®⚠️☺⚡⏱️♫ Porsche cree que retrasarán la prohibición de coches a combustión... y algunas otras marcas

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.977
Reacciones
93.528
La "factura" de los eléctricos no perdona y alcanza a Mercedes, que pensaba que era cosa sólo Volkswagen

Esta Navidad, Mercedes dará unas vacaciones de nada menos que tres semanas a los 21.500 empleados de la gigantesca planta de la marca de la estrella en Sindelfingen. La errónea política ligada a los coches eléctricos está minando al fabricante, obligado a mover ficha en 2025.

22/12/2024


mercedes-2024105858-1734721215_1.jpg
Sindelfingen es una de las fábricas de Mercedes en Alemania y sólo funciona un turno de tres. - Mercedes

Acaba de ser nombrado nuevo responsable de los fabricantes europeos en sustitución de Luca de Meo, y el que tiene que dar ahora la cara ante las políticas de Bruselas que están minando los cimientos de la gran mayoría de las marcas con los coches eléctricos de por medio.

Ola Källenius estrena uno de los puestos más importantes en la industria del automóvil, pero podría tener los días contados al frente de la marca alemana de lujo, y verse obligado a salir como sus colegas Herbert Diess o Tavares. Europa no cede en su decisión de imponer los coches eléctricos en 2035 y las marcas se encuentran en una posición muy complicada.


mercedes-cla-2025-fecha-debut-2025-2024105772-1734343068_4.jpg

Con 750 km de autonomía, las esperanzas de Mercedes están puestas en el nuevo CLA.
La complicada situación de Mercedes contada desde dentro

Por un lado, presionados para bajar los precios de los eléctricos y, por otro, con unos límites de emisiones imposible de cumplir viéndose en la ruina. Y Mercedes no es ajena a una situación que le ha costado horrores reconocer: que se equivocó al ligar su futuro a los coches eléctricos, en lugar de seguir apuntando «sine die» por la combustión y por los híbridos.

El pasado verano supimos que, por primera vez en la historia del Clase S, Mercedes había reducido su producción pero, en realidad, lo que ha hecho es rebajar la de todos los modelos que se producen en Sindelfingen. Porque de tres turnos se pasó a dos y ahora es sólo uno. Es decir, una de las factorías de Mercedes más potentes en Alemania, trabaja muy por debajo de su verdadera capacidad.

Lo dice un empleado de una gigantesca instalación en la que conviven más de 21.000 personas sólo en las áreas dedicadas a la producción. Una enorme plantilla que ya ha sufrido recortes, se han cancelado los contratos con las empresas que suministran más trabajadores temporales y pretenden ahorrarse más de 5.000 millones de euros hasta 2027 apretándose el cinturón.

«Un Mercedes es más caro que un Volkswagen y si a ésta le va mal...»

La situación no es nada buena en el interior del complejo, con una gran incertidumbre hacia el futuro pero que, de puertas para adentro, ya se empieza a reconocer que apostarlo todo a la carta de los coches eléctricos, a sabiendas de la gran parte de la población renegaba de ellos, no fue la mejor opción y ahora se están pagando las consecuencias.


Un peaje que no sólo se pagará en 2025, sino que irá más allá y se llevará por delante a 2026, si no se extiende más. El empleado, del que no se sabe qué puesto ocupa ni ningún detalle, ha apuntado que «el 99 por ciento de la gente aquí [en Sindelfingen] dice ahora que la apuesta por la batería fue un error y que ahora nos ha salido por la culata», añadiendo que «si las cosas no van del todo mal, algo tiene que cambiar drásticamente el año que viene».

Las malas decisiones no son cosa sólo de VW, también de Mercedes

Que las cosas no están mal del todo se refleja en las vacaciones navideñas. El año pasado se les concedió un mes y este año tres semanas, lo que significa que hay unos pedidos más por fabricar pero tampoco mucho. Källenius se ha equivocado de lleno en la estrategia del lujo y en la de los coches eléctricos y subir los precios para compensar los modelos que no se venden es otro despropósito que terminará por dejar al descubierto un cráter muy difícil de cerrar.

El mismo empleado, que conoce más que bien la estructura interna y el funcionamiento de Mercedes, ha apuntado que «Sigo creyendo en el futuro de Mercedes porque no sólo somos los inventores del automóvil, sino también pioneros en innovación, seguridad, etc. Pero quién sabe lo que nos deparará el futuro. Un Mercedes también cuesta más que un VW. Y si a VW ya le va mal...Rezo para que a la empresa le vaya mejor el próximo año pero, desgraciadamente, se oyen cosas malas...».

https://www.motor.es/noticias/mercedes-problemas-coches-electricos-alemania-2024105858.html



 
  • Like
Reacciones: agc

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.569
Reacciones
16.293
Si hubieran dedicado una decima parte de la inversion en electricos en los maletines adecuados para los politicos ahora esto no pasaria. Otros lo vieron antes y se les adelantaron, ahora a joderse parece
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.977
Reacciones
93.528
Mercedes enseña a Volkswagen lo que significa ahorrar, menos coches vendidos, menos privilegios para los directivos

Mercedes necesita ahorrar más de 5.000 millones de euros hasta 2027 y ya ha comenzado a implementar un paquete de medidas muy diferentes a las de Volkswagen. No se cerrarán fábricas ni habrá despidos, por lo que el esfuerzo se concentra en otras áreas. Justamente, las que los de Wolfsburgo protegen.

