®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
El coche eléctrico baja en ventas, el coche eléctrico baja en ventas…

Pero, ¿es una verdad con la que manipular la opinión o una verdad sin más?

¿Baja las ventas del eléctrico o es que bajan las ventas de coches?

Es que, si bajan las ventas de coches, evidentemente arrastran al eléctrico.

Si lo que bajan son las ventas de coches, el problema no es el eléctrico. El problema es otro. Podemos profundizar en él, pero eso iría a otro hilo.

En el mercado hay oferta de coches de combustión. Si las vetas de los de combustión se mantuvieran o crecieran pero las del eléctrico bajarán, entonces es signo de que el comprador no quiere eléctrico por ahora. Ahí, sí se estaría argumentando lo que se quiere argumentar comentarios más arriba.
 
Última edición:

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.159
Reacciones
27.507
El coche eléctrico baja en ventas, el coche eléctrico baja en ventas…

Pero, ¿es una verdad con la que manipular la opinión o una verdad sin más?

¿Baja las ventas del eléctrico o es que bajan las ventas de coches?

Es que, si bajan las ventas de coches, evidentemente arrastran al eléctrico.

Si lo que bajan son las ventas de coches, el problema no es el eléctrico. El problema es otro. Podemos profundizar en él, pero eso iría a otro hilo.

En el mercado hay oferta de coches de combustión. Si las vetas de los de combustión se mantuvieran o crecieran pero las del eléctrico bajarán, entonces es signo de que el comprador no quiere eléctrico por ahora. Ahí, sí se estaría argumentando lo que se quiere argumentar comentarios más arriba.

En el comentario que haces faltan varios detalles que hacen poco válida la comparación por simples porcentajes/número de ventas.

Porque no se puede obviar la "artificialización" de los precios de combustión y eléctricos, con las subvenciones e incentivos a eléctricos.

La obligatoriedad a las marcas de vender sí o sí un porcentaje, que estiman en el 25%, de eléctricos si no quieren incurrir en cuantiosas multas.

Y la amenaza a quién a día de hoy se compre un etiqueta C de que en 10 años pueda tener un fantástico pisapapeles.

Estamos, yo al menos lo estoy, de leer a compañeros de foro sobre poner gas a un diesel para pasar a ECO, cambiar de coche a mínimo un ECO porque con el coche que tan contento está no puede ir a trabajar, descartar ese coche prestacional que querría e ir a por el que tiene la ECO, etc,...

Edito: Que no estoy harto de los compañeros con esas dudas, sino de que se vean abogados a ello.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
En el comentario que haces faltan varios detalles que hacen poco válida la comparación por simples porcentajes/número de ventas.

Porque no se puede obviar la "artificialización" de los precios de combustión y eléctricos, con las subvenciones e incentivos a eléctricos.

La obligatoriedad a las marcas de vender sí o sí un porcentaje, que estiman en el 25%, de eléctricos si no quieren incurrir en cuantiosas multas.

Y la amenaza a quién a día de hoy se compre un etiqueta C de que en 10 años pueda tener un fantástico pisapapeles.

Estamos, yo al menos lo estoy, de leer a compañeros de foro sobre poner gas a un diesel para pasar a ECO, cambiar de coche a mínimo un ECO porque con el coche que tan contento está no puede ir a trabajar, descartar ese coche prestacional que querría e ir a por el que tiene la ECO, etc,...

Edito: Que no estoy harto de los compañeros con esas dudas, sino de que se vean abogados a ello.

Sí, pero te rebato la afirmación de la artificialización pues, el mercado nunca ha sido totalmente libre. Siempre se ha marcado o favorecido una propuesta.

El tema de subvenciones a los eléctricos es equivalente a la subvención vía fiscalidad favorable al diésel (que hoy en día aun se mantiene en España) cuando era este el combustible que se quería promocionar. El impuesto especial total es de 0,379 euros por litro vs los 0,473 € fijados para la gasolina de 95.

Los mecanismos marcados por los gobiernos muestran una necesidad imperiosa de pasar rápido (bueno, rápido es un término relativo) de la combustión a la electrificación. Motivos geopolíticos como los de siempre son los que marcan estas tendencias.

El camino establecido por los constructores, el de promocionar el eléctrico subiendo el precio del de combustión, ya se verá si es acertado. Está claro que no reducen beneficios, sino que los incrementan en una de las opciones para favorecer la otra...

Por cierto, mientras escribía este comentario, saltaba en la radio las noticias de las 12:00 y decían cosas como:

- incremento de matriculaciones en España aumentan un 7,1% respecto a 2023.
- razón principal de ese incremento, las ventas en diciembre.
- caen ventas de gasolina y diésel (este último en un 18%) respecto a 2023.
- venta de los puros eléctricos, EV, crece un 11% respecto 2023.
- ganadores indiscutibles los híbridos, con un crecimiento del 30% respecto 2023.

Un saludo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.163
Reacciones
14.879
Sí, pero te rebato la afirmación de la artificialización pues, el mercado nunca ha sido totalmente libre. Siempre se ha marcado o favorecido una propuesta.

El tema de subvenciones a los eléctricos es equivalente a la subvención vía fiscalidad favorable al diésel (que hoy en día aun se mantiene en España) cuando era este el combustible que se quería promocionar. El impuesto especial total es de 0,379 euros por litro vs los 0,473 € fijados para la gasolina de 95.

