F1 TEMPORADA 2025

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.189
Reacciones
349.118
Screenshot-20250804-091253-Instagram.jpg
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.889
Reacciones
21.826
Entre el tio del meme y los bigotes de Alo, es un meme de meme.... :floor:
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
Ya te digo, no iba nada mal hoy Ferrari.
Lo de Hamilton es que es muy extraño, es muy parecido a Max vs Tsunoda , claro que con un 7 veces campeon, no deberia de tener tantos problemas para adaptarse ya a esta alturas de campeonato.
Ahora, es inaudito ver a un piloto atizandose de la manera que lo ha hecho, llamandose asi mismo inutil y aconsejando a Ferrari que cambie de piloto, parece que toco fondo.
A algunos les pasa factura la edad y a otros no. Pena de no ver a Alo en RBR Ferrari Mercedes.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
GP Hungría F1

Otro escándalo del 'cavallino': ¿Ferrari utilizó un posible coche ilegal?

George Russell advirtió que el SF-25 de Charles Leclerc podría incurrir en algún tipo de irregularidad en el suelo

Leclerc, en carrera.

Leclerc, en carrera.

AFerrari no le dejan de crecer los enanos. Si el Gran Premio de Hungría fue el de la crisis total y absoluta, casi de identidad de campeón, de Lewis Hamilton, a los de Maranello se les suma una polémica que tendrá recorrido. La posibilidad de que el coche de Charles Leclerc, autor de la pole y 4º final en Hungaroring, fuese ilegal. Suenan a palabras mayores, pero se puede extraer de la denuncia de George Russell, que fue tercero en meta, y las radios de los italianos desde el muro.

Leclerc celebra.

Leclerc celebra.

El británico, que las tuvo de todos los colores con Leclerc, fue claro. "Cuando vi lo lento que iba, pensé que algo no estaba bien", adelantó. Y fue más allá en su denuncia. "La única cosa que puedo pensar es que el coche iba muy pegado al suelo y tuvieron que incrementar la presión de los neumáticos", agregó el líder de Mercedes. Alerta roja en Ferrari, pues otro momento difícil se recordaba.
La única cosa que puedo pensar es que el coche iba muy pegado al suelo y tuvieron que incrementar la presión de los neumáticos
George Russell
Vienen más problemas. Y no es la primera vez, la cosa ya sangra. Cabe recordar que los dos Ferrari fueron descalificados en China y el de Hamilton por un motivo parecido a lo que cuenta Russell, la plancha del fondo plano. No puede tener un grosor menor a 10 milímetros. Si el coche va pegado, puede existir más desgaste. E incrementar la presión en las gomas ayudaría a salvar la situación.
Los mensajes de Leclerc, además, dejan abierta la posibilidad. "Es increíblemente frustrante. Hemos perdido toda la competitividad. Solo me tenéis que escuchar, he encontrado una forma de gestionar mejor estos problemas", contó. Con un dardo. "No se puede conducir. No se puede conducir", añadió. Allí luchaba por un podio que no llegó. "Sería un milagro", cerró Charles.
Es increíblemente frustrante. Hemos perdido toda la competitividad
Charles Leclerc

Podio de Hungría.

Podio de Hungría.

Es una situación que puede acercarse a la realidad teniendo en cuenta todo lo que rodea a la Fórmula 1. Los equipos tienen capacidad de investigar a sus rivales, poder señalarles. Y en Mercedes no sería nada de extrañar que tuviesen más información de la que lanzó Russell a los medios desplazados a Hungría.

Sin ser, además, pura conjetura. Lo apoya en los datos de telemetría. "Utilizaron un modo de motor que hacía que el motor fuese más lento en las rectas. Allí es donde la plancha del fondo se desgasta más", analizó. Y agregó un golpe verbal. "Leclerc no dirá que es un coche ilegal. Pero es lo que se nos ocurre si vemos los tiempos por vuelta y el modo de motor", sentenció.
Leclerc no dirá que es un coche ilegal. Pero es lo que se nos ocurre si vemos los tiempos por vuelta y el modo de motor
George Russell
Sea como fuere, la situación es importante para el equipo italiano. Cabe recordar que su gran actualización ha sido una suspensión nueva que trataría de negociar con los problemas mostrados en el inicio de temporada. Más todavía en un reglamento como el del efecto suelo donde los coches deben ir lo más cercanos en lo posible a la pista en todo momento.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844

Carlos Sainz confirma decisión FATAL con Williams en 2025​

sharethis sharing button

Carlos Sainz, Williams, Australia, 2025
Foto: © IMAGO

Carlos Sainz confirmó decisión fatal con Williams para el resto de la temporada 2025 de la Fórmula 1.

