Segunda jornada por encima de los 200 positivos de coronavirus en Galicia
Hay 1.749 pacientes covid en la comunidad, el triple que hace dos semanas y la tasa de positividad de la última jornada es del 4,6 %. Cae la presión asistencial con 42 personas en planta y 12 en la uci
La situación epidemiológica sigue empeorando en Galicia, que se asoma a una sexta ola de coronavirus. Por segundo día, se han detectado más de 200 casos nuevos en 24 horas. Han sido, en concreto, 254, prácticamente el doble que hace una semana. La comunidad encadena así nueve jornadas notificando más de un centenar de positivos diarios.
Ourense vuelve a ser el área sanitaria con datos más preocupantes. Uno de cada cinco casos detectados corresponden a esta zona. La capital ourensana es la única de las siete ciudades que tiene incidencias acumuladas por encima de los 100 casos por 100.000 a siete días y por encima de los 200 en las últimas dos semanas.
Vigo y Ourense han tenido en las últimas 24 horas prácticamente el mismo número de casos nuevos: 56 frente a 54. Por encima de los 30 positivos están A Coruña, Pontevedra y Santiago y solo Ferrol ha estado por debajo de los 20: un total de 12 casos nuevos en 24 horas.
La tasa de positividad también ha crecido paulatinamente y se queda rozando el máximo del 5 % que la OMS considera límite para mantener un brote bajo control. El 4,6 % de las pruebas realizadas hasta las 18 horas del miércoles han sido positivas. La comunidad ha ido incrementando su ritmo de diagnóstico hasta el punto de que en las últimas 24 horas se han realizado casi el doble de PCR que hace poco más de una semana.
El incremento de la transmisión se observa también en el número de casos activos de covid-19, un total de 1.749, es decir, 209 más que en el balance anterior. Es el triple de pacientes covid que hace dos semanas, cuando Galicia no llegaba a los 600 casos activos. De nuevo, Ourense es la que arroja la peor cifra: 412 casos activos.
Tanto A Coruña como Vigo superan ya los 300 pacientes covid (367 y 360, respectivamente) y todas las áreas sanitarias han rebasado el umbral de los cien casos. La que menor cifra tiene es Ferrol, con 117 casos activos.
La diferencia de esta sexta ola con respecto a las anteriores está en la presión asistencial, que por el momento se mantiene como una de las más bajas del Estado. La previsión es que el efecto de la vacunación disminuya los casos graves de covid-19, protegiendo el sistema sanitario. Es por eso por lo que Sanidad ha diseñado un nuevo semáforo covid que coloca en los cien casos por cien mil el riesgo bajo de contagio.
También Galicia avanza en la inmunización para contener el avance de la sexta ola. Mañana reabren los vacunódromos para empezar a administrar las dosis de refuerzo primero a los mayores de 70 años y después a los que fueron vacunados con Janssen.
El último balance del Sergas deja un descenso en el número de ingresos. Hay 42 camas de planta ocupadas por pacientes covid (siete menos) y una docena en críticos (una más). La mayor carga hospitalaria está en A Coruña, con 15 pacientes en planta (el doble que en Vigo, con siete camas ocupadas por pacientes covid) y tres en la uci, igual que en Vigo y Ferrol. En el caso de Ourense son 9 pacientes en planta y 1 en críticos y la mejor situación vuelve a darse en los hospitales del área de Pontevedra, sin pacientes en la uci y con tres camas de planta ocupadas por pacientes con coronavirus.
La tasa de ocupación según el último informe del Ministerio de Sanidad, es del 0,7 % en planta frente al 1,8 % de la media nacional, mientras que la ocupación de la uci es del 1,5 % frente al 4,9 % de la media de España.
El balance de fallecidos se ha vuelto a incrementar y son ya 2.661 víctimas desde el inicio de la pandemia. El Sergas notificaba a última hora del miércoles dos nuevas muertes, la de dos mujeres de 86 y 93 años que fallecieron en los hospitales de Lugo y Ferrol, respectivamente.
Se duplica el número de positivos por covid en los centros escolares
Galicia registra 307 contagios, 158 más que el miércoles pasado
Los casos activos de covid en centros educativos de Galicia casi se han duplicado con respecto a hace una semana al elevarse a 307, que suponen 158 más que los 149 del miércoles pasado, mientras que se mantienen 16 aulas cerradas en los últimos siete días por la incidencia de este coronavirus. Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Educación -que facilita de manera semanal-, con más casos de covid en trabajadores y alumnos de centros educativos se sitúa el área de Vigo, con 76, que suponen 50 más que los 26 de hace una semana, y se elevan a tres las aulas cerradas -dos más-.
Le sigue la de Ourense, que cuenta con 74 infecciones activas, 44 más que hace una semana, y descienden a tres las clases inoperativas -dos menos-, mientras que en la de A Coruña ascienden a 49 los casos activos -cinco más-, pero bajan a dos las aulas cerradas -tres menos-.
Por su parte, el área de Lugo se sitúa con 40 infecciones activas -25 más que hace una semana- y dos clases cerradas -una más-, mientras que la de Pontevedra registra 39 -que suponen 28 más- y cuatro aulas cerradas -el miércoles pasado no contaba con ninguna-.
El área de Ferrol se sitúa con 16 casos activos en sus centros educativos -uno más- y mantiene un aula cerrada. Por su parte, con menos infecciones activas de Covid en sus centros educativos continúa la de Santiago, con 13, que suponen cinco más que hace una semana, y una clase inoperativa -dos menos-.
Los casos activos de covid en el Área de Ferrol se elevan a 117, diez más que la víspera
En las 316 PCR realizadas en las últimas 24 horas se confirmaron 12 nuevos contagios
Carmela López
La curva de la pandemia sigue subiendo en el Área Sanitaria de Ferrol. Entre las seis de la tarde del miércoles y esa misma hora del jueves se confirmaron 12 nuevos contagios a través de las 316 pruebas PCR realizadas y los casos activos subieron a 117, 10 más que en la jornada anterior. En las últimas 24 horas se registró el fallecimiento de una mujer de 93 años que estaba ingresada en el hospital Arquitecto Marcide, diagnosticada de covid y con patologías previas, por lo que la cifra de víctimas mortales se eleva ya a 233.
Por su parte, el número de ingresados en la planta covid baja de 6 a 5, mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sigue habiendo tres pacientes afectados de coronavirus.
Desde que se desencadenó la crisis sanitaria se han contagiado un total de 11.793 personas de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, de las 11.438 lograron superar la enfermedad. En conjunto, se realizaron 190.796 pruebas PCR; 29.621 de antígenos y 72.543 de otro tipo.
IMPACTO POR CONCELLOS
Atendiendo a la afectación del virus por municipios, la información publicada por el Sergas indica que Ferrol sube de 17 a 20 nuevos positivos detectados en una semana y 43 a 45 en el acumulado de 14 días; y Narón se mantiene entre 1 y 9 en una semana y con 15 en dos, mientras que Fene sube 19 a 23 en una semana y de 22 a 26 en el cómputo de 14 días, por lo que sigue siendo el concello de las tres comarcas con más nuevos contagios. Por su parte, Ares, Neda, Valdoviño y Pontedeume tienen cero nuevos contagios en una semana y menos de 10 en dos; mientras que Ortigueira y Cabanas están en la horquilla entre 1 y 9 casos en ambos períodos. Por último, Cedeira, As Somozas, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Mugardos, Monfero, A Capela, As Pontes y Mañón están libres del virus, grupo al que se suma también ahora el concello de Cariño.