25/12/2024

mercedes-2024105892-1735041925_2.jpg

El plan de ahorro de la marca de la estrella hasta 2027 ha empezado por los directivos en todo el mundo - Mercedes
Está claro que cada marca de coches cuenta con su propia estructura interna y filosofía, enfrentándose a las crisis de manera diferente. Mercedes no ha escapado a la dura crisis que está azotando a las marcas alemanas, en parte propiciada por los coches eléctricos, por las marcas chinas y por las exigentes normas de emisiones.

Pero mientras que Audi ya ha confirmado que cerrará su planta de Bruselas y Volkswagen parece haber alcanzado un acuerdo con sus empleados para evitar despidos, en la sede de Mercedes también se ha impuesto un paquete de medidas que, desde el próximo 1 de enero, tiene que ayudar a rebajar los costes en 2.500 millones de euros hasta finales de 2025 y en otros tantos 2.500 millones hasta 2027.


prueba-mercedes-clase-e-2024-2024100023-1706737067_7.jpg

A pesar de su precio, el Mercedes Clase E es un pilar de la marca y hoy no se vende como debería.
El ahorro en Mercedes empieza por los directivos, como debe ser

El plan de ahorro de Mercedes es muy distinto
al de Volkswagen que, mientras en su junta directiva no se privan de sueldazos, en la marca de la estrella han dejado claro que no cerrarán fábricas. Según un importante diario alemán, una cifra de cuatro dígitos de altos directivos, que van desde líderes de equipos hasta las más altas instancias, se privarán de aumentos salariales en 2025 y tendrán que ir a trabajar a las diferentes sedes de la marca.
Se acaba el teletrabajo, uno de los grandes privilegios hasta ahora, por lo que los directivos abandonarán el trabajo desde casa que se impuso en los tiempos del Covid-19 y que se ha continuado hasta ahora sin razón, aunque sólo lo permitirá en casos excepcionales como el de niños enfermos que necesiten cuidados. La marca entiende que es necesario rebajar todos los costes.

La filosofía de Mercedes: si se venden menos coches, se bajan sueldos

Mercedes ya está ahorrando en costes variables, aquellos que afectan a la fabricación de coches al haber suspendido turnos de producción. Por ejemplo, en
las líneas de montaje del Clase S. El ambicioso plan de ahorro no afecta sólo a Alemania, sino a todo el mundo, a los que se les ha transmitido que «Revisamos continuamente nuestro posicionamiento, necesitamos convertirnos en una empresa aún más eficiente y todos en la empresa tenemos que contribuir a ello».


El gigante no ha cerrado sus cuentas anuales pero apuntan a unos más que malos resultados. Los del tercer trimestre no son nada halagüeños, con un beneficio neto que ha caído casi un 54 por ciento comparado con el mismo trimestre de 2023. Los modelos más lujosos de Mercedes, del Clase E en adelante, son los más rentables y las ventas de estos se han reducido en un doce por ciento, superando el 30 por ciento en el caso de los eléctricos, en gran medida por un revés en China.

https://www.motor.es/noticias/mercedes-ahorro-costes-2027-2024105892.html
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.977
Reacciones
93.528
https://www.motor1.com/news/745384/honda-nissan-planning-merger-2026/

Es oficial: Honda y Nissan planean fusionarse para 2026

Si se aprueba, las dos marcas japonesas pasarían a ser propiedad de un nuevo holding, lo que la convertiría en uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo.

honda-and-nissan-merger-confirmed.jpg


Está sucediendo. Honda y Nissan han firmado un memorando de entendimiento (MOU) para explorar la posibilidad de integrar a ambos fabricantes de automóviles en una única sociedad holding. Si todo va bien, esa empresa podría lanzarse en 2026. Esto es lo que sabemos hasta ahora.

Durante los próximos meses, un comité creado por ambas marcas analizará la mejor manera de implementar la fusión. Esto incluye todo, desde la estandarización de las plataformas de vehículos hasta la integración de investigación y desarrollo, fabricación, proveedores y necesidades de la cadena de suministro, finanzas, mejoras de eficiencia y recursos humanos. El cronograma actual prevé que se alcance un acuerdo definitivo sobre la integración empresarial para junio de 2025. El acuerdo tendría que superar varios requisitos gubernamentales y ser aprobado por los accionistas de ambas empresas, lo que está programado actualmente para abril de 2026.

