Me presento Nuevo Mini Cooper SE en casa :)

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
j*der, pues si que estás mal

Yo soy de clubs de coches clásicos y cuando vamos de viaje de museos y fábrica (el año que viene, otra vez), como buen club, todos van en avión menos yo, les gusta conducir

1500 km de ida y otros tantos de vuelta con el coche y alguna vez, solo.

Y cuando tenía la churri sueca, ella se bajaba en avión y yo me chupaba hasta Upsala en coche solo....

Los hay con vicio….:floor:
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
El que tiene los dos es @Gus.

El maletero es ridículo y el acceso a las plazas traseras no es acto para personas con cierta dificultad en la movilidad (personas gruesas, muy altas, de cierta edad o torpes por naturaleza, por ejemplo). Nada que la experiencia adquirida, por subir y bajar varias veces, no permita salvar; en la mayoría de los casos. Los asientos delanteros hacen poco recorrido, dejando muy poco espacio para acceder a las plazas traseras.


Un saludo.

Por eso yo siempre conduzco el mío…:floor:
 

sergiom3E46

Forista
Modelo
sl500
Registrado
21 Feb 2014
Mensajes
1.515
Reacciones
1.543
El que tiene los dos es @Gus.

Yo solo tengo, como coche eléctrico, el MINI.

En cuanto al MINI, es un coche que está orientado a ciudad y población cercana y, sin embargo, capaz de realizar viajes diarios de más de 180 Km en multitud de situaciones climáticas y tipo de vía. Gran trabajo en cuanto a eficiencia y gestión de recursos han hecho en ese coche.

Respecto a calidad de acabados y de marcha. Es un coche muy resultón. Da la sensación de uso de materiales de calidad en su habitáculo.

No obstante, también tiene sus grillos o ruiditos cuando transitas por una vía con el firme un poco en mal estado. Puede que sea por tener la suspensión algo dura, junto con todo lo que pesa el coche.

La postura al volante es agradable. Los asientos deportivos son bonitos y agarran. Son cómodos. La visibilidad desde el asiento del conductor no es mala, no dificultando mucho el pilar A. También es verdad que yo lo comparo con un Z4 en el que, el pilar A, por ejemplo, dificulta ver si vienen coches al entrar en una glorieta.

El hecho de poder usar  CarPlay me gusta y mucho. No sé si viene de serie en todos los MINI Cooper SE en el momento de comprarme yo el mío.

Ilumina muy bien por la noche pero, es curioso observar una especie de zona más sombría proyectada en el asfalto, cuando pones las largas, que creo recordar coincide con la distancia máxima que alcanza la luz cuando va en cortas. Es decir, en largas, la zona sombría (es eso que no se aprecia casi pero, cuando lo descubres, ya no dejas de verlo) te muestra hasta dónde llegarían las cortas. ¿Defecto de diseño del faro? No sé.

El maletero es ridículo y el acceso a las plazas traseras no es acto para personas con cierta dificultad en la movilidad (personas gruesas, muy altas, de cierta edad o torpes por naturaleza, por ejemplo). Nada que la experiencia adquirida, por subir y bajar varias veces, no permita salvar; en la mayoría de los casos. Los asientos delanteros hacen poco recorrido, dejando muy poco espacio para acceder a las plazas traseras.

Sentada una perdona de 1,75 metros de altura delante, casi es imposible sentar otra de la misma altura detrás. El/la ocupante del asiento trasero se estaría dando con las rodillas contra el respaldo del asiento delantero. Dicho esto, decir que el diseño de los asientos traseros también es bueno y se va cómodo en ellos, siempre que no se den problemas por altura del ocupante.

Yo, como sé lo que estaba comprando y el coche cumple con creces lo que le exijo, estoy muy contento.

Cuando termine el renting, tengo el dilema de quedármelo o cambiarlo por el MINI EV que esté en ese momento como coche en producción. Creo que eso dice mucho respecto a que estoy encantado con la marca y su coche.

Pregúntame aquello que te interese y no haya comentado aquí o no lo haya hecho lo suficientemente bien o de manera extensa. Será un placer.

Un saludo.