Los mecanismos marcados por los gobiernos muestran una necesidad imperiosa de pasar rápido (bueno, rápido es un término relativo) de la combustión a la electrificación. Motivos geopolíticos como los de siempre son los que marcan estas tendencias.

El camino establecido por los constructores, el de promocionar el eléctrico subiendo el precio del de combustión, ya se verá si es acertado. Está claro que no reducen beneficios, sino que los incrementan en una de las opciones para favorecer la otra...

Por cierto, mientras escribía este comentario, saltaba en la radio las noticias de las 12:00 y decían cosas como:

- incremento de matriculaciones en España aumentan un 7,1% respecto a 2023.
- razón principal de ese incremento, las ventas en diciembre.
- caen ventas de gasolina y diésel (este último en un 18%) respecto a 2023.
- venta de los puros eléctricos, EV, crece un 11% respecto 2023.
- ganadores indiscutibles los híbridos, con un crecimiento del 30% respecto 2023.

Un saludo.

Hombre, no se yo la comparación si es equitativa

¿Cuál es el impuesto especial del kw? ¿y el de circulación? ¿y zonas azules varias? ¿y dinerito de todos en forma de subvenciones? ¿Qué aportan ese tipo de vehículos al mantenimiento de la RGCE?

Si el producto realmente fuese tan bueno para todos, no habría que meterlo con calzador. Algo no cuadra.

Y es normal que caiga la venta de coches de combustión. Porque ya me esta diciendo papa estado, que dentro de unos años caca. Entonces, como el eléctrico no me convence y tampoco quiero gastar el dinero en algo que me van a vetar, pues estiro el hierro viejo hasta que reviente.

Y así, es como llegamos a este maravilloso panorama.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
Hombre, no se yo la comparación si es equitativa

¿Cuál es el impuesto especial del kw? ¿y el de circulación? ¿y zonas azules varias? ¿y dinerito de todos en forma de subvenciones? ¿Qué aportan ese tipo de vehículos al mantenimiento de la RGCE?

En definitiva es eso: favorecer.

Ahí veo yo la equivalencia.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.160
Reacciones
132.236
Ese, ¿quién es?
El español , a parte de yo mismo , capaz de engendrar una frase como la que le puse a sechs .

Si queréis os la pongo en modo Yoli .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.160
Reacciones
132.236
Sí, pero te rebato la afirmación de la artificialización pues, el mercado nunca ha sido totalmente libre. Siempre se ha marcado o favorecido una propuesta.

El tema de subvenciones a los eléctricos es equivalente a la subvención vía fiscalidad favorable al diésel (que hoy en día aun se mantiene en España) cuando era este el combustible que se quería promocionar. El impuesto especial total es de 0,379 euros por litro vs los 0,473 € fijados para la gasolina de 95.

Los mecanismos marcados por los gobiernos muestran una necesidad imperiosa de pasar rápido (bueno, rápido es un término relativo) de la combustión a la electrificación. Motivos geopolíticos como los de siempre son los que marcan estas tendencias.

El camino establecido por los constructores, el de promocionar el eléctrico subiendo el precio del de combustión, ya se verá si es acertado. Está claro que no reducen beneficios, sino que los incrementan en una de las opciones para favorecer la otra...

Por cierto, mientras escribía este comentario, saltaba en la radio las noticias de las 12:00 y decían cosas como:

- incremento de matriculaciones en España aumentan un 7,1% respecto a 2023.
- razón principal de ese incremento, las ventas en diciembre.
- caen ventas de gasolina y diésel (este último en un 18%) respecto a 2023.
- venta de los puros eléctricos, EV, crece un 11% respecto 2023.
- ganadores indiscutibles los híbridos, con un crecimiento del 30% respecto 2023.

Un saludo.
Si no vendes no incrementas nada .
Creo que van por un camino equivocado aunque quien es uno para poner en duda las estrategias de comerciales de gigantes del dinero que contarán con los mejores asesores del planeta ..















A cuanta gente ha tenido que largar el grupo vag ?
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.159
Reacciones
27.507
Sí, pero te rebato la afirmación de la artificialización pues, el mercado nunca ha sido totalmente libre. Siempre se ha marcado o favorecido una propuesta.

El tema de subvenciones a los eléctricos es equivalente a la subvención vía fiscalidad favorable al diésel (que hoy en día aun se mantiene en España) cuando era este el combustible que se quería promocionar. El impuesto especial total es de 0,379 euros por litro vs los 0,473 € fijados para la gasolina de 95.

Los mecanismos marcados por los gobiernos muestran una necesidad imperiosa de pasar rápido (bueno, rápido es un término relativo) de la combustión a la electrificación. Motivos geopolíticos como los de siempre son los que marcan estas tendencias.

El camino establecido por los constructores, el de promocionar el eléctrico subiendo el precio del de combustión, ya se verá si es acertado. Está claro que no reducen beneficios, sino que los incrementan en una de las opciones para favorecer la otra...

Por cierto, mientras escribía este comentario, saltaba en la radio las noticias de las 12:00 y decían cosas como:

- incremento de matriculaciones en España aumentan un 7,1% respecto a 2023.
- razón principal de ese incremento, las ventas en diciembre.
- caen ventas de gasolina y diésel (este último en un 18%) respecto a 2023.
- venta de los puros eléctricos, EV, crece un 11% respecto 2023.
- ganadores indiscutibles los híbridos, con un crecimiento del 30% respecto 2023.

