Hombres de poca fé algunos
Hombre, yo creo que he sido bastante "desapasionado" y comedido en mis comentarios a pesar de que, con los datos en la mano, con el cambio se pierde una importante capacidad de "absorber" vehículos de entrada y salida a Bilbao. Esto último es un hecho objetivo e incuestionable.
El que luego los nuevos accesos funcionen mejor o peor de lo previsto depende de múltiples factores (desde el uso de rutas alternativas hasta la propia coyuntura económica, por poner un par de ejemplos), los cuales parecen que se están "alineando" en su favor. De lo cual, por cierto, me alegro. ;-)
Salir ni tan mal, aunque si vienes de luis briñas te vuelven un poco loco. Pero entrar es otro cantar, es como un embudo, de menos a más no pasa nada, pero de más a menos...
Yo un día entré en hora punta y alucinando. Y ver a las furgonetas de reparto y frigoríficas y demás colándose las líneas contínuas significa que se tarda la vida.
Me parece un atraso enorme. Eso sí, cuando no hay tráfico está estupendo.
Ah, lo del radar... se van a poner las botas como lo pongan.
Ni antes Sabino Arana ni ahora San Mamés/Olabeaga son mi ruta habitual de acceso a Bilbao, por lo que tampoco puedo opinar de primera mano ni con plena objetividad sobre cómo están funcionando en el día a día y, especialmente, en las horas más conflictivas. De todas formas, como decía antes, parece que en general lo están haciendo mejor de lo esperado, lo cual me resulta gratamente sorprendente.
Y que dure, porque ya está adjudicada la obra de demolición de los viaductos de Sabino Arana, la cual empieza ya este mismo verano.