No saben explicar las causas. Porque el desgaste de las pastillas tiene muchos factores, pero no siempre son evidentes para las personas que no están familiarizadas con la física.
Primero: En un coche automático se gastan más porque las ruedas siempre empujan. Mientras e un manual, cuando pisas el embrague las ruedas ya no intentan avanzar, en un automático si. Y en un tracción trasera, eso se manifiesta de manera más notable en las ruedas traseras.
Segundo: En estos coches, que están configurados para favorecer el avance, hay menos retención por "freno motor" que en otros. Al contrario que los híbridos, que sí aprovechan esa retención para la frenada regenerativa, en los que no lo son, hay que frenar más, porque el motor ayuda menos.
Tercero: El tarado del repartidor de frenada del G20 hace que se mande más par de frenada al eje trasero que en otros coches. Y por eso estamos viendo que las delanteras apenas se gastan. En todas esas situaciones que acariciamos el freno, el G20 manda la mayor parte de la frenada al eje trasero. Y en condiciones más exigentes, gracias al reparto de pesos, se puede aprovechar más capacidad de frenada del eje trasero, puesto que la transferencia de masas no es tan acusada como en otros coches.
Cuarto: Las pastillas de los frenos de serie, parecen ser demasiado blandas y pequeñas. Esto provoca que tengan menos superficie y por tanto se calientan más para frenar lo mismo que otras más grandes. Por física básica esto supone un desgaste más rápido.
Quinto: El uso del control de crucero, en pendientes, haría que el coche frenase para mantener la velocidad programada. Esto dependería de si es habitual o no circular por ese tipo de trazados.
Sexto: Una conducción más agresiva podría provocar una actuación más frecuente del ESP o TCS. Normalmente se desgastarían más las pastillas de un lado que del otro.
Todo esto se puede unir a un defecto en el sistema que provoca una frenada residual por una ineficaz retracción del pistón y por tanto insuficiente separación de la pastilla respecto al disco.
El resultado es que las pastillas duran menos de lo que sería esperable.
Ya se han identificado casos de foreros que poniendo otras pastillas más duras, están logrando mucha mayor durabilidad.
Los frenos M además de ser más grandes, tienen otras pastillas que también podrían ser más resistentes. Esto podría explicar que no se produzca tal desgaste en tan poco tiempo.
Seguro que me dejo algún factor más. Es posible que en el taller sepan todo esto. Pero al igual que es más sencillo explicarle a la gente de a pie que la culpa de los accidentes es de la velocidad, puede que les resulte, por lo general, más fácil de explicar esto a cualquiera con respuestas que a nosotros, que tenemos otro nivel de conocimientos mecánicos, no nos valgan.
Saludos