®⚠️☺⚡⏱️ Rimac Nevera 1.940 cv #159 en Nurburgring con Misha

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.602
Reacciones
20.699
Lo que digo es: hace 10 años no había ni Tesla (más allá de algún prototipo o modelo más raro que un perro verde) ni mucho menos coches eléctricos puros de marca europeas (VW, BMW, MB, Audi, Porsche), ni híbridos potentes (918, Project One) ni primeros intentos de deportivos (Lotus, Rimac).

Sería muy muy triste para la industria automotriz que todo lo conseguido en más de un siglo se pueda superar en menos de una década hasta en las categorías más altas.

Si a la empresa en la que trabajo con miles de euros por día nos cuesta meses sacar un par de funcionalidades nuevas en nuestro software, imagino que desarrollar motores eléctricos, baterías y toda la demás parafernalia, además de probarlo e instalar la infraestructura necesaria, no debe ser cosa de 5 años por muchas ganas que tengas.

Por otro lado, si un don nadie en cuanto a historial automotriz consigue construir coches que se venden en todo el mundo, aunque su acabado sea lamentable pero con unas prestaciones que superan a mucho coche (no digo aceleración en semáforo) convencional de no hace mucho, de la nada (con pasta, pero tampoco respaldo de la industria existente), como hizo Musk... logrando que las marcas internacionales se apunten... o tiene a todos engañados, o el tema tiene potencial (más allá de los Tesla S de 2013 o los EQC de 2019).

Por qué la industria automotriz iba a apostar por una tecnología nueva, si con los motores de combustión (y sus credos de "se tiene que sentir, tiene que vibrar, tiene que sonar, tiene que oler"), su mantenimiento previsible, sus patentes, sus fábricas e ingenieros iba DPM? Es un poco como Kodak que decidió en su momento que las cámaras digitales eran de parguela.

En serio nos pensamos que los que compramos un eléctrico somos ovejas manipulables que no tenemos ni p*ta idea por no tener un Lambo en nuestro garaje, porque un triste V8 de AMG en un C familiar no vale para entender "de verdad" de lo que es un buen coche, y nos han engañado con marketing y una nena sueca enojada? De verdad que me han lavado el cerebro y todos los petrolhead sois los únicos listos? De veras todo lo del eléctrico es malo ahora y lo seguirá siendo siempre, y se está abandonando esa técnica de mover pistones a base de micro-explosiones inventada en el siglo 19 aunque es el non-plus-ultra porque nos hemos vuelto gili y no sabemos reconocer que eso, metal y fuego, es lo más mejor e inmejorable, foreverandever?

giphy.gif


Pos vale. Quedamos así: el Tesla S será el máximo exponente de los mediocres intentos de imitar deportividad, nunca se mejorará, y o caemos todos en un futuro post-combustible fatídico y aburrido, o volvemos a ver la luz y seguimos quemando aceite de los jeques, que en el fondo son majos

giphy.gif
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
Un V8 AMG siempre ha sido un gran cacharro, ojo.
Y no, en determinado segmento comercial, y en el diverso mundo de la competición o encuentran algo que emocione más que la absurda baza de acelerar desde parado, o el eléctrico no tiene futuro a corto medio plazo. Al tiempo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
Ojo que no estoy hablando de marcas. Hay deportivos curiosos sin acudir a 300.000 pavos. No seáis tan grassiosos.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
Till, lo de la relación técnica-fecha del invento está bien, para quien no sepa dónde tiene la nariz o no pueda estornudar sin cagarse, pero en 2021 se siguen pagando más de 600.000 pavos por relojes con soluciones micromecánicas del siglo XVIII. O se sigue subiendo al monte con un VO Vapen de 300.000 pavos, y con rífles de 2.000 pavos, lógicamente, con tecnología mecánica y de fuego inventada hace 150 años, para pegarle un tiro a un cochino, por mucho disparo láser que pueda existir, que no lo sé. Hay cosas que necesitan un tacto, un sonido y un algo determinado que sobrepasa el tiempo, permanece y sobrepasa al pregreso o lo asimila a su manera y que jamás podrá ofrecer un puñado de cables, una pila y un zumbido. Si nos ponemos a hablar de zapatos o sastrería artesanal, nos dormimos ya por mucho goretex o grafeno que se use en esos sectores. Y sigo sin entender cómo, en un foro de un marca que presumió de deportividad, sigue sin entenderse medianamente.
Ello sin perjuicio de que el puñado de cables con pantallas y ruedas sea una buena opción para ir al trabajo, al Mercadona o para llevar a la suegra al Quiròn.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.693
Reacciones
23.128
@Till ya te ha contestado Guancho pero mi critica a los eléctricos se centra en ese pequeño grupo de coches "interesantes": deportivos, berlinas deportivas, descapotables.

Para el mercado global un EQC me parece un producto tan valido como un GLC 350 cdi. Nada que objetar si a uno le cuadra en su vida y necesidades.

Pero en un coche interesante, al menos yo (y creo que más aficionados como yo) necesitamos ciertas cualidades que ciertamente solo pueden valorarse en términos subjetivos.

Y si, cada uno tiene sus experiencias y gustos.

Si tu por ejemplo me dices que tu EQC te aporta el mismo placer de conducción que hacía tu C63, bien por ti; pero significa que tenemos gustos radicalmente distintos y entendemos la automoción de manera distinta. (que no mejor)

Y como bien dice Guancho hay gustos subjetivos que siempre se impondrán a avances tecnológicos: relojes analógicos vs SmartWatch, libro papel vs ebook, horno de leña vs eléctrico, zapatos cuero vs sintético, instrumento musical vs sintetizador, etc.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
A mi me sigue gustando escribir con pluma estilográfica y mis relojes favoritos son de cuerda, tengo uno con 3/4 de siglo y funciona perfectamente, aunque muchos me digan que es un anacronismo en estos tiempos...
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.693
Reacciones
23.128
A mi me sigue gustando escribir con pluma estilográfica y mis relojes favoritos son de cuerda, tengo uno con 3/4 de siglo y funciona perfectamente, aunque muchos me digan que es un anacronismo en estos tiempos...
Es que los humanos somos sensoriales y hay cosas que nos gustaban hace miles de años y nos gustaran dentro de otros miles, siempre pongo el ejemplo de la comida y como una prehistórica barbacoa de carbón o madera sigue fascinando. Ni barbacoas de gas y menos aún eléctricas consiguen el mismo efecto en nuestras papilas gustativas.

Yo pondría la mano en el fuego que si en las próximas décadas se prohíben los coches de combustión los videojuegos de coches seguirán triunfando por el sonido de los antiguos coches de combustión y solo por hacer la broma habrá algún gamer que se de una vuelta con un eléctrico.

Y ojo, eso incluye hasta la próxima generación de gamers.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
@Till ya te ha contestado Guancho pero mi critica a los eléctricos se centra en ese pequeño grupo de coches "interesantes": deportivos, berlinas deportivas, descapotables.

Para el mercado global un EQC me parece un producto tan valido como un GLC 350 cdi. Nada que objetar si a uno le cuadra en su vida y necesidades.

Pero en un coche interesante, al menos yo (y creo que más aficionados como yo) necesitamos ciertas cualidades que ciertamente solo pueden valorarse en términos subjetivos.

Y si, cada uno tiene sus experiencias y gustos.

Si tu por ejemplo me dices que tu EQC te aporta el mismo placer de conducción que hacía tu C63, bien por ti; pero significa que tenemos gustos radicalmente distintos y entendemos la automoción de manera distinta. (que no mejor)

Y como bien dice Guancho hay gustos subjetivos que siempre se impondrán a avances tecnológicos: relojes analógicos vs SmartWatch, libro papel vs ebook, horno de leña vs eléctrico, zapatos cuero vs sintético, instrumento musical vs sintetizador, etc.
Estoy de acuerdo
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
A mi me sigue gustando escribir con pluma estilográfica y mis relojes favoritos son de cuerda, tengo uno con 3/4 de siglo y funciona perfectamente, aunque muchos me digan que es un anacronismo en estos tiempos...
La estilográfica es otro ejemplo
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
De verdad os podéis imaginar la competición sin sonido ni gestión del motor mediante una caja de cambios?
Para qué coj*nes queremos 2.000 cv en un coche de calle? Prensa aparte, escrita o virtual, sabéis la jindama que da un coche con 1.000 cv, lo rápido que pasa todo y lo pronto que llegan las curvas, conduciendo incluso a nivel parguela?
2000 cv????? En ocasiones, además de muertos, veo mundos paralelos
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
Cuando un cacharro de esos tarde en cargarse 4 minutos, al 100%, en cualquier sitio, y pueda hacer, como poco, 400 km a cruceros de 200 con el climatizador puesto y con dos pasajeros y sus equipajes, empezamos a discutir en serio. Lo mismo hasta lo asimilo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
Alguien tiene datos sobre número de unidades comprometidas con clientes?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
Toyota presenta un Corolla con un motor de combustión capaz de quemar hidrógeno y se reafirma en su apuesta por esta tecnología


https://forococheselectricos.com/20...afirma-en-su-apuesta-por-esta-tecnologia.html
No solo tienen el Corolla, también un Yaris GR con motor de hidrógeno para competición, además de Mercedes, Renault, Hyundai y otras marcas... a resaltar las de China.
Además de coches a hidrógeno se va a usar en camiones, aviones, barcos, incluso hay un Talgo a hidrógeno a punto de salir.
Hablando de coches, este otro motor que también es muy interesante... todos están en el hilo del hidrógeno :chulo:
https://www.bmwfaq.org/threads/de-a...-todos-los-combustibles-contaminantes.982336/

Este motor monocilíndrico de hidrógeno entrega más de 100 CV
-
31 mayo, 2021



Aquarius Engines acaba de presentar un motor monocilíndrico de hidrógeno que busca reducir las emisiones de los propulsores de combustión y evita depender de las pilas de hidrógeno. Además, es muy pequeño y ligero (10 kilos) y es capaz de desarrollar más de 100 CV de potencia.

