Recuerdo que cuando el fichaje de Alonso por McLaren/Honda era un rumor aun, decía yo que no me gustaría volver a ver a Alonso por Woking (por eso del pasado), y que en cualquier caso, a Honda le iba a costar volver a la F1. Que iba a tener que pasar por el calvario que pasaron Ferrari, Renault y en menor medida Mercedes, y que en todo caso, era un proyecto a tres años vista.... Sigo pensando lo mismo.
McLaren/Honda ha tenido la pretemporada que mas o menos me esperaba. Bueno, quizás me la esperaba mejor, pero creo que han arriesgado muchísimo en el diseño y lo han pagado.
Veo a la mayoría muy desanimada ante la perspectiva de volver a ver a Alonso en una temporada en blanco y remando para tratar de conseguir puntos.... De verdad pensabais que McLaren iba a recuperarle a Mercedes los dos segundos de desventaja que tenían el año pasado, de una temporada para otra?, realmente pensabais que Honda iba a llegar con una PU sin fallos, mucho más potente, que consumiera menos, etc... Por arte de virli y virloque, porque son Honda y tenían experiencia con turismos híbridos?... Lo he dicho muchas veces, el mejor laboratorio que hay en este negocio es la pista. Y Mercedes, Ferrari y Renault, les llevan a los japoneses 19 GP's de ventaja. Quiere decir esto que el proyecto McLaren/Honda va a fracasar como le he leído a alguno?... Pues creo que es un poco pronto para aseverar algo así. Es mas, creo que es un proyecto muy ambicioso por lo que nos han enseñado, sin medias tintas. El motor Honda ruge, y no es por casualidad, si suena potente, es porque es potente. Seguramente, tengan uno de los motores endotermicos más potentes de la parrilla, pero en esta F1 la parte eléctrica del propulsor es importantísima (y esa parte no suena, es prácticamente muda), y ahí es donde Honda parece haber naufragado. Al menos en términos de fiabilidad y esperemos que solo sea eso, que no haya un error en el diseño de todo eso que conforma el ERS. Lo digo porque es genial tener unos caballos mas en tu motor de combustión, pero sin un sistema eficaz de recuperación de energía y entrega de la potencia eléctrica, no hay nada que hacer en esta F1.
Por otro lado, está claro que con el chasis, McLaren apunta alto. Probablemente sea, en términos aerodinamicos, de lo mejorcito de la parrilla muy cerca del nivel de RedBull. No tengo ningún dato real para aseverar esto, pero Promodrou seguramente trae la filosofía que ha dominado la F1 hasta el año pasado y el coche se parece muchísimo en su fisiología al RedBull... Ahora habrá que ver si el coche llevándolo al limite, confirma esa mejora aerodinámica; y si la parte mecánica del chasis (suspensiones, rigidez, tracción, dirección, frenada, etc...), también se comporta satisfactoriamente para tener un conjunto eficaz... El año pasado RedBull se hizo con tres victorias en circuitos donde el motor no era tan determinante, gracias al magnífico paquete aerodinámico/mecánico de su chasis. Ojalá que McLaren pueda tener algo parecido en esta temporada, porque si resuelven el problema de su PU, darán guerra.
En definitiva, que está claro que los problemas mecánicos no nos ha dejado ver ni la punta del iceberg del MP4/30 de McLaren/Honda. Creo que si solucionan sus problemas con el ERS, si no han errado en su diseño, podríamos ver en unas cuantas carreras a una especie de RedBull con un motor del nivel del de Mercedes. Pero para eso, en el mejor de los casos, hará falta tiempo.
Slds