2025-honda-civic.webp


Las dos empresas llevan casi un año trabajando juntas. En marzo de 2024 se firmó un memorando de entendimiento para una colaboración en materia de inteligencia y electrificación de vehículos. A esto le siguió otro memorando de entendimiento en agosto para ampliar y consolidar aún más esa colaboración en otras áreas tecnológicas.

Es importante señalar que esto no elimina a Honda y Nissan tal como las conocemos. Al igual que Stellantis, se crearía una nueva empresa aún sin nombre, bajo la cual ambas marcas mantendrían sus propias identidades (aunque con piezas y plataformas compartidas). Desde una perspectiva bursátil, Honda y Nissan dejarían de cotizar en la Bolsa de Tokio y serían reemplazadas por la nueva sociedad holding, lo que ocurriría a fines del verano de 2026.

Según comunicados de prensa idénticos de ambos fabricantes de automóviles, Honda tendría un papel mayoritario en la estructura de gestión de la nueva compañía.


"Hoy es un momento decisivo, ya que iniciamos conversaciones sobre la integración empresarial que tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro", afirmó Makoto Uchida, director ejecutivo de Nissan. "Si se concreta, creo que al unir las fortalezas de ambas compañías, podremos ofrecer un valor incomparable a los clientes de todo el mundo que aprecian nuestras respectivas marcas. Juntos, podemos crear una forma única para que disfruten de los automóviles que ninguna de las dos compañías podría lograr por sí sola".

2025-nissan-rogue-rock-creek.webp


Curiosamente, en los comunicados de prensa conjuntos no aparecen ni Renault ni Mitsubishi . Ambas empresas formaron una asociación estratégica con Nissan en 1999 y, en la actualidad, Renault es el principal accionista de Nissan. En un breve anuncio, Renault Group reconoció el nuevo memorando de entendimiento y afirmó que "consideraría todas las opciones en función del mejor interés del Grupo y de sus partes interesadas".

Mitsubishi está mucho más involucrada. La compañía anunció que también había firmado un memorando de entendimiento con Nissan y Honda, pero solo para "explorar la posibilidad de la participación, implicación y sinergia compartida de Mitsubishi Motors" en este nuevo holding. Se espera que se tome una decisión a fines de enero de 2025. En noviembre, Nissan anunció que vendería un tercio de su participación en Mitsubishi .

"En una era de cambios en la industria automotriz, el estudio entre Nissan y Honda sobre la integración de negocios acelerará los efectos de maximización de sinergias, aportando un alto valor también a los negocios en colaboración con Mitsubishi Motors", dijo el CEO de Mitsubishi, Takao Kato. "Para lograr sinergias y aprovechar al máximo las fortalezas de cada empresa, también estudiaremos la mejor forma de cooperación".

2023-mitsubishi-outlander-phev-exterior.webp


Si el nuevo holding supera todos los obstáculos y es aprobado por los accionistas, será uno de los mayores conglomerados automovilísticos del mundo. Pero las cosas todavía están en sus primeras etapas.

"Honda y Nissan son dos empresas con puntos fuertes distintivos", afirmó Toshihiro Mibe, director y representante ejecutivo de Honda. "Todavía estamos en la fase inicial de nuestra revisión y aún no hemos decidido si realizaremos una integración empresarial, pero para encontrar una dirección para la posibilidad de la integración empresarial a finales de enero de 2025, nos esforzamos por ser la única empresa líder que crea un nuevo valor en materia de movilidad a través de una reacción química que solo puede impulsarse mediante la síntesis de los dos equipos".
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.977
Reacciones
93.528
La realidad del coche eléctrico para los fabricantes: "Como fabricante de coches, se pierde un motor de crecimiento de beneficios si no se fabrican coches de gasolina"

la-realidad-del-coche-electrico-para-los-fabricantes-1131730-1280x853.webp


Tesla y su Model 3, su primer coche eléctrico producido a gran escala, son en gran medida los responsables del cambio de paradigma en el que encuentra sumida la industria del automóvil a nivel global. Marcó un camino que están intentando seguir en mayor o menor medida, todos los fabricantes. En Europa, por ejemplo, empujados por el cambio normativo que entrará en vigor en 2035 y en el resteo del mundo por puro miedo a quedarse del todo atrás en una carrera tecnológica en la que la firma americana va en cabeza junto a los mayores fabricantes chinos.

No obstante, que la fórmula de comercializar coches eléctricos relativamente asequibles de buenas prestaciones y nivel global funcione de excelente manera a Tesla, no significa que lo vaya a hacer también para el resto de fabricantes, como acaba de hacer ver el CEO de Geely, el segundo mayor fabricante de China.


Gui Shengyue, CEO del consorcio chino Geely.

En unas declaraciones recogidas por el medio chino South China Morning Post, Gui Shengyue, el director ejecutivo de Geely, ha asegurado que sobre los coches eléctricos no puede recaer todo el peso de la transición energética en la que está concentrada la industria, y que además si se dejan de fabricar coches con motor de gasolina en estos momentos, se pierde la parte más crítica de los ingresos de los principales fabricantes.