Un saludo.

Hombre, no se yo la comparación si es equitativa

¿Cuál es el impuesto especial del kw? ¿y el de circulación? ¿y zonas azules varias? ¿y dinerito de todos en forma de subvenciones? ¿Qué aportan ese tipo de vehículos al mantenimiento de la RGCE?

Si el producto realmente fuese tan bueno para todos, no habría que meterlo con calzador. Algo no cuadra.

Y es normal que caiga la venta de coches de combustión. Porque ya me esta diciendo papa estado, que dentro de unos años caca. Entonces, como el eléctrico no me convence y tampoco quiero gastar el dinero en algo que me van a vetar, pues estiro el hierro viejo hasta que reviente.

Y así, es como llegamos a este maravilloso panorama.

En definitiva es eso: favorecer.

Ahí veo yo la equivalencia.

Poca equivalencia hay ahí.

De siempre el combustible ha estado penalizado con impuestos especiales, que uno más que otro?, vale, pero nadie te decía que te iba a prohibir circular con el otro.

Y si con la criminalización al de combustión, las mil y una ventajas al eléctrico y la posible finalizaron del plan Moves? que no subieran las ventas de eléctricos sería lo raro.

De hecho, varios compañeros de foro han comprado en diciembre EV para aprovechar el Moves que se acababa.

Y en cuanto a las ventas en noviembre y diciembre, me gustaría saber cuántas son debidas a los coches afectados por la DANA, donde las ayudas para etiquetas ECO y cero son también superiores.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
la posible finalizaron del plan Moves? que no subieran las ventas de eléctricos sería lo raro.

De hecho, varios compañeros de foro han comprado en diciembre EV para aprovechar el Moves que se acababa.

Desde el 12 de diciembre se sabe que el Plan MOVES III se renovaba.

Lo que sí he observado es un cambio ligero de comentarios en el foro.

De demonizar al eléctrico al “me lo estoy planteando como opción factible” y no como un “¡¡¡Coñe!!! Me voy a tener que poner a comprar una lata a pilas porque no me queda otra”.

Y sí, la razón de esas ventas en diciembre pueden ser muy variopintas pero, supongo que siempre ha sido así, en mayor o menor medida.

De todos modos, el cambio al EV se va a dar. Yo lo veo claro. Y es algo que a mí ni me da ni me quita. Es decir, no es un tema que defienda por razones personales. Simplemente veo el cambio, me guste o no.
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.159
Reacciones
27.507
Desde el 12 de diciembre se sabe que el Plan MOVES III se renovaba.

Lo que sí he observado es un cambio ligero de comentarios en el foro.

De demonizar al eléctrico al “me lo estoy planteando como opción factible” y no como un “¡¡¡Coñe!!! Me voy a tener que poner a comprar una lata a pilas porque no me queda otra”.

Y sí, la razón de esas ventas en diciembre pueden ser muy variopintas pero, supongo que siempre ha sido así, en mayor o menor medida.

De todos modos, el cambio al EV se va a dar. Yo lo veo claro. Y es algo que a mí ni me da ni me quita. Es decir, no es un tema que defienda por razones personales. Simplemente veo el cambio, me guste o no.

Vamos a poner la noticia al revés, hasta el 12 de diciembre no se sabía que se renovaría el Moves.

Teniendo en cuenta los plazos de matriculación, financiación, papeleos y demás, creo yo que poca gente que iba a comprar EV porque se acababa el Moves lo habrá postergado.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.324
Reacciones
56.214
Desde el 12 de diciembre se sabe que el Plan MOVES III se renovaba.

Lo que sí he observado es un cambio ligero de comentarios en el foro.

De demonizar al eléctrico al “me lo estoy planteando como opción factible” y no como un “¡¡¡Coñe!!! Me voy a tener que poner a comprar una lata a pilas porque no me queda otra”.

Y sí, la razón de esas ventas en diciembre pueden ser muy variopintas pero, supongo que siempre ha sido así, en mayor o menor medida.

De todos modos, el cambio al EV se va a dar. Yo lo veo claro. Y es algo que a mí ni me da ni me quita. Es decir, no es un tema que defienda por razones personales. Simplemente veo el cambio, me guste o no.
Yo no lo veo factible ni que vaya a ser mayoritariamente. De hecho más de la mitad de los coches duerme en la calle.... y sin garaje propio es imposible
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
De hecho más de la mitad de los coches duerme en la calle.... y sin garaje propio es imposible

Bueno, no creas.

Mira, de este verano 2024 en Múnich, Graggenau.

IMG-1185.jpg


Fotos de estas hice un montón pero, al final las he borrado.

Fotos de puntos de carga en calles de barrios residenciales, no en el centro de la ciudad. De esas muchas. Algunas están en el foro de los eléctricos. Tendría que buscar el hilo porque ya te digo que yo las he borrado de mi PC.
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.588
Reacciones
16.350
Bueno, no creas.

Mira, de este verano 2024 en Múnich, Graggenau.

IMG-1185.jpg


Fotos de estas hice un montón pero, al final las he borrado.

Fotos de puntos de carga en calles de barrios residenciales, no en el centro de la ciudad. De esas muchas. Algunas están en el foro de los eléctricos. Tendría que buscar el hilo porque ya te digo que yo las he borrado de mi PC.