Gracias! Se ve que me he confundido de forero…
Gracias por tus comentarios. Ahora que llevamos más de dos meses con el I3S, la verdad es que estoy encantado con él. Nos movemos a diario en conducción Seni urbana… haciendo mandados prácticamente todo el día y es una pasada. Tiene todo lo que necesitamos. Es ágil, es un poco alto, es rápido, consume poco, súper fácil de aparcar… el echo de que no suene me flipa….

Y luego cojo el X5 40d que es un cochazo pero para diario es un tanque y con sonido a calamar y no se si quedármelo para viajes y pillar otro eléctrico pequeño, o directamente cambiarlo por un híbrido enchufable…. Pero por ejemplo un 330e touring me parece muy bajo (vengo de un 320d) y por otro lado a los suvs les veo falta de sensaciones ….

Me gustaría un coche de la altura del I3, pero un poco más grande ….
 

sergiom3E46

Forista
Modelo
sl500
Registrado
21 Feb 2014
Mensajes
1.515
Reacciones
1.543
¿Un Polestar 2? ¿Hyundai ioniq 5?

Es por dar ideas… :p

Uff. El polestar ese me parece muy feo. El Hyundai ni lo he visto ni lo voy a mirar…

Me gusta el model 3, pero le falta sobre todo ser de 5 puertas. El maletero que tiene me limita demasiado. El model Y se va de precio y me gusta menos estéticamente ….

Habrá que ir viendo lo que sale. Algo tipo crossover más que suv y que tenga un tacto deportivo sería ideal
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.293
Reacciones
13.531
Uff. El polestar ese me parece muy feo. El Hyundai ni lo he visto ni lo voy a mirar…

Me gusta el model 3, pero le falta sobre todo ser de 5 puertas. El maletero que tiene me limita demasiado. El model Y se va de precio y me gusta menos estéticamente ….

Habrá que ir viendo lo que sale. Algo tipo crossover más que suv y que tenga un tacto deportivo sería ideal
Solo por las soldaduras, antes un Hyundai que un Tesla y si me apuras, un Dacia ...
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.293
Reacciones
13.531
Se caen a cachos, no?
Tu no has visto los vídeos de Tesla?? Estamos hablando de brazos de suspensión aguantados por 3 puntos de soldadura tan mal hechos que hasta yo que no tengo ni p*ta idea los puedo hacer igual que ellos son esforzarme.

Y el resto de brazo sin soldar, no se cómo han podido homologar eso para circular por una carretera
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.930
Reacciones
16.953
Última foto sobre el tema de ir con un MINI Cooper SE en viajes de casi 400 Km.

En este caso la foto es del sDrive30i (un L6 atmosférico de 2999cc) para que comparemos tiempos y coste de electricidad y gasolina 98 octanos para un mismo viaje:

Recordemos:

- MINI Cooper SE con dos paradas: una a la ida y otra a la vuelta.

El coche se cargó en punto público pues el Wallbox de casa lo tengo jodido y, ¡¡¡me van a cambiar toda la instalación!!!. Primero fui a un cargador Iberdrola de 22KWh de AC que iba muy lento, pues el MINI solo va a 11 KWh en AC. Solo aguanté 9 minutos en los que el MINI tragó 2 KWh, pasando del 27% al 32% de la batería. Me costó 0,41€. Después encontré un punto de carga semi rápida, de los de hasta 50KWh. La empresa Cable Energía, donde el MINI entró con 31% y llegó hasta el 100%. Duró la carga 46 minutos y me costó 10,48€. En el viaje de ida se hizo parada en Ionity, donde el coche llegó con 40% y pasó al 96% en 29 minutos, tomando la batería 17 KWh. El coste fueron 14,06€. A la vuelta nos volvimos a parar en Ionity. Esta vez se pasó del 66% al 99% de batería, unos 11 KWh, tardando 42 minutos en el proceso. Se tardó más porque el tramo de batería que estaba rellenando estaba más cerca del 100% de su capacidad que en la primera carga en Ionity y, claro, cuanto más cerca estas de valores altos de batería, más lenta va la carga. Además, antes de la carga de ida, la batería estaría mucho más aclimatada para la carga que a la vuelta, pues está Segunda carga se hizo casi al inicio del viaje de vuelta. Según tenga la batería una temperatura u otra, también cambia el ritmo de carga. El coste de esta segunda carga fue 9,32€.

