros.
 
Última edición:

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Pero ahora mismo no tengo opción de echar el 0W20, no?
Ya que el 14FE es para vehículo NO FAP y el 17FE que indicabas, y que es el que lleva mi coche de fábrica aquí en mi conce no sé si lo tendrán...

No obstante tengo una duda, si los motores M según BMW recomienda el 0W40 porque se supone que aguanta mejor que el 0W20 debido a la viscosidad en caliente, no será mejor echar el 0W30 que el 0W20? Lo digo porque en frío son igual de viscosos, pero el 30 se comportará mejor que el 20 en caliente no?

La info me la dieron por teléfono la gente de taller, y el tío por la seguridad con la cual me explicó qué tipo de aceite llevaban los M140i y los M2, me pareció un entendido, pero ahora veo que quizá no sabía tanto...
Estoy seguro que por aquí hay gente mucho más puesta que en los concesionarios, son muchos años ya los que llevo en el foro y mucho lo que he aprendido con vosotros.
En los concesionarios hay un problema serio con este asunto. Sinceramente, dudo que encuentres en algún conce el 17 FE+...ya costaba sangre, sudor y lágrimas que te pusieran el 14 FE+....pues este ya, para qué hablar.....que es muy difícil incluso conseguirlo por internet (este verano en absolutamente ninguna web se podía conseguir el original, ahora creo que en ebay hay alguna lata suelta de distribuidores alemanes). De otras marcas de aceites, hace unos meses que no he vuelto a consultarlo, pero la última vez que lo hice este verano solo lo encontré en Ravenol.

En la gran mayoría de conces usarán el 0W30 LL-12 FE (en algunos, incluso el LL-04) porque compran barriles y echan el mismo a los diésel y a los gasolina, sin complicarse la vida.
En algunos permiten que si les llevas tu el aceite original de BMW, te lo echan.....es cuestión de preguntar. Pero vamos, por experiencia mía y de otros foreros, empieza el lío....depende de con quién des y lo compresivo que sea.

El 0W30 es más viscoso en caliente, pero eso no quiere decir que se comporte mejor.....el aceite que se comporta mejor es para el que fue diseñado el motor, porque por esa regla de tres utilizaríamos en todos el 0W50 (algunos M antiguos utilizaban incluso el 10W60).....En tu caso, que fue diseñado para un 0W20, utilizar un 0W30 hará que el aceite tarde más tiempo en coger temperatura y además, abrirá tolerancias provocando un desgaste prematuro del motor al estar trabajando continuamente con un aceite más viscoso del que debiera.
 
Última edición:

damomar

Forista
Modelo
M140i - JCW F60
Registrado
18 Abr 2006
Mensajes
2.357
Reacciones
78
En los concesionarios hay un problema serio con este asunto. Sinceramente, dudo que encuentres en algún conce el 17 FE+...ya costaba sangre, sudor y lágrimas que te pusieran el 14 FE+....pues este ya, para qué hablar.....que es muy difícil incluso conseguirlo por internet (este verano en absolutamente ninguna web se podía conseguir el original, ahora creo que en ebay hay alguna lata suelta de distribuidores alemanes). De otras marcas de aceites, hace unos meses que no he vuelto a consultarlo, pero la última vez que lo hice este verano solo lo encontré en Ravenol.

En la gran mayoría de conces usarán el 0W30 LL-12 FE (en algunos, incluso el LL-04) porque compran barriles y echan el mismo a los diésel y a los gasolina, sin complicarse la vida.
En algunos permiten que si les llevas tu el aceite original de BMW, te lo echan.....es cuestión de preguntar. Pero vamos, por experiencia mía y de otros foreros, empieza el lío....depende de con quién des y lo compresivo que sea.

El 0W30 es más viscoso en caliente, pero eso no quiere decir que se comporte mejor.....el aceite que se comporta mejor es para el que fue diseñado el motor, porque por esa regla de tres utilizaríamos en todos el 0W50 (algunos M antiguos utilizaban incluso el 10W60).....En tu caso, que fue diseñado para un 0W20, utilizar un 0W30 hará que el aceite tarde más tiempo en coger temperatura y además, abrirá tolerancias provocando un desgaste prematuro del motor al estar trabajando continuamente con un aceite más viscoso del que debiera.