Pues es buena idea llenar las aceras de cables tirados por el suelo, a ver para cuando garrafas y embudos para completar el pack
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.324
Reacciones
56.214
Bueno, no creas.

Mira, de este verano 2024 en Múnich, Graggenau.

IMG-1185.jpg


Fotos de estas hice un montón pero, al final las he borrado.

Fotos de puntos de carga en calles de barrios residenciales, no en el centro de la ciudad. De esas muchas. Algunas están en el foro de los eléctricos. Tendría que buscar el hilo porque ya te digo que yo las he borrado de mi PC.
Ya, cuando hay unos pocos, pero para dar más electricidad a un cliente final hay que aumentar mucho la infraestructura. Vamos, que donde vivo en verano ya salta la luz con aires acondicionados y se funden subestaciones
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
Pues es buena idea llenar las aceras de cables tirados por el suelo, a ver para cuando garrafas y embudos para completar el pack

No, ese cable lo pone el conductor y vienen por defecto en todos los EV.

Cuando es en CA, se pone el cable. Si fuera en CC, el cable viene agarrado al póster.

morec-2619627.jpg


Tipos-de-enchufes-de-carga.jpg


Por cierto, mientras está cargando (aunque no esté pasando corriente o haya acabado la carga), el cable está enganchado al coche y al póster. Robarlo requeriría un ejercicio de fuerza. ¿Se podría? Sí, como también el propio coche, si te pones.

Lo que no he pillado es lo de la garrafa y el embudo. ¿A qué te refieres?
 
Última edición:

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
Ya, cuando hay unos pocos, pero para dar más electricidad a un cliente final hay que aumentar mucho la infraestructura. Vamos, que donde vivo en verano ya salta la luz con aires acondicionados y se funden subestaciones

Pues para lo que ganan, ya podrían mejorar las infraestructuras.

No hay mayores ladronas que las eléctricas. Están ahí, ahí con las de telecomunicaciones y las bancarias pero bueno, no hay que quitarles el mérito de estar arriba, entre las primeras.

Y lo de subir precios como un cohete y bajar como un paracaídas, de las petroleras… Otras que…

Pero me estoy desviando del tema, perdón.

Mira, información dada por la Red Eléctrica de España:

https://www.ree.es/sites/default/files/07_SALA_PRENSA/20190114_PRESENTACION_VE.pdf
 
Última edición:

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.357
Reacciones
5.504
Pues para lo que ganan, ya podrían mejorar las infraestructuras.

No hay mayores ladronas que las eléctricas. Están ahí, ahí con las de telecomunicaciones y las bancarias pero bueno, no hay que quitarles el mérito de estar arriba, entre las primeras.

Y lo de subir precios como un cohete y bajar como un paracaídas, de las petroleras… Otras que…

Pero me estoy desviando del tema, perdón.

Mira, información dada por la Red Eléctrica de España:

https://www.ree.es/sites/default/files/07_SALA_PRENSA/20190114_PRESENTACION_VE.pdf
La demanda eléctrica de los coches no es ni de lejos comparable a la de los CPDs que poco o nada se habla...
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.674
Reacciones
16.542
La demanda eléctrica de los coches no es ni de lejos comparable a la de los CPDs que poco o nada se habla...

De eso también se podría hablar un poco/bastante.

Lo interesante seria, dentro del tema que nos ocupa, de las ventajas/desventajas para el usuario final, qué opina del coche eléctrico, a favor y en contra, usuarios que lleven varios años con él. Ahí sí habría una discusión en la que mostrar situaciones del día a día, de lo favorable y no lo favorable.

Así, se podría informar realmente a quien esté interesado pues, si somos muchos los usuarios que opinan, alguna situación o circunstancia de las que se plantean puede ser igual o similar a la del interesado.

Eso no quita que no sea interesante también leer la opinión de los que aun no han tenido un eléctrico como coche de diario pero, es como lo del sexo. Con doce años hablábamos y dábamos nuestra opinión entre los colegas, pero nadie había hecho realmente nada. Todo era suposiciones/rumores/un "me han dicho qué..."

Por cierto, el 31 de diciembre, salí a la carretera con el iX1 y lo lleve a cargar cerca de destino, en la estación IONITY de Casabermeja. Primera vez que me he visto haciendo cola para poder cargar. Eran las 12 y pico de la mañana. Encima, los cargadores, que podían dar hasta 350 KWh, solo daban 56 a 70 KWh. Un asco. Esperé 20 minutos hasta que salió un i4. Estuve 10 minutos cargando y me fui.

A la vuelta, también había coches cargando, pero no estaban las cuatro plazas ocupadas. El ritmo de carga seguía siendo paupérrimo. Sobre los 60 KWh.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.163
Reacciones
14.879
Desde el 12 de diciembre se sabe que el Plan MOVES III se renovaba.

Lo que sí he observado es un cambio ligero de comentarios en el foro.

De demonizar al eléctrico al “me lo estoy planteando como opción factible” y no como un “¡¡¡Coñe!!! Me voy a tener que poner a comprar una lata a pilas porque no me queda otra”.

Y sí, la razón de esas ventas en diciembre pueden ser muy variopintas pero, supongo que siempre ha sido así, en mayor o menor medida.

