Lo que les pasa a los diesel es que de como van cuando los compras, a como van cuando tienen kilometros, va un mundo.
Empieza a sonar más el bimasa, el colector se empieza a llenar de grasa y humo, los sensores de presión del turbo no funcionan igual, los tubos de vacío de control del turbo se agrietan, los tacos de motor y los silentblocs empezan a rajarse...
He oído a mucha gente decir eso de los TDI de VW/Seat/Audi pero luego montas en ellos y ves que son motores, aunque duraderos, pero de "segunda". Nada que ver con la finura de un 2.0d de BMW, mucho más logrado, insonorizado y agradable de conducir.
Lo digo como poseedor de un 320d e46 con 300.000 kms, que pese a todos los problemas de turbos (no es mi caso) y de palomillas (que no llevo, por supuesto) sigue siendo un coche que te invita a conducir y hacer kms y kms.
Pero que un coche como el mío, por poner un ejemplo, siga yendo bien pese a los años, sólo se consigue con un buen mantenimiento (que no es mucho) y con unos minimos cuidados. Por ejemplo, de ir con los tacos de motor gastados a llevarlos nuevos, la cosa mejora mucho. Lo mismo que el llevar anulada la egr, que mantiene limpio todo el sistema de admisión haciendo que el motor siga empujando con la rabia de un motor cuando es nuevo.
Un saludo