Resumiendo: 1 h 11 min. para cargar el coche y una velocidad media de 72,6 Km/h que hicieron que el tiempo empleado en recorrer esos 360 Km fuera de 5 h y 5 min. Es decir, que en viaje se empleó 6 h 16 min. Coste 34,27€ en cargador público más 1,27€ en casa = 35,55€.

- L6 atmosférico 2999cc.

(la foto la tomé al día siguiente, al coger el coche. Antes de empezar a moverme, saqué la foto del viaje del día anterior)

Captura-de-Pantalla-2022-08-23-a-las-20-27-30.jpg


Pues ya veis.

Cero paradas por lo que, el tiempo de viaje fue de 4 h 40 min. Es decir, 1h y 36 min. menos. Un 25,53% menos de tiempo. La velocidad media pasa del 72,6 Km/h a 82,9 Km/h.

Coste del viaje en el Z4: a 1,77€ el litro de 98 octanos (quitando los 0,2€ litro de la subvención), a una media de 7,3 L los 100 Km, sale 47,68€. Es decir, 12,13€ más caro en el de combustión. Un 34,16 % más caro. Si llego a salir de casa con el 100% de la batería, habría salido aun mucho más barato el eléctrico.

Y ya con esto corto todo el rollo que os estoy metiendo. He querido tratar dos temas: ¿es posible hacer viajes medianos con un eléctrico pensado para ciudad? ¿Merece la pena? ¿Cuánto más barato es comparado con un gasolina a 98 octanos? Lo bueno es que casi toda la carga ha sido en puntos púbicos, por lo que ayuda a eso de "no tengo punto de carga en casa", a la hora de comparar coste del viaje.

Un saludo.
 
Última edición:

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
Bancada


Brazos suspensión
https://youtube.com/shorts/3dZq1ZOWHSk?feature=share

Tu llevarías a tu familia en esa silla eléctrica???


Es increíble. No me extraña que pagues tanto por un tesla. Está hecho a mano, pero mal. Esa soldadura parece de un tío que está aprendiendo, no de un robot. yo he soldado, por afición, y algunas me quedaban así, otras, mucho mejor q eso.

Creo que ahora vienen mejor soldadas e incluso las inspeccionan xq vienen marcadas con el amarillo q ponen en las piezas de desguace. O es q son reutilizadas…:floor:

No había visto el vídeo. Gracias.
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
Última foto sobre el tema de ir con un MINI Cooper SE en viajes de casi 400 Km.

En este caso la foto es del sDrive30i (un L6 atmosférico de 2999cc) para que comparemos tiempos y coste de electricidad y gasolina 98 octanos para un mismo viaje:

Recordemos:

- MINI Cooper SE con dos paradas: una a la ida y otra a la vuelta.

El coche se cargó en punto público pues el Wallbox de casa lo tengo jodido y, ¡¡¡me van a cambiar toda la instalación!!!. Primero fui a un cargador Iberdrola de 22KWh de AC que iba muy lento, pues el MINI solo va a 11 KWh en AC. Solo aguanté 9 minutos en los que el MINI tragó 2 KWh, pasando del 27% al 32% de la batería. Me costó 0,41€. Después encontré un punto de carga semi rápida, de los de hasta 50KWh. La empresa Cable Energía, donde el MINI entró con 31% y llegó hasta el 100%. Duró la carga 46 minutos y me costó 10,48€. En el viaje de ida se hizo parada en Ionity, donde el coche llegó con 40% y pasó al 96% en 29 minutos, tomando la batería 17 KWh. El coste fueron 14,06€. A la vuelta nos volvimos a parar en Ionity. Esta vez se pasó del 66% al 99% de batería, unos 11 KWh, tardando 42 minutos en el proceso. Se tardó más porque el tramo de batería que estaba rellenando estaba más cerca del 100% de su capacidad que en la primera carga en Ionity y, claro, cuanto más cerca estas de valores altos de batería, más lenta va la carga. El coste de esta segunda carga fueron 9,32€.