De todos modos, el cambio al EV se va a dar. Yo lo veo claro. Y es algo que a mí ni me da ni me quita. Es decir, no es un tema que defienda por razones personales. Simplemente veo el cambio, me guste o no.

Vale vale. Si nadie ha dicho que defiendas nada de manera personal. Lo he dicho mil veces, el eléctrico tiene su nicho.

Pero, cada uno tiene sus circunstancias personales. A día de hoy, para mi tiene mas desventajas que ventajas. Para ti y tu uso, evidentemente no.

Y yo, lo tengo todo de cara por kilometraje y ubicación pero...como lo económico no entra en "mi" ecuación, pues no me apetece.

Pero ese es mi escenario, tu tienes el tuyo...y la inmensa mayoría tiene otro.

Y ya no hablo de mi libro. Hablo del libro de la mayoría. Hablo de que si pago a 35/50ctms el kw se acabo la fiesta, o del tratamiento injusto de impuestos, o, o, o...

El tema del trasporte energético y de red es jodido. Es una cosa que por suerte o por desgracia conozco un poco. He dejado de intervenir en post porque hay gente que se ofendía simplemente porque exponía cosas.

En este país estamos en bragas. Montar unos cargadores con potencia lejos de un núcleo urbano o lejos de algún entronque es bastante complicado. A partir de cierto kws directamente te pueden negar el suministro o la conexion a red y tener los kw disponibles aunque no los uses vale una pasta. Y por supuesto que tienes que comprar en media o alta tensión y la infraestructura necesaria la has de pagar tu. Trasfos, cables, torres, derechos de paso....TODO. Posteriormente, te invitan a cederla a la distribuidora. ¿a que mola?

Si tienes tiempo y ganas, ya que te veo interesado y con inquietudes, te dejo esta web. Elije un punto al azar de mapa y mira a ver que potencia hay disponible. También te da unas pincelada sobre los requisitos y burocracia. Cuando leas "informe de idoneidad o impacto o cualquier cosa", date por un NO. Que básicamente, en las islas no podrías ni montar un punto tesla con un solo poste de esos que cacarea alguno de 600kw.

Ahí te va si quieres entretenerte...

https://www.edistribucion.com/es/red-electrica/Nodos_capacidad_acceso.html

Saludo!!!!!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.209
Reacciones
93.650
El coche eléctrico baja en ventas, el coche eléctrico baja en ventas…

Pero, ¿es una verdad con la que manipular la opinión o una verdad sin más?

¿Baja las ventas del eléctrico o es que bajan las ventas de coches?

Es que, si bajan las ventas de coches, evidentemente arrastran al eléctrico.

Si lo que bajan son las ventas de coches, el problema no es el eléctrico. El problema es otro. Podemos profundizar en él, pero eso iría a otro hilo.

En el mercado hay oferta de coches de combustión. Si las vetas de los de combustión se mantuvieran o crecieran pero las del eléctrico bajarán, entonces es signo de que el comprador no quiere eléctrico por ahora. Ahí, sí se estaría argumentando lo que se quiere argumentar comentarios más arriba.

En España este 2024 por fin se ha superado el millón de coches nuevos vendidos desde 2019, de los cuales solo eran eléctricos el 5,6 % :


La ventas de coches superan el millón de unidades por primera vez desde 2019

El pasado mes se matricularon 105.346 unidades, un 28,9% más, lo que ha llevado a que el mercado total llegue a los 1.016.885 vehículos. Toyota como marca, el Dacia Sandero como modelo y los modelos híbridos sin enchufe fueron los reyes de 2024.

17358214149133.jpg





17358213894281.jpg



Primero fue la pandemia del coronavirus, luego la crisis de los semiconductores entrelazada con la Guerra de Ucrania y posteriormente, la subida de los precios de los propios vehículos y de los tipos de interés. De modo que, desde 2019, las cifras de matriculaciones de coches nuevos en España se mantenían por debajo del millón de unidades. Una ansiada barrera que se rompió el pasado año: las 105.346 unidades que se vendieron en diciembre, con una subida del 28,9%, permitieron que el acumulado de 2024 llegase a los 1.016.885 coches, con una subida del 7,1%. Además, por primera vez, diciembre fue el mes con más volumen del año.

Aunque no conviene lanzar las campanas al vuelo. El dato de 2024 está todavía un 19,3% por debajo de la cifra de 2019, cuando se alcanzaron unas matriculaciones de 1,26 millones de turismos y 4x4. Y ese es el volumen que todas las asociaciones del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam) consideran natural para un país con la población y la renta de España.



Las alquiladoras, clave
Además, como se dice, no es oro todo lo que reluce. Porque es verdad que la demanda de los compradores particulares ha crecido de forma sólida (456.993 unidades, un 8,9%), pero también se ha producido un desplome del 5,1% en las operaciones de las empresas, que son el segundo canal más importante (373.826 coches, un 5,1%) menos. De modo que gran parte del mérito en la subida del mercado en 2024 hay que atribuírselo a las compras que llevaron a cabo las alquiladoras. Este tipo de operaciones, muy poco rentables por los grandes descuentos que exigen, crecieron casi un 37% el pasado año y alcanzaron las 186.126 matriculaciones.