El corredor nacido en Madrid, en declaraciones recogidas por MotorsportWeek, reconoció que no tiene muchas expectativas para las últimas carreras del campeonato.
"Estoy muy seguro de haber tomado la decisión correcta. No me uní a este equipo por los resultados de 2025. Vine por el potencial de 2026, 2027, 2028. Cuanto más veo lo que se está haciendo y más trabajo con el equipo, mejor se ve", declaró.

image.jpg

Mercedes confirm 2026 F1 driver line-up l


¿Por cuántos años fichó Carlos Sainz con Williams?​

El lunes finalmente se anunció que Sainz continuará su carrera en la Fórmula 1 con Williams. Durante mucho tiempo, Audi parecía estar en la pole position, pero el propio Sainz no parecía ver ningún beneficio en ello.
Red Bull y Mercedes también parecieron estar mirando al español por un momento y Alpine también elogió los logros de Sainz. Al final fue Williams y Sainz dijo que lo pensó durante mucho tiempo.
Mediante un comunicado de prensa, el equipo británico dio a conocer detalles del contrato de Carlos Sainz: "Williams Racing ha anunciado hoy que Carlos Sainz completará la alineación de pilotos del equipo para la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA y más allá.
"Con una década de competición en la F1 a sus espaldas, Sainz se unirá a Williams procedente de la Scuderia Ferrari con un contrato de dos años con opciones de ampliación.
"Carlos correrá junto a Alex Albon para Williams Racing en 2025 y en la nueva era de las regulaciones de la F1, ya que la formidable pareja busca liderar la misión del equipo de volver a la parte delantera de la parrilla. Seguirá compitiendo con el número 55", comentaron.
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
Sequia hasta en 2 semanas. Hoy he visto en la prensa a Carlos Sainz senior decir con la boca pequena que su hijo es mejor que el. No se cual es el problema con Carlos Sainz, llego a la F1 y a Ferrari que ya es mucho. Estamos escasos de pilotos y el mejor esta a punto de dejarlo. Pues sera como el ciclismo despues de Delgado e Indurain nada, y ya van 30 anos. Lo que nos espera en la F1...
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Sequia hasta en 2 semanas. Hoy he visto en la prensa a Carlos Sainz senior decir con la boca pequena que su hijo es mejor que el. No se cual es el problema con Carlos Sainz, llego a la F1 y a Ferrari que ya es mucho. Estamos escasos de pilotos y el mejor esta a punto de dejarlo. Pues sera como el ciclismo despues de Delgado e Indurain nada, y ya van 30 anos. Lo que nos espera en la F1...
Llegar pueden llegar, ahora que sean unos cracks como Alonso ya es otro tema.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Crack en todos los sentidos. Da gusto verlo conducir pero tambien oirlo hablar. Nunca una palabra mas alta que otra.
Tiene mucha experiencia ya, es capaz de manejar todo lo que le rodea, incluido los medios cuando le intersa. Cuando habla sube el pan biggrin
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Vamosss, ya el prox finde volvemos a la F1.
 
Última edición:

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844

La FIA busca espectáculo en Zandvoort con un cambio sorprendente en boxes

En Zandvoort la FIA elevará el límite en el pit lane de 60 a 80 km/h, reduciendo en algunos segundos el tiempo perdido en la parada. El objetivo es incentivar las estrategias a dos paradas y "dar vida" al GP, aunque en Países Bajos, dadas las dificultades para adelantar en pista, se espera que los equipos sigan apostando por la única parada.



Oscar Piastri, McLaren MCL38


A comienzos de temporada surgió la posibilidad de que la FIA aumentara el límite de velocidad en el pit lane en algunos Grandes Premios, con el objetivo de ofrecer a los equipos más opciones estratégicas y tratar de hacer las carreras más entretenidas.
No es ningún secreto que la Fórmula 1 lleva tiempo buscando soluciones para animar aquellos Grandes Premios con poca acción. Por ello, en Zandvoort el límite de velocidad en el pit lane se elevará de los 60 km/h de ediciones anteriores a los 80 km/h introducidos este año, tal como ha confirmado Pirelli.