Resumiendo: 1 h 11 min. para cargar el coche y una velocidad media de 72,6 Km/h que hicieron que el tiempo empleado en recorrer esos 360 Km fuera de 5 h y 5 min. Es decir, que en viaje se empleó 6 h 16 min. Coste 34,27€ en cargador público más 1,27€ en casa = 35,55€.

- L6 atmosférico 2999cc.

(la foto la tomé al día siguiente, al coger el coche. Antes de empezar a moverme, saqué la foto del viaje del día anterior)

Captura-de-Pantalla-2022-08-23-a-las-20-27-30.jpg


Pues ya veis.

Cero paradas por lo que, el tiempo de viaje fue de 4 h 40 min. Es decir, 1h y 36 min. menos. Un 25,53% menos de tiempo. La velocidad media pasa del 72,6 Km/h a 82,9 Km/h.

Coste del viaje en el Z4: a 1,77€ el litro de 98 octanos (quitando los 0,2€ litro de la subvención), a una media de 7,3 L los 100 Km, sale 47,68€. Es decir, 12,13€ más caro en el de combustión. Un 34,16 % más caro. Si llego a salir de casa con el 100% de la batería, habría salido aun mucho más barato el eléctrico.

Y ya con esto corto todo el rollo que os estoy metiendo. He querido tratar dos temas: ¿es posible hacer viajes medianos con un eléctrico pensado para ciudad? ¿Merece la pena? ¿Cuánto más barato es comparado con un gasolina a 98 octanos? Lo bueno es que casi toda la carga ha sido en puntos púbicos, por lo que ayuda a eso de "no tengo punto de carga en casa", a la hora de comparar coste del viaje.

Un saludo.

Pues como bien dices, muchas preguntas. Está un poco igualado. Si quieres ir como siempre he ido yo sin parar, está claro, me va a costar un 30% más y no tener el acojone de si en el próximo punto de recarga progre cargar. Si eres más tranquilo, pues ahí si puedes ahorrar con el eléctrico. Luego ya entraríamos en costes de mantenimiento y demás, pero a grandes rasgos, para andar por ciudad y algún viaje esporádico, merece el eléctrico siempre q tengas tu punto de recarga.

Además, así puedes dejarte coleta/rastas y decir que eres chupi eco. :pota:

Otra vez, gracias por los aportes.
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.293
Reacciones
13.531
Es increíble. No me extraña que pagues tanto por un tesla. Está hecho a mano, pero mal. Esa soldadura parece de un tío que está aprendiendo, no de un robot. yo he soldado, por afición, y algunas me quedaban así, otras, mucho mejor q eso.

Creo que ahora vienen mejor soldadas e incluso las inspeccionan xq vienen marcadas con el amarillo q ponen en las piezas de desguace. O es q son reutilizadas…:floor:

No había visto el vídeo. Gracias.
Pues mira otro video del Gaitán con el "control de calidad" a base de pintura en los tornillos

A ver si lo rescato y te lo cuelgo porque tela marinera
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.065
Reacciones
182.686
Última foto sobre el tema de ir con un MINI Cooper SE en viajes de casi 400 Km.

En este caso la foto es del sDrive30i (un L6 atmosférico de 2999cc) para que comparemos tiempos y coste de electricidad y gasolina 98 octanos para un mismo viaje:

Recordemos:

- MINI Cooper SE con dos paradas: una a la ida y otra a la vuelta.