La razón de este comportamiento es la necesidad de renovar unas flotas que se habían visto avejentadas en los años previos cuando los fabricantes, con una producción limitada, cerraron el grifo a las rent a car para priorizar las entregas a clientes privados y empresas. El resultado es que en 2024 se vendieron 56.068 automóviles más que en 2023, cuando la demanda total sumando los tres canales creció en 67.412 coches.

Ayudas a los eléctricos, norma CAFE y DANA
Hubo otros factores que influyeron en el empujón de diciembre. Por ejemplo, hasta el día 23 no se confirmó la prórroga de las ayudas a la compra de los coches eléctricos (incluida la desgravación del 15% en el IRPF), por lo que muchas familias adelantaron su adquisición ante el temor a no poder acogerse a ellas. Así, las matriculaciones de modelos 100% a pilas crecieron un 49,6% en el mes, hasta las 8.818 unidades.

Por otra parte, la norma europea CAFE exigirá a las marcas que reduzcan las emisiones medias de sus flotas hasta los 93,6 gramos de CO2 por kilómetro. Quien no lo logre, pagará cuantiosas multas, así que muchos fabricantes han preferido dar salida en 2024 a coches de combustión que en 2025 les pueden penalizar. De hecho, esta es la principal razón del importante crecimiento de las operaciones de rent a car en diciembre: 15.853 vehículos, más del doble que un año antes.

Finalmente, la reposición de vehículos que fueron destruidos por la DANA de finales de octubre en Valencia aportó cerca de 6.000 operaciones adicionales.

17014508564057.jpg



Los reyes: Toyota, Dacia Sandero
En medio de este rio revuelto, apenas ha habido sorpresas en cuanto a los líderes. Hace ya meses que tanto Toyota, del lado de las marcas, como el Dacia Sandero, en el caso de los modelos, tenían asegurada su vitoria en 2024. Con todo, la japonesa quiso despedirse a lo grande y encabezó el ránking de fabricantes y el de modelos (con el C-HR) en diciembre, alcanzando la cifra de 95.614 matriculaciones y el mayor crecimiento (+19,7%) entre los generalistas. De hecho, ha sacado casi 30.000 coches de diferencia a VW (66.905 coches) y algunos más a Seat (65.299).

Por su parte, el Dacia Sandero también logró una sustancial distancia al Toyota Corolla (32.994 vehículos frente a 22.129). Tercero fue el Seat Ibiza, con 22.021 operaciones. Entre los 10 coches más vendidos en 2024, aparece sólo un chino: se trata del todocamino MG ZS, quinto con 20.386 unidades.

17358213868106.jpg


Los resultados por tecnologías han confirmado el sorpasso de los automóviles híbridos sin enchufe (ligeros o puros autorrecargables) como los preferidos de los españoles, superando por primera vez a los de gasolina (392.365 matrículas frente a 378.687) gracias a tener la etiqueta ECO de la DGT, mucho más favorable ante posibles restricciones. Los diésel siguen en caída libre, con apenas 96.380 coches y los 100% eléctricos siguen siendo testimoniales a pesar del acelerón de diciembre: con 57.381 unidades, su cuota es de mercado es de sólo el 5,6%.

El coche de baterías más vendido en España en 2024 fue el Tesla Model 3, mientras que el Toyota C-HR encabezó la lista entre los híbridos sin enchufe. Seat Ibiza (versiones de gasolina), Audi Q3 (diésel), BMW X1 (híbridos enchufables) y Dacia Sandero (gas) fueron los líderes del resto de categorías.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.209
Reacciones
93.650
CAFE: la norma que va a hacer más caro tu coche nuevo ya está en marcha en Europa

2 Ene 2025
porsche-combustible-sintetico-comienzo-construccion-planta-humo-tubo-escape_1440x655c.jpg


A nadie se le escapa ya el hecho de que el mercado de coches nuevos está sumido, desde hace ya tiempo, en una espiral de subidas de precio y subida de costes de fabricación que, de hecho, ha provocado que muchos potenciales compradores de coches nuevos se hayan visto «forzados» a acudir al mercado de segunda mano. 2025 no pinta mejor: la llegada de la nueva normativa europea CAFE limitará aún más las emisiones de CO2 de los coches nuevos y una de las consecuencias directas de ello será un aumento en el precio final.

«CAFE» para todos, menos para los usuarios

La normativa CAFE es un marco regulatorio de la Unión Europea diseñado para reducir las emisiones de dióxido de carbono generadas por los vehículos nuevos. Esta normativa establece objetivos promedio de emisiones que los fabricantes de automóviles deben cumplir a lo largo y ancho de su flota vendida en un año natural, con límites expresados en gramos de CO₂ por kilómetro recorrido.

Según la UE, el objetivo principal de esta norma es impulsar la fabricación de vehículos más eficientes y menos contaminantes, haciendo que las marcas intenten vender mayor cantidad de vehículos electrificados que, evidentemente, tienen un nivel de emisiones inferior a los convencionales.

Si un fabricante no cumple con estos objetivos, debe pagar importantes sanciones económicas por cada gramo de exceso y vehículo vendido, lo que en teoría sirve para «motivar» a la industria automotriz a invertir en tecnologías limpias y vehículos menos contaminantes pero, al final, una gran proporción de esas «multas» las terminan pagando los usuarios al adquirir su coche nuevo cuyo precio ha crecido para que al fabricante le sigan cuadrando los números.

La normativa vuelve a endurecerse en este 2025


¿Qué va a pasar en 2025?