«Los coches eléctricos no reflejan del todo la transición del sector automovilístico. Como fabricante de automóviles, se pierde un motor de crecimiento de beneficios si no fabrican coches de gasolina».
A pesar de esta visión, cabe señalar que las principales marcas de Geely han tomado un claro sentido eléctrico, con gamas repletas de coches eléctricos e híbridos enchufables, como demuestran los coches que tienen a la venta en Europa. Y es que Geely es propietaria de Volvo (que ya se desecho de los motores diésel y cuyos gasolina son todos ya microhíbridos, como poco), Lynk & Co (que sólo comercializa aquí un híbrido enchufable y acaba de anunciar su primer eléctrico) y Zeekr (que está dando sus primeros pasos todavía En Europa).

Aun así el crecimiento de los coches enchufables en China los ha llevado a protagonizar ya más de la mitad del mercado. Según la Asociación China de Turismos, el 65 % de los coches que se comercializan a nivel global, se venden en China.

Gui cree, para acabar, que los coches de gasolina seguirán formando parte del parque automovilístico mundial, pero no de la manera que han hecho hasta ahora, sino que serán mucho más eficientes y estarán fabricados y diseñados de manera más inteligente para costar y contaminar menos, además de llegar a ofrecer el mismo nivel de percepción y enfoque tecnológico del que disfrutan ahora los eléctricos. «Por concepto, en el futuro los coches con motor de combustión interna dejarán de ser devoradores de petróleo y tendrán que ser eficientes para apoyar los esfuerzos mundiales de reducción de emisiones. Y serán más inteligentes, como los coches eléctricos».

https://www.diariomotor.com/noticia/realidad-coche-electrico-para-fabricantes/
 
  • Like
Reacciones: agc

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.977
Reacciones
93.528
El insostenible negocio de los coches eléctricos en Europa, otro 'regalo' para Dacia y las marcas chinas

La pillería de los fabricantes no tiene límites. Ahogados por las multas que tendrán que pagar a Europa por exceso de emisiones, han decidido subir los precios de los coches de combustión y, supuestamente, rebajar los de los eléctricos. Una estrategia estúpida que no beneficia a las marcas europeas, sino a otras.

28/12/2024

coches-electricos-2024105918-1735242527_1.jpg

Es imposible creer que los eléctricos ya son más baratos que los de combustión. ¿Dónde está el truco? - Peugeot

Se aproxima un año 2025 muy complicado para la industria del automóvil y que va a obligar a que los representantes de estos se sienten a decir las cosas bien claras a la cara de los responsables de unas políticas que están dirigidas a causar un verdadero estropicio en todo el continente. Renunciar a la combustión e imponer los coches eléctricos es un perjuicio para la población europea, incluso la más adinerada.

Estos ya están asistiendo a una importantísima pérdida en el valor residual de sus coches eléctricos, y eso es también un gran inconveniente para la industria y todo el sistema económico de Bruselas. La última ha sido subir los precios de los coches de gasolina, algo que no es novedad, sino que es habitual en todas las marcas y no es una sorpresa.



precio-hyundai-inster-2024105863-1734778790_1.jpg

El Hyundai Inster se ha puesto a la venta en España, cuesta menos de 25.000 euros.

Bajar los precios de los eléctricos hoy es un «artificio»

Es lo mismo de todos los años. Los costes suben y los cálculos de las multas que se han de pagar obligan a buscar la forma de compensar las enormes pérdidas. Decir que han bajado el precio de los coches eléctricos es una forma de hacerles saber que ya no tienen excusa para abandonar la combustión, pero la realidad es muy diferente.

La táctica es ofrecer ediciones especiales más equipadas, mantener los precios o subirlos mínimamente marcando una diferencia importante con los de combustión; pero esta medida no sólo ha afectado a los eléctricos, sino también a los híbridos. Las marcas saben que es imposible vender modelos con etiqueta Cero a mansalva en las últimas semanas del año, por lo que los ECO también son bienvenidos.

Es difícil, por no decir imposible, creer que una marca pueda estar dispuesta a perder más dinero -del que ya va a hacer por las sanciones- rebajando los precios de los eléctricos y sacrificando el margen de beneficio. Esa subida de unos cientos de euros precisamente lo que consigue es que los eléctricos sean más atractivos, pero no cuela. Los ejemplares no vendidos son una pérdida y, al mismo tiempo, un beneficio irrecuperable.

oferta-dacia-duster-expression-48v-4x4-2024105477-1732710755_1.jpg

Dacia será una de las grandes beneficiadas de subir los precios de los coches térmicos generalistas.

Los «créditos» eléctricos salen más barato para esquivar las multas

El nuevo Skoda Elroq es un ejemplo perfecto. El compacto eléctrico de la marca checa se encuentra a la venta por poco más de 30.000 euros, con una batería con menos de 400 kilómetros de autonomía y un equipamiento de serie decente. Por supuesto, se trata de una versión básica pero que se vende por debajo del coste sólo para evitar las multas de emisiones de Europa. La pregunta que cabe hacerse es qué ocurrirá si el Elroq no se vende lo suficiente.