Pues si que tengo un dilema...
Hablaré con ellos y sino que pidan el aceite 0w20 LL FE-17 a la casa, porque en la web de BMW si que aparece.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.128
Reacciones
32.985
05934F11-C743-4FD8-9660-7E97A7DE933C.png

Esto es lo que pone en el manual de mi M140i , puede usar esos aceites que pone en el manual !! Tanto el 0/20 como el 0/30, si no lo entiendo mal al leer el manual.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
En los concesionarios hay un problema serio con este asunto. Sinceramente, dudo que encuentres en algún conce el 17 FE+...ya costaba sangre, sudor y lágrimas que te pusieran el 14 FE+....pues este ya, para qué hablar.....que es muy difícil incluso conseguirlo por internet (este verano en absolutamente ninguna web se podía conseguir el original, ahora creo que en ebay hay alguna lata suelta de distribuidores alemanes). De otras marcas de aceites, hace unos meses que no he vuelto a consultarlo, pero la última vez que lo hice este verano solo lo encontré en Ravenol.

En la gran mayoría de conces usarán el 0W30 LL-12 FE (en algunos, incluso el LL-04) porque compran barriles y echan el mismo a los diésel y a los gasolina, sin complicarse la vida.
En algunos permiten que si les llevas tu el aceite original de BMW, te lo echan.....es cuestión de preguntar. Pero vamos, por experiencia mía y de otros foreros, empieza el lío....depende de con quién des y lo compresivo que sea.

El 0W30 es más viscoso en caliente, pero eso no quiere decir que se comporte mejor.....el aceite que se comporta mejor es para el que fue diseñado el motor, porque por esa regla de tres utilizaríamos en todos el 0W50 (algunos M antiguos utilizaban incluso el 10W60).....En tu caso, que fue diseñado para un 0W20, utilizar un 0W30 hará que el aceite tarde más tiempo en coger temperatura y además, abrirá tolerancias provocando un desgaste prematuro del motor al estar trabajando continuamente con un aceite más viscoso del que debiera.
He tenido que realizarle la revisión a mi 140i y después de debatir lo del aceite en la revisión (tiene el BSI) al final me han puesto 0w30 ll04. El coche tiene 22mil km, desde los 7mil que fue la primera revisión, si le pongo el 0w20 de nuevo será perjudicial?
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.128
Reacciones
32.985
He tenido que realizarle la revisión a mi 140i y después de debatir lo del aceite en la revisión (tiene el BSI) al final me han puesto 0w30 ll04. El coche tiene 22mil km, desde los 7mil que fue la primera revisión, si le pongo el 0w20 de nuevo será perjudicial?
Yo tengo 80 mil Km hechos con el 0/30W y funciona como un reloj suizo el coche ( es un 140i ), así que tranquilo es el que usan en todos los conces al menos en españa .
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
He tenido que realizarle la revisión a mi 140i y después de debatir lo del aceite en la revisión (tiene el BSI) al final me han puesto 0w30 ll04. El coche tiene 22mil km, desde los 7mil que fue la primera revisión, si le pongo el 0w20 de nuevo será perjudicial?
No lo sé.....eso lo marcará el propio coche en función de cuánto se hayan abierto las tolerancias. Si pones de nuevo el 0W20 y ves que no consume entre cambios, es que puedes seguir usando sin problema el 0W20. Si, por el contrario, consume aceite (más de 1 litro entre cambios), tienes que continuar ya con el 0W30.
Yo, personalmente, lo intentaría.....aunque 15.000 kms son bastantes, pero bueno.....por probar....
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
Yo tengo 80 mil Km hechos con el 0/30W y funciona como un reloj suizo el coche ( es un 140i ), así que tranquilo es el que usan en todos los conces al menos en españa .
Sí, al parecer sí. La 1ra revisión la hice en gerona y la segunda en granada, y usan el mismo, en parte porque es el que usan tanto en diesel como gasolina pero no el que usa el nuestro específico, que es el 0w20. Quizás hasta vaya mejor de lo que ya va, pero al haber usado ya el 0w30 no sé si sera perjudicial pasar al 0w20
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Yo tengo 80 mil Km hechos con el 0/30W y funciona como un reloj suizo el coche ( es un 140i ), así que tranquilo es el que usan en todos los conces al menos en españa .
Y si te hubieran puesto el 0W40 dirías exactamente lo mismo.....no es a corto-medio plazo cuando se notan las consecuencias de subir la viscosidad a la bobada (salvo que lleves un control estricto de presiones y temperaturas, cosa que ninguno hacemos), cuando ni el motor está diseñado para ella ni requiere una viscosidad mayor.
De todos modos, cada uno con su coche hace lo que cree más oportuno :nose:
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
No lo sé.....eso lo marcará el propio coche en función de cuánto se hayan abierto las tolerancias. Si pones de nuevo el 0W20 y ves que no consume entre cambios, es que puedes seguir usando sin problema el 0W20. Si, por el contrario, consume aceite (más de 1 litro entre cambios), tienes que continuar ya con el 0W30.
Yo, personalmente, lo intentaría.....aunque 15.000 kms son bastantes, pero bueno.....por probar....
Crees que puede haber problemas de lubricación? Con el 0w30 no he rellenado nada y no ha bajado nada el nivel en 15mil km
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Crees que puede haber problemas de lubricación? Con el 0w30 no he rellenado nada y no ha bajado nada el nivel en 15mil km
No va a haber problemas como tal de lubricación porque el motor es compatible con ese aceite, pero no es el que está recomendado para él y sí provocará un desgaste prematuro del mismo. Obviamente esto no se nota a los 50.000 o 100.000 kms, pero sí a medio-largo plazo.
También depende de cuánto tengas pensado aguantar el coche....si a los 5-7 años vas a deshacerte de él, pues el tema del mantenimiento no es algo que a mí me preocuparía en exceso. Si eres como yo que los aguanta 15-20 años, sí intentaría poner el que le corresponde.
Respecto a bajarte el nivel, es normal....si aumentas la viscosidad, el consumo baja de por sí.....si con el 0W20 no te consumía nada, pues con el 0W30 con mayor motivo...pero eso no quiere decir que ya automáticamente sea más beneficioso.
La viscosidad ideal para un motor es aquella para la que fue diseñado, a partir de ahí, a medida que se va desgastando con el paso de los kms y aumentando el consumo de aceite, puede ser necesario ir subiendo paulatinamente la viscosidad, pero no a la bobada con 7.000 kms así porque sí .
 