El coche se cargó en punto público pues el Wallbox de casa lo tengo jodido y, ¡¡¡me van a cambiar toda la instalación!!!. Primero fui a un cargador Iberdrola de 22KWh de AC que iba muy lento, pues el MINI solo va a 11 KWh en AC. Solo aguanté 9 minutos en los que el MINI tragó 2 KWh, pasando del 27% al 32% de la batería. Me costó 0,41€. Después encontré un punto de carga semi rápida, de los de hasta 50KWh. La empresa Cable Energía, donde el MINI entró con 31% y llegó hasta el 100%. Duró la carga 46 minutos y me costó 10,48€. En el viaje de ida se hizo parada en Ionity, donde el coche llegó con 40% y pasó al 96% en 29 minutos, tomando la batería 17 KWh. El coste fueron 14,06€. A la vuelta nos volvimos a parar en Ionity. Esta vez se pasó del 66% al 99% de batería, unos 11 KWh, tardando 42 minutos en el proceso. Se tardó más porque el tramo de batería que estaba rellenando estaba más cerca del 100% de su capacidad que en la primera carga en Ionity y, claro, cuanto más cerca estas de valores altos de batería, más lenta va la carga. Además, antes de la carga de ida, la batería estaría mucho más aclimatada para la carga que a la vuelta, pues está Segunda carga se hizo casi al inicio del viaje de vuelta. Según tenga la batería una temperatura u otra, también cambia el ritmo de carga. El coste de esta segunda carga fue 9,32€.

Resumiendo: 1 h 11 min. para cargar el coche y una velocidad media de 72,6 Km/h que hicieron que el tiempo empleado en recorrer esos 360 Km fuera de 5 h y 5 min. Es decir, que en viaje se empleó 6 h 16 min. Coste 34,27€ en cargador público más 1,27€ en casa = 35,55€.

- L6 atmosférico 2999cc.

(la foto la tomé al día siguiente, al coger el coche. Antes de empezar a moverme, saqué la foto del viaje del día anterior)

Captura-de-Pantalla-2022-08-23-a-las-20-27-30.jpg


Pues ya veis.

Cero paradas por lo que, el tiempo de viaje fue de 4 h 40 min. Es decir, 1h y 36 min. menos. Un 25,53% menos de tiempo. La velocidad media pasa del 72,6 Km/h a 82,9 Km/h.

Coste del viaje en el Z4: a 1,77€ el litro de 98 octanos (quitando los 0,2€ litro de la subvención), a una media de 7,3 L los 100 Km, sale 47,68€. Es decir, 12,13€ más caro en el de combustión. Un 34,16 % más caro. Si llego a salir de casa con el 100% de la batería, habría salido aun mucho más barato el eléctrico.

Y ya con esto corto todo el rollo que os estoy metiendo. He querido tratar dos temas: ¿es posible hacer viajes medianos con un eléctrico pensado para ciudad? ¿Merece la pena? ¿Cuánto más barato es comparado con un gasolina a 98 octanos? Lo bueno es que casi toda la carga ha sido en puntos púbicos, por lo que ayuda a eso de "no tengo punto de carga en casa", a la hora de comparar coste del viaje.

Un saludo.

Gran info.

Sabéis que no tengo ninguna alergia a los eléctricos, pero todo eso está a años luz de como viajo yo con cualquier zarriete, me da igual el coste.
He abierto un hilo en el general comparando detalladamente por tramos dos de mis coches que ayer, sin correr, sacaron media de 130 kms/h en 540 kms, apenas 4 horas, con consumos inferiores a 7 litros.
Falta mucho para que yo ni me lo plantee, me temo.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Uff. El polestar ese me parece muy feo. El Hyundai ni lo he visto ni lo voy a mirar…

Me gusta el model 3, pero le falta sobre todo ser de 5 puertas. El maletero que tiene me limita demasiado. El model Y se va de precio y me gusta menos estéticamente ….

Habrá que ir viendo lo que sale. Algo tipo crossover más que suv y que tenga un tacto deportivo sería ideal

Tienes el Kia Ev6 también
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Es increíble. No me extraña que pagues tanto por un tesla. Está hecho a mano, pero mal. Esa soldadura parece de un tío que está aprendiendo, no de un robot. yo he soldado, por afición, y algunas me quedaban así, otras, mucho mejor q eso.

Creo que ahora vienen mejor soldadas e incluso las inspeccionan xq vienen marcadas con el amarillo q ponen en las piezas de desguace. O es q son reutilizadas…:floor:

No había visto el vídeo. Gracias.

