®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.336
Reacciones
93.712

Porsche está en apuros, la marca que todos envidiaban ahora pide auxilio desde dentro​

Porsche está en crisis, y esta vez es oficial, aunque a Oliver Blume no le guste decirlo. Pero el anuncio de nuevos planes de ahorro son un claro indicador de que la marca alemana no está en el camino de los beneficios. Las gallinas de los huevos de oro no han muerto todavía, pero sí que están agonizando por un cuidador que no ha sabido hace su trabajo.

22/07/2025

porsche-2025109285-1753182965_1.jpg


¿Recuerdas cómo se gestó el motín contra Herbert Diess? Fue desde dentro y por algunos de sus más estrechos colaboradores, que se juntaron para destituir al gran jefe del grupo Volkswagen. Entre ellos, se encontraba Oliver Blume, el jefe de una Porsche que fue boyante y que hoy va hilando una crisis con otra, en una espiral de la que no pueden salir.
Si ya hace unos meses que Blume transmitió a los empleados su decisión de implementar medidas de reducción de costes, el que todavía es el director ejecutivo de la marca, puesto al que no quiere renunciar de ninguna de las maneras, porque si lo echan del trono de Wolfsburgo seguirá el mismo camino de su antecesor en el puesto, ha vuelto a dirigirse a la plantilla del fabricante de deportivos para explicarles en una misiva que «La situación sigue siendo grave y que urge a Porsche a tomar medidas».

Porsche Macan Eléctrico

El Porsche Macan Eléctrico se vende, es una estrella a medias-

Porsche no está en la ruina pero poco le falta a este ritmo​

Las cuentas del segundo semestre del año han revelado que las medidas de ahorro implementadas hasta ahora de poco han servido, dejando claro que «Porsche debe responder con flexibilidad y rapidez a los cambios». Dicho de otra forma, invita a los representantes de la empresa y los trabajadores a negociar un segundo paquete estructural para asegurar el rendimiento a largo plazo de la empresa.
Por ahora, Blume no ha hablado de recortes en el personal pero, a principios de año, Blume ya dejó caer su intención de reducir 1.900 puestos de trabajo en la planta de Stuttgart para 2029, a través de jubilaciones, ya que el convenio blinda todos los puestos de trabajo hasta 2030. La solución es, pues, recurrir a los despidos voluntarios y a sus correspondientes indemnizaciones.


El máximo responsable de Porsche, al que una parte de los accionistas no quiere, está convencido de que «nuestras condiciones marco se han deteriorado drásticamente en poco tiempo. Además, la electromovilidad se está desarrollando mucho más lentamente en muchos mercados de lo que el fabricante de automóviles y muchos expertos preveían hace años. Todo esto nos está afectando duramente. Más que a muchos otros fabricantes de automóviles. Nos enfrentamos a una crisis de las condiciones marco».

El modelo de negocio de Porsche durante décadas ya no funciona​

Ventas globales de Porsche en el primer semestre de 2025
ModeloVentasTendencia
Macan45.13715 %
Cayenne41.837- 23 %
91125.608- 9 %
Panamera14.79513 %
71810.496-12 %
Taycan8.302- 6%

Uno de cada tres Porsche vendidos en todo el mundo es eléctrico o PHEV, y el Taycan está claro que no se vende.
Porsche vendió casi 146.391 vehículos en la primera mitad del año, lo que significa una disminución del 6 % en comparación con el mismo período de 2024, siendo el Macan el más vendido, aunque en esa cifra también hay parte del modelo de gasolina vendido en Estados Unidos.
La realidad es que esta caída de los beneficios viene dándose desde 2024, haciéndose más patente en el primer trimestre de 2025. Hace tan solo unos meses que el beneficio operativo ascendía a 760 millones de euros, un 40 % menos que el año anterior. Los ingresos, de poco menos de 8.900 millones de euros, también fueron inferiores a la cifra del año anterior.

Porsche se ha visto obligada a recortar sus previsiones para 2025, incluso teniendo previstos unos costes adicionales de hasta 1.300 millones de euros este año para este fin. Y eso como poco, si es que no aumentan más la provisión de gastos extraordinarios y no logran que las ventas remonten en los próximos meses.


 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
Porsche lleva tiempo con problemas. Lo de la electrificación le va a pasar factura. En su momento Boxster y Cayenne salvaron el barco, a ver que se sacan de la chistera ahora. Lo del Boxster eléctrico va a triturar la marca. Es un hecho, no una especulación. En un par de años sacamos el tema de nuevo y me contáis.
 

AMM5

Forista Senior
Modelo
E46 330ci
Registrado
10 Feb 2015
Mensajes
3.928
Reacciones
9.153
Porsche lleva tiempo con problemas. Lo de la electrificación le va a pasar factura. En su momento Boxster y Cayenne salvaron el barco, a ver que se sacan de la chistera ahora. Lo del Boxster eléctrico va a triturar la marca. Es un hecho, no una especulación. En un par de años sacamos el tema de nuevo y me contáis.

Y el Macan, el Macan que por precio era acceso a la marca y asín de la noche a la mañana todo eléctrico... pues eso que no digo que no haya un Macan eléctrico, pero cargarse del tirón todos los térmicos pues eso, habrá mucha gente que no lo quiera, yo creo que es un tiro en el pie muy gordo
 

Impulses

En Practicas
Registrado
25 Mar 2010
Mensajes
615
Reacciones
401

Porsche está en apuros, la marca que todos envidiaban ahora pide auxilio desde dentro​

Porsche está en crisis, y esta vez es oficial, aunque a Oliver Blume no le guste decirlo. Pero el anuncio de nuevos planes de ahorro son un claro indicador de que la marca alemana no está en el camino de los beneficios. Las gallinas de los huevos de oro no han muerto todavía, pero sí que están agonizando por un cuidador que no ha sabido hace su trabajo.