Última edición:

aitor-rc

En Practicas
Modelo
m240i
Registrado
22 Ago 2014
Mensajes
256
Reacciones
106
para nada, no te calientes la cabeza.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
No va a haber problemas como tal de lubricación porque el motor es compatible con ese aceite, pero no es el que está recomendado para él y sí provocará un desgaste prematuro del mismo. Obviamente esto no se nota a los 50.000 o 100.000 kms, pero sí a medio-largo plazo.
También depende de cuánto tengas pensado aguantar el coche....si a los 5-7 años vas a deshacerte de él, pues el tema del mantenimiento no es algo que a mí me preocuparía en exceso. Si eres como yo que los aguanta 15-20 años, sí intentaría poner el que le corresponde.
Respecto a bajarte el nivel, es normal....si aumentas la viscosidad, el consumo baja de por sí.....si con el 0W20 no te consumía nada, pues con el 0W30 con menor motivo...pero eso no quiere decir que ya automáticamente sea más beneficioso.
La viscosidad ideal para un motor es aquella para la que fue diseñado, a partir de ahí, a medida que se va desgastando con el paso de los kms y aumentando el consumo de aceite, puede ser necesario ir subiendo paulatinamente la viscosidad, pero no a la bobada con 7.000 kms así porque sí .
Me refiero a que no consume nada en los 15mil que he tenido el 0w30. Si sale (que 100% no lo sé) con 0w20 de fábrica y a los 7mil y 2 años que tocaba hacerle la revisión se le puso el 0w30 y ahora a los 22mil y 2 años de nuevo el 0w30. Así porque sí no, es cuando tocaba por tiempo.
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
Me refiero a que no consume nada en los 15mil que he tenido el 0w30. Si sale (que 100% no lo sé) con 0w20 de fábrica y a los 7mil y 2 años que tocaba hacerle la revisión se le puso el 0w30 y ahora a los 22mil y 2 años de nuevo el 0w30. Así porque sí no, es cuando tocaba por tiempo.
Es lo que te digo......si no te consume con el 0W20, pues menos lo va a hacer con el 0W30 que es un SAE superior.
Respecto al aceite con el que sale, te confirmo 100% que es con el 0W20.
Cuando me refiero a que se le pasa así porque sí al 0W30 es porque, en las revisiones que te hayan hecho cuando tocaban, te han subido sin ningún sentido a 0W30 (bueno, el único motivo es una cuestión económica). Si tocaban las revisiones, hay que hacerlas como es lógico.....respetando la viscosidad y volviendo a poner el 0W20.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
Estoy de acuerdo contigo. El tema es que hace 2 semanas se le hizo la revisión que tocaba en el concesionario, y no sé si haré bien en cambiar aceite y filtro por mi cuenta y volver al 0w20. Más que aún le queda 1 año de garantía.
 

minibryant

Forista
Registrado
16 Abr 2017
Mensajes
1.394
Reacciones
987
A ver, aquí tienes dos opciones:
1) Exigir en el concesionario que te pongan el aceite que corresponde en las revisiones (lleva a discusiones y malos tragos).
2) Comprar el filtro en el conce y cambiarle el aceite por tu cuenta (con el correspondiente gasto absurdo que ello conlleva).