La llegada del nuevo año trae consigo un endurecimiento en las condiciones de la normativa CAFE. Y es que en 2025 (desde ya) se reduce el límite de emisiones medias de los fabricantes, fijándose en 93,6 gramos por kilómetro para cada coche vendido en los 27 estados miembros de la Unión Europea. Este nuevo objetivo representa una reducción muy importante respecto a los 119 gr/km al año pasado, lo que supone un descenso del 19%. Las penalizaciones para los fabricantes que excedan este límite también son muy severas, con multas de 95 euros por cada gramo y vehículo vendido que supere el umbral de los 93,6 gramos.

Además del límite anual, la CAFE exige a los fabricantes una reducción global del 15% en las emisiones de CO₂ de sus flotas en comparación con los niveles de principios de la década. Estas restricciones se endurecerán progresivamente hasta alcanzar un límite de 49,5 g/km para 2030, marcando el último paso antes del momento en el que también se prohibirá la venta de vehículos nuevos que emitan cualquier tipo de gas contaminante, fijado para el famoso 1 de enero de 2035.



https://www.diariomotor.com/noticia/normativa-cafe-reduccion-emisiones-2025/
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.209
Reacciones
93.650
Los despidos de Volkswagen no eran un farol, von der Leyen convoca a las marcas con urgencia

Las bajas ventas de coches eléctricos, las medidas por levantar la situación y el fin de la combustión en una década están ocasionando serios problemas a unas marcas que, después de un largo tiempo, se sentarán a hablar con los ejecutivos de Bruselas. Ahora, la señora von der Leyen quiere hablar, está viendo las orejas al lobo.

03/01/2025

europa-2025105991-1735916981_1.jpg


La reunión entre Bruselas y los fabricantes acerca de la combustión se adelanta un año, a enero de 2025. - BMW
El próximo 28 de febrero, la factoría belga de Audi echará el cierre para siempre. Los cimientos de marcas tan fuertes y poderosas como Volkswagen o Mercedes se tambalean, las de Stellantis tampoco están muy boyantes y todas esperan a que llegue el final del primer mes de 2025 para conocer el montante total de la multa que tendrán que pagar por exceso de emisiones.

Este año, pocos han preferido cambiar créditos por ingentes cantidades de dinero para superar los excesos por emisiones de CO2, por lo que las facturas se antojan muy elevadas. Lo peor ya no es que tengan que pagar una cantidades realmente brutales, sino que más de una y de dos (marcas) han acabado sumidas en tan profunda crisis que todos los avisos previos que auguraban varios miles de despidos, y que no han llegado a materializarse, ya sí han calado en los responsables de Bruselas.


tesla-nuevos-modelos-2025-2024105949-1735556435_1.jpg

Tesla no pierde fuelle a pesar de que los eléctricos no levantan en Europa.

Bruselas quiere hablar con los fabricantes, la situación se complica

Los que interpretaban estas señales como burdas excusas por parte de los fabricantes, han necesitado de apenas unas semanas para comprobar que las advertencias de Volkswagen eran más que ciertas. Por suerte, unos cientos de miles de empleados mantendrán sus puestos de trabajo, un eco que ha llegado hasta Ursula von der Leyen, que ahora sí está interesada en despachar con los fabricantes y los representantes de estos.

La primera gran reunión para un Ola Källenius que se hace cargo de ACEA, y que este mes de enero asistirá a una reunión para dialogar sobre el futuro de la industria automovilística europea. El pasado mes de julio, von der Leyen se mantenía inflexible en la decisión de levantar la prohibición de vender coches nuevos de combustión, incluidas furgonetas, después de 2035. Pero, los últimos acontecimientos en la industria alemana, le han hecho cambiar de parecer.

Los fabricantes la acusan de llevar a la ruina a empresas que cuentan con unas plantillas de nada menos que 13 millones de puestos de trabajo, una cifra más que respetable en el ámbito de la automoción, entre fabricantes de coches y proveedores, que merecen una reunión, especialmente ahora que se aproxima la fecha clave de las multas por exceso de emisiones.

Las marcas también echan en cara a Bruselas una política estúpida, agravada por la crisis comercial que la región occidental mantiene con el gigante asiático, y del que por ahora no se sabe si se logrará un acuerdo entre las partes o tendrá que ser la OMC la que ejerza de juez en la disputa.

Luca de Meo, ya ex de la asociación europea de fabricantes, envió una carta el pasado mes de marzo, en el que dejaba clara su posición y las soluciones que contemplaba para problemas relacionados con los coches eléctricos y la industria automovilística moderna. Entonces no recibió respuesta, pero ahora la gran líder europea se ha visto obligada a maniobrar.

Los coches son más caros, y emiten más, por culpa de Bruselas

La institución que dirige introduzca una decena de regulaciones anuales en materia de emisiones y seguridad, lo que encarece los coches mientras piden que sean más baratos, eficientes y tecnológicos. Se ha logrado el efecto contrario, los coches son más pesados y un 60 por ciento más caros, lo que ha favorecido más a los Premium frente a los generalistas, la edad media del parque ha envejecido de siete a 12 años...