22/07/2025

porsche-2025109285-1753182965_1.jpg


¿Recuerdas cómo se gestó el motín contra Herbert Diess? Fue desde dentro y por algunos de sus más estrechos colaboradores, que se juntaron para destituir al gran jefe del grupo Volkswagen. Entre ellos, se encontraba Oliver Blume, el jefe de una Porsche que fue boyante y que hoy va hilando una crisis con otra, en una espiral de la que no pueden salir.
Si ya hace unos meses que Blume transmitió a los empleados su decisión de implementar medidas de reducción de costes, el que todavía es el director ejecutivo de la marca, puesto al que no quiere renunciar de ninguna de las maneras, porque si lo echan del trono de Wolfsburgo seguirá el mismo camino de su antecesor en el puesto, ha vuelto a dirigirse a la plantilla del fabricante de deportivos para explicarles en una misiva que «La situación sigue siendo grave y que urge a Porsche a tomar medidas».

Porsche Macan Eléctrico

El Porsche Macan Eléctrico se vende, es una estrella a medias-

Porsche no está en la ruina pero poco le falta a este ritmo​

Las cuentas del segundo semestre del año han revelado que las medidas de ahorro implementadas hasta ahora de poco han servido, dejando claro que «Porsche debe responder con flexibilidad y rapidez a los cambios». Dicho de otra forma, invita a los representantes de la empresa y los trabajadores a negociar un segundo paquete estructural para asegurar el rendimiento a largo plazo de la empresa.
Por ahora, Blume no ha hablado de recortes en el personal pero, a principios de año, Blume ya dejó caer su intención de reducir 1.900 puestos de trabajo en la planta de Stuttgart para 2029, a través de jubilaciones, ya que el convenio blinda todos los puestos de trabajo hasta 2030. La solución es, pues, recurrir a los despidos voluntarios y a sus correspondientes indemnizaciones.
El máximo responsable de Porsche, al que una parte de los accionistas no quiere, está convencido de que «nuestras condiciones marco se han deteriorado drásticamente en poco tiempo. Además, la electromovilidad se está desarrollando mucho más lentamente en muchos mercados de lo que el fabricante de automóviles y muchos expertos preveían hace años. Todo esto nos está afectando duramente. Más que a muchos otros fabricantes de automóviles. Nos enfrentamos a una crisis de las condiciones marco».

El modelo de negocio de Porsche durante décadas ya no funciona​

Ventas globales de Porsche en el primer semestre de 2025
ModeloVentasTendencia
Macan45.13715 %
Cayenne41.837- 23 %
91125.608- 9 %
Panamera14.79513 %
71810.496-12 %
Taycan8.302- 6%

Uno de cada tres Porsche vendidos en todo el mundo es eléctrico o PHEV, y el Taycan está claro que no se vende.
Porsche vendió casi 146.391 vehículos en la primera mitad del año, lo que significa una disminución del 6 % en comparación con el mismo período de 2024, siendo el Macan el más vendido, aunque en esa cifra también hay parte del modelo de gasolina vendido en Estados Unidos.
La realidad es que esta caída de los beneficios viene dándose desde 2024, haciéndose más patente en el primer trimestre de 2025. Hace tan solo unos meses que el beneficio operativo ascendía a 760 millones de euros, un 40 % menos que el año anterior. Los ingresos, de poco menos de 8.900 millones de euros, también fueron inferiores a la cifra del año anterior.

Porsche se ha visto obligada a recortar sus previsiones para 2025, incluso teniendo previstos unos costes adicionales de hasta 1.300 millones de euros este año para este fin. Y eso como poco, si es que no aumentan más la provisión de gastos extraordinarios y no logran que las ventas remonten en los próximos meses.


Claro y si a todo ese coctel le sumamos sus politicas de no hacer descuentos.
 

Impulses

En Practicas
Registrado
25 Mar 2010
Mensajes
615
Reacciones
401
Eso qué tiene que ver, aparte de que no es cierto. Y aunque lo fuera.
Supongo que usted ha ido en los últimos años a comprar un Porsche nuevo ?
Le digo que sí es cierto que desde q se implementó la política de alquile usted el coche y luego a los 3-4 años decide si lo devuelve o se lo queda , NO hay descuentos.
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.678
Reacciones
10.286
Ahora resulta que la gente ha dejado de comprar Porsches porque no hacen descuentos........................ cuánto tieso hay entrando a los concesionarios pues.

Cuando vas a comprarte un teléfono, una TV u ordeñador....... pides descuento también?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
Supongo que usted ha ido en los últimos años a comprar un Porsche nuevo ?
Le digo que sí es cierto que desde q se implementó la política de alquile usted el coche y luego a los 3-4 años decide si lo devuelve o se lo queda , NO hay descuentos.
Le digo que eso no es verdad, sin más.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
Ahora resulta que la gente ha dejado de comprar Porsches porque no hacen descuentos........................ cuánto tieso hay entrando a los concesionarios pues.

Cuando vas a comprarte un teléfono, una TV u ordeñador....... pides descuento también?
De verdad que es para estudio, vamos. Aparte de que sí puedes conseguir un GT3, hoy mismo, y sí puedes conseguir descuentos en la mayor parte de la gama Porsche. Hasta en GT3 en determinado tipo de circunstancias y operaciones... sobre todo en esas en las que el concesionario te da cuota inmediata de RS si te llevas dos Taycan y un Panamera marrón con asientos blancos, que lleva 6 meses en la exposición. O a ver por qué hay tantos GT3 en compraventas sin estrenar. Pues proque limpian los stocks cada cierto tiempo, al costo y le quitan el inmovilizado a la empresa. Lo mismo que los Rolex Daytona en los compraventas sin estrenar... pero no los hay en las tiendas oficiales. Qué cosas. Ahora me la van a venir a contra aquí.
Cualquier marca que tenga coches stockados, CUALQUIERA, te hace descuentos para sacar la morralla y salvar los trimeestre sin pérdidas. C U A L Q U I E R A, especialmente si tiene modelos que no tienen salida comercial. Como Porsche. Y espeérate a que lleguen los esperados Boxster eléctricos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.336
Reacciones
93.712
o_O

La UE contra los coches de combustión de alquiler y flotas: La Comisión Europea plantea prohibirlos en 2030​

Las matriculaciones de este tipo de vehículos representan una quinta parte del total anual en Europa. Las compañías de alquiler ya se han pronunciado al respecto.