Hay circuitos en los que, por las características del trazado, los adelantamientos son complicados, pero no es el único factor. Con frecuencia los equipos optan por la estrategia de una sola parada, reduciendo al mínimo las posibilidades de ver variaciones en la clasificación incluso en boxes.
La estrategia de una única parada es considerada por los equipos la opción más segura, sobre todo en fines de semana en los que recuperar el tiempo perdido con una parada extra o intentar un adelantamiento resulta complicado. A ello contribuye también la gran solidez alcanzada por los neumáticos, que a menudo pueden completar toda la distancia de carrera con un solo cambio.
Por este motivo, Pirelli ha empezado a proponer compuestos más blandos en algunos eventos, con la intención de acercar la estrategia de una parada a la de dos y aumentar la incertidumbre o, al menos, dar más protagonismo a la gestión de neumáticos. El ejemplo más claro es Hungría, donde Lando Norris ganó parando una sola vez, a pesar de que McLaren F1 había apostado inicialmente por dos detenciones.
Sin embargo, Pirelli es consciente de que los casos en los que los equipos eligen estrategias significativamente diferentes son raros: además de Imola, el único ejemplo concreto, carreras como Arabia Saudí y Miami ofrecieron pocas variantes tácticas, centrándose sobre todo en la gestión de neumáticos.
Por ello se han planteado dos posibles alternativas: por un lado, el salto de compuesto, para aumentar aún más la diferencia entre las gomas suministradas por Pirelli; por otro, el aumento de la velocidad en el pit lane, que reduciría el tiempo perdido en boxes y haría más atractiva la estrategia de dos paradas respecto a la actual.
La FIA ya había aclarado a principios de temporada que, por motivos de seguridad, no aumentaría a 100 km/h el límite de velocidad en el pit lane en aquellas carreras donde actualmente se permite un máximo de 80 km/h. La idea era modificar el límite en algunos fines de semana específicos, como Países Bajos y Singapur, además de Australia, donde ya está previsto un rediseño completo del pit lane de aquí a 2028.
El primer paso en esta dirección será visible ya este fin de semana, porque la Federación ha decidido aumentar en 20 km/h el límite de velocidad en el pit lane, llevándolo a 80 km/h, a pesar de que el de Zandvoort es uno de los más estrechos del calendario, razón por la cual en el pasado se había fijado un límite más bajo respecto a otros circuitos.
El trazado neerlandés tiene uno de los pit lane más cortos del Mundial, tanto que ya actualmente, pese al límite fijado en 60 km/h, registra una pit loss —tiempo perdido en la parada— entre las más bajas del campeonato, en torno a los 21 segundos. Un eventual aumento a 80 km/h podría no tener un impacto tan significativo en la carrera: según las estimaciones de Pirelli, la mejora estaría contenida entre dos y tres segundos.
El hecho de tener que recuperar "solo" 18/19 segundos podría, sin embargo, incentivar a los equipos a intentar algo diferente, especialmente si no se encuentran con tráfico y hay un delta de rendimiento evidente, también considerando que este año habrá compuestos más blandos para tratar de animar aún más un GP que a menudo no ha ofrecido demasiadas emociones en lo táctico.
No obstante, dada la dificultad de adelantar, generalmente posible solo en la zona DRS, incluso Pirelli considera probable que los equipos sigan optando por una única parada, centrando la atención sobre todo en la duración óptima de los neumáticos para evitar caídas marcadas de rendimiento. Un efecto más significativo podría verse en Singapur, donde el aumento de la velocidad en el pit lane podría reducir el tiempo perdido en torno a cinco segundos.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844

OFICIAL: Sergio Pérez regresa a la Fórmula 1 con Cadillac en 2026

El mexicano, tras un año de ausencia, vuelve al Gran Circo para unirse al nuevo equipo de la parrilla
La experiencia de Pérez será muy importante en el crecimiento del proyecto de la firma estadounidense

