En mi caso ha sido una evolución.
Mi velocidad habitual de crucero desde unos años gracias ala dgt es de esos 149 de multa sin puntos.
Cuando estrenas eléctrico todo te abruma y te lleva su periodo de adaptacion a una conduccion diferente y el miedo de la autonomia te supera, añade que estrenas coche nuevo y lo cuidas mas, en ese escenario rodaba a 120, si.
Por otra parte hay que distinguir o al menos yo lo hago, entre coche de disfrute y de trabajo,, para 5.000 kms o menos al año a mi me la bufa el consumo si el coche anda, pero para los 40.000 que hago en desplazamientos por autovia autopista honestamente, no disfruto con ningun coche, ni con mi 911, porque para disfrutarlo me juego la carcel y no me compensa.
Dicho esto, si, mis desplazamientos habituales ahora son de 250kms aprox, donde saliendo al 100% y rdoando a esos 149 de crucero llego a casa con un 30% de bateria remanente y no corro mas por los puntos ademas hablo de nacionales de doble sentido incluso y aunque es cierto que te faltan las marchas y el sonido, disfruto un montón adelantando coches de combustión de medio pelo, porque en adelantamientos a todo lo que lleve menos de 200cv que es la mayoria de lo que ves, los fulminas instantaneamente y es otra manera de disfrutar.
Y en cuanto a los v6/v8, que quereis que os diga, salvo excepciones de modelos de caracter deportivo que ahi me callo,cualquiera que haya llevado un eléctrico potente y de bateria grande ,tiene la suavidad, el silencio, la ausencia de vibraciones y la entrega de potencia de un v8 con un gasto muchisimo menor y menos complicaciones mecanicas.
Que yo no digo que sean mejores, pero si digo que por los miserables 41k que me costo mi coche, no hay absolutamente nada similar en cuanto a sensaciones de conducción en combustión ()no hablo de hacerte puertos de montaña o circuito, hablo de la conduccion diaria del 90% del parque actual