23/07/2025

company logo of the car rental provider europcar


Todos tenemos aún presente la frontera puesta por la UE para el prohibición de la venta de coches de combustión en 2035. Una fecha cada vez más cercana que muchos aún siguen viendo con escepticismo por el lento avance del coche eléctrico y su necesaria infraestructura, pero que de momento no tiene visos de aplazarse. Todo lo contrario, para sorpresa de muchos ahora la Comisión Europea está planteándose adelantar esa medida cinco años, hasta 2030, en los coches de alquiler y los de flotas.

Un colectivo que no es precisamente testimonial en Europa, donde representa alrededor de 60% de las nuevas matriculaciones de vehículos en la UE -el año pasado se vendieron en total 10,6 millones de vehículos en la UE-, lo cual deja claro el notable impacto que puede tener la medida que ya ha despertado reacciones en las compañías de alquiler de coches más importantes.

Adelantado por algunas publicaciones alemanas como Bild y Auto Motor un Sport, que citan fuentes directas de la Comisión Europea, se trata de una propuesta que ya está en fase de estudio y que podría presentar la legislación este mismo verano. El texto necesitará de la aprobación de la Eurocámara para después pasar al Consejo Europeo.

Según fuentes de la publicación, la Comisión Europea está preparando una legislación que obligaría a empresas de alquiler de coches como Sixt, Hertz y Europcar a adoptar flotas totalmente eléctricas para 2030. Este adelanto de la prohibición de coches de combustión en este notable grupo de compradores podría ser una discreta vía precisamente para adelantar esa eliminación gradual de los vehículos de combustión, no solo a través de estas compañías de alquiler y flotas, si no a medio plazo alimentando el mercado de vehículos eléctricos usados.

daily life in paris


Fuertes críticas desde las compañías de alquiler: "ya casi no usarán coches de alquiler"​

Sin embargo la medida puede perjudicar mucho al negocio de las compañías de alquiler, que no han tardado en salir a pronunciarse en contra. "Los turistas ya casi no usarán coches de alquiler, y los consumidores prácticamente ya no podrán arrendar vehículos", ha declarado Nico Gabriel, director ejecutivo de Sixt, que explica que la consecuencia será un aumento de los precios de alquiler para compensar unos mayores costes y menor demanda que ya dan por sentados si la medida sigue adelante.

Y es que a pesar de los esfuerzos de las alquiladoras para introducir el coche eléctrico en sus flotas con grandes inversiones, sobre todo con modelos de Tesla, han evidenciado que no son coches demandados por los clientes, por preferencias de uso que habitualmente no encajan con los planes de un viajero que en muchos casos llega la intención de hacer muchos kilómetros en carretera, y también por la escasez de infraestructura de carga necesaria para moverse con garantías. Esto de hecho ha llevado en los últimos tiempos a que algunas de estas compañías hubieran reducido el número de coches eléctricos en sus flotas.

También algunos diputados europeos como Markus Ferber, del PPE, ya han mostrado su oposición al plan y han pedido a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que descarte el plan. "Una exigencia gubernamental de aumentar gradualmente el uso de vehículos 100 % eléctricos en las flotas corporativas para 2030 no es realista", ha declarado.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.336
Reacciones
93.712

"Corremos el riesgo de convertirnos en Cuba": Mercedes y todos los fabricantes piden a Europa replantearse prohibir los coches de gasolina y diésel​


23 julio 2025

1366_2000.jpeg


En principio, la venta de coches nuevos equipados con motor de combustión interna estará prohibida en 2035 en la Unión Europea. Sin embargo, los fabricantes y algunos países miembros están abogando por dar marcha atrás, o al menos, autorizar la venta de coches híbridos enchufables PHEV.

Ahora es Ola Källenius, CEO de Mercedes y presidente de la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) que aboga por una revisión de los planes europeos de electrificación. De lo contrario, terminaremos, según sus palabras, como Cuba, con coches antiguos, contaminantes y sin poder comprar coches nuevos eléctricos.

Un futuro a la cubana​

En un artículo de opinión publicado en la prestigiosa revista The Economist, Ola Källenius, en su doble función como director ejecutivo de Mercedes y presidente de la ACEA, lanza una seria advertencia sobre la electrificación forzada y sus consecuencias negativas.


Utilizando un lenguaje claro y conciso, Källenius empieza recordando que “se suponía que el Green Deal [Pacto Verde Europeo] iba a ser el momento decisivo para Europa, como lo fue la llegada del hombre a la Luna”. El pacto tiene como objetivo convertir a Europa en un “continente climáticamente neutro para 2050”, pero ahora, afirma, “debemos evitar perdernos en el espacio”.

Ola Kallenius


Källenius explica que la industria automovilística europea ha realizado enormes esfuerzos financieros, lanzando cientos de modelos eléctricos e invirtiendo más de 250.000 millones de euros en esa electrificación forzada. Sin embargo, los resultados no están a la altura de las expectativas, ya que los clientes siguen mostrándose reticentes. En la actualidad, los modelos eléctricos sólo representan el 15 % del mercado de la UE, mucho menos de lo que se preveía hace unos años.

“Existe el riesgo de que la prohibición de facto de los motores de combustión provoque un efecto La Habana. Los consumidores que aún no están preparados para la movilidad eléctrica podrían verse obligados a conservar durante más tiempo coches más antiguos y contaminantes, al igual que los conductores cubanos, que llevan mucho tiempo sin poder acceder a vehículos nuevos”.