Un model 3 según modelo esta en linea con los precios del Ioniq5 y del Kia Ev6 también según modelos. De este ultimo el Kia EV6 ya hay precios de más de 60 mil e. en la versión más alta ( antes de que llegue la de 500 CV del año próximo) en alguna propuesta.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.930
Reacciones
16.953
Buenas noches.

Por ir cerrando temas que abrí en su momento en este hilo:

- Problemas de carga en casa:

Lo que han hecho ha sido ir probando de lo más simple/barato hasta lo más complicado/caro.

Recordemos que el coche me daba problemas al cargar por culpa del punto de carga. En el coche se detenía la carga porque el Wallbox le daba un amperaje muy bajo.

No sabían si el gestor dinámico de potencia no funcionaba bien y le decía al Wallbox que bajara su amperaje o que la línea de conexión entre el gestor dinámico de potencia y el Wallbox tuviera el problema, ya que presentaba un punto de empalme a lo largo de todo su recorrido y eso es contraproducente pues le podría dar información errónea al gestor, obligando al Wallbox a dar un amperaje bajo o, por último, era el propio Wallbox el que estaba mal y no hacía lo que debía hacer.

Por cada operario que venía, peor se quedaba la cosa. Con los primeros operarios (que vinieron de la propia Wallbox y no de la empresa que me instaló el sistema y cuyo nombre es Emovili) se concluyó que el gestor dinámico de potencia estaba mal instalado. Me corrigieron este detalle (y no tenían por qué hacerlo ellos) y me señalaron que la instalación no cumplía la normativa actual (ya que pasaba por encima de plazas de garaje y debe pasar por zonas comunes). Además, detectaron el empalme en la línea de comunicación entre el gestor dinámico de potencia y el Wallbox.

Se llamó a Emovili (empresa promocionada por BMW y MINI para la instalación de puntos de carga para sus coches, recordemos eso) y se comunicó todo lo señalado por los técnicos de la empresa Wallbox. Llegó un operario de Emovili y cambió la regleta que hacía el empalme en la línea de comunicación entre el gestor dinámico de potencia y el Wallbox por una soldadura pues, argumentaba que la impedancia sería menor (resistencia total del circuito). No solo no funcionó el "apaño" sino que, además, el Wallbox dejó de detectar al gestor dinámico de potencia. Se intentó volver el software del Wallbox a valores de fábrica. A través de la App de Wallbox fue imposible y manualmente, mediante dos botones físicos situados en el propio aparato, tampoco. Por aquel entonces, el Wallbox detectaba las redes Wifi, lo que permitía una mejor posibilidad de actualización del software (cosa que no llegaba a hacer, pues se quedaba indefinidamente congelado en el proceso).

Nueva llamada a Emovili y presentación de otro técnico. Ahora, se iba a cambiar la línea completa de información entre el gestor dinámico de potencia y el punto de carga Wallbox. Se hizo el proceso y nada. El Wallbox seguía sin detectar al gesto dinámico de potencia. Además, el Wallbox dejó de detectar redes Wifi. Se informó a Emovili del problema.

En la siguiente visita del técnico de Emovili (este ya era el mismo de la última vez), se procedió a cambiar toda la línea de carga y de información entre el Wallbox y el gestor dinámico de potencia. Debo decir que el gestor dinámico de potencia está junto al contador de mi vivienda. Estamos hablando de muchos metros de cable para transportar datos y para transportar electricidad. Fueron dos días de trabajo. El resultado fue nulo. Todo seguía igual. Eso sí, la línea de carga/información ya pasaba por zonas comunes y cumplía la legislación actual. Se informó a Emovili del resultado.

Siguiente visita del técnico. Nuevamente se trataba del técnico que vino en las dos últimas visitas (mejor así, pues ya hay un seguimiento). Se procede a cambiar el gestor dinámico de potencia. Nada, sigue sin ser detectado por el Wallbox. Se intenta nuevamente actualizar el software del Wallbox y no se puede ni por la App ni pulsando los botones físicos. Encima, el Wallbox deja de conectarse por Bluetooth a la App del móvil. El Wallbox se ha quedado "aislado". Se informa a Emovili y estos ya no saben que hacer. Nos proponen que llamemos a la empresa de Wallbox y describamos la situación.