LA APEX H2 ES UNA MOTO DE HIDRÓGENO CREADA POR SEGWAY


La historia de este motor se remonta a 2014, cuando la compañía presentó un bloque de explosión linear, con un solo pistón y un único cilindro. Fue concebido para mover vehículos o como generador de electricidad independiente, con la particularidad de que en lugar de tener cientos de componentes móviles, apenas está formado por 20 piezas fijas y una móvil. Así, se consigue un funcionamiento sencillo y con menos probabilidades de averiarse:



El propulsor trabaja con un sistema de intercambio de gases que, aunque no hace que sea un cero emisiones, si reduce considerablemente las emisiones contaminantes. Además, aunque su potencia base es de 16 kW (algo más de 20 CV), puede entregar hasta 80 kW (107 CV).

En estos años la firma ha trabajado para convertir el bloque original para que pueda funcionar con hidrógeno, pero no lo ha revelado hasta que los resultados con las pruebas de una tercera empresa, la austriaca AVL-Schrick, han mostrado ser positivos. De hecho, el motor se está probando también en Europa, América del Norte y Australasia; y además se han firmado acuerdos con compañías como Nokia, TPR y Musashi Seimitsu, filial de Honda.

motor-monocilindrico-hidrogeno-1.jpg


“Siempre fue nuestro sueño en Aquarius Engines insuflar oxígeno en la tecnología del hidrógeno como combustible del futuro. De las pruebas iniciales, parece que nuestro motor de hidrógeno, que no requiere costosas celdas de combustible de hidrógeno, podría ser asequible, ecológico y una respuesta sostenible a los desafíos a los que se enfrentan el transporte global y la producción de energía remota. A medida que el mundo se aleja de los combustibles fósiles, nuestro nuevo motor de hidrógeno podría provocar el amanecer de la era de Acuario “, ha expuesto Gal Fridman, presidente de Aquarius Engines.

No es la primera vez que se presenta un motor de hidrógeno que, en lugar de operar con pila, tiene un funcionamiento similar al de un bloque térmico tradicional. Hace apenas un mes, Toyota sorprendió con una https://periodismodelmotor.com/suena-motor-hidrogeno-toyota/299617/ del Toyota GR Yaris, montada sobre un Corolla de competición.


Así suena el motor de combustión alimentado por hidrógeno que ya prueba Toyota

El objetivo es demostrar la viabilidad de esta curiosa tecnología

07/05/2021


Así suena un Toyota Corolla Sport con motor de hidrógeno



El reto que se ha marcado Toyota es significativo dado que se trata de adaptar un motor de combustión tradicional para que funcione con hidrógeno. A diferencia de como ocurre en el Mirai, que utiliza este combustible en una pila de combustible para producir electricidad, el nuevo propulsor se basa en un bloque de combustión interna convencional al que se le han modificado los sistemas de suministro e inyección de combustible. De esta forma puede quemar hidrógeno en lugar de gasolina y todo con una contaminación mínima, solo la producida por el consumo de aceite.

Repostaje con hidrógeno
La firma japonesa ha montado el motor en un vehículo de competición basado en el Toyota Corolla Sport del equipo ORC ROOKIE Racing, con el objetivo de probar esta tecnología en las exigentes condiciones de una disciplina como las Super Taikyu Series de Japón.

Esta competición es en realidad una carrera de resistencia de 24 horas de duración que tendrá lugar entre los 21 al 23 de mayo. El objetivo es que el coche reposte hidrógeno producido en el Centro de Investigación Energética de Fukushima en Namie Town, Japón.

El propulsor de hidrógeno se basa en un motor 1.6 turbo de tres cilindros.

El propulsor se basa en un motor turboalimentado de 1.6 litros y tres cilindros que por ejemplo monta el GR Yaris. Toyota dice que en estos bloques de hidrógeno la combustión se produce a mayor velocidad que en los de gasolina, lo que mejora la respuesta. “Salvo por la combustión de pequeñas cantidades de aceite del motor durante la conducción, como sucede también con los motores de gasolina, los motores de hidrógeno emiten cero CO2 durante el uso”, señala Toyota.



El motor de hidrógeno de Toyota: Así funciona



Sensaciones al volante
El fabricante de automóviles japonés ha indicado que su objetivo es “seguir utilizando la competición como banco de pruebas para desarrollar tecnologías que trasladar posteriormente a los modelos de calle”.

En el vídeo adjunto vemos al citado Corolla durante un test de pruebas, emitiendo un sonido un tanto peculiar al quemar el hidrógeno. “Además de presentar un excelente comportamiento medioambiental, los motores de hidrógeno tienen también el potencial de transmitir el placer al volante, incluidos los sonidos y las vibraciones tan del gusto de los apasionados del motor”, comentan los ingenieros encargados del desarrollo.


Toyota prueba su nuevo motor de hidrógeno en un circuito de carreras, pero tiene truco: es de combustión (y ruge)

450_1000.jpg

3 Mayo 2021

Toyota es una de las pocas marcas de automóviles, y de las que más fuerte lo está haciendo, que está apostando por el coche de hidrógeno, lo cual ha tomado ya forma con el Toyota Mirai. Pero la novedad ahora es que está trabajando en un nuevo enfoque para su motor de hidrógeno, que en este caso además suena.

Lo hace porque, a diferencia de la tecnología que vimos (y probamos) en el Mirai, con este nuevo motor la idea es más similar al motor tradicional en cuanto a que se basa en la combustión de hidrógeno. Así que no, no es un coche eléctrico lo que ruge.


A éste no le haría falta señal acústica de aviso a peatones
En el silencioso Mirai lo que veíamos era un coche eléctrico cuya batería difiere de las convencionales, pero el sistema se fundamenta igualmente en una reacción química para que se genere electricidad y que con ésta se obtenga la energía necesaria para el motor. El hidrógeno en ese caso es un componente de las reacciones, de ahí que al participar también el oxígeno se acabe generando agua (destilada) como residuo.

En este caso se trata de una combustión, pero que según Toyota no genera dióxido de carbono (CO₂) "excepto por la combustión de pequeñas cantidades de aceite de motor durante la conducción". Por lo que estrictamente no sería un coche "cero emisiones" y, a diferencia de su mellizo el Mirai, habría más residuos, aunque lo que prometen es que sean mucho menores que la combustión con diesel y gasolina.

El camión de hidrógeno de los 1.000 km de autonomía ya pasea: el Mercedes-Benz GenH2 Truck arranca sus test

1366_2000.jpeg


Mercedes-Benz presentó a finales del año pasado el Mercedes-Benz GenH2 Truck, un prototipo de camión de hidrógeno que se erigió en el referente de su ofensiva para el transporte de carretera cero emisiones al prometer hasta 1.000 km de autonomía. Ahora, este modelo ya está rodando en fase de pruebas y da así un paso más hacia su llegada a producción.

El Mercedes-Benz GenH2 Truck comenzó su fase de pruebas por medio de nuevo prototipo mejorado a finales del pasado mes de abril, según ha revelado ahora el fabricante alemán.


1366_2000.jpeg


Durante las primeras semanas de pruebas, el vehículo ya ha recorrido cientos de kilómetros bajo carga continua en un banco de pruebas y ha pasado por muchas "situaciones extremas" basadas en coyunturas reales, incluyendo frenadas de emergencia o los desplazamientos por bordillos a lo largo de la pista de pruebas, explica la compañía.

En concreto, el prototipo actual se lastra durante las pruebas con una carga útil de hasta 25 toneladas, para un peso bruto total de aproximadamente 40 toneladas.