“Actualmente, los coches de la UE tienen una antigüedad media superior a los 12 años, y esta cifra seguirá aumentando con la normativa actual”. En España, la edad media del parque móvil es de 14,2 años, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Seat Ibiza 85 Y Seat Ibiza 2025


En el seno de la Unión Europea sólo los antiguos países del bloque del Este y Grecia nos superan. Y en casi toda la Unión, la edad media de los coches no deja de subir. En Francia, por ejemplo, pasó de 10,2 años en 2020 a 11,2 años en 2024. En Italia, se acerca ya a una edad media de 13 años.

Un parque móvil envejecido tiene “consecuencias negativas para el clima, el empleo, la prosperidad y todo el ecosistema automovilístico”, explica Källenius. Cuánto más viejos los motores, más contaminantes y más emisiones provocan, pues fueron homologados con normas más permisivas que las actuales.

A nivel de empleo, las consecuencias son también muy negativas. Si los coches son cada vez más viejos, es porque no se compran coches nuevos. Y si no se compran, al final, son las fábricas las que cerrarán. “Lo que agravará los problemas de un sector que ya está pasando por dificultades: más del 40 % de los proveedores europeos de componentes y tecnología para automóviles podrían dejar de ser rentables en 2025”, añade el presidente de la ACEA.


Las ventas de coches nuevos en Europa llevan una trayectoria a la baja desde 2007, año en el que en la UE se vendieron más de 16 millones de coches, mientras que en 2024 fueron 10,6 millones. Algo que se debe en gran medida al hecho de que los coches nuevos son cada vez más caros. Pero la inflación, la situación internacional y los reglamentos europeos que obligan a cada vez más equipamientos de seguridad no son los principales responsables, sino las propias marcas.

Las soluciones de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles​

Carga De Coche Electrico


Källenius también propone soluciones, afirmando que “el Pacto Verde debe evolucionar del idealismo al realismo industrial y geopolítico, y cree que se necesitan correcciones en tres áreas principales: descarbonización, resiliencia de la cadena de suministro y competitividad”.

Concretamente pide que se flexibilicen los objetivos de media de emisiones de CO₂ porque son “un freno al crecimiento económico” sin renunciar a apoyar la electrificación. Para ello pide que se amplíen las ayudas a la compra de coches eléctricos, se amplíen la red de estaciones de recarga y sobre todo se bajen los precios de la electricidad. Y es que recargar un coche eléctrico fuera de casa sigue siendo notablemente más caro que llenar el depósito de gasolina.

“Al mismo tiempo, se deben seguir permitiendo los modelos híbridos, los prolongadores de autonomía, los motores de combustión altamente eficientes y los combustibles sintéticos. China ha demostrado que el uso paralelo de múltiples tecnologías puede impulsar el progreso. ¿Por qué no debería hacer lo mismo Europa?”


Por último, recuerda que China domina la cadena de suministros y hasta la fabricación de las baterías de los coches eléctricos, y que “Europa tardará años en lograr la independencia de la cadena de suministro de baterías. Mientras tanto, Europa debe centrarse en diversificar las cadenas de suministro y garantizar el acceso a las materias primas mediante asociaciones globales”, explica.

Källenius termina su carta abierta al ejecutivo europeo avisando de que en 2026, fecha en la que se debe revisar la prohibición de 2035, más le vale eliminar o flexibilizar esa norma. “Los próximos 12 meses serán decisivos: o Europa se adapta a las realidades actuales o corre el riesgo de sacrificar su liderazgo industrial por exceso de regulación y estancamiento. (...) Bruselas, solucionemos el problema”

.https://www.motorpasion.com/industria/corremos-riesgo-convertirnos-cuba-mercedes-todos-fabricantes-piden-a-europa-replantearse-prohibir-coches-gasolina-diesel
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.336
Reacciones
93.712

Los coches de alquiler también serán eléctricos: la UE obligará a las empresas a partir de 2030​

23 Julio, 2025

flota-coches-1-e1661847762620.jpg


Bruselas planea un nuevo paso en su estrategia de descarbonización del transporte. Según ha adelantado el diario alemán Bild, la Comisión Europea estaría preparando una propuesta para que, a partir de 2030, las empresas de alquiler y las grandes flotas corporativas adquieran exclusivamente vehículos eléctricos. La medida, aún en fase de estudio, anticiparía en cinco años el calendario oficial de prohibición de matriculación de coches térmicos, previsto para 2035.
Las flotas de alquiler y renting corporativo representan aproximadamente el 60 % de las matriculaciones anuales en la Unión Europea. Obligar a estos operadores a electrificar por completo sus adquisiciones supondría un cambio profundo en la oferta de vehículos disponible, acelerando la transición hacia la movilidad eléctrica incluso entre los usuarios particulares, que en muchos casos acceden a estos vehículos como coches de sustitución, vacaciones o renting a corto plazo.
El plan contempla que todas las nuevas adquisiciones realizadas por alquiladoras y flotas empresariales sean vehículos 100 % eléctricos, con el objetivo de lograr que el grueso de estos parques móviles esté electrificado para 2032.

europcar-coches-alquiler-700x394.jpeg


La propuesta no ha tardado en generar controversia, especialmente en países con una fuerte industria automovilística como Alemania. El canciller Friedrich Merz expresó su oposición frontal, advirtiendo de los riesgos que una transición forzada podría suponer para el empleo y la competitividad. «No se puede imponer una única tecnología. La neutralidad tecnológica debe seguir siendo la base de la política industrial europea», señaló en declaraciones recogidas por Reuters.
Por su parte, representantes del sector del alquiler han advertido de que el ritmo de electrificación debe ir acompañado de una expansión sustancial de la infraestructura de recarga. Empresas como Sixt han manifestado que, en determinadas regiones turísticas o rurales, la escasez de puntos de carga limita la viabilidad comercial de los vehículos eléctricos.
Más allá del aspecto normativo, las alquiladoras se enfrentan a otros retos estructurales. El coste de adquisición de vehículos eléctricos sigue siendo, en muchos casos, más elevado que el de los modelos térmicos, y la depreciación también representa un factor de incertidumbre. A esto se suma la falta de interoperabilidad en los sistemas de carga y el aún desigual desarrollo de la infraestructura pública en algunos países miembros.