Un ejemplo que no es cosa sólo de los checos. Mercedes creía que el problema de los coches eléctricos sólo era cosa de Volkswagen. Pagarán cuantiosas multas porque quieren porque, todos, saben que la solución está inventada y algunos ya la han experimentado anteriormente: se llama «Pooling», comprar créditos de emisiones a otras marcas.

Una estrategia que favorece a Dacia y a las marcas chinas

Suzuki acordó en octubre unirse a Volvo en 2025, por lo que esquivará las multas a cambio de una cuantiosa compensación a favor de suecos y chinos. Incluso, los analistas de Barclays dicen que «comprar créditos de aquellos que tienen una gran participación en el mercado de vehículos eléctricos para reducir los promedios de emisiones, podría ser menos costoso que perder dinero abaratando los eléctricos y perdiendo clientes por coches de combustión más caros».

La dimensión del problema es mucho más grande de lo que parece: las marcas no conseguirán el objetivo que van buscando, no van a vender más eléctricos porque los clientes seguirán pasando por el aro de un coche de combustión -o híbrido- aunque sea más caros. Y estas, las marcas, entran en una espiral que dirigirá a los clientes hacia otras más competitivas como Dacia o, incluso, hacia las chinas aunque la calidad sea inferior. Un círculo vicioso de difícil salida.


https://www.motor.es/noticias/precios-coches-electricos-europa-rebaja-engano-2024105918.html
 
  • Like
Reacciones: agc

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.569
Reacciones
16.293
Un plan sin fisuras subir aun mas los de combustion pensando que asi se van a vender electricos, ya lo dije mas atras, que los eliminen del todo y asi venderan aun mas electricos, no? En fin, veremos este año si la tactica funciona, pero creo que vamos a estar bien jodidos....
 
  • Like
Reacciones: agc

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.605
Reacciones
2.385
Si hubieran dedicado una decima parte de la inversion en electricos en los maletines adecuados para los politicos ahora esto no pasaria. Otros lo vieron antes y se les adelantaron, ahora a joderse parece
jajaja

Lo malo es que seguro que hay maletines... pero procedentes de otras potencias... y no solo a los políticos... a los medios... que nos tienen sorbido el seso para ver que ir al precipicio Uropeo... es lo mejor para el planeta...

Yo ya solo aspiro... a no llegar a ver la "hecatombe"... o al menos no la desaparición de "Uropa"...
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.258
Por si hay que morirse pronto.
 

Le Mans1

Forista
Modelo
BMW 330D f31 xd
Registrado
3 Ago 2021
Mensajes
860
Reacciones
1.829
jajaja

Lo malo es que seguro que hay maletines... pero procedentes de otras potencias... y no solo a los políticos... a los medios... que nos tienen sorbido el seso para ver que ir al precipicio Uropeo... es lo mejor para el planeta...

Yo ya solo aspiro... a no llegar a ver la "hecatombe"... o al menos no la desaparición de "Uropa"...
Me recuerda al" morirse antes que sea obligatorio ser mari***n"
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.977
Reacciones
93.528
La apuesta por el coche eléctrico está desatando una crisis en Europa. Si Porsche no encuentra una solución habrá 8.000 puestos de trabajo en peligro

1366_2000.jpeg


La transición al coche eléctrico está siendo una pesadilla para la gran mayoría de marcas, incluso para una marca como Porsche. El Porsche Taycan, presentado en 2019 es considerado todo un éxito. El deportivo eléctrico de Zuffenhausen es desde entonces uno de los Porsches más populares, con más de 100.000 unidades fabricadas desde su lanzamiento. Sin embargo, las ventas globales del primer eléctrico de la marca se desplomaron un 50% en los tres primeros trimestres del año.

La consecuencia de la crisis de ventas: los puestos de trabajo están en la cuerda floja. Según el periódico Stuttgarter Zeitung, ya no se han prorrogado los contratos de unos 1.000 trabajadores temporales. Según Automobilwoche, hasta 8.000 puestos de trabajo en Porsche corren peligro a largo plazo si las ventas de eléctricos no mejoran.

Las ventas de coches eléctricos se desploman

El giro a la movilidad eléctrica parecía ir sobre raíles para Porsche. El Taycan se vendía mejor que el Panamera y sus ventas se acercaban a las del Porsche 911. La estrategia de Porsche de electrificar toda su gama a excepción del 911 parecía encaminada.

Sin embargo, con unas ventas del Taycan en caída libre en China, su principal mercado, y un nuevo Porsche Macan eléctrico que no termina de despegar con la difícil tarea de suceder a un modelo que en 2023, en sus versiones gasolina, fue el segundo modelo más vendido de la marca, Porsche se replantea su estrategia eléctrica de un 80% de ventas de eléctricos en 2030.

450_1000.jpeg


Las razones de la debilidad de las ventas son complejas. Fuera de China, existe actualmente una reticencia a comprar coches eléctricos. Las ventas en Estados Unidos se mantienen gracias esencialmente a Tesla, mientras que en Europa el mercado de los eléctricos ha caído un 5,4%.