El GenH2 Truck se ha creado completamente desde cero, de modo que Mercedes está tratando de testar todos los componentes nuevos, poniendo especial énfasis en analizar el comportamiento del sistema de pila de combustible, el tren motriz totalmente eléctrico y todos los sistemas asociados, como la unidad de refrigeración especial.

De hecho, el peso específico y la posición de los nuevos componentes en el vehículo afectan las propiedades de manejo del camión. Además, las vibraciones provocadas al rodar por el firme y pasar por baches, por ejemplo, "someten al camión de pila de combustible a fuerzas diferentes a las de los vehículos convencionales", detalla la firma de la estrella.

1366_2000.jpeg


El resultado que Mercedes quiere obtener de todo ello es un camión de hidrógeno capaz de cumplir con los mismos requisitos de durabilidad que el Actros convencional. Es decir, que sea capaz de soportar al menos el rodaje de 1,2 millones de kilómetros por carretera en un período de 10 años y un total de 25.000 horas de funcionamiento.

Mercedes apuesta por el hidrógeno líquido para mejorar la autonomía
1366_2000.jpeg


Mercedes-Benz pretende que el GenH2 Truck utilice hidrógeno líquido en lugar de gaseoso, pues tiene mayor densidad energética y por tanto promete mejor autonomía.

Además, como resultado, los tanques de un camión de celda de combustible que usa hidrógeno líquido son mucho más pequeños y, debido a la menor presión, significativamente más livianos. Esto le da a los camiones un mayor espacio de carga y mayor peso de carga, asegura Mercedes.

1366_2000.jpeg


En cualquier caso, por ahora la firma está trabajando en el desarrollo de esta tecnología y prevé tener "tanques lo suficientemente maduros como para continuar con las pruebas" a finales de 2021. Mientras tanto, usará un sistema de tanques de hidrógeno gaseoso como solución provisional.

El primer prototipo del GenH2 Truck montaba dos tanques de hidrógeno líquido de acero inoxidable de con una capacidad total de 80 kilogramos (40 kg cada uno).

Asimismo, la versión preserie equipa dos motores eléctricos que conceden por separado 230 kW de potencia continúa (con picos de hasta 330 kW) y un par motor máximo de 2.071 Nm.


No obstante, para este prototipo "mejorado" Mercedes no ha revelado por ahora datos prestacionales.

El Mercedes-Benz GenH2 Truck comenzará a probarse en carreteras públicas antes de que termine 2021, le seguirán los test con clientes en 2023 y, finalmente, se espera que los primeros camiones GenH2 producidos en serie se entreguen a los clientes a partir de 2027.

El Hyundai Nexo bate el récord de distancia recorrida con un coche de hidrógeno
hyundai-nexo-record-2336619.jpg

15/05/2021

El Hyundai Nexo ha batido recientemente el récord de distancia recorrida con un coche de hidrógeno en Australia al cubrir un total de 887,5 kilómetros.

El Hyundai Nexo es uno de los pocos coches de hidrógeno que actualmente se comercializan. Esta nueva tecnología, que combina lo mejor de la movilidad eléctrica con unos tiempos de recarga (repostaje del hidrógeno) similares a los de un vehículo convencional, aún se encuentra en una fase temprana de su ciclo de vida en la que tiene que demostrar su viabilidad. Una de estas últimas demostraciones ha tenido lugar recientemente en Australia, donde el Hyundai Nexo ha batido el récord de distancia recorrida con un coche de hidrógeno.


El piloto de rally local Brendan Reeves ha sido el encargado de ponerse a los mandos de un Nexo de producción para viajar desde Essendon Fields, en Melbourne, hasta más allá de la pequeña ciudad de Broken Hill. Según el ordenador del todocamino de Hyundai, el vehículo cubrió un total de 887,5 kilómetros, superando así el anterior récord mundial establecido en 2019 por el aeronauta francés Bertrand Piccard, que recorrió 778 km con una sola carga.

El Hyundai Nexo bate el récord de distancia recorrida con un coche de hidrógeno
Esta cifra es impresionante si la ponemos en contexto. Es cierto que esta autonomía está al alcance de muchos coches diésel actuales, pero el SUV de hidrógeno tiene una autonomía de 666 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP. Más allá de la cifra final obtenida, una unidad GPS instalada en el Nexo contabilizó un total de 903,4 km, mientras que Google Maps indicaba que Reeves había viajado 905 km con un solo depósito de hidrógeno.

“Como piloto de rallies, siempre quise lograr un récord mundial, pero nunca hubiera imaginado que sería así”, dijo Reeves. “Cuando salimos de Essendon Fields a primera hora de la mañana, el Nexo me resultó inmediatamente familiar y fácil de conducir: los controles son intuitivos y fáciles de usar, la posición de conducción es excelente y los asientos son muy cómodos. El Nexo está en su elemento en carretera abierta, con su cabina tranquila y refinada, y un sistema de propulsión eléctrico con pila de combustible suave y casi silencioso”.



El Hyundai Nexo completó el viaje en 13 horas y seis minutos a una velocidad media de 66,9 km/h. Durante el viaje, purificó 449.100 litros de aire y consumió 6,27 kg de hidrógeno. A modo de recordatorio, el SUV de Hyundai está equipado con un motor eléctrico de 120 kW (163 CV) y una pequeña batería de 1,56 kWh. En España tiene un precio de 72.850 euros.

hyundai-nexo-record-2336617.jpg
hyundai-nexo-record-2336621.jpg
hyundai-nexo-record-2336623.jpg
hyundai-nexo-record-2336625.jpg
hyundai-nexo-record-2336627.jpg

China apuesta por los coches de hidrógeno

china.jpg


China, el mercado automovilístico más grande del mundo, desea que para 2030 un millón de coches de hidrógeno (pila de combustible) circulen por el país. Actualmente se calcula que en China hay cerca de 7.000 coches de hidrógeno, la mayoría fabricados por marcas japonesas. Sin embargo, China ha decidido impulsar esta tecnología y ha anunciado nuevas políticas públicas de apoyo a los vehículos de hidrógeno, y al desarrollo de la infraestructura necesaria.

Una apuesta decidida que está haciendo que los distintos fabricantes de vehículos del país estén anunciando su apoyo a esta tecnología y comprometiendo planes de inversión para el desarrollo de coches de hidrógeno.

Great Wall, el mayor fabricante de SUVs de China, lanzará este año su primer SUV con pila de combustible de hidrógeno. Esta compañía lleva desarrollando este proyecto varios años y considera que en tres años se colocará entre los 3 fabricantes de vehículos de hidrógeno a nivel mundial. Great Wall ha invertido durante los últimos cinco años 260 millones de euros en tecnologías relacionadas con el hidrógeno y planean continuar invirtiendo grandes cantidades durante los próximos años. La compañía ha anunciado la intención de lanzar hasta ocho nuevos modelos en los próximos cinco años.

SAIC Motor, el mayor fabricante de coches de China, se ha puesto como objetivo alcanzar el 10% del mercado del hidrógeno antes de 2025. La compañía espera lanzar hasta 10 nuevos modelos de vehículos basados en hidrógeno en los próximos cinco años.

Asimismo, en enero de este año Hyundai Motor anunció la creación de una fábrica para coches de hidrógeno al sureste de Guangzhou en China. Una inversión de cerca de 1.000 millones de euros y que antes de finalizar 2022 estará produciendo 6.500 coches de hidrógeno al año.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
:eek:

El conductor de Rimac Nevera recorre 144 MPH durante un evento público, se entrega después

6 de junio de 2021


Esta semana marcó el debut público del Rimac Nevera, anteriormente conocido como C_Two , la versión de producción de vehículos eléctricos más loca hasta la fecha. Durante el lanzamiento, un conductor aún sin nombre hizo todo lo posible para maximizarlo en una vía pública, y luego publicó un video en línea.



Hacer cosas imprudentes, estúpidas o ilegales al volante en la vía pública, filmar todo y luego publicar un video en las redes sociales debería estar en un manual básico sobre la vida moderna, pero aquí estamos. Esta no es la primera ni la última vez que sucede, pero la situación es ligeramente diferente. Este era un evento oficial y el conductor vestía equipo completo de Rimac, lo que, como señala Road And Track , podría significar que era un empleado de algún tipo.

El video apareció por primera vez en reddit, pero finalmente se eliminó. A medida que avanzan estas cosas, una vez que algo está en Internet, no se puede eliminar, por lo que el video ha resurgido en YouTube.



Hay dos personas en el Nevera, una el conductor con engranajes Rimac y la otra persona filmando la acción. En una carretera de montaña de dos carriles en Dubrovnik, Croacia, con poco tráfico en la dirección opuesta, el conductor la pisa y lleva el hipercoche eléctrico de 1.914 CV hasta los 232 km / h (144 mph), cerca del máximo declarado de 258 kilómetros por hora (412 kilómetros por hora).