flota-coches-2-e1661857076759-700x394.jpeg


Desde la Asociación Europea de Alquiler de Vehículos se ha insistido en que una medida de estas características solo sería viable si se acompaña de incentivos fiscales, ayudas a la inversión y una planificación clara para el despliegue de infraestructuras.
A día de hoy, la Comisión Europea no ha presentado un borrador formal ni ha iniciado el trámite legislativo en el Parlamento o el Consejo. La propuesta forma parte de la revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética del Transporte y está siendo debatida a nivel técnico por los equipos de trabajo de la Comisión.
El Ejecutivo comunitario ha evitado confirmar públicamente la existencia de una obligación legal vinculante, pero sí ha señalado su intención de «acelerar la electrificación de las flotas profesionales como herramienta clave para cumplir los objetivos climáticos».

Fuente: Bild / Automotive News

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
Se lo estoy comunicando en abierto. Eso ya se va si ilustrísima a negociarlo dónde y con quien proceda.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
Los descuentos no son algo de determinada vigencia, no se anuncian en una marca de coches de lujo, como Porsche. No es el 3x2 Carrefour ni la Semana Fantástica de ECI. Los descuentos, en determinado tipo de marcas, se tratan, con decisión y con respeto y discreción, y luego se disfrutan en silencio. Si su ilustrísima no es capaz de conseguirlos, quizá sea porque no sepa cómo, pero eso es otro negocio distinto.
Hágame caso, apúntese a un curso, ahora los hay de todo tipo. Si algún día se da la circunstancia de comprar un Porsche nuevo, tenga su ilustrísima en cuenta que este que suscribe sabrá lo que tiene que hacer, cómo y donde. Eso sí, tampoco lo voy a publicar.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.270
Reacciones
19.862
Creo que jamás he pedido un descuento por ningún artículo nuevo, me parece muy rastrero. Si es el precio que marca, y me interesa, es porque me lo puedo permitir. Si no me lo puedo permitir, miro otra cosa.
Pero si vamos llorando por los descuentos de un Porsche...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
Negociar un precio con educación, respeto y dignidad no te hace ni mejor ni peor que nadie. A veced se pueden obtener, a veces no. No pasa nada. Otra cosa es hacer el imbécil y el indigno, que no son pocos
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.270
Reacciones
19.862
Negociar un precio con educación, respeto y dignidad no te hace ni mejor ni peor que nadie. A veced se pueden obtener, a veces no. No pasa nada. Otra cosa es hacer el imbécil y el indigno, que no son pocos

Lo siento, pero no entra en mi cabeza. Entiendo muy bien el negociar en un producto usado; puede tener algunas taras o necesitar de un mantenimiento, y es razonable que comprador y vendedor lleguen a un término medio, siempre viendo el estado in situ. Lo de negociar sin ver, o lanzar ofertas al aire me parece otro detector de muertos de hambre.
¿Pero un producto nuevo? Esa es su tarifa, y si no me lo puedo permitir esperaré a que la tarifa baje per se o miraré otro.
Pero escucha, que sabré yo de la compra de un Porsche nuevo, si ayer me metí en la cama a las 22:00
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
Lo siento, pero no entra en mi cabeza. Entiendo muy bien el negociar en un producto usado; puede tener algunas taras o necesitar de un mantenimiento, y es razonable que comprador y vendedor lleguen a un término medio, siempre viendo el estado in situ. Lo de negociar sin ver, o lanzar ofertas al aire me parece otro detector de muertos de hambre.
¿Pero un producto nuevo? Esa es su tarifa, y si no me lo puedo permitir esperaré a que la tarifa baje per se o miraré otro.
Pero escucha, que sabré yo de la compra de un Porsche nuevo, si ayer me metí en la cama a las 22:00
Para mí que llevo décadas en la venta es algo habitual y propio del carácter fenicio y m*ro que llevamos en el ADN. Luego están los alemanes, por ejmplo, que te tiran el precio de lo que vendes pero se ofenden si les pides tú el descuento.
Una vez que hay objetivos de venta impuestos por las marcas a los distribuidores, y que de esos objetivos dependa la rentabilidad de la empresa y el sueldo del vendedor o incluso tu puesto de trabajo, entonces las cosas se miran de otro modo. Es como lo de perder la dignidad. Si está en juego la vida de tu hijo la cosa cambia. Otra cosa es perderla por un cubata.
En el momento en el que un producto se almacene es susceptible de venderse con un descuento del margen de beneficio. Una vez que sea por encargo y espera, ya lo cosa es distinta. Y tampoco siempre, pero suele ser así. O en el momento en el que la empresa no esté llegando al objetivo establecido por la marca y los distribuidores adyacentes sí, por ejemplo. Ya se ponen en juego variables trimestrales y hay que sentarse a ver las cosas con tranquilidad.
Luego están las habilidades y la formas. La gente y la gentuza, los buenos vendedores y los mediocres o malos. Hay multitud de variables.
Si mi distribuidor me hace un 20% del margen en un reloj de 10.000 pavos, no me voy a sentir peor si lo puedo negociar ¿Que no sale?, no pada nada tampoco. Hay veces que enque se les acumulan piezas y hasta les haces un favor si te las llevas con un 20%. Total se las va a llevar al final del semestre un compraventa italiano del barrio de Salamanca ( u otros que conozco) al 35% y dos Daytona como agradecimiento, para que los venda con sobreprecio. Reza lo propio para los GT3 RS sin estrenar en los compraventa.
Ya te digo que aquí voy a aprender yo poco de eso. De frenos, de ahorro y de peritajes tela, pero de eso...
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
También está el que se pasea por media Ex-paña subastando el descuento del coche y luego encima se siente un máquina por ello y lo va publicando. Yo mismo en determinado momento he levantado a un tío de esos de la mesa y lo he largado ante la primera falta de respeto. Y todo porque a un miembro de este foro le hice un precio determinado por motivos determinados en un 330 ci y no era el caso de repetirlo.
Cuando tratas con gente la casuística es tan variada como gente hay.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.586
Reacciones
21.029
Lo siento, pero no entra en mi cabeza. Entiendo muy bien el negociar en un producto usado; puede tener algunas taras o necesitar de un mantenimiento, y es razonable que comprador y vendedor lleguen a un término medio, siempre viendo el estado in situ. Lo de negociar sin ver, o lanzar ofertas al aire me parece otro detector de muertos de hambre.
¿Pero un producto nuevo? Esa es su tarifa, y si no me lo puedo permitir esperaré a que la tarifa baje per se o miraré otro.
Pero escucha, que sabré yo de la compra de un Porsche nuevo, si ayer me metí en la cama a las 22:00

