Ahora entiendo porque estaba
@perturHDV enfadado.
Que sabes de electricidad sobradamente y tienes cursillos me parece magnifico para aportar al foro como experto, pero piensa que los demás no andamos cojos.
Entiendo que no te salga rentable pues ni los paneles ni el vehículo de baterías sirve para todo el mundo y por supuesto estoy de acuerdo en que es cuestión de sacar números.
Mi humilde instalación diseñada y montada por mi usa micro inversores que permiten flexibilidad. En mi caso me tome la molestia de realizar un proyecto completo dibujando hasta el último tornillo en Inventor, cálculos eléctricos conforme al RTB, cubiertas, cálculos estructurales y de viento con CIPECAD.
Sin ayudas se va a amortizar en 3 años para 2025. Antes consumía 2400 KW/h al año y ahora 4000 KW/h porque tengo la casa mejor climatizada y me permito gastar sin miramientos que en el levante aprieta el calor. Aprovechamiento del 80% gracias a un sistema diseñado por mí que controla los 5 aparatos de aire acondicionado para aprovechar la energía al máximo climatizando y el día que se rompa la caldera también la aerotermia.
El dispositivo principal controla todo mediante un programa creado por mí de 20.000 líneas en C, pantalla táctil de 4", dispositivo ZIGBEE para controlar los micro inversores hackeados y poder gestionar individualmente su microcontrolador, dispositivos de control RF distribuidos para cada aparato, aplicación WEB de gestión, registro LOG de datos, sensores ambientales, pinzas amperimétricas, sensores HALL de corriente en cada aire para monitorizar consumos, sensores de CO2 (son una maravilla pues me permite saber si hay alguien en casa por los gases exhalados e incluso si se abre o cierra una puerta), temperatura, humedad, control de la puerta del garaje y algunos enchufes. Además, cruzo los datos de REDOS mediante una APIREST para obtener el coste en tiempo real por horas, me falta algunas mejoras y una APP. La verdad que el programa me ha crecido tanto que voy a tener que usar otro micro más potente.
Me voy a tomar un minutin en contestarte...creo que merece la pena y además me gusta hablar con gente que aporta soluciones diferentes.
En primer lugar, pese a lo que pueda parecer, el mostrar la titulación de muchos años atras no es para que la gente sepa en que conocimientos andamos. Los que andamos por aquí, ya nos conocemos de otros hilos y me parece, que cuando hablamos ya mas o menos sabemos a que nivel estamos. El motivo real, es desmontar la teoría del "hater". Yo no odio lo solar...y la prueba es que aposte por la tecnología hace más de 20 años. La conozco, y se que tiene sus pros y sus contras. Y el que vea un ataque personal en un dato o opinión que yo cuelgo, pues tiene un problema el o yo. Una de dos...o yo no lo se expresar bien, o el no lo sabe entender. En todo caso, creo que lo correcto es no entrar al trapo y por eso, prefiero no leer.
Respecto al tema domótico. Es un tema muy interesante. Da para un hilo propio. De lo de saber si hay alguien en casa por el co2 pues hombre...no es muy preciso. El sistema tiene mucha inercia. Es decir...hay que estar un rato para que el co2 de una habitación suba y hay que no estar mucho más rato para que el co2 de una habitación baje, sobretodo si no tiene ventilación. No es fiable para esos menesteres.
Hay para otra cosa que si son utiles y de hecho en oficinas los tenemos. Los montamos con un sistema knx para el control del intercambiador de zender. Esta aislada bajo criterios pasiv y como seguro sabes necesita de un intercambiador para la renovación del aire dado su nivel de aislamiento.
Respecto a tus consumos...bien. 2500/3000 es un consumo anual sin bombas de calor normalizado. Los otros 1500 hasta los 4000 que comentas no entro a valorar si son mucho o pocos para aire acondicionado. Porque no se si vives en sevilla, cadiz o gijon. Tampoco se tamaños, usos horarios ni aislamientos. No puedo valorar.
Estoy seguro que habrás valorado todo muy bien antes de montar la bomba para calefacción porque no es lo mismo Burgos que Jaen...
Lo que tengo claro, es que 2500 kw x 0,15 son 375 euros año en luz. En el 75% de España, ocurre como con otras cosas. Que la instalación no es rentable sin subvenciones porque el ROI es de 10 años.
Volviendo a la domótica. Yo al final desistí porque vi, que o te gusta un montón y echas horas y dinerillo a trisca, o al final esta limitado por las pasarelas de información. En casa yo tambien tengo el portero, las puertas, las persianas, la calefacción, enchufes, camaras, alarma, cortacesped, etc controlado via app y programable. Pero es que al final, me encontre con que los propios fabricantes, encontraron la manera de que el controler sea suyo si quieres hacer ciertas cosas o conocer cierta info porque los repectores ya son bidireccionales. Ejemplos
- Algo tan simple como una persiana de una ventana. Si te lias la manta a la cabeza puedes hacerlo vía domotica, pero si usas el harware y sofware del fabricante, sin ayudas de nada más, puedes saber en que punto están. Es decir, la comunicación es bidireccional y el motor te va a decir si esta arriba, a medio cerrar o abajo. También te dirá si tiene un error y esta atascada. Al margen de bajadas y subidas con el ocaso y programaciones mil. Ahora, tu que ya pilotas, piensa en los perifericos que necesitarías para domotizar eso, que no es subir y bajar.
- Otro ejemplo. Caldera de gas estanca modulante. Ya sabes que esta tecnología rinde al máximo cuando modula. Es como un inverter y dado que las estancas recuperan el calor de los gases, contra menos calor produzca, menos hay que recuperar y menos se escapa.
Pues el fabricante no permite o no te da la pasarela de informacíon para eso. que logicamente es una comunicación con el termostato tipo ethercat, no un potenciometro. Si unas un termostato ajeno te permitira arranque y paro pero si tu usas el termostato del fabricante te permite al margen de la conexion wifi y las ordenes habituales:
Control y arranque porcentual de tu sistema. Ya no es 0 o 1. Ahora la caldera puede funcionar al 50% según necesidades. Mediante el calculo de la temperatura exterior y la interior el termostato ordena y la caldera funcionara al porcentaje optimo. La temperatura de tu hogar no variara ni medio grado y tus radiadores una vez superada la inercia del continente siempre estarán templados.
Control y asignación de la inercia del hogar
Control y apertura y cierre de la presión del agua.
Control y programa de la calefaccion en una mascara friendly...
Idem del agua caliente sanitaria
Modo chimenea
Visualización del estado de la caldera y sus errores
Idem de consumos
Etc
Para hacer todo esto vía domótica, tienes que montar un tinglado interesante y dudo de que llegues a ciertos puntos.
Y ya...otra cosa que quiero preguntarte. ¿cuando hablas de los microinversores en los paneles? ¿son esos nuevos que hay ahora que te permiten hacer la conversión a pie de panel? si es así....¿para que quieres desconectarlos?