Algo así: https://www.coches.net/lexus-ct-200h-eco-5p-electrico-hibrido-2014-en-asturias-45460140-covo.aspx ¿Cómo lo veis los que conocéis el modelo?
El precio no lo sé, pero los modelos recientes como el UX (es el mismo coche practicamente que el CT pero versión pseudo-SUV), a pesar de algún plástico duro al estilo japo, está muy bien hecho, ajustes por encima de la media (mejor incluso que varios Audi, MB y BMWs a ese precio), va bien, y consume menos de lo que muchos piensan. Al menos el motor más moderno.
Compañero del trabajo tiene uno,comprado en 2014 nuevo a estrenar.A él en 160.000kms 0 averías; nada de nada. He montado alguna vez y me parece un gran compacto. Como defecto,que si viajas tiene poco depósito
Conozco a tres personas que lo tienen y contentos, todos son segundo coche en casa y cero problemas por lo que comentan.
La verdad que tiene pocos km sobre el papel pero con 6 años dos kilos y medio... Por poco más me compré yo un serie 7 con la misma antigüedad aunque con más km.
Es el coche de mi ex y está tan contenta que no contempla otra marca que no sea Lexus híbrido para el uso que les da a sus vehículos: uso urbano puro, circunvalaciones habituales y de vez en cuando alguna escapada a la playa. Fundamental, libro de revisiones y seguro del sistema híbrido sellado en casa oficial, Fernando. Las baterías, que es lo que más se lee que falle (cvt, motor eléctrico y motor térmico cero incidencias) se pueden reparar fuera de Lexus, creo recordar que son 6 celdas, pero cuando marca error, en Lexus cambian el bloque si tienes el seguro y no arreglan celdas por separado, que se puede repito (hay talleres en muchas ciudades especializadas en taxis todo-lexus). Cada celda son 300 euros, según me comentan mis habituales pesetos, que ahora cojo mucho taxi. El sistema híbrido de los toyo-lexus, qué es más sencillo que el mecanismo de un botijo, batería nimh (creo recordar, litio seguro que no) motor con ciclo Atkinson y cvt, es eterno pero exige dos cosas que tienes que tener en cuenta para el día a día: revisiones ANUALES y seguro anual (40 euros) para tranquilidad. El coche se puede asegurar hasta que tenga 10 años. A partir de entonces, si te da avería te comes los 1.800 euros más iva que cuesta cambiar la batería del sistema híbrido. Respecto al coche en sí. Es un compacto con dimensiones muy justas y posición de conducción excelente (a mi parecer vas muy pegado al suelo). La calidad de rodadura es excelente también. La conducción en sí misma, sencilla pero necesita reeducación para entender cómo funciona el variador del coche. No supone esa reeducación un esfuerzo titánico ni te genera sentimientos de frustación y odio. Al revés, en ciudad no conozco mejor coche para circular, silencio absoluto en los semáforos, silencio absoluto muchos km a menos de 40-50 km/h porque solo empuja el eléctrico (autonomía en eléctrico puro, forzado pulsando botón de 2 km con batería llena). Las dimensiones justas, maletero enano porque la batería va en las posaderas del respaldo trasero y ocupa bastante. Viajan bien 4 personas, o 5 con un niño. Detrás irán embutidos, delante con las rodillas bastante cerca del salpicadero. No se, como coche urbano indiscutible. Los consumos homologados olvídate. 5-6 en ciudad y un par de litros más si sales a carretera y pisas con contundencia. El de mi ex es un 2011, hubo un pequeño restyling que es el que has puesto, faros traseros de LED y mejoras en el equipo de infortainment (te la pelará supongo) y ahora acaban de sacar otra evolución que es el mismo coche con cambios en las ópticas y más cargamento tecnológico. El esquema motriz es el mismo, lo tienen más estudiado y amortizado que yo los calzoncillos del Primark. Un abrazo, Fer.
Buen resumen, sinceramente no consigo ver las ventajas de este coche frente a su diésel equivalente, porque un diésel del 2015 estoy seguro que gasta bastante menos que este coche. Encima te quitas el rollo de las baterías. Otra cosa es que te guste el rollo semi eléctrico, porque no se puede llamar de otra manera en este coche con una autonomía tan limitada y el silencio en ciudad. Para segundo coche tengo claro que me gustaría mucho más un BMW i3, en este caso si cambias totalmente concepto y posiblemente ahorres bastante dinero en combustible Nota, no sabía que te habías divorciado
El de 2011 va limitado a 160. Ahí es nada. Pero no me jodas, con un CT200h a 160 u 180 no aguantas ni 5 minutos. No es para lo que está pensado.
La ventaja del CT200h frente a un diesel, el que quieras y me pongas encima de la mesa, es su uso urbano, simplicidad mecánica y mantenimiento muy contenido. El confort asociado al uso urbano innegable también a su favor. Un diesel tiene turbo, fap, fop, fun, fin, adblun, ..... y si le pones caja automática .... mantenimiento y riesgos. Eso sí, para salir a carretera ..... en Lexus yo solo contemplé cuando compré el Cayenne los motores V6 hibridados. Sinceramente un 136 cv de estos no es un 140 Tdi ...... pero es que ni 90 cv tdi.
Aunque bueno, también me he montado hace dos días en un Auris de esos tipo familiar (para ganar algo de maletero hay muchos taxis así) e iba el tío con casi 500k y "de serie".
Me alegro mucho JR de que todo vaya mejor. Ahora como dices a afinar y seguir adelante. Llevo unos días para escribirte un whatsapp y al final por unas u otras se me va el santo al cielo y cuando me acuerdo no son horas. Lo de la ex... si es para bien, pues eso, enhorabuena.
Bueno, eso díselo a mi amigo Manolo a.k.a. @BoinaJet que tuvo que cambiar la caja de cambios de su Corolla Diesel de mediados de los años 00. Y cuando fue a buscar una al desguace dijo que eran complicadas de encontrar porque rompían muy frecuentemente y en cuanto llegaba una volaba. Vamos, que también cometen cagadas los japoneses si bien parece que Toyota y Honda en general hilan muy fino, sobre todo Honda.