Yo soy partidario de la politica de descuento 0 que es la mas justa, otra cosa es que al concesionario le interese quitarse una unidad de exposición o una cancelación de pedido a fabrica y te haga una oferta puntual.

En lineas generales soy como tu, pero recuerdo cuando compre mi primer y único bmw nuevo, gracias a leer en este foro vi que se estaban haciendo descuentos en un conce Noguera Piñol creo que se llamaba de un 23% sobre tarifa.

Gracias a esa info saque un 21 en Zaragoza, de no haberlo sabido me hubiese ido con el 10 inicial que me ofrecían y estamos hablando de mucha pasta a palmar si no pides.

En mi caso no se trataba de ser el mas listo de la clase, sino de no ser el mas tonto
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.336
Reacciones
93.712

Máxima potencia, incluso con Euro 7: BMW M se mantiene con el L6 y el V8​

24 de julio de 2025
2024-BMW-M5-G90-Motor-V8-S68-01-750x500.jpg



Con la norma de emisiones Euro 7, pronto se impondrán regulaciones aún más estrictas para las emisiones de gasolina y diésel a los fabricantes de automóviles que operan en Europa. Para BMW M GmbH, con sus motores de alto rendimiento, estos requisitos son particularmente difíciles de cumplir, ya que el método de refrigeración estándar anterior, mediante inyección de combustible adicional, ya no es posible. Como explicó el director ejecutivo de M, Frank van Meel, a la revista británica Autocar , la empresa con sede en Garching se enfrentaba al reto de tener que reducir potencialmente el rendimiento de sus motores de seis y ocho cilindros en línea, pero este era precisamente el camino que la empresa con sede en Garching quería evitar a toda costa.

Cumplir con las normas de emisiones actuales es aparentemente el menor problema para BMW M, mientras que mantener los niveles de potencia y rendimiento habituales fue ciertamente un reto. La recompensa al esfuerzo: gracias a algunas nuevas soluciones, que Frank van Meel no quiere detallar por ahora, se puede lograr la refrigeración necesaria incluso sin inyección de combustible adicional.
3dfe18ff13b04ce8be538c3ff14db598


BMW-V8-Manufaktur-Werk-Steyr-2023-Motoren-Produktion-S68-03-750x563.jpg


Por lo tanto, podemos suponer que el S58 biturbo de seis cilindros en línea también se ofrecerá en su versión Euro 7, posiblemente con una abreviatura interna diferente, con niveles de potencia que oscilan entre los 480 y los 550 CV. No se espera ninguna reducción de potencia nominal para el S68 biturbo V8, que lleva ya algún tiempo electrificado.


A pesar de las regulaciones de emisiones cada vez más estrictas, Frank van Meel no prevé motores de tres o cuatro cilindros en el futuro de los modelos de alto rendimiento de M GmbH, aunque ciertamente no les faltará potencia con asistencia eléctrica. El Mercedes-AMG C 63 S E-Performance debería servir de advertencia en este sentido; después de todo, los competidores de Affalterbach ya tuvieron que lidiar con el duro rechazo de sus clientes habituales en este caso y finalmente dieron marcha atrás tras unas cifras de ventas sorprendentemente bajas .

En nuestra última entrevista con Frank van Meel en Goodwood, analizamos los planes de M GmbH para los próximos meses y cómo fue la primera mitad del año:



 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.336
Reacciones
93.712

Trump se sale con la suya: Mercedes tira la toalla y dejará de vender sus coches eléctricos en EEUU​

Desde el 30 de septiembre las ayudas a la compra para coches eléctricos desaparecen en el mercado estadounidense.​


24 julio 2025

Mercedes Eqe 02




El gobierno de Donald Trump va a fulminar las ayudas a la compra del coche eléctrico, una medida que siempre ha estado en su hoja de ruta electoral y que, salvo sorpresa se aplicará desde finales de septiembre. Sus consecuencias ya se están empezando a notar en EEUU: Mercedes va a dejar de vender casi todos sus modelos eléctricos en este mercado. Para dar salida al stock existente, la de la estrella está aplicando descuentos a estos modelos.
¿Será definitivo? Desde Mercedes señalan que “por ahora”. Además, seguirán vendiendo nuevos modelos cero emisiones, como el anunciado Mercedes CLA eléctrico, que es su eléctrico más barato.

Adiós a los eléctricos más caros de Mercedes desde octubre

Mercedes ha confirmado este movimiento a varios medios norteamericanos, como The Drive o Car and Driver: “Se informó a los concesionarios que estamos suspendiendo los pedidos en EEUU para todas las variantes del EQS Sedán, EQS SUV, EQE Sedán y EQE SUV. Los coches programados para producción antes del 1 de septiembre seguirán entregándose”, publica The Drive. Mientras, la marca ha señalado a Car and Driver que este cierre de pedidos “es temporal” para “ adaptarnos a la demanda de los clientes y del mercado”.