Sergio Pérez

Sergio Pérez

Sergio Pérez está de vuelta en la Fórmula 1. El mexicano regresa a la parrilla en 2026 de la mano de Cadillac, el nuevo equipo que, sin duda, hará valer toda su experiencia para empezar a crecer dentro de una de las categorías deportivas más competitivas y profesionales del planeta.
A raíz de su tardía salida de Red Bull el pasado mes de diciembre, Pérez optó por tomarse un año sabático en 2025 con el fin de desconectar de la exigencia de la Fórmula 1 durante un tiempo y ver qué oportunidades aparecían en el futuro. El mexicano estuvo desde el minuto cero en las quinielas de Cadillac y finalmente, ése será el equipo con el que regrese al Gran Circo.
Cadillac ve en Pérez un perfil ideal para su primera temporada de Fórmula 1. El mexicano tiene la experiencia y la velocidad necesaria para impulsar al equipo en su aterrizaje en la categoría reina. Todo indica que los meses iniciales no serán nada sencillos, dado que estamos en un Mundial en el que hay que ir paso a paso e ir superando, poco a poco, a equipos más experimentados.
Valtteri Bottas y Sergio Pérez en Spa

Cadillac, a punto de cerrar los fichajes de Sergio Pérez y Valtteri Bottas para 2026​


Cadillac está a punto de cerrar los fichajes de Valtteri Bottas y Sergio Pérez para su temporada de estreno en Fórmula 1 en 2026. Los dos pilotos están en conversaciones muy avanzadas con la firma estadounidense, aunque no hay nada firmado por ahora.


"Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, percibí la pasión y la determinación detrás de este proyecto. Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que pueda desarrollarse conjuntamente para que, con el tiempo, luchemos en primera línea", ha apuntado Pérez.
"Cadillac es una leyenda del automovilismo estadounidense, y ayudar a traer una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 una enorme responsabilidad, una que confío en asumir. Estoy orgulloso de formar parte de un proyecto tan ambicioso y significativo desde el principio. Me complace enormemente formar parte de una alineación tan dinámica, y juntos creo que podemos ayudar a convertir a este equipo en un verdadero contendiente, el equipo de las Américas. Contamos con el apoyo de todo el continente y queremos que todos se sientan orgullosos", ha agregado.
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
Espero que les vaya bien, son 2 buenos pilotos y personas. Despues de AM habra que estar con ellos la mitad del equipo es de habla hispana.
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
Parece que toca sonar. a 81 milesimas de Mclaren.
El ingeniero tb muy bien en la P2 delante de Albon.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Manco Stroll haciendo de las suyas, que raro.
No se yo, si el año que viene Newey y compañia hacen un buen pepino, a donde puede llegar Alonso con este compañero de equipo.

 
Última edición:

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Vaya bajada de hipe con Alonso, y ni que decir con mancoStroll, este le hunde la empresa al padre.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.452
Reacciones
17.765
Vaya bajada de hipe con Alonso, y ni que decir con mancoStroll, este le hunde la empresa al padre.
Es lo de siempre..., vueltas de clasificación en p1 y p2 para generar hype y vuelta a la realidad en la qualy.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.452
Reacciones
17.765
Hacía mucho tiempo que no veía una estrategia de Alonso a la que acompañara la suerte..., intentar un overtake cuando no va a haber más cambios de rueda, quedarse el 17, recuperar 14 segundos en 4 vueltas, hacer 3 adelantamientos guapos y que llegue un safety car y se ponga noveno..., se me hace raro...
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Hacía mucho tiempo que no veía una estrategia de Alonso a la que acompañara la suerte..., intentar un overtake cuando no va a haber más cambios de rueda, quedarse el 17, recuperar 14 segundos en 4 vueltas, hacer 3 adelantamientos guapos y que llegue un safety car y se ponga noveno..., se me hace raro...
Y aun con esas, el mancoStroll le quedo delante.
Mala suerte lo de Norris, que Piastri le mete unos buenos puntos.
Los Ferraris ni que decir, Hamilton en su linea habitual y a Leclerc le jodieron la carrera.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844