Cuando el video se volvió viral, Mate Rimac, el CEO de Rimac Automobili , se vio obligado a reconocer el incidente y disculparse por ello. Confirma que ocurrió durante el debut oficialen vía pública, pero observa que no había ningún motivo que lo justificara ya que justo después se programó una sesión en pista. También dice que el conductor en cuestión se entregó a la policía y que enfrenta acciones legales.

La lección aquí sigue siendo la obvia: si haces cosas estúpidas, guárdalo para ti. No publiques sobre él en línea, independientemente de lo genial que creas que te haría lucir. Por otro lado, al menos este tipo era lo suficientemente decente como para ahorrarle tiempo y esfuerzo a la policía, y se entregó.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
Que metió la gamba el empleado de Rimac, más que por ponerse en una carretera pública a 232 km/h... por publicarlo en las redes :facepalm:
Y más cuando después iban a circuito donde iba a poder estrujarlo a gusto
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Registrado
5 Ene 2008
Mensajes
6.114
Reacciones
9.162
Las redes y el mundo ficticio o paralelo que hay montado es distópico total.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.609
Reacciones
157.568
El mundo de Yupi, no?
 

Yitzak

Forista Senior
Registrado
21 Sep 2012
Mensajes
5.851
Reacciones
13.029
El AVE también corre mucho y me echo unas siestas en él que no veas.
 

jonnyjar23

Forista
Modelo
BMW M3 e92
Registrado
9 Ago 2012
Mensajes
1.433
Reacciones
1.859
En serio su nombre es NEVERA??
Esto ya es recochineo por parte de los que fabrican eléctricos eh..
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
2,000hp Rimac Nevera REVIEW with 0-60mph, 1/4-mile, brake & DRIFT test!

•9 jun 2021



carwow



This is the absolutely incredible Rimac Nevera… And Mat’s got his hands on one for a full in-depth review!
Now when it comes to some of the stats for this hypercar, you’ll be forgiven for thinking we’ve made a couple typo given how insane some of these numbers are! Thanks to it being packed with 4 electric motors (one for each wheel), the Nevera can produce a ridiculous 1,914hp and a colossal 2,360Nm of torque!
That’s not all though! It’s also fitted with a 120kWh battery pack (the largest in any production EV in the world) and then there's just the small matter of it apparently being the quickest accelerating car in the world!!
So, that’s a whole load of lofty claims… And we're only just scratching the surface! But let's be honest, what more would you expect from a car that costs around £2,000,000!
But is it worth it? There's only one way to find out... Stick with Mat for his all-new in-depth review!
Chapters
00:00 Intro
00:39 Price
01:18 Exterior Design
03:59 Chassis
05:33 Drift Mode
06:27 Brakes
07:42 Battery & Charging
09:20 Interior
11:05 Boot
11:28 Five Annoying Things
13:12 Five Cool Things
15:18 0-60mph & Quarter-mile
16:02 Driving
19:20 Verdict
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
Rimac Nevera y otros tantos coches con nombres desafortunados


8 JUN 2021


La aparición del nuevo Rimac Nevera nos ha dejado a todos 'helados'. No sólo por sus prestaciones de infarto sino porque desde que conocimos el nombre definitivo del Rimac C_Two Concept nos preguntamos qué ha llevado a una marca a poner nombre de electrodoméstico a su coche. Sin embargo tampoco nos sorprende ya que a lo largo de las décadas los fabricantes han denominado a algunos de sus modelos de forma más o menos afortunada, desde un Kia Borrego a un Nissan Moco pasando por un AMC Gremlin y otras lindezas más malsonantes que os invitamos a que descubráis en este artículo. Hay que tener en cuenta que acertar con un buen nombre en todos los mercados es complicado aunque para eso ya están los departamentos de marketing que cada fabricante tiene en los países en los que comercializa sus productos.


amc_gremlin.jpg


AMC GREMLIN

Empezamos este listado con un modelo y un nombre que pretendía ser juvenil y divertido. Fabricado por American Motors Corporation entre 1970 y 1978, fue presentado el 1 de abril de 1970, y nació para competir con el Chevrolet Vega y el Ford Pinto. Se construyeron un total de 671.475 unidades convirtiéndose en el AMC más vendido desde el Rambler Classic. Comparado con sus competidores, el Gremlin redujo los gastos en desarrollo y fabricación adaptando la base del compacto AMC Hornet con una novedosa parte trasera, que lo convirtió en el primer subcompacto de fabricación norteamericana. Su nombre buscaba ser divertido y juvenil aunque con la aparición en los 80 de la película de Los Gremlins, adoptó un tinte más humorístico, ya que la gente decía que era más feo que uno de ellos. En la cultura popular un gremlin es una criatura mitológica de naturaleza malévola de la cual se empieza a hacer referencia en la tradición popular inglesa a comienzos del siglo XV.


audi_q3.jpg


AUDI Q3

Apareció en el mercado en el año 2011 y actualmente está a la venta la segunda generación del Audi Q3 con carrocería normal o Sportback –también denominada coupé–. Nace como respuesta a un mercado SUV Premium cada vez mayor en el que, hasta entonces sólo estaba presente el BMW X1 y el Mercedes GLK. Lo acertado de su nombre, o más bien su apellido, fue el apelativo, poco cariñoso, que se suele dar a sus dueños, cuando juntamos, de manera sonora ambas palabras y que no es otro que 'cutres'. Sí, lo sabemos, es de ser retorcido, pero el humor español es lo que tiene; sin embargo es un mote que se sigue usando, sobre todo para aquellos que se compran las versiones más baratas de este modelo.


chevrolet_nova_sedan.jpg


CHEVROLET NOVA SEDAN

Incluso en el mundo de los automóviles existen falsos mitos y el caso de este coche cumple en parte, con esta afirmación. La primera generación de este coche aparece en 1962 como Chevy II, siendo Nova la denominación para la versión tope de gama. Sin embargo, y ante su buena acogida, General Motors decide que sea nombre propio del modelo de 1969 en adelante. Una leyenda urbana popular, pero falsa, afirma que el vehículo se vendió mal en países de habla hispana –especialmente en México– porque su traducción literal era 'no va', refiriéndose a que era un vehículo poco fiable. Es posible que, efectivamente, eso no fuese cierto del todo; sin embargo, desde la llegada de la crisis del petróleo, la imagen de este coche pasó de ser la de un muscle car de pura raza a convertirse en un automóvil carente de espíritu. Desde 1975, empiezan a resentirse y es con la aparición en 1985 de la sexta generación, cuando GM tuvo que aguantar las feroces críticas de la prensa del motor que no entendía como un coche con el pedigrí que había tenido el nombre terminó por convertirse en un Toyota Corolla con los logos de Chevrolet.


fiat_marea.jpg


FIAT MAREA

Conocidos como proyecto 182 por Fiat Auto, los Fiat Bravo/Marea/Brava fueron producidos desde 1996 hasta 2007 como variantes de tres, cuatro y cinco puertas respectivamente. Fueron desarrollados en el Centro Estile Fiat y ensamblados en la planta de Casino, reemplazaron al dúo previo de Fiat Tipo/Tempra. A su vez, el sedán Marea sucedía de forma indirecta al Fiat Croma –último modelo del segmento D producido por Fiat–. El problema del Marea es que su nombre recuerda a los problemas que más de una persona sufre cuando circula por una carretera de curvas. Por cierto, de este coche también existió una variante familiar llamada Marea Weekend.



fiat_regata.jpg


FIAT REGATA

Este automóvil del segmento C fue producido por la marca italiana entre los años 1983 y 1991. Derivado del Fiat Ritmo, se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1983 como una berlina clásica de tres volúmenes y cuatro puertas y pocos meses después con carrocería familiar. Para los mercados del norte de Europa y Sudamérica –excepto Venezuela–, el vehículo se denominó comercialmente Fiat Regatta -con dos 't' - en todas sus series. Curiosamente, en Suecia, la incorporación de esa letra adicional no evitó que fonéticamente siguiera sonando como 'esposa infiel'.



ford_corrida.jpg


FORD CORRIDA

Los años 70 fueron una época de excesos en los que el Wedge Design –diseño en cuña– causaba furor. Sumemos a eso un atrevido color naranja, unas puertas con alas de gaviota ¡ah sí!, y un nombre controvertido y tenemos los ingredientes perfectos para un concept car. Presentado en el Auto Show de Turín de 1976 y construido sobre la base del Fiesta, esta propuesta tan atrevida corrió a cargo del diseñador Ghia y empleaba un pequeño motor de 52 caballos de fuerza, caja manual de cuatro velocidades y suspensión McPherson. Lo más atrevido sin duda fue el nombre, inspirado en la tauromaquia, al igual que hace Lamborghini. El problema es que en España y algunos países de Latinoamérica tiene connotaciones de índole sexual.