Lo cierto es que las ventas de estos cuatro modelos, sus eléctricos más caros, se han resentido notablemente en los últimos tiempos en EEUU. Así que la marca alemana ha encontrado en el fin de las ayudas a la compra el último empujón que necesitaba.
Algo similar ha ocurrido con Mercedes AMG: la pobre demanda del C 63 híbrido enchufable va a llevar a la división deportiva a traer de vuelta el querido motor V8. El bloque de cuatro cilindros apoyado en electrificación “no logró conectar con nuestros clientes tradicionales. Lo hemos reconocido", señalaron desde la firma. Lejos queda ese objetivo anunciado hace seis años de dejar de desarrollar motores de gasolina para centrarse exclusivamente en eléctricos.

Mercedes EQB 2024


Los eléctricos baratos seguirán vendiéndose. El Mercedes EQB sí que se mantendrá a la venta en EEUU, que es su cero emisiones de entrada en este mercado ya que allí no se comercializa el Mercedes EQA. Siendo más económico, la firma entiende que no se verá tan afectado por el fin de los incentivos a la compra como sí ocurrirá con el resto. Más adelante veremos si mantienen esta decisión: lo marcarán las ventas
Y lo mismo ocurrirá con el Mercedes CLA eléctrico, cuyo lanzamiento en el mercado norteamericano está previsto a finales de este año, pero que ya se vende en Europa. Aquí en España esta berlina eléctrica arranca en 54.700 euros, siendo el 100 % eléctrico más asequible de la familia de la estrella, incluso más que el EQA.
En estos dos meses, y aprovechando que la ayuda de hasta 7.500 dólares sigue hasta el 30 de septiembre, Mercedes ha aplicado generosos descuentos a los EQS y EQE. Los Mercedes EQE sedán y SUV se ofrecen por 66.100 dólares, lo que supone una rebaja de entre 10.000 y 13.000 dólares. Por su parte, el Mercedes EQS SUV ha pasado de 106.400 a 91.100 dólares, mientras que el EQS berlina se ha rebajado 4.000 dólares hasta los 101.140 dólares.

Mercedes CLA 2025


Casi un 30 % de eléctricos menos. La batalla al coche eléctrico de Donald Trump es una medida que pretende ser proteccionista para las marca norteamericanas, que siguen siendo esencialmente térmicas. Se prevé va a suponer una drástica bajada de ventas de los eléctricos en este mercado. Las ayudas son de 7.500 dólares en el caso de los nuevos y de 4.000 dólares en los usados. Además, Trump también pretende imponer un pago por uso a eléctricos e híbridos, ya que no pagan el impuesto de hidrocarburos (o lo hacen en menor medida): de 250 euros anuales para los cero emisiones.

Si bien hasta septiembre es probable que se incrementen las ventas para seguir aprovechando estas ayudas, previsiblemente caerán en picado desde octubre cuando dejen de estar disponibles. Los analistas estiman que el adiós de estos incentivos bajará la demanda de eléctricos puros en EEUU un 27 %, con más de 300.000 modelos cero emisiones menos. La cuota de los cero emisiones ronda el 10 % actualmente en el mercado estadounidense.

 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.678
Reacciones
10.286
No venden en China, ahora tampoco en USA................. a éstos hacer eléctricos les va a salir realmente caro. Y Audi también se va, así que el boccata di cardinalli se lo va a llevar BMW.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.024
Reacciones
51.379
Para mí que llevo décadas en la venta es algo habitual y propio del carácter fenicio y m*ro que llevamos en el ADN. Luego están los alemanes, por ejmplo, que te tiran el precio de lo que vendes pero se ofenden si les pides tú el descuento.
Una vez que hay objetivos de venta impuestos por las marcas a los distribuidores, y que de esos objetivos dependa la rentabilidad de la empresa y el sueldo del vendedor o incluso tu puesto de trabajo, entonces las cosas se miran de otro modo. Es como lo de perder la dignidad. Si está en juego la vida de tu hijo la cosa cambia. Otra cosa es perderla por un cubata.
En el momento en el que un producto se almacene es susceptible de venderse con un descuento del margen de beneficio. Una vez que sea por encargo y espera, ya lo cosa es distinta. Y tampoco siempre, pero suele ser así. O en el momento en el que la empresa no esté llegando al objetivo establecido por la marca y los distribuidores adyacentes sí, por ejemplo. Ya se ponen en juego variables trimestrales y hay que sentarse a ver las cosas con tranquilidad.
Luego están las habilidades y la formas. La gente y la gentuza, los buenos vendedores y los mediocres o malos. Hay multitud de variables.
Si mi distribuidor me hace un 20% del margen en un reloj de 10.000 pavos, no me voy a sentir peor si lo puedo negociar ¿Que no sale?, no pada nada tampoco. Hay veces que enque se les acumulan piezas y hasta les haces un favor si te las llevas con un 20%. Total se las va a llevar al final del semestre un compraventa italiano del barrio de Salamanca ( u otros que conozco) al 35% y dos Daytona como agradecimiento, para que los venda con sobreprecio. Reza lo propio para los GT3 RS sin estrenar en los compraventa.
Ya te digo que aquí voy a aprender yo poco de eso. De frenos, de ahorro y de peritajes tela, pero de eso...
:goodpost::goodpost:
Me acabas de ahorrar un post, cuanta razon en lo que escribes.

Desconozco si Porsche hace descuentos o no, pero si no los hace, me pareceria perfecto a mi modo de ver. Lo que no puede ser es que segun tenga la mañana el vendedor ese dia te aplique un 10, un 11, un 12 o lo que le venga en gana segun tu cara.