Clasificación del Mundial de Fórmula 1​

  1. Oscar Piastri: 310 puntos
  2. Lando Norris: 275
  3. Max Verstappen: 205
  4. George Russell: 182
  5. Charles Leclerc: 146
  6. Lewis Hamilton: 109
  7. Kimi Andrea Antonelli: 64
  8. Alex Albon: 64
  9. Isack Hadjar: 37
  10. Nico Hulkenberg: 37
  11. Lance Stroll: 32
  12. Fernando Alonso: 30
  13. Esteban Ocon: 27
  14. Pierre Gasly: 21
  15. Liam Lawson: 20
  16. Oliver Bearman: 16
  17. Carlos Sainz: 16
  18. Gabriel Bortoleto: 14
  19. Yuki Tsunoda: 12
  20. Franco Colapinto: 0
  21. Jack Doohan: 0
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844

Insólito en Fórmula 1: La FIA se negó a atender a un enfadadísimo Carlos Sainz

El piloto español quería explicaciones por la sanción recibida, pero los comisarios no quisieron recibirle. Russell-Leclerc, sin sanción.
Por Sergio MartínezPublicado: 01/09/2025

f1 grand prix of netherlands qualifying


Las aspiraciones de Carlos Sainz para lograr un gran resultado en el Gran Premio de Países Bajos llegaron a su fin en la vuelta 28 de carrera, tras la resalida del primer coche de seguridad ocasionado por el accidente de Lewis Hamilton.
Sainz rodaba entonces en octava posición, atacando al séptimo, Liam Lawson, por delante de Alex Albon y con nombres como Charles Leclerc y Lando Norris por delante, por lo que aunque aún no lo sabía, apuntaba a un quinto potencial. Pero todo se torció en la primera curva.

Toque y pinchazo entre Carlos Sainz y Liam Lawson​

Lawson es vulnerable en recta, momento en el que Sainz se acerca. Ante un hipotético ataque, el de Racing Bulls decide proteger el interior, frenando por dentro, ante lo que Sainz contesta frenando por el lugar habitual y comiéndole metros hasta llegar a emparejarse notablemente. Aunque trazar por fuera no suele ser beneficioso, si eres suficientemente rápido, la trazada se vuelve favorable en la curva tres.
MÁS VÍDEOS DE Car and DriverResumen de la carrera del GP de Países Bajos F1


Sin embargo, Lawson decidió abrir la trazada hasta el contacto, que si bien no fue gran cosa, acabó significando un pinchazo para ambos pilotos, que además tuvieron que hacer prácticamente toda la vuelta a tres ruedas, dinamitando las opciones de puntuar.
Dirección de carrera actuó con velocidad. Cabe decirlo porque ante una acción sucedida en la vuelta 33, el adelantamiento con toque entre Charles Leclerc y George Russell, los comisarios de la FIA pospusieron la investigación para después de la carrera, sin que nadie sea capaz de entender aún los motivos. Sainz fue castigado con 10 segundos de tiempo añadido, sanción que cuando le fue comunicada, le dejó completamente perplejo, preguntando si se trataba de una broma.
Estos mensajes de radio, obviamente, fueron escuchados por dirección de carrera, que ya les puso sobre aviso sobre el enfado de Carlos, provocando una comprensible incomodidad sobre si la sanción había estado bien otorgada o no.

Y cuanto menos, es discutible. La FIA, que lleva como bandera el lema de no hay dos acciones iguales y que utiliza para defender sus cambios de criterio, emite un documento justificador completamente plano, más propio de una inteligencia artificial que de alguien que define una acción.
Literalmente reza “El 55 intentaba adelantar al 30 por el exterior de la curva 1. El eje delantero del 55 no estaba por delante del eje delantero del 30 en el vértice. El 55 intentó mantenerse por fuera del 30 y se produjo una colisión. El coche 30 tenía derecho a curva y por lo tanto, el 55 es total o predominantemente culpable de la colisión”.
Una explicación que ignora factores importantes. Como el hecho de que Lawson realiza una trazada defensiva, que la curva uno permite luchar en paralelo como se ha demostrado en esta y otras carreras, y que es el piloto de Racing Bulls quién mira por su retrovisor, se percata de la presencia del piloto del que se está defendiendo, y abre la trazada, lo cual queda especialmente evidenciado dado que por delante tenía a Charles Leclerc realizando la trazada ideal, por lo que si alguien podía haber evitado el contacto, era Liam Lawson, que es quién se abalanza sobre Sainz, y no al contrario. Todo esto no evitó 10'' de tiempo añadido y, además, dos puntos en la licencia de pilotaje de Sainz.