La demanda mundial de coches eléctricos está esencialmente en China, donde las marcas alemanas están en caída libre. En cualquier caso, Porsche sólo ha podido ocupar allí un nicho limitado en el negocio de los vehículos eléctricos. Las ventas de Porsche en China se desplomaron un espectacular 30% en 2024 y casi uno de cada tres concesionarios Porsche del país asiático cerrará en 2026.

El nuevo Porsche Macan EV, posicionado casi un 25% más caro que el Macan gasolina no debería ayudar a remontar las ventas. En cuanto a los Porsche Boxster y Cayman, los modelos menos vendidos de Porsche, sus versiones eléctricas se han vuelto a retrasar por cuestiones técnicas relacionadas con sus baterías y la producción de sus variantes gasolina se podría mantener más de lo previsto.

450_1000.jpeg


Lutz Meschke, Director Financiero de Porsche, ha declarado que la empresa debe ajustar su estructura de costes a un volumen de ventas anual previsto de unos 250.000 vehículos. Este ajuste podría dar lugar a despidos, que podrían afectar a más de 8.000 empleados, casi el 20% de la plantilla de 42.000 trabajadores de Porsche.

Sin embargo, Porsche sigue ganando mucho dinero. El Porsche 911, un modelo con enormes márgenes, se vende muy bien, al igual que el Cayenne y sus más de 80.000 unidades al año. Porsche sigue siendo muy rentable, con un margen medio del 14% en los nueve primeros meses del año. Un margen con el que otros fabricantes sólo pueden soñar. Por ello, los rumores de recortes de plantilla a gran escala podrían ser todavía prematuros.

En todo caso, con una demanda de coches eléctricos inferior a la prevista, la marca está reevaluando su estrategia. “Una cosa está clara: mantendremos los motores de combustión mucho más tiempo”, declaró el director financiero de Porsche, Lutz Meschke. Hace unos meses, además, ya explicó que la marca desarrollaría versiones híbridas junto con las eléctricas de los futuros modelos.

https://www.motorpasion.com/industr...-solucion-habra-8-000-puestos-trabajo-peligro
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.258
“Una cosa está clara: mantendremos los motores de combustión mucho más tiempo”, declaró el director financiero de Porsche, Lutz Meschke. Hace unos meses, además, ya explicó que la marca desarrollaría versiones híbridas junto con las eléctricas de los futuros modelos.
Y de todo eso os dais cuenta en diciembre 2024... cuando vuestros canales comerciales os llevan años avisando de que el usuario NO QUIERE electrificación.
 

tonodiez

En Practicas
Registrado
24 Ene 2013
Mensajes
499
Reacciones
482
En Europa NO SE QUIERE EL COCHE ELÉCTRICO, pero nos lo meten con calzador... Y en China SOLO QUIEREN COCHE ELÉCTRICO, pero eso si, Chino y barato, por lo que los Taycan, los Mercedes EQ, BMW i, o los Id de Volkswagen que se den por muertos....
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.605
Reacciones
2.385
Y de todo eso os dais cuenta en diciembre 2024... cuando vuestros canales comerciales os llevan años avisando de que el usuario NO QUIERE electrificación.
Y que los chinos irán encontrando "el gusto" a producto propio lleno de gadgets innecesarios pero bien cantosos... ya no va de sensaciones... eso ya va muriendo para quedar solo en una parte del público del automóvil que cada vez peinará más canas... (o deberíamos si nos salieran... no las canas... pero sí el pelo... :))
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.569
Reacciones
16.293
En Europa NO SE QUIERE EL COCHE ELÉCTRICO, pero nos lo meten con calzador... Y en China SOLO QUIEREN COCHE ELÉCTRICO, pero eso si, Chino y barato, por lo que los Taycan, los Mercedes EQ, BMW i, o los Id de Volkswagen que se den por muertos....

Correcto, en china se quiere lo que quiera el lider, aqui estamos en proceso
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.381
Reacciones
225.679
En Europa NO SE QUIERE EL COCHE ELÉCTRICO, pero nos lo meten con calzador... Y en China SOLO QUIEREN COCHE ELÉCTRICO, pero eso si, Chino y barato, por lo que los Taycan, los Mercedes EQ, BMW i, o los Id de Volkswagen que se den por muertos....
Poquísimos chinos, porcentualmente, podrán pagar un Taycan.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
105.977
Reacciones
93.528
Reino Unido escuchará a los fabricantes para aliviar la presión sobre los coches de combustión, y Europa debería hacer lo mismo

Tras retrasar cinco años la medida que iba a prohibir la venta de coches de combustión en 2030, el gobierno del Reino Unido está contemplando de nuevo realizar un ajuste de su política de matriculaciones de coches eléctricos para los próximos años.