Una reunión clave para la que ha esperado demasiado tiempo Bruselas. Porque, esta vez, ha sido la propia von der Leyen la que ha pedido la reunión, como ha confirmado en unas declaraciones al señalar que «Debemos apoyar a esta industria en la transformación profunda y disruptiva que se avecina. También debemos garantizar que el futuro de los automóviles siga firmemente arraigado en Europa. Por eso pedí un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea».

https://www.motor.es/noticias/europa-fabricantes-coches-reunion-2025-2025105991.html
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.995
Reacciones
158.570
Los despidos de Volkswagen no eran un farol, von der Leyen convoca a las marcas con urgencia

03/01/2025

Bruselas quiere hablar con los fabricantes, la situación se complica


Anda... pero ya adelantó hace semanas un tal Guancho, el hijoputa ese que toca en un orquesta, que a primeros de enero se venían volantazos... ¿no?

390180_100858920030666_2058910250_n.jpg

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.995
Reacciones
158.570
Los putos políticos tienen el poder que se les quiera dejar tener. Nunca, NUNCA, por muchos ingenieros aquí que trabajen para las marcas, con todos mis respetos para ellos, pegacarteles, cuatreros de titulares y surferos de la verdad absoluta que merodeen por el foro, entenderé cómo las marcas se han dejado meter este golazo tan tremendo. Sólo cabe un acto de soberbia y ansiaviva por ganar dinero y un tremendo error de cálculo, de previsión y de saber lo que se tienen entre manos.

Las tiendas hay que abrirlas todas las mañanas, de lunes a sábado y luego hay que cerrarlas todas las noches... y a esa hora, en las puertas, no hay ni ingenieros ni secuestradores de opiniones ajenas en forma de titular. Ni directivos millonarios.

Estén conectados. Va a cambiar toda la mierda que se habían creído ellos mismos. Ha empezado. Y vosotros sin creerlo aún.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.209
Reacciones
93.650
Volkswagen cede a la presión social (y a Mercedes), 4.000 directivos se bajan el sueldo pero no como deberían

Los directivos de Volkswagen han cedido como lo ha hecho su carga de empleados. Si estos han aceptado grandes sacrificios, lo lógico es que los altos cargos también pasasen por un aro lógico. Una nueva información apunta a una rebaja en los sueldos de los mandamases de los de Wolfsburgo, pero no al nivel de Mercedes.

04/01/2025

volkswagen-2025106005-1735933945_1.jpg

Vista del edificio central de la marca de Wolfsburgo, donde las crisis se gestionan a su forma. - Volkswagen

En cualquier crisis financiera que afecta a una gran empresa como un fabricante, lo lógico es empezar con los ajustes por el tejado, por los despachos de las plantas más altas de sus edificios y después de dar ejemplo a la carga laboral, entonces pedir un esfuerzo a sus empleados. A buen entendedor, pocas palabras bastan, un dicho que en el seno de Volkswagen les ha costado entender.

En las últimas semanas, la lujosa marca de la estrella ha tenido que enseñar a los de Wolfsburgo lo que es ahorrar. Porque que eso de dar ejemplo a los primeros escalafones de la empresa no iba con ellos. Las propuestas de la empresa pasaban por los despidos y el cierre de fábricas antes que bajarse los sueldos.


volkswagen-tayron-2024105536-1732904999_2.jpg

La planta de Volkswagen en Wolfsburgo acometerá reformas en en esta crisis.

Bajarse el sueldo por presión, no por solidaridad

Sin embargo, tras haberse llegado a un acuerdo con los sindicatos hace tan sólo unos días, Oliver Blume, Thomas Schäfer y compañía han reflexionado sobre la demanda de sus empleados pidiéndoles bajarse el sueldo no era una locura excesiva y que, por supuesto, ellos también debían contribuir a reducir los daños causados por la gran crisis que azota al fabricante alemán, siendo responsables de decisiones.

Un importante diario alemán apunta que alrededor de 4.000 directivos se ven obligados a renunciar a sus salarios debido a las duras medidas de austeridad, aunque no como a los empleados les gustaría. Porque si estos se han visto privados de pagas extraordinarias, por ejemplo la de las fiestas navideñas o las vacaciones, los directivos no perderán tanto como sería de esperar.

El «ejemplo» de los directivos de VW llega demasiado tarde

En 2025 y 2026, estos se reducirán el diez por ciento de los salarios anuales, siendo los dos únicos años en los que sus emolumentos se verán seriamente dañados. Porque, en 2027, 2028, 2029, la exención salarial debería reducirse en un ocho, un seis y un cinco por ciento, respectivamente. Una reducción salarial para los directivos que se extenderá hasta 2030.

El sindicato IG Metall y el comité de empresa explicaron que «La dirección y la junta directiva deben ser parte de la solución, eso es lo que los empleados han exigido desde el principio. Y eso es lo que está pasando ahora». Unas declaraciones que llegan después de otras más contundentes cuando estos se percataron de que el fabricante no proporcionó ninguna información sobre una renuncia salarial entre la dirección después de alcanzar el nuevo acuerdo.

Las partes de los trabajadores se vieron obligadas a exigir también una renuncia clara de la junta directiva, apuntando que «Nuestra expectativa es que la renuncia de la junta directiva se destaque una vez más de la de la gerencia». Lo que queda por ver es si el salario de estos altos cargos se volverá a negociar cuando expire el convenio colectivo dentro de dos años o se mantendrá así hasta que Volkswagen salga de la crisis.



https://www.motor.es/noticias/volkswagen-ahorro-sueldos-crisis-2025106005.html
 
Arriba