Cuestionables pautas de pilotaje​

La maniobra básicamente castiga al piloto golpeado por no evitar ser golpeado. La FIA se parapeta en las directrices pactadas con los pilotos, aunque se olvida que esto son pautas y no ley, que hay que adaptar a cada situación, razón por la que existen los comisarios deportivos y no un sistema automatizado. Y sin duda, la acción de este domingo, tiene muchos matices.

Al término de la carrera, Sainz seguía muy enfadado por la acción, asegurando no entenderla y afirmando que quería hablar con los comisarios del tema. La sorpresa llegó cuando uno de los periodistas de cabecera de la FOM, Lawrence Barretto, informaba de que los comisarios no habían querido recibir a Carlos Sainz, cuando precisamente los comisarios se caracterizan por estar deseando ofrecer siempre sus explicaciones y cómo tienen razón.
Extraño cuanto menos, aunque eso no frenó a Sainz, que afirmó que el tema le preocupaba, no solo como piloto, sino también como presidente de la GPDA, por lo que a buen seguro, esta acción volverá a ponerse sobre la mesa.
Y lo cierto es que todo habrá valido la pena si esta acción supone el final de estas pautas de pilotaje que dan derecho al piloto que va por el interior a echar de pista al que trata de ir por fuera. El tiempo dirá.
 
Última edición:

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844

Polémica sanción de la FIA a Lewis Hamilton… ¡para Monza!

La Federación Internacional tomó una inesperada decisión que ha dejado de piedra a Ferrari y ha enfadado a sus seguidores.
Por Sergio MartínezPublicado: 01/09/2025

dutch grand prix 2025 qualifying day circuit zandvoort


En los preparativos de la carrera del Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort, la FIA emitió varios mensajes sobre hipotéticas infracciones de varios pilotos entre los que se nombraba a Max Verstappen, Carlos Sainz, Nico Hülkenberg, Lando Norris o Lewis Hamilton.

Infracción de doble bandera amarilla​

No se les prestó gran atención ya que la infracción era una recurrente y que está por ver que alguna vez acarreé una sanción, como es el superar el tiempo delta máximo entre las líneas de coche de seguridad, generalmente en clasificación, pero en esta ocasión, en las vueltas que se dan entre boxes y la parrilla de salida antes de carrera. Pero había otra que era diferente a las demás, la de Lewis Hamilton, cuya razón era no respetar una bandera amarilla.
A pesar de que la infracción se remitió a la FIA a las 14:23, cuando la carrera comenzaba a las 15:00, los comisarios deportivos tomaron la decisión de investigar el incidente tras la carrera, lo que daba a entender que esto no tendría impacto durante la carrera, ya que carecía de la suficiente relevancia. Además, no había habido ninguna incidencia durante estas vueltas antes de carrera, por lo que ni tan siquiera quedaba claro en qué momento podría haber ocurrido lo que quisiese que hubiera ocurrido.
MÁS VÍDEOS DE Car and DriverResumen de clasificación del GP de Países Bajos F1
La carrera finalmente terminó, alargándose gracias a tres coches de seguridad hasta 16:40, aunque la del británico no llegó a la media hora de duración, pues fue un accidente suyo uno de los causantes de estos coches de seguridad. Y no sería hasta las 20:20, seis horas después de los hechos, cuando la FIA emitiría un veredicto.
Y no uno cualquiera, sino uno muy duro que supone perder cinco posiciones en parrilla de salida en el próximo Gran Premio, que no es otro que el de Italia, en Monza, carrera de casa para el equipo Ferrari y que será el debut de Hamilton como piloto de Ferrari ante los tifosi del templo de la velocidad. Además, la FIA le suma dos puntos de sanción a su licencia, algo que no tiene más importancias ya que el británico tenía su carnet completamente limpio.