31/12/2024
reino-unido-escuchara-fabricantes-aliviar-presion-coches-combustion-europa-2024105953-1735661326_1.jpg

Reino Unido se contagia de la incertidumbre de sus 'ex' de la UE y se replantea sus planes eléctricos.


El año 2024 no ha sido un año especialmente positivo para el mercado de los coches eléctricos. Es cierto que cada vez se venden más a nivel mundial, pero durante este último ejercicio, el mercado se ha enfrentado a un enfriamiento global de la demanda.

Esto ha tenido un efecto directo en prácticamente todas las marcas, que han reculado en sus planes de electrificar sus gamas en el corto y medio plazo, apostando más de forma intermedia por la tecnología híbrida enchufable.


Y todo ello, además, en un contexto en el que las marcas se enfrentarán a millonarias multas si no cumplen con los objetivos de emisiones medias de CO2 en Europa por la cada vez más restrictiva normativa CAFE.

Mientras esperamos a si la Unión Europea rectifica sus planes de cara al 2025, nuestra región vecina Reino Unido está demostrando también que la situación es bien delicada, cerrando el año con más dudas que certezas.

reino-unido-escuchara-fabricantes-aliviar-presion-coches-combustion-europa-2024105953-1735661327_3.jpg

Reino Unido sigue generando muchas dudas sobre su transición hacia el coche eléctrico.

Unos objetivos muy ambiciosos para el Reino Unido

Si Europa sorprendió hace unos años anunciando que los coches con motor térmico no podrían venderse a partir del 2035, Reino Unido quiso adelantarse y marcó su particular fecha en el 2030. Sin embargo, con el tiempo se echaron atrás y 'empujaron' estas restricciones un lustro más, igualándose con sus 'ex' de la UE.

A cambio, este año aprobaron el que se llama 'Mandato de vehículos cero emisiones' (ZEV), por el cual se exige a los fabricantes de coches del país a aumentar sus ventas de coches eléctricos de forma progresiva hasta llegar al 2035.

Para el 2024, se exige que las marcas vendan un 22 por ciento de coches eléctricos y un 10 por ciento de furgonetas eléctricas. La realidad actual en las islas británicas, cuyas cifras tampoco están tan mal, se había quedado lamentablemente en un 18,7 por ciento del global entre enero y noviembre.


De no cumplirse, los fabricantes se arriesgaban a multas de unos 18.000 euros por cada coche que no cumpliese esa meta. Pero ojo, porque el Reino Unido se había marca aumentar la meta de coches eléctricos al 28 por ciento en 2025, al 33, 138, 52, 66 y 80 por ciento hasta el 2030, hasta llegar al cien por cien en 2035.

reino-unido-escuchara-fabricantes-aliviar-presion-coches-combustion-europa-2024105953-1735661327_2.jpg

Los fabricantes de coches del Reino Unido echarán una mano para definir los planes del Gobierno.

Reino Unido podría aliviar sus objetivos con los coches eléctricos

Medios británicos advierten que el Ejecutivo británico, liderado por Keir Sarmer, está planteándose reconfigurar este plan y aliviar los porcentajes de matriculaciones exigidos para los coches puramente eléctricos. Y todo porque la demanda de los coches eléctricos en el país «no es suficiente».

Las presiones por parte de la industria han hecho mella, y eso que en su día buena parte de las marcas se habían quejado de que el Gobierno retrasase cinco años su objetivo con los coches de combustión al considerar que no se marcaba una estrategia clara, definida y que generase confianza.

Sin embargo, la situación actual del mercado, con un parón en prácticamente todos los niveles, parece que ha hecho cambiar la mentalidad de los fabricantes, que ahora tienen ocho semanas para presentar sus posiciones sobre el plan de reducir gradualmente las ventas de los coches de combustión y contrastar con el Gobierno si el plan actual es viable o no.

El gobierno británico estaría analizando diferentes opciones para poner en marcha determinadas medidas complementarias de apoyo a la industria. Recordemos que en el Reino Unido no existen incentivos para la compra de coches eléctricos entre particulares, pero sí una fiscalidad favorable para la compra de este tipo de vehículos entre las flotas y las empresas.

¿Debería hacer lo mismo Europa para evitar las también millonarias multas por los objetivos de emisiones de CO2? Las marcas llevan meses reclamándolo y la revisión de sus planes oficiales, prevista para el 2026, podría adelantarse para el año que viene.

https://www.motor.es/noticias/reino...sion-coches-combustion-europa-2024105953.html
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.258
Reino Unido escuchará a los fabricantes para aliviar la presión sobre los coches de combustión, y Europa debería hacer lo mismo

Tras retrasar cinco años la medida que iba a prohibir la venta de coches de combustión en 2030, el gobierno del Reino Unido está contemplando de nuevo realizar un ajuste de su política de matriculaciones de coches eléctricos para los próximos años.

31/12/2024
reino-unido-escuchara-fabricantes-aliviar-presion-coches-combustion-europa-2024105953-1735661326_1.jpg

Reino Unido se contagia de la incertidumbre de sus 'ex' de la UE y se replantea sus planes eléctricos.