hyundai_kona.jpg


HYUNDAI KONA

Este todocamino, que acaba de recibir un profundo restyling e incluso una variante deportiva en forma de Hyundai Kona N, es un ejemplo perfecto de lo terriblemente difícil que puede ser poner nombre a un coche. La marca surcoreana eligió esta denominación pensando en la isla más grande de Hawái, el distrito de KONA, en el que sus habitantes llevan un estilo de vida único. Sin embargo el problema surge cuando vamos a Galicia y pronunciamos esta palabra, ya que hace referencia al aparato reproductor femenino. Si nos centramos en el coche en sí, actualmente está disponible en versiones de hibridación ligera, híbrido enchufable, eléctrico y la anteriormente citada versión N con 280 CV.


hyundai_scoupe.jpg


HYUNDAI SCOUPE

Lo que tenéis ante vosotros es al abuelo o bisabuelo del Hyundai Coupe que tan famoso se hizo a finales de los 90 y principios del siglo XXI, especialmente en la escena tuning. Este modelo, derivado del Hyundai Excel, fue el primer intento de la marca coreana por comercializar un deportivo en Europa. Utilizaba un motor de cuatro cilindros y 1,5 litros, en versión atmosférica o turbo, asociado a un cambio manual de cinco velocidades o automático de cuatro. Hasta aquí todo perfecto. El problema vino cuando se presentó en España ya que su nombre se pronunciaba 'escupe'. Será difícil encontrar el diccionario alguna acepción que no tenga un significado peyorativo.


kia_borrego.jpg


KIA BORREGO

La RAE define borrego como persona que se somete gregaria o dócilmente a la voluntad ajena; o como persona sencilla o ignorante. Ponemos por tanto en duda que cuando desde Kia utilizaron este nombre para su presentación en 2008 lo hiciese con la intención de molestar o herir la sensibilidad de alguien, aunque el prototipo Mesa, del que deriva, tampono nos parece muy acertado. Sin embargo se ve que en Latinoamérica, donde sí se vendió este vehículo, el significado debe de ser igual, por lo que se renombró como Mohave. Estuvo disponible con motores V6 y V8 de gasolina e incluso una variante diésel V6 de tres litros. Actualmente sólo está disponible en Corea del Sur y Rusia con esta última motorización.


lamborghini_reventon.jpg


LAMBORGHINI REVENTON

Por todos es sabido la historia que une a esta marca de coches con el mundo de la tauromaquia y este modelo no podía ser una excepción. Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2007; fue el Lamborghini más potente construido hasta el 2009 cuando fue lanzado el Lamborghini Murciélago LP670-4 SV. Su precio de partida era de 1,1 millones de euros y solamente se construyeron 20 unidades entre 2007 y 2008. Está basado en el Lamborghini Murciélago LP 640, aunque el exterior es totalmente nuevo, inspirado en el caza de combate F-22 Raptor. El nombre del vehículo hace honor al morlaco de la ganadería de Don Heriberto Rodríguez que en 1943 mató al famoso novillero mexicano Félix Guzmán. En ningún caso pensamos que vaya a 'reventar' por mucho que estrujemos su maravilloso V12 atmosférico de 650 caballos de potencia.



lancia_eta.jpg


LANCIA ETA

Mas adelante en este artículo encontrarás otro vehículo cuyo nombre hace alusión a un grupo terrorista. Lo sabemos, no es algo agradable de mencionar y cuando este modelo salió, la banda armada aún no se había creado, sin embargo, dudamos que este nombre tuviese mucho éxito en la actualidad. El Lancia Eta fue fabricado entre 1911 y 1914 y representaba una versión acortada y estilizada a nivel de chasis y carrocería de su hermano mayor, el Lancia Epsilon. Incorporaba tecnología novedosa para la época como luces eléctricas. Utilizaba un motor de 4.084 centímetros cúbicos que producían la 'friolera' de 60 caballos de potencia asociado a una caja manual de 4 velocidades que le permitían alcanzar una velocidad máxima de 115 km/h. Durante sus cuatro años de vida se fabricaron un total de 491 ejemplares.


lancia_theta.jpg


LANCIA THETA

Conocido también como tipo 61 fue fabricado entre 1913 y 1918, durante la I Guerra Mundial. Su presentación se hizo en el salón de automóvil de Londres en 1913. Contó con una versión de chasis alargado, que aumentaba la habitabilidad posterior. El coche incorporaba de serie luces eléctricas y encendido interior del motor, lo que significa que no había que arrancarlo 'a manivela'. Incorporaba un motor de casi 5 litros de cilindrada y una transmisión manual de 4 velocidades, con la que era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Aunque el origen del nombre corresponde al alfabeto griego, la fonética en español hace que nos evoque al pecho de una mujer, pero nombrado de manera vulgar.


https://soymotor.com/sites/default/files/usuarios/redaccion/portal/redaccion/lancia-flaminia-mar*ca-ghia.jpg

LANCIA FLAMINIA mar*ca

Pensamos que el término one off o unidad exclusiva personalizada a gusto del cliente es algo relativamente nuevo. Sin embargo eso de coger un coche y convertirlo en una pieza única es algo que se lleva haciendo mucho tiempo. En el Salón del Automóvil de Turín de 1969, Ghia exhibió este automóvil con carrocería cupé único. Diseñado por Tom Tjaarda –que trabajaba en Ghia en ese momento– en el último chasis de Flaminia con número de serie 826.138.001.168. Dispone de un motor de 2,8 litros que entrega una potencia de 148 caballos de potencia y cuyo valor en el mercado asciende en la actualidad a unos increíbles 1,5 millones de euros. A pesar de lo malsonante del 'segundo apellido', éste hace referencia a una ninfa, que era considerada la madre de Latino, que fue, a su vez, un héroe epónimo de los latinos, perteneciente a la mitología grecorromana. Su genealogía e historia son confusas, dependiendo de la fuente que lo cite.


lexus_lf-a.jpg


LEXUS LF-A

Es posiblemente uno de los superdeportivos de la pasada década más espectaculares e influyente. Su motor V10 de 560 caballos de potencia, afinado por Yamaha, emite una banda sonora por su triple escape de forma triangular que hace que a uno le tiemblen las canillas. Fue la demostración de lo que eran capaces de hacer los señores de Lexus cuando el dinero no suponía un problema. Actualmente estos coches han entrado con fuerza en el mercado especulativo y se empiezan a pagar auténticas barbaridades por una unidad con pocos kilómetros. Se produjeron un total de 500 unidades en un periodo de dos años, de 2010 a 2010; y las siglas que dan nombre a este modelo se refieren a Lexus Future modelo A, es decir, el primero de todos los que pertenecen a la nueva era de coches de la marca nipona. Sin embargo aquí somos de sacar más 'punta' a los nombres y lamentablemente la sonoridad del modelo del coche es idéntica al término que, de manera soez y vulgar, recibe el semen.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
mazda_laputa.jpg


MAZDA LAPUTA

El Suzuki Kei fue un kei car producido por Suzuki entre 1998 y 2009 y que se vendió también con los anagramas de Mazda y la denominación más controvertida. Originalmente solo estaba disponible como un hatchback de tres puertas, aunque en 1999 se introdujo una de cinco. El automóvil recibió un lavado de cara a finales de 2000, cuando dejó de fabricarse la versión de tres puertas. Suponemos que de haber llegado al mercado español, la firma nipona habría tenido que cambiar el nombre necesariamente para no herir posibles sensibilidades.


mitsubishi_pajero.jpg


MITSUBISHI PAJERO

Se trata de uno de los todoterrenos más efectivos y exitosos del mercado, aunque sin llegar a la fama de los Toyota Land Cruiser. En total, existen cinco generaciones de este vehículo lanzadas en 1982, 1991, 1999 y 2006 y desde sus inicios ha estado disponible con carrocería de tres y cinco puertas. Es además el modelo más exitoso hasta la fecha en el París Dakar, con múltiples victorias desde su aparición en 1985; es más, hubo hasta una variante especial de la que se construyeron 2.500 unidades con una carrocería ensanchada y un motor V6 de 3,5 litros y 280 caballos de potencia. Dadas las connotaciones negativas que tenía en España, se optó por la denominación Montero, que también se usó en América Latina –excepto Brasil– y en India. En Reino Unido se le conoce como Shogun.



nissan_moco.jpg


NISSAN MOCO

Sí, es cierto, a veces la mente humana es muy simple y, aunque el humor de guardería parece estar denostado, aún funciona y sino que levante la mano el que no le haya hecho cierta gracia lo desafortunado de la denominación 'Moco'. Este pequeño kei car japonés es un Suzuki MR Wagon pero con los anagramas de Nissan, fruto de un acuerdo comercial entre ambas marcas. Estuvo disponible desde 2001 y 2016, durante los cuales existieron tres generaciones diferentes, siempre con un motor de tres cilindros en línea con entre 658 y 998 centímetros cúbicos de cilindrada –incluso existieron variantes turbo–. El cambio podía ser manual de cinco velocidades o automático de cuatro. Se dice que el significado real de Moco, no es más que la contracción de las palabras Motor Corporation, en relación a ese acuerdo corporativo.