Seis horas de investigación​

A pesar de lo inicialmente comunicado, no se trataba de una infracción de bandera amarilla, sino de doble bandera amarilla. Una de la cual los pilotos habían sido avisados previamente y que se encontraba en la última curva del circuito. La FIA buscaba preservar la seguridad del alto número de personas que se encontraría transitando la zona en esos momentos, ondeando banderas amarillas para asegurarse de que se llegaba a baja velocidad.
Según los datos de la FIA, Lewis Hamilton atravesó la zona de banderas amarillas solo a unos 20 kilómetros por hora menos de la velocidad a la que había pasado por la misma zona durante las sesiones de libres, apenas levantando el pie del acelerador entre un 10 y un 20 por ciento y sin frenar hasta encontrarse a 70 metros de la entrada de boxes. Los comisarios determinan que reducir 20 kilómetros por hora la velocidad en zona de doble bandera amarilla no es la exigida reducción significativa de velocidad, imponiéndole la determinada sanción.
Ya que Lewis Hamilton no acabó la carrera, no hubo forma de castigarlo dónde había cometido la infracción, en el Gran Premio de Países Bajos, convirtiendo la sanción en puestos en parrilla de salida en la próxima carrera.
La polémica no se ha hecho esperar, pues a ojos de la inmensa mayoría, la FIA tuvo tiempo de sobra para analizar la infracción y castigarla en el lugar de los hechos, en Zandvoort. De hecho, uno de los fines de semana más polémicos de Lewis Hamilton ocurrió en Sochi, en el año 2020, cuando cometió una doble infracción en estas vueltas de camino a la parrilla, al ensayar salidas fuera de la zona permitida, siendo castigado para esa misma carrera.

El atenuante inventado y culpas al equipo​

La FIA se excusa en que solicitaron datos al equipo, lo cual retrasó la toma de decisiones, lo cual de alguna manera exoneraría a la FIA de las seis horas que tardaron en emitir el castigo. Tampoco se entiende que los propios comisarios expliquen que la sanción es de 10 puestos en parrilla de salida, pero que de alguna manera, después de afear el comportamiento de Hamilton, digan que “el piloto había intentado reducir su velocidad y frenar antes, tomándolo como atenuante, y reduciendo la sanción a 5 posiciones.”, algo que es intrínsecamente absurdo, pues Hamilton no intentó nada pues no había nada que le impidiese tomar ninguna decisión de forma diferente a cómo lo hizo, siendo la velocidad de paso por la bandera amarilla completamente su elección, pero que desde luego, sí revela un intento de los comisarios de quitar gravedad a esta sanción tardía que jamás debería haberse trasladado a Monza.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Datos GP de Italia 2025
Información del circuito
gp-italia-f1-soymotor.png.webp


Año del primer Gran Premio: 1950
Grandes premios disputados: 75
Longitud del trazado: 5,793
Vueltas: 53 | Curvas: 11
Distancia del GP: 307'029 Km.
Neumáticos del Gran Premio
pirelli-neumatico-blanco-f1-soymotor_1.png.webp

Duro(C3)
pirelli-neumatico-amarillo-f1-soymotor_1.png.webp

Medio(C4)
pirelli-neumatico-rojo-f1-soymotor_1.png.webp

Blando(C5)
Meteorología
Viernes
1425324927_sun_simple-512.png.webp

Ambiente
27ºC
Humedad
61%
Sábado
1425324907_sun_simple_cloudy-512.png.webp

Ambiente
26ºC
Humedad
64%
Domingo
1425324907_sun_simple_cloudy-512.png.webp

Ambiente
27ºC
Humedad
61%


Hora CESTHora Local
Libres 116/0513:30-14:30 CEST13:30-14:30
Libres 216/0517:00-18:00 CEST17:00-18:00
Libres 317/0512:30-13:30 CEST12:30-13:30
Clasificación17/0516:00-17:00 CEST16:00-17:00
GP de Emilia Romaña18/0515:00-17:00 CEST15:00-17:00
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571

Insólito en Fórmula 1: La FIA se negó a atender a un enfadadísimo Carlos Sainz

El piloto español quería explicaciones por la sanción recibida, pero los comisarios no quisieron recibirle. Russell-Leclerc, sin sanción.
Por Sergio MartínezPublicado: 01/09/2025

f1 grand prix of netherlands qualifying


Las aspiraciones de Carlos Sainz para lograr un gran resultado en el Gran Premio de Países Bajos llegaron a su fin en la vuelta 28 de carrera, tras la resalida del primer coche de seguridad ocasionado por el accidente de Lewis Hamilton.
Sainz rodaba entonces en octava posición, atacando al séptimo, Liam Lawson, por delante de Alex Albon y con nombres como Charles Leclerc y Lando Norris por delante, por lo que aunque aún no lo sabía, apuntaba a un quinto potencial. Pero todo se torció en la primera curva.