Lo de los descuentos me parece un lio oscuro de coj*nes. A mi me lo explico hace años un vendedor de Mazda en Luxemburgo. Antes de comprar el F31 estuve una temporada de concesionarios, y al llegar a Mazda, sorpresa, no me aplicaban casi descuento por mis condiciones laborales cuando el resto de marcas aplicaban descuentos de entre el 15 y el 30. Como efectivamente el ADN m*ro sale en cuanto se habla de dinero, le dije, algo como " Vengo de Volvo y me hacen X descuento" El tio me dijo que habia dos maneras de vender coches: una, inflar el precio como hace Voolvo y aplicar luego un descuentazo para que el cliente se vaya con una sonrisa creyendose el negociador del siglo, o bien, la politica que seguian ellos que es ajustar los precios desde el configurador y aplicar muy poco descuento pero claridad y transparencia desde el minuto 0.

Tambien decir, que segun yo se, esta el descuento que aplica la marca para grupos, como pueden ser diplomaticos, funcionarios... que ese suele ser fijo asi visites 100 consesionarios de la misma marca y luego ya lo que aplique el concesionario (e incluso el vendedor) a cuenta de sus beneficios, que ese si es variable.

Y otro ejemplo, este sobre los alemanes y lo que dices sobre negociar con cabeza y respeto.
Hace tres semanas estuve por Dresden, donde esta la tienda fisica de una bici que llevaba siguiendo meses. El precio, 3200€, llame al vendedor, me dejo probarla y al terminar le dije, "¿Se puede hacer algo con el precio?" su germano-respuesta, claro, "nein,nein". Le explique tranquilamente que habia visto el precio en internet en el mes de noviembre en 2900€, en su misma tienda, que el modelo no habia cambiado, que entendia que estamos en temporada alta de venta de bicis... pero que si me la dejaba en 3000€ me la llevaba puesta. Total, que me dijo que tenia que llamar al jefe... y a los 5 minutos yo estaba pasando por caja y la bici duerme en casa por 3000€.

Para terminar el ladrillo, yo tambien soy del club de @Basse Corniche , el regateo no va conmigo. Muchos años ya viviendo fuera de España y lo del regateo por aqui tambien se hace, pero muuuuuuy lejos de la manera Española. De hecho, ya no acompaño a nadie a concesionarios a ver coches, sobre todo si son españoles, porque mas de una vez he pasado un mal rato viendo a algun compatriota "peleandose" con el vendedor por los descuentos. Me parece patetico.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.140
Reacciones
158.894
El vendedor de Mazda te contó la típica milonga que se suele contar. Los precios no se inflan, los da el fabricante. Mucha veces, por no decir siempre, cuando hay descuentos muy grandes hay bonificaciones por parte de fábrica a la filial y esta los aplica en la facturación al concesionario por motivos diversos. O directamente la filial al concesionario por diversas posibilidades internas. Y este o parte del mismo, se aplica a la venta final en un porcentaje que depende de la negociación. A veces incluso en marcas de lujo. Aunque no se apliquen al cliente. No se trata de oscuridad o claridad, se trata de negocios y cada uno tiene sus características. Si os contara la que hay en la moda, en joyería o en relojería. Pero claro como el ajeno lo desconoce y se le escapa, es oscuro. Luego ya, como en el fútbol todo el mundo lo
sabe todo y todo, cuando no saben ni donde tienen la nariz. La relación marca- filial- concesionario- cliente es mucho más “gruesa” que el matrimonio con una rica.
:goodpost::goodpost:
Me acabas de ahorrar un post, cuanta razon en lo que escribes.

Desconozco si Porsche hace descuentos o no, pero si no los hace, me pareceria perfecto a mi modo de ver. Lo que no puede ser es que segun tenga la mañana el vendedor ese dia te aplique un 10, un 11, un 12 o lo que le venga en gana segun tu cara.

Lo de los descuentos me parece un lio oscuro de coj*nes. A mi me lo explico hace años un vendedor de Mazda en Luxemburgo. Antes de comprar el F31 estuve una temporada de concesionarios, y al llegar a Mazda, sorpresa, no me aplicaban casi descuento por mis condiciones laborales cuando el resto de marcas aplicaban descuentos de entre el 15 y el 30. Como efectivamente el ADN m*ro sale en cuanto se habla de dinero, le dije, algo como " Vengo de Volvo y me hacen X descuento" El tio me dijo que habia dos maneras de vender coches: una, inflar el precio como hace Voolvo y aplicar luego un descuentazo para que el cliente se vaya con una sonrisa creyendose el negociador del siglo, o bien, la politica que seguian ellos que es ajustar los precios desde el configurador y aplicar muy poco descuento pero claridad y transparencia desde el minuto 0.

Tambien decir, que segun yo se, esta el descuento que aplica la marca para grupos, como pueden ser diplomaticos, funcionarios... que ese suele ser fijo asi visites 100 consesionarios de la misma marca y luego ya lo que aplique el concesionario (e incluso el vendedor) a cuenta de sus beneficios, que ese si es variable.

Y otro ejemplo, este sobre los alemanes y lo que dices sobre negociar con cabeza y respeto.
Hace tres semanas estuve por Dresden, donde esta la tienda fisica de una bici que llevaba siguiendo meses. El precio, 3200€, llame al vendedor, me dejo probarla y al terminar le dije, "¿Se puede hacer algo con el precio?" su germano-respuesta, claro, "nein,nein". Le explique tranquilamente que habia visto el precio en internet en el mes de noviembre en 2900€, en su misma tienda, que el modelo no habia cambiado, que entendia que estamos en temporada alta de venta de bicis... pero que si me la dejaba en 3000€ me la llevaba puesta. Total, que me dijo que tenia que llamar al jefe... y a los 5 minutos yo estaba pasando por caja y la bici duerme en casa por 3000€.

Para terminar el ladrillo, yo tambien soy del club de @Basse Corniche , el regateo no va conmigo. Muchos años ya viviendo fuera de España y lo del regateo por aqui tambien se hace, pero muuuuuuy lejos de la manera Española. De hecho, ya no acompaño a nadie a concesionarios a ver coches, sobre todo si son españoles, porque mas de una vez he pasado un mal rato viendo a algun compatriota "peleandose" con el vendedor por los descuentos. Me parece patetico.
 
Arriba