rimac-nevera-main-soymotor.jpg


RIMAC NEVERA

El Rimac Nevera es un hypercar eléctrico que tiene 1.940 caballos de potencia. Pendiente de la homologación final, dispone de 550 kilómetros de autonomía gracias a una batería de 120 kilovatios hora. Es capaz de acelerar de 0 a 96 kilómetros/hora en tan sólo 1,85 segundos y de 0 a 100 en 1,97 segundos. Su producción está limitada a tan sólo 150 ejemplares, cada uno a raíz de dos millones de euros antes de personalizaciones. Lo más llamativo, sin embargo de este coche, es su nombre, nevera. En Croata 'nevera' designa un tipo de tormenta eléctrica especialmente violenta, de ahí que sea na nomenclatura idónea para un hiperdeportivo eléctrico. En España, sin embargo, se transforma en un electrodoméstico.



opel_cascada.jpg


OPEL CASCADA

Desconocemos cómo será la tarea del departamento de marketing en otros países, pero desde luego, en España, seguro que algunos sudan tinta cada vez que se va a presentar un nuevo modelo. Y es que la mente perversa de más de uno puede empezar a pensar más dependiendo de la connotación que le queramos sacar a una palabra como cascada. Propiamente dicho, ésta se define como un salto o caída de agua gigante al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Entonces, si esto es así, ¿por qué en España se llamó sólo Opel Cabrio? Las malas lenguas dicen que la firma alemana no quería que se relacionara con según que prácticas de placer sexual.


opel_manta.jpg


OPEL MANTA

Este es de esos nombres y de esos modelos que dependiendo de a quién le preguntes te responderá de una manera o de otra. Últimamente está en boca de muchos, gracias al restomod del Opel Manta GSe ElektroMOD, es un automóvil que a lo largo de sus tres generaciones cosechó un buen nivel de ventas y un palmarés deportivo aceptable, sobretodo en el Mundial de Rallies. Su nombre hace referencia a la esbeltez de las mantarraya, un tipo de elasmobranquio, una subclase de peces cartilaginosos a los que también pertenecen los tiburones. Este modelo está derivado del Ascona, pero el humor ácido incide en según qué acepciones de RAE, que definen Manta como un ser holgazán o que no tiene habilidad para algo. Este modelo fue sustituido, en el año 1989, por el Opel Calibra, uno de los deportivos con mejor coeficiente aerodinámico de la década de los 90.



renault_4l.jpg


RENAULT 4L

Es uno de los modelos más populares y un clásico por derecho propio, además de ser uno de los vehículos que motorizó España junto con el SEAT 600 o el Citroen 2 CV. Su bajo peso unido a una fiabilidad a prueba de bombas y a una suspensión con buen recorrido hicieron de este modelo uno de los más apreciados en las zonas de campo. Además, su configuración de cambio manual en el salpicadero y una caja de cambios situada por delante del motor y del eje trasero hacían de él un modelo realmente atípico. Países como Argentina, Chile, Colombia o Marruecos muestran por él un gran aprecio y aún se pueden ver muchas unidades circulando por la calle. En este caso, el apelativo que os presentamos creo que es más cariñoso que algo a denostar, a menos a día de hoy, y es que todo amante de los clásicos que se precie así como algún antiguo propietario sonreirá de manera afable cuando nos refiramos a él como Renault 'cuatro latas' o '4latas'. Existieron versiones de cinco puertas así como furgoneta, denominada F6; aunque la que más recordamos los que ya tenemos unos años es la que utilizaron los hermanos Claude y Bernard Marreau en el rally París Dakar de 1979, con el que consiguieron un quinto puesto absoluto y dos victorias de etapa. Esta unidad utilizaba una transmisión Sinpar 4×4, un chasis de largueros reforzados, triángulos de suspensión delanteros del Renault R5 Alpine, una nueva línea de escape, un depósito de combustible extra y, sobretodo, la adopción de un motor de un Renault 5 Alpine del grupo 2, con 130 caballos de potencia que, unidos a su ligereza, le permitían al número 131 volar, literalmente, sobre las dunas.



seat_malaga.png


SEAT MÁLAGA

A veces la fonética puede jugar malas pasadas a las marcas de coches haciendo que un nombre, aparentemente inofensivo, suene de manera hiriente o malsonante, dependiendo del idioma que uno hable. Y esto fue lo que le sucedió a la berlina española en Grecia. Allí, la fonética de la palabra que da nombre a la ciudad española se escucha como 'malaca', que significa mar*ca; una manera muy ofensiva de referirse a una tendencia sexual. Para no herir la sensibilidad, los griegos decidieron renombrar al coche con el término Gredos, nombre propio de una de las sierras montañosas más extensas del Sistema Central y cuyo parque regional se encuentra en el extremo sur de la provincia de Ávila. El SEAT Málaga –modelo A023–, que estuvo a la venta entre 1984 y 1991, apareció en la época de transición en la que SEAT finalizó su relación con FIAT y antes de ser adquirida por el Grupo Volkswagen. Es, junto con el Ibiza de primera generación el primer SEAT sin homólogo Fiat desde los SEAT 133 y SEAT 1200 Sport de los años 1970. Es fruto de un acuerdo de colaboración por el que la firma italiana se retiraba del accionariado de SEAT permitiendo a cambio a la marca española desarrollar modelos derivados del Fiat 127, Fiat Ritmo y Fiat 131 hasta 1986. De ahí el uso de una plataforma preexistente, la del Fiat Ritmo.



seat_mii_by_mango.jpg


SEAT MII BY MANGO

Desde que este pequeño urbano apareció en el mercado ha estado rodeado de controversia. Primero porque hasta la llegada del Cupra Born, que no es propiamente un SEAT, fue la primera vez que no se utilizó el nombre de una población española para definir un modelo. El segundo tiene que ver con la afición que existe en este país por hacer chistes fáciles y, en este caso fue la versión by Mango. Y es que hay algunas mentes calenturientas se refieren a él como 'mi mango', haciendo alusión al aparato reproductor masculino. Aparte de eso podemos decir que es un gran coche y que actualmente aún se puede adquirir como vehículo eléctrico como Mii Electric y que puedes encontrar en el listado de los coches eléctricos a la venta en España en junio de 2021.



studebaker_dictator.jpg


STUDEBAKER DICTATOR

Llamar a un coche dictador no parece un buen comienzo para vender muchas unidades, pero como toda historia tiene un comienzo, os vamos a hacer un resumen de ésta. Producido por Studebaker Corporation South Bend –Indiana - Estados Unidos– entre 1927 y 1937; a mediados de los años 20 la marca norteamericana comenzó a cambiar el nombre de sus vehículos y el modelo anteriormente conocido como Studebaker Standard Six se convirtió en el Dictator para 1928. Su denominación pretendía connotar que el modelo 'dictaba el estándar' que otras marcas de automóviles estarían obligadas a seguir. Era el vehículo más asequible del catálogo, seguido por las series Commander y President. Las mecánicas disponibles fueron de seis y ocho cilindros con varias carrocerías disponibles. Debido a lo desafortunado del nombre y a fin de poder utilizarse por monarquías europeas y en los países del Imperio Británico, se cambió el nombre por Director. Con el ascenso de Adolf Hitler en Alemania, la connotación dictador para el pueblo norteamericano pasó a tener un nuevo significado y en 1937, de manera repentina, se cambió su nombre por el de Commander –comandante– que se había eliminado en 1935.



tata_zica.jpeg


TATA ZICA

Ahora que estamos entretenidos con el dichoso Coronavirus se nos ha olvidado que hace no mucho todos estábamos preocupados por el virus Zika. En 2016 esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura de un mosquito, llegó a poner en jaque a la Organización Mundial de la Salud e incluso se estudió la viabilidad de celebrar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Aunque su sintomatología es leve, el problema venía para las mujeres embarazadas a cuyo feto podía causar microcefalia y otras malformaciones congénitas. Hecha esta explicación médica, este es un buen ejemplo de cómo un nombre asociado a algo negativo puede hacer que una marca cambie la denominación de un modelo. Y es que, el Tata Zica tuvo que pasar a llamarse Tiago evitar este problema. Zica, acrónimo de Zippy Car o coche enérgico, es un vehículo urbano a la venta en la India desde 2016 que está disponible con dos motores de gasolina y uno diésel, todos de tres cilindros, asociados a un cambio manual o automático de cinco velocidades.