El técnico y yo, con el móvil en manos libres, contactamos con la empresa Wallbox. Le describimos todo el problema y los paso que se han ido dando. Se comenta que el cable tipo tarjeta que una la tapadera del aparato Wallbox con la caja está hundido por algunas zonas, por culpa de algún técnico a la hora de abrir/cerrar la tapadera y dejarlo pillado. Se propone a Wallbox que mande un recambio de dicho cable. El operario de Wallbox acuerda enviar el cable tipo tarjeta al técnico de Emovili.

En la siguiente visita del mismo técnico, se procede a cambiar el cable. Nada. No cambia la situación. Se vuelve a llamar a Emovili y estos nos derivan a la empresa Wallbox. El operario de Wallbox dice que al no detectarse las redes Wifi ni el bluetooth, lo mejor es cambiar la carcaza del aparato pues en el circuito impreso que está agarrado a ella es donde están esos sistemas (wifi y bluetooth). Se nos da como opción el enviar la carcaza al técnico de Emovili o a mi casa. Acordamos que a mi casa. Yo llamaré al técnico cuando llegue y que él se lo comunique a Emovili.

Llega a mi casa la caja de la empresa Wallbox. ¡¡¡¡¡ME HAN ENVIADO UN WALLBOX COMPLETO!!!!! No la carcaza, sino todo el aparato :) Estupendo. Llamo al técnico y quedamos.

Última visita del técnico. Instala el nuevo Wallbox y todo funciona perfectamente.

Durante todo el proceso he tenido que enviar fotos y videos por whatsApp y eMail a Emovili y a Wallbox. He mostrado una actitud dialogante, serena y no me ha importado los plazos y tiempos transcurridos entre soluciones o respuestas en las comunicaciones.

Durante todo este periplo el Wallbox suministraba corriente, lo que me permitía cargar el coche, pero tenía que ir mirando por la web de la distribuidora de electricidad cuánta corriente consumíamos entre coche+casa e ir a la cochera y ajustar el amperaje del Wallbox, evitando así pasar de la potencia contratada.

Por suerte, todo el calvario ha tenido lugar en un momento en el que ya no requería de cargar a diario la batería del coche al 100%. Sino, esto habría sido horrible. Habría acabado cargando el coche todos los días en la calle, con el sobre coste que eso supondría en mi economía y las molestias que lo acompañaría.

Han sido muchos meses (pues creo que desde finales de abril o así de 2022) pero, ahora mismo, la cosa funciona. La garantía me acaba este verano...

* Por cierto, Emovili no tuvo nada que ver con que Wallbox optase por mandarme el aparato entero. Es más, Emovili se enteró a través del técnico, al cual informé yo, de tal hecho. Un 10 para la gestión de Wallbox

- Impuesto de tracción mecánica con bonificación:

Después de cuatro visitas al ayuntamiento, con su correspondiente solicitud por web de cita concertada y tiempos de más de un mes para su celebración en cada caso. Después de varias llamadas a departamentos para dar datos redundantes. Después de mostrar infinita paciencia y una actitud de concordia, al final, me han aprobado la bonificación.

Por medio ha habido incluso un problema en el programa informático del ayuntamiento que gestionaba el proceso que, aun apareciendo aprobada la bonificación en dicho programa, no se ejecutaba. Tuvieron que ponerse en contacto con la empresa que llevaba el tema gestión informática del ayuntamiento. A la semana me llamaron del ayuntamiento para comunicarme que la orden de pago ya había sido efectuada y se me mandó un documento a mi eMail en el que así constaba.

Ya está aprobada (un descuento del 75% en el impuesto) pero..., aun no se ha ingresado un euro en mi cuenta... Paciencia, dame paciencia pero..., ¡¡YA!!

La bonificación solo es durante los primeros cinco años desde fecha de matriculación del vehículo. Algo es algo.


Y hasta aquí todo.

Un saludo.
 