El año 2024 no ha sido un año especialmente positivo para el mercado de los coches eléctricos. Es cierto que cada vez se venden más a nivel mundial, pero durante este último ejercicio, el mercado se ha enfrentado a un enfriamiento global de la demanda.

Esto ha tenido un efecto directo en prácticamente todas las marcas, que han reculado en sus planes de electrificar sus gamas en el corto y medio plazo, apostando más de forma intermedia por la tecnología híbrida enchufable.


Y todo ello, además, en un contexto en el que las marcas se enfrentarán a millonarias multas si no cumplen con los objetivos de emisiones medias de CO2 en Europa por la cada vez más restrictiva normativa CAFE.

Mientras esperamos a si la Unión Europea rectifica sus planes de cara al 2025, nuestra región vecina Reino Unido está demostrando también que la situación es bien delicada, cerrando el año con más dudas que certezas.

reino-unido-escuchara-fabricantes-aliviar-presion-coches-combustion-europa-2024105953-1735661327_3.jpg

Reino Unido sigue generando muchas dudas sobre su transición hacia el coche eléctrico.

Unos objetivos muy ambiciosos para el Reino Unido

Si Europa sorprendió hace unos años anunciando que los coches con motor térmico no podrían venderse a partir del 2035, Reino Unido quiso adelantarse y marcó su particular fecha en el 2030. Sin embargo, con el tiempo se echaron atrás y 'empujaron' estas restricciones un lustro más, igualándose con sus 'ex' de la UE.

A cambio, este año aprobaron el que se llama 'Mandato de vehículos cero emisiones' (ZEV), por el cual se exige a los fabricantes de coches del país a aumentar sus ventas de coches eléctricos de forma progresiva hasta llegar al 2035.

Para el 2024, se exige que las marcas vendan un 22 por ciento de coches eléctricos y un 10 por ciento de furgonetas eléctricas. La realidad actual en las islas británicas, cuyas cifras tampoco están tan mal, se había quedado lamentablemente en un 18,7 por ciento del global entre enero y noviembre.


De no cumplirse, los fabricantes se arriesgaban a multas de unos 18.000 euros por cada coche que no cumpliese esa meta. Pero ojo, porque el Reino Unido se había marca aumentar la meta de coches eléctricos al 28 por ciento en 2025, al 33, 138, 52, 66 y 80 por ciento hasta el 2030, hasta llegar al cien por cien en 2035.

reino-unido-escuchara-fabricantes-aliviar-presion-coches-combustion-europa-2024105953-1735661327_2.jpg

Los fabricantes de coches del Reino Unido echarán una mano para definir los planes del Gobierno.

Reino Unido podría aliviar sus objetivos con los coches eléctricos

Medios británicos advierten que el Ejecutivo británico, liderado por Keir Sarmer, está planteándose reconfigurar este plan y aliviar los porcentajes de matriculaciones exigidos para los coches puramente eléctricos. Y todo porque la demanda de los coches eléctricos en el país «no es suficiente».

Las presiones por parte de la industria han hecho mella, y eso que en su día buena parte de las marcas se habían quejado de que el Gobierno retrasase cinco años su objetivo con los coches de combustión al considerar que no se marcaba una estrategia clara, definida y que generase confianza.

Sin embargo, la situación actual del mercado, con un parón en prácticamente todos los niveles, parece que ha hecho cambiar la mentalidad de los fabricantes, que ahora tienen ocho semanas para presentar sus posiciones sobre el plan de reducir gradualmente las ventas de los coches de combustión y contrastar con el Gobierno si el plan actual es viable o no.

El gobierno británico estaría analizando diferentes opciones para poner en marcha determinadas medidas complementarias de apoyo a la industria. Recordemos que en el Reino Unido no existen incentivos para la compra de coches eléctricos entre particulares, pero sí una fiscalidad favorable para la compra de este tipo de vehículos entre las flotas y las empresas.

¿Debería hacer lo mismo Europa para evitar las también millonarias multas por los objetivos de emisiones de CO2? Las marcas llevan meses reclamándolo y la revisión de sus planes oficiales, prevista para el 2026, podría adelantarse para el año que viene.

https://www.motor.es/noticias/reino...sion-coches-combustion-europa-2024105953.html
Italia y Alemania le van a seguir.
 

f1gio

En Practicas
Registrado
20 Nov 2016
Mensajes
480
Reacciones
497
Italia y Alemania le van a seguir.
Estoy contigo. Y más Alemania, con las elecciones a la vuelta. Prioridad 1, devolver el sector auto lo antes posible a los alemanes.
Salu2.
Desde Bélgica con amor.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.258
Pero retrasar solo la fecha no va a servir de nada, o dejan de follarselos a impuestos o da igual lo que hagan. Y von der charen y la ribera no las veo muy por la labor
Tranquilo, la cosa va a cambiar. En breve.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.265
Reacciones
56.120
Yo no se qué va a pasar, pero algo va a pasar.
 
Arriba