toyota_isis.jpg


TOYOTA ISIS

Aceptémoslo, si pretendes triunfar en el mundo de las ventas, una de las primeras cosas que necesitas es tener un nombre con gancho, con tirón, atractivo y llamativo. Sin embargo parece que Toyota no acertó con el de este monovolumen que, además, sigue un paralelismo con el inicio del grupo terrorista, en 2004. Más allá de eso, el Toyota Isis es un MPV de siete asientos, muy apreciado en Japón, mercado exclusivo en el que se vendía hasta 2017. Sus mayores virtudes eran sus siete asientos, la posibilidad de equipar tracción total AWD, unas puertas correderas y, sobretodo, la ausencia de un pilar B, al más puro estilo Ford B-Max, que permite un mejor acceso a los usuarios de la segunda fila de asientos.



tumpchi_gs8.jpg


TRUMPCHI GS8

Cuando a alguien le preguntan, qué fue antes, si el huevo o la gallina, nunca sabemos qué responder; y algo parecido le pasa a Guangzhou Automotive Group con una de sus marcas. Y es que, con el nombre de uno de los presidentes de Estados Unidos más controvertidos de las últimas décadas, uno no sabe si reírse o preocuparse. En el caso del departamento de marketing del fabricante chino os podemos decir que es lo segundo, hasta tal punto que están pensando en cambiar su nombre para poder lanzar sus productos en ese país. Su catálogo de modelos, que siempre empieza por GS para los SUV y GA para las berlinas, va del número tres al número ocho.



volkswagen_jetta.jpg


VOLKSWAGEN JETTA

La Real Academia Española de la Lengua define jeta como un caradura, un desvergonzado, una persona que demuestra una gran desfachatez. Estamos seguros que los chicos de marketing no tenían en mente esta asociación de ideas y es por eso que en algunos países en los que se habla el español se decidió cambiar el nombre por Bora o Vento. Curiosamente y durante los últimos años, el Volkswagen Jetta, que es la variante de cuatro puertas del Volkswagen Golf, ha ganado mucha popularidad en la cultura automovilística, en parte gracias a su aparición en la primera película de The Fast and the Furious, ya que el personaje de Jessie conducía uno. La facilidad de encontrar repuestos, su fiabilidad y la posibilidad de hacer 'swaps' o cambios de motor por otros más potentes del grupo Volkswagen son otros motivos que hacen que esté muy presente en la escena del tuning actual, especialmente dentro del movimiento 'Stance'. ¿Quién dijo que un buen coche con un mal apellido no podía tener una segunda vida?


volkswagen_polo_gt.jpg


VOLKSWAGEN POLO GT

A veces el blanco de las bromas, la sorna o los chistes fáciles no se hacen con un modelo en concreto sino con una versión concreta. Tal es el caso del compacto alemán que lleva entre nosotros desde 1975; sí, el mismo tiempo que el Golf. El Polo era, en sus inicios, un Audi 50 con los anagramas cambiados aunque a lo largo de sus seis generaciones ha ido adoptando poco a poco una identidad propia. La guasa aquí viene de la mano de la variante GT, un escalón intermedio entre las variantes más accesibles y el GTI que representa la deportividad. Pues bien, si juntamos, de manera sonora el modelo y la terminación 'pologt' nos encontramos con que se habla, de manera vulgar, del culo.



volkswagen_rabbit.jpg


VOLKSWAGEN RABBIT

Es uno de los modelos más icónicos del siglo XX y aún a día de hoy, uno de los compactos de referencia. Todo el que ha querido triunfar en el mercado Europeo con un coche de este segmento ha mirado siempre al Golf. Pues bien, a finales de 1974, Volkswagen quería 'jubilar' a su popular Beetle con un modelo más moderno y económico que mantuviese los valores de fiabilidad y ahorrador en combustible. Para 1975 el Rabbit, que es como se le conoció en Estados Unidos y Canadá comenzó su andadura. El origen de este nombre tiene dos teorías: la primera hace relación a que era un compacto pequeño y ágil que los chicos de marketing intentaban asociar a la esbeltez y velocidad de una liebre o un conejo. La segunda dice que su año de lanzamiento coincidió, en el horóscopo chino, con el del conejo y buscando reforzar esa buena fortuna en todos ámbitos –venta, posventa y demás– se decidió ponerle Rabbit. Sea cual fuese la razón, lo cierto es que triunfó en ventas y a día de hoy sigue siendo un modelo de referencia. Entonces ¿por qué está aquí? Pues resulta que en México, el Golf comenzó llamándose Caribe porque la traducción literal de Rabbit –conejo–, hace referencia, de manera vulgar, y como en España, al aparato reproductor femenino.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
Ya se ha fusionado Rimac con Bugatti ... y Porsche detrás :pompous:

https://www.bmwfaq.org/threads/buga...a-una-empresa-conjunta.1017006/#post-18577569
¡Es oficial! El fabricante de coches eléctricos Rimac será el dueño de Bugatti junto con Porsche

5 Julio 2021

1366_2000.jpeg


Parecía imposible, pero los rumores se han convertido en realidad: Rimac se queda con Bugatti, de cierto modo. Concretamente, Porsche y Rimac han acordado crear una empresa conjunta que incorpore a Bugatti. Esta nueva empresa que tiene por nombre Bugatti Rimac LLC, será propiedad del Grupo Rimac a altura del 55 % del capital, mientras que Porsche solo tendrá el 45 %. Es decir, a nivel práctico Rimac pasa a ser dueño de Bugatti al tener la mayoría de la empresa que controlará Bugatti.

El presidente de Porsche, Oliver Blume, y su vicepresidente, Lutz Meschke, serán miembros del consejo de supervisión de la nueva Bugatti Rimac LLC. En cuanto al grupo Rimac, cabe destacar que el fundador de la marca, Maté Rimac, posee el 37 % del nuevo grupo, Porsche el 24 % y el grupo Hyundai el 12 %. El 27 % restante está en manos de diversos inversores.

La rama de desarrollo de motores, baterías y componentes de Rimac se separará en una nueva división, la Rimac Technology, que forma parte del Grupo Rimac. Es importante para Rimac que siga siendo independiente, pues el permite seguir trabajando con otros fabricantes como hasta ahora.

1366_2000.jpeg


Bugatti y Rimac seguirán siendo marcas separadas y mantendrán sus actuales factorias en Francia y Croacia, respectivamente. Sin embargo, a partir de 2023, la Bugatti Rimac LLC tendrá su sede en el nuevo Campus Rimac, en las afueras de Zagreb, que empleará a 2.500 personas. Actualmente, la empresa emplea a unas 430 personas, unas 300 en Zagreb y 130 en Molsheim.

No cabe duda: los futuros Bugatti serán eléctricos
1366_2000.jpeg


Más allá del hecho de que un pequeño y joven fabricante como Rimac acabe siendo el dueño de Bugatti, este movimiento tiene implicaciones significativas para los futuros modelos de las dos empresas, especialmente para Bugatti.

Rimac es más un estudio de ingeniería que un fabricante. Su nuevo modelo, el Nevera, es su escaparate tecnológico. Se fabricarán tan sólo 150 unidades de este superdeportivo de 1.914 CV. Bugatti, por su parte ha fabricado 500 unidades del Veyron y fabricará otras 500 unidades del Chiron.

1366_2000.jpeg


Sin embargo, este movimiento da acceso a Bugatti a la tecnología eléctrica de altas prestaciones de Rimac de cara a un posible sustituto para su motor de gasolina W16 en los próximos años. Y es que todo apunta a que el sucesor del Chiron será 100 % eléctrico (o como mínimo híbrido enchufable).

Una de las lecturas que se puede hacer es que el grupo Volkswagen no quiere invertir a solas en la transformación de Bugatti hacia un modelo de hiperdeportivo eléctrico.

Para Rimac, por su parte, es todo un reconocimiento a su trayectoria. El grupo volkswagen vía Porsche le ha confiado la transformación hacia la movilidad eléctrica de la marca que está en lo más alto de los coches de gasolina. La historia de excelencia de Bugatti y la responsabilidad que perdure en esta nueva era está ahora en manos de Rimac.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
Rimac Nevera comienza la gira mundial en Londres, Festival of Speed Challenge para seguir

7 de julio de 2021
rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow-164894_1.jpg


El Rimac Nevera apenas comienza a hacer sentir su presencia. El coche ha sido más un mito hasta ahora, ya que hemos visto algunas pruebas, hemos escuchado a algunas personas hablar de él, pero tengo la sensación de que apenas estamos empezando a rascar la superficie en cuanto a lo que significará el Nevera para el futuro de la industria automotriz.


Ayer se acaba de anunciar la nueva empresa conjunta entre Porsche y Rimac , y ahora está claro que vendrá un Bugatti eléctrico, y podría suceder ya en 2025. Pero hasta entonces, todas las miradas están centradas en el nuevo Rimac Nevera, el coche que bien podría llevar a la empresa croata un paso más allá de lo que ya estaba.