Última edición:

Barrancos

Forista
Modelo
X3 G01 30D
Registrado
4 Ago 2017
Mensajes
1.486
Reacciones
1.158
Gracias por el resumen Nanouk. Estamos instalando bandejas en mi parking comunitario y éstas pasan por plazas de garaje, pero es que por el pasillo es imposible. El pasillo llega hasta a unos 8 metros de alto, el garaje es en bajada, y en los laterales hay trasteros. Se ha optado por pasar por encima de una plaza de garaje hasta la parte superior de los trasteros y por alli van las bandejas. Para hacerlo por pasillo deberiamos montar bandejas colgando varios metros del techo... Como lo ves ?
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.930
Reacciones
16.953
Gracias por el resumen Nanouk. Estamos instalando bandejas en mi parking comunitario y éstas pasan por plazas de garaje, pero es que por el pasillo es imposible. El pasillo llega hasta a unos 8 metros de alto, el garaje es en bajada, y en los laterales hay trasteros. Se ha optado por pasar por encima de una plaza de garaje hasta la parte superior de los trasteros y por alli van las bandejas. Para hacerlo por pasillo deberiamos montar bandejas colgando varios metros del techo... Como lo ves ?

Yo no te podría decir pero, se me ocurre que hables con el administrador o presidente de la cochera comunitaria y presentes un escrito con dicha incidencia. Se le puede poner en conocimiento del vecino afectado por el paso de la línea sobre su plaza de garaje y si no pone inconveniente, igual lo dejas todo bien agarrado.

Es que, lo que yo veo de peligroso en pasar la línea sin comunicar y que no te den el visto bueno es que, el propietario de la plaza (o alguien a quien se la venda en un futuro; quién sabe), te exija cambiar el paso de la línea y ahí se monte el follón. Tocar la línea implicaría nueva mano de obra (que es una de las cosas más caras) y tirar nuevamente cable desde el punto de salida hasta el de carga porque, hacer un empalme...

A ver si alguien que sea experto en administración de fincas nos puede asesorar :) @Gus, ¿entiendes de algo de esto?
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.065
Reacciones
182.686
Yo no te podría decir pero, se me ocurre que hables con el administrador o presidente de la cochera comunitaria y presentes un escrito con dicha incidencia. Se le puede poner en conocimiento del vecino afectado por el paso de la línea sobre su plaza de garaje y si no pone inconveniente, igual lo dejas todo bien agarrado.

Es que, lo que yo veo de peligroso en pasar la línea sin comunicar y que no te den el visto bueno es que, el propietario de la plaza (o alguien a quien se la venda en un futuro; quién sabe), te exija cambiar el paso de la línea y ahí se monte el follón. Tocar la línea implicaría nueva mano de obra (que es una de las cosas más caras) y tirar nuevamente cable desde el punto de salida hasta el de carga porque, hacer un empalme...

A ver si alguien que sea experto en administración de fincas nos puede asesorar :) @Gus, ¿entiendes de algo de esto?

Tema controvertido en la práctica lo del techo, las paredes y los pilares de las plazas de garaje, os paso lo que he visto publicado sobre eso (fijáos en lo indicado en negrita)

Condiciones de la instalación frente a la comunidad de propietarios

En cuanto a los requisitos que tenga que cumplir la comunicación de la intención de instalar un punto de recarga, ante la ausencia de normas específicas, hay que recurrir a la analogía del artículo 4.1 del Código Civil. En este caso, la instalación de un punto de recarga requiere del paso del cableado desde el contador de la vivienda a la plaza de garaje a través de espacios comunitarios y de uso privativo (otras plazas), lo que guarda similitud con la creación de una servidumbre de paso. La comunicación de la obra a realizar no es un mero formalismo, sino que tiene una finalidad, la de que los propietarios puedan valorar si se ven afectados algunos de sus derechos, pudiendo la Comunidad condicionar o determinar la forma en la que se lleve a cabo la instalación, si esta genera algún perjuicio a los propietarios. Además, la comunidad puede establecer una regulación para su instalación, al objeto de evitar el trazado caótico de los tubos en el garaje a medida que se vayan instalando. Por ello, la comunicación habrá de acompañarse de la memoria técnica o proyecto de la instalación y detallar el trazado que va seguir la canalización que lleve el cableado, caso de que no se recoja claramente en la