Toque y pinchazo entre Carlos Sainz y Liam Lawson​

Lawson es vulnerable en recta, momento en el que Sainz se acerca. Ante un hipotético ataque, el de Racing Bulls decide proteger el interior, frenando por dentro, ante lo que Sainz contesta frenando por el lugar habitual y comiéndole metros hasta llegar a emparejarse notablemente. Aunque trazar por fuera no suele ser beneficioso, si eres suficientemente rápido, la trazada se vuelve favorable en la curva tres.
MÁS VÍDEOS DE Car and DriverResumen de la carrera del GP de Países Bajos F1


Sin embargo, Lawson decidió abrir la trazada hasta el contacto, que si bien no fue gran cosa, acabó significando un pinchazo para ambos pilotos, que además tuvieron que hacer prácticamente toda la vuelta a tres ruedas, dinamitando las opciones de puntuar.
Dirección de carrera actuó con velocidad. Cabe decirlo porque ante una acción sucedida en la vuelta 33, el adelantamiento con toque entre Charles Leclerc y George Russell, los comisarios de la FIA pospusieron la investigación para después de la carrera, sin que nadie sea capaz de entender aún los motivos. Sainz fue castigado con 10 segundos de tiempo añadido, sanción que cuando le fue comunicada, le dejó completamente perplejo, preguntando si se trataba de una broma.
Estos mensajes de radio, obviamente, fueron escuchados por dirección de carrera, que ya les puso sobre aviso sobre el enfado de Carlos, provocando una comprensible incomodidad sobre si la sanción había estado bien otorgada o no.

Y cuanto menos, es discutible. La FIA, que lleva como bandera el lema de no hay dos acciones iguales y que utiliza para defender sus cambios de criterio, emite un documento justificador completamente plano, más propio de una inteligencia artificial que de alguien que define una acción.
Literalmente reza “El 55 intentaba adelantar al 30 por el exterior de la curva 1. El eje delantero del 55 no estaba por delante del eje delantero del 30 en el vértice. El 55 intentó mantenerse por fuera del 30 y se produjo una colisión. El coche 30 tenía derecho a curva y por lo tanto, el 55 es total o predominantemente culpable de la colisión”.
Una explicación que ignora factores importantes. Como el hecho de que Lawson realiza una trazada defensiva, que la curva uno permite luchar en paralelo como se ha demostrado en esta y otras carreras, y que es el piloto de Racing Bulls quién mira por su retrovisor, se percata de la presencia del piloto del que se está defendiendo, y abre la trazada, lo cual queda especialmente evidenciado dado que por delante tenía a Charles Leclerc realizando la trazada ideal, por lo que si alguien podía haber evitado el contacto, era Liam Lawson, que es quién se abalanza sobre Sainz, y no al contrario. Todo esto no evitó 10'' de tiempo añadido y, además, dos puntos en la licencia de pilotaje de Sainz.

Cuestionables pautas de pilotaje​

La maniobra básicamente castiga al piloto golpeado por no evitar ser golpeado. La FIA se parapeta en las directrices pactadas con los pilotos, aunque se olvida que esto son pautas y no ley, que hay que adaptar a cada situación, razón por la que existen los comisarios deportivos y no un sistema automatizado. Y sin duda, la acción de este domingo, tiene muchos matices.

Al término de la carrera, Sainz seguía muy enfadado por la acción, asegurando no entenderla y afirmando que quería hablar con los comisarios del tema. La sorpresa llegó cuando uno de los periodistas de cabecera de la FOM, Lawrence Barretto, informaba de que los comisarios no habían querido recibir a Carlos Sainz, cuando precisamente los comisarios se caracterizan por estar deseando ofrecer siempre sus explicaciones y cómo tienen razón.
Extraño cuanto menos, aunque eso no frenó a Sainz, que afirmó que el tema le preocupaba, no solo como piloto, sino también como presidente de la GPDA, por lo que a buen seguro, esta acción volverá a ponerse sobre la mesa.
Y lo cierto es que todo habrá valido la pena si esta acción supone el final de estas pautas de pilotaje que dan derecho al piloto que va por el interior a echar de pista al que trata de ir por fuera. El tiempo dirá.
Cuquerella y DLR no lo ven asi.
 
Arriba