Todos conocemos las especificaciones a estas alturas, y con 1.914 caballos de fuerza disponibles, no puede evitar preguntarse cuánto tiempo le tomará a otro fabricante arrojar algo que está a la par en términos de rendimiento. Hasta ahora, nuestra imaginación era el único medio de averiguar cuánto potencial tiene el Nevera , pero con el inicio de una gira mundial, estamos destinados a ser bombardeados con información durante los próximos meses.

Por ahora, el Nevera ha aterrizado en Londres, donde será exhibido por HR Owen, un conocido grupo de distribuidores de automóviles de lujo, que resulta ser el único minorista de Rimac en el Reino Unido. Rimac tiene redes de distribuidores cuidadosamente seleccionadas en todo el mundo, empresas que asumirán la responsabilidad de entregar las 150 unidades planificadas a los clientes que buscan la máxima emoción eléctrica.

HR Owen organizará una serie de exhibiciones estáticas y sesiones de prueba de manejo para clientes potenciales, y de alguna manera siento que estos autos se venderán como pan caliente, dados todos los medios positivos que han disfrutado hasta ahora. Como el Festival de Velocidad de Goodwoodtambién se acerca, el Nevera estará allí, y será interesante seguir si rompe el récord de vueltas de Hillclimb existente, o si se conducirá con sensatez.

Durante los próximos ocho meses, el Rimac Nevera continuará su gira mundial, con casi 20 paradas en Europa, Asia y Estados Unidos. Hablando sobre este momento especial en la historia de Rimac, Ken Choo, CEO de HR Owen estaba visiblemente emocionado cuando mencionó que: "Desde que conocimos a Mate Rimac y a todo el equipo de Rimac Automobili hace dos años, hemos creído de todo corazón en su visión. la culminación de años de desarrollo, con el Nevera finalmente en nuestro showroom y en las calles de Londres, es un momento muy especial "


rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow_7.jpg
rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow_8.jpg
rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow_9.jpg
rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow_10.jpg

rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow_2.jpg

rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow_3.jpg

rimac-nevera-starts-world-tour-in-london-united-states-to-follow_1.jpg


Rimac Nevera Starts World Tour in London, Festival of Speed Challenge to Follow

7 Jul 2021

The Rimac Nevera is just starting to make its presence felt. The car has been more of a myth until now, as we've seen some tests, heard some people talking about it, but I get the feeling that we're just beginning to scratch the surface as to what the Nevera will mean for the future of the automotive industry.

Yesterday the new joint venture between Porsche and Rimac was just announced, and it's now clear that an electric Bugatti is coming up next, and it might happen as early as 2025. But until then, all eyes are focused on the new Rimac Nevera, the car that may very well take the Croatian company one step further than it already was.

We all know the specs by now, and with 1,914-horsepower on tap, you can't help but wonder how long it will take for another manufacturer to cough up something that's on par in terms of performance. Up until now, our imagination was the only means of figuring out how much potential the Nevera has, but with the start of a world tour, we're bound to be bombarded with information over the next few months.

For now, the Nevera has landed in London, where it will be showcased by H.R. Owen, a well-known luxury automotive dealer group, that happens to be the sole retailer of Rimac in the United Kingdom. Rimac has hand-picked dealer networks around the globe, companies which will take on the responsibility of delivering all of the 150 planned units to customers seeking the ultimate, electric thrill.

H.R. Owen will be organizing a series of static displays and drive test sessions for potential customers, and somehow I feel that these cars will sell like hotcakes, given all the positive media they've enjoyed so far. As the Goodwood Festival of Speed is also coming up, the Nevera will be there, and it will be interesting to follow if it will break the existing Hillclimb lap record, or if it will be driven sensibly.

Over the next eight months, the Rimac Nevera will continue its world tour, with almost 20 stops in Europe, Asia, and the United States. Talking about this special moment in Rimac history, Ken Choo, H.R. Owen CEO was visibly excited as he mentioned that: "Since meeting Mate Rimac and the whole Rimac Automobili team two years ago, we have believed wholeheartedly in their vision. To finally now see the culmination of years of development, with the Nevera finally in our showroom and on the streets of London, is a very special moment"
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429

RIMAC NEVERA FULL SEND! Insane Ride in the World's Fastest EV


13 jul 2021




Shmee150





The Rimac Nevera is one of the fastest cars in the world, smashing acceleration and drag strip records for a production hypercar. Now it's my turn to experience it with a full send run up the Goodwood Festival of Speed hillclimb course!
Named after an electrical storm experienced in Croatia that comes in from the Adriatic, the Nevera has 4 electric motors and a 120kWh battery, producing 1,914hp and extraordinary performance figures like 0-100km/h (62mph) in just 1.97s, and 0-300km/h (186mph) in a mere 9.3s, while completing a 1/4 mile drag in just 8.6s from factory.
With Rimac driver, Miro, at the wheel of the hypercar, it's certainly in good hands. However, there's a lot to the technology found in the Rimac Nevera from different driving modes and adjusting the settings of the powertrain, right through to the Driver Coach and what it can do for you.
It's full send from the start line with a 60mph burnout, before some huge slides around the first corners of the hillclimb, and then a quick switch to Track mode for the brutal acceleration up the hill from there.
The thumbnail comes with thanks to https://www.instagram.com/photocutout_/ for capturing the slide at the top of the hill so perfectly!
Thanks for watching, Tim
Chapters:
00:00 Intro
00:40 Walkaround
03:17 To the Start Line
05:45 Hypercar Show
07:16 Hillclimb
10:34 Top of the Hill
13:08 Nevera Tech
17:33 Back at the Bottom
18:28 Wrap Up
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
Rimac Nevera vs Porsche Taycan vs BMW M5: DRAG RACE

17 jul 2021



¡El Rimac Nevera está DE VUELTA, y está listo para una carrera de resistencia todopoderosa contra el Porsche Taycan Turbo S y el BMW M5 Competition!
¿Crees que el resultado es una conclusión inevitable? Bueno ... Sí, ¡probablemente tengas razón! Pero queríamos ver cuánto rendimiento te ofrece £ 2,000,000 en comparación con estos favoritos de carwow drag race.
Entonces, ¿comparamos las estadísticas? Como ya sabemos, ¡el Nevera es una BESTIA absoluta! Con 4 motores eléctricos, tiene la capacidad de producir 1.914 CV y un par astronómico de 2.360 Nm.
Aunque las Taycan Turbo S & M5 Competition son máquinas realmente poderosas, ¡sus estadísticas parecen positivamente débiles en comparación! De hecho, incluso cuando combinas su potencia y par, "solo" se combinan para generar 1.386 CV y 1.800 Nm, ¡todavía muy por debajo del Nevera!


The Rimac Nevera is BACK, and it’s set for an almighty drag race against the Porsche Taycan Turbo S & BMW M5 Competition!
Think the result’s a foregone conclusion? Well… Yeah, you’re probably right! But we wanted to see just how much performance £2,000,000 gives you compared to these carwow drag race favourites.
So, shall we compare the stats? As we already know, the Nevera is an absolute BEAST! Packing 4 electric motors, it has the ability to produce 1,914hp and an astronomical 2,360Nm of torque!
Even though the Taycan Turbo S & M5 Competition are seriously powerful machines, their stats look positively weak in comparison! In fact, even when you combine their power & torque, they ‘only’ combine to create 1,386hp & 1,800Nm - still way down on the Nevera!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
FULL SEND In The New Rimac Nevera! (2000hp Electric Hypercar Reactions)

7 ago 2021


JR Garage


Today we go full send in the worlds quickest production car, the new Rimac Nevera.
This is the fastest EV on earth and we are lucky to race it around a closed course in Croatia.
In additional to a full review of the Rimac, we show some behind the scenes of the factory and production line.
You might have seen this car race the SF90 and Bugatti Chiron, and yes, it smokes them off the line.
Here is our reactions compilation to launching the 2000HP hypercar killer! Named after a coastal storm experienced in Croatia, the Nevera lives up to the tough name.
With a 120kWh battery, 4 electric motors, and 1914 hp, it accelerates to 60mph in just 1.97s, and 0-186mph in just 9.3s, while completing a 1/4 mile drag in just 8.6 seconds stock!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.719
Reacciones
93.429
Record: el coche de producción más rápido del mundo :pompous:

ELECTRIC REVOLUTION * Quickest Production Car EVER * 1,914 HP Rimac Nevera 1/4 Mile Testing

13 ago 2021


DragTimes


We take the all new 1,914 HP Rimac Nevera for it's first run down a real 1/4 mile drag strip and set a new world record for the quickest production car down the 1/4 mile.
 
Arriba