Respecto a si lo cambias ahora, no puedo decirte qué pasará.....si se han abierto tolerancias, te empezará a consumir aceite y eso es un indicativo de que ya tienes que continuar sí o sí con el 0W20.
Si no te consume o lo hace de forma razonable (menos de 1 litro entre cambios), puedes seguir usándolo y yo lo haría.
Es imposible saber qué va a pasar porque depende de los kms, el uso que se le haya dado, la suerte, etc etc.....si quieres poner el que le corresponde, solo te queda cambiarlo y observarlo.
Si no, ya solo te queda seguir tirando con el 0W30 de forma indefinida.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
Lo del conce ya me dijeron que es compatible el 0W30 y es ese el que ponen. Legalmente es así. Me da pena tirar el aceite prácticamente nuevo y pagar por otro que no tenga ningún beneficio. El 0w20 me dijeron que es para países del norte de Europa.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
De todos modos muchas gracias por vuestra opinion, se agradece!!
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.128
Reacciones
32.985
Y si te hubieran puesto el 0W40 dirías exactamente lo mismo.....no es a corto-medio plazo cuando se notan las consecuencias de subir la viscosidad a la bobada (salvo que lleves un control estricto de presiones y temperaturas, cosa que ninguno hacemos), cuando ni el motor está diseñado para ella ni requiere una viscosidad mayor.
De todos modos, cada uno con su coche hace lo que cree más oportuno :nose:
En bmw no te lo ponen aunque te líes a gritos en el mostrador del asesor, el motor lo pone hasta en las instrucciones es compatible con el 0/30W , sin discutirte que no es con el que sale de fábrica , porque se que sale con el 0/20W , hagas lo que hagas en bmw no te lo ponen, por lo menos en las 3 que pregunte en madrid yo en su día , y cuando yo lo compre era aún peor porque ponían el 5/30W y de ahí no los sacabas , yo en la primera revisión me pusieron el 5/30W y Segun salí del conce le puse motul 0/30W que era el que recomendaba motul para españa , en la siguiente revisión como ya pasaron al 0/30 pues se lo e dejado .
No te discuto cual es mejor o peor, pero en un país donde no pasamos al menos en madrid de -2 o -3 nunca y arrancando siempre en garaje a 20 grados el 0/30 es válido.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
No creo que sea perjudicial para el motor ya que está dentro de los compatibles de la marca y el motor, pero la eficiencia del misml no creo que sea la suya con el 0W30.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
No sé si se desviará el hilo, pero los que tenéis este motor echáis sp95 o 98? Manual pone mínimo 91 y recomendado 95, pero algunos leo que echáis 98. Pido disculpas si este mensaje no corresponde aquí.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.128
Reacciones
32.985
No sé si se desviará el hilo, pero los que tenéis este motor echáis sp95 o 98? Manual pone mínimo 91 y recomendado 95, pero algunos leo que echáis 98. Pido disculpas si este mensaje no corresponde aquí.
Yo siempre hecho 98 , siempre es siempre , si la gasolinera no tiene y no queda otra hecho 5 litros para llegar a otra que tenga .
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
Casi que el autoblocante haría más falta, porque patina en curvas bastante
 

pbdeed

En Practicas
Registrado
10 Ago 2018
Mensajes
72
Reacciones
45
Yo, con motor de stock, le echo siempre gasolina 98 (en las cifras de potencia que daba la marca, en la letra pequeña indicaba que eran con gasolina 98), aunque soy consciente de que 95 es válido.

Respecto a la viscosidad del aceite, efectivamente, el "suyo" sería el 0w20 pero, desde mi desconocimiento y guiándome un poco por lo que he leído, en parte atendiendo a razones de consumo. Si no se atiende al consumo y para un uso intensivo, yo supongo que un 0w30 probablemente sea incluso mejor (aunque repito que lo comento un poco desde la barra del bar :) ).
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
lo decía en alguna parte del manual del coche? yo he indagado un poco y en el mismo dice 91 minimo y 95 recomendada. 98 sale en pequeño en la tapa del depósito.
 

Jose_m140i

En Practicas
Modelo
M140i manual
Registrado
23 Oct 2020
Mensajes
42
Reacciones
3
pero tiene una relacion de compresion bastante alta ya de por sí para 95
 

pbdeed

En Practicas
Registrado
10 Ago 2018
Mensajes
72
Reacciones
45
lo decía en alguna parte del manual del coche? yo he indagado un poco y en el mismo dice 91 minimo y 95 recomendada. 98 sale en pequeño en la tapa del depósito.
Lo habia visto en la web de BMW donde decia las espcificaciones del coche (al menos hace dos años lo habia visto)
 
Arriba