Reitero parte de la entradilla:
"La cadena de TV ABC de EEUU emitió en 2008 un video con predicciones tomadas de los modelos climáticos de los científicos que contribuyen con su desinformación al IPCC y a la prensa."
Las predicciones que realizó el periodista estaban basadas en modelos climáticos (supuestamente) científicos y pintaban un panorama desolador para sólo 7 años después (2015). Como se menciona en el artículo, los agoreros del cataclismo climático llevan más de dos décadas prediciendo "casi el fin del mundo" para un plazo máximo de 5 años después. Vamos, que de haberse cumplido sus vaticinios tal y como los expresaron en su día, la Tierra -y todo lo que contiene- tenía que haberse ido
a esparragar hace ya muchos años. Pero no importa cuántas veces fallen en sus predicciones y cuán inmensa sea la magnitud del fallo, siempre encuentran una justificación basada, de nuevo, en sus propios modelos científicos "tuneados" una y mil veces para encajarlos a martillazos, con lo que poco tiempo después vuelven a errar

y a volver a desdecirse para justificarse de nuevo, y vuelta a empezar...

Ni la bruja Lola falla tantísimo ni tan reiterado...
Por ejemplo, a ese gran Profeta Supremo del Cambio Climático Acojonante, su 'santidad' Al Gore, le preguntaron recientemente por qué no se ha producido la catástrofe que había anunciado, para ahora, hace diez años. La idea con la que promocionaba su película de 2007 era que si no se tomaban
drásticas medidas, en diez años llegaría un
punto de no retorno y una
verdadera emergencia planetaria.
Y Cantamatinas contesta con tres pepinos atómicos.
1- Las emisiones se han frenado algo, incluso han empezado a descender.
Como quien dice que, aunque no se han tomado medidas drásticas, tal vez haya habido medidas drastiquitas suficientes como para hacer una diferencia. Y por eso.
Y por eso, mis narices. Medir las emisiones es un ejercicio bastante delicado. No hay contadores en las chimeneas. Pero es que además no son las emisiones las que producen el efecto que se quiera imaginar, sino la concentración en el aire en cada momento. El asunto depende tanto del CO2 que entre en la atmósfera como del que sale. Y no ha habido ningún freno en el aumento de la concentración, que además sí es algo que miden con mucha precisión.
Datos hasta diciembre de 2016:
Esto es la medida de un observatorio nada más. Pero tienen varios repartidos por el mundo, y se mide también con satélites. Que aunque es una medición que lleva mucho menos tiempo, sirve para ver que el gas se reparte tan bien por el globo que la diferencia entre unas zonas y otras de la atmósfera es del orden de un puñado de ppm. Con la medida de Mauna Loa basta de sobra para saber lo que queremos. Que Al Gore miente.
Y este es el problema de siempre con los alarmistas del clima. No ya que mientan, es que son mentiras de risa que descubre hasta un niño con una tablet. No es una conspiración; es una payasada. Una alucinación colectiva. Tal vez la mayor de la historia de humanidad.
2- Pececitos en las calles de Miami. Y supongo que la gente circula con escafandra. Lo que Gore diga. El problema es que pase lo que pase en Miami, hay otros sitios donde el nivel del mar baja. Y los frailes del clima podrían decir que visto lo que pasa en Ecuador, donde los peces están cada vez más lejos, lo que viene es una glaciación.
Y el problema es que el nivel del mar global no está subiendo ahora a mayor velocidad que la que llevaba a mitad del siglo pasado. Es decir, que ahora no hay ningún problema distinto del que había entre hacia 1940 y 1960, cuando no había ningún problema. No hay diferencia en el “problema”, que no existe; sólo hay diferencia en el alarmismo. Por entonces la moda era distinta y se alarmaban con otras películas.
"Groenlandia está perdiendo un kilómetro cúbico de hielo cada día". Bueno, es algo menos. Como 200 al año. Pero no es una cifra disparatada. Aunque sí es irrelevante. La capa de hielo de Groenlandia no es un casco estático. Siempre está creciendo o disminuyendo, y se puede esperar que sea en las fases de calentamiento cuando disminuye. Y puede parecer espectacular hablar de 200 Km3 al año. Hasta que miras en Wikipedia cuánto hielo hay sobre Groenlandia. Casi tres millones de Km3.
Nos perdemos en cifras tan grandes. Pero se puede hacer el consabido dibujito. Ponemos en 2016 la cantidad total de la capa de hielo de Groenlandia, y le quitamos cada año del futuro lo que está perdiendo anualmente. Los terribles 200 Km3 esos.
Dentro de 30 años:
Dentro de 100 años:
Joé, ni se nota. Pongamos 300 años:
¡La pera! Eso es lo que significa 200 Km3 al año. Literalmente nada. Y si queremos pensar en el aspecto planetario de esa crisis, se trataría del nivel del mar. Se puede visualizar bien la emergencia planetaria con los mismos dibujitos de arriba. El total de ese hielo, la raya azul, representa unos 6 metros de nivel del mar. Si se deshace toda, y se queda en cero, el mar sube seis metros. Que, a este ritmo que tanto escandaliza a Al Gore, es nada. Literalmente nada. Una crisis planetaria de nada.
Sí, uno puede imaginar (o inventar) procesos por los que el deshielo aumente en el futuro, y Groenlandia pierda su hielo en 3.000 años en vez de en 14.000. Que ya es acelerar. Si no recuerdo mal ese es el máximo prodigio de modelos que han conseguido fabricar. Pero es que seis metros en 3.000 años sale a dos milímetros al año. Que es el ritmo aproximado del siglo XX, cuando nadie veía un problema en la subida del nivel del mar. Vaya, menos los pececitos de Miami. Que monten una pesquería, o un parque de submarinismo futurista, y ese acaba la emergencia planetaria.
Este es el cuento de hoy. El cuento del Calentamiento Global Acojonante. Y mañana, ya veremos
Fuente:
https://plazamoyua.com/2017/06/13/al-gore-ve-peces-de-colores-nadando-por-las-calles-de-miami/
Me sigues hablando de un periodista que no sale en la película (creo), de Al Gore, que creo que tampoco sale. Esta película, que es del 2009, no predecía un cataclismo para 2015, dice que en 2015 debería detenerse el aumento de los gases de efecto invernadero y empezar a disminuir hasta en un 80% entre 2015 y 2050, y esto para que la temperatura global no supere en 2º C la que había en 1950. Igualmente, no dice que de no conseguirse el planeta sufriría un apocalipsis en 2015 sino que se podría superar un punto de no retorno cuyas consecuencias empezarían a sufrirse dentro de 30 o 40 años. Me parece que entre esto y lo que expones hay una diferencia sustancial.
El problema no es tan simple como que si el nivel del mar aumenta hacemos los chalets más lejos. Cambian las corrientes marinas, la metereología, muchas especies se ven afectadas. Por ejemplo, el sexo de las crias de algunos reptiles está determinado por la temperatura:
Cómo la Temperatura Determina el Sexo en los Cocodrilos
Por
Elena Verger Salom
Publicado el 13 Enero, 2016
Algunos reptiles como los cocodrilos y algunas tortugas son conocidos porque presentan la determinación del
sexo dependiente de la temperatura (SDT), eso quiere decir que la temperatura ambiente en la que se desarrollen los huevos determinará el sexo del nuevo individuo. Un equipo de investigación ha determinado que la proteína TRPV4 es termosensible y es la que se asocia con el SDT del cocodrilo americano.
Normalmente,
cuando los huevos de cocodrilo americano son incubados a 33ºC, lo que nacen son mayoría machos, sin embargo, cuando la incubación se produce a 30ºC la mayoría nacen hembras.
Es la primera molécula que se relaciona con la determinación del SDT
El
estudio ha sido publicado por la revista científica “
Scientific Reports“, y detalla el mecanismo molecular por el cual la temperatura determina el sexo de los cocodrilos. Para la investigación se han utilizado caimanes americanos y han encontrado que
la proteína TRPV4 se encuentra presente en las gónadas en desarrollo de los cocodrilos cuando están dentro del huevo.
Huevos de cocodrilo. Fuente: Flickr
Las gónadas son los órganos reproductivos de los animales que se encargan de producir las células sexuales o gametos. Lo que han visto en el estudio es que al inhibir específicamente la función de la proteína TPRV4 en el huevo en desarrollo, se ven afectados algunos genes importantes para el desarrollo masculino y se han observado niveles muy altos de feminización a temperaturas en las que deberían desarrollarse machos.
Las Serpientes no Siempre Nacen de un Huevo
A partir de estos resultados, los autores sugieren que la proteína TRPV4 interfiere significativamente en las vías de determinación del sexo gonadal de los machos en el cocodrilo. Este es el
primer informe demostrado de una biomolécula que se asocia con el mecanismo de determinacion del sexo dependiente de la temperatura.
Estos animales son más susceptibles a los cambios ambientales
Esto tiene una importante relevancia ya que los organismos que presentan este tipo de sistemas de SDT son más susceptibles a los cambios ambientales, como el que está sucediendo con el calentamiento global.
Es curioso observar como un factor ambiental inestable, como es la temperatura, puede haber llegado a establecerse como un factor de determinación del sexo.
Sin duda,
estaremos atentos a nuevas investigaciones sobre cómo la temperatura afecta al sexo de los cocodrilos, y sobre todo, nos gustaría saber cómo se adaptarán este tipo de reptiles cuando las temperaturas se mantengan muy altas.
Si alguien necesita algo más riguroso aquí tiene un estudio del CSIC:
http://www.dicat.csic.es/dicat/es/2...inacion-del-sexo-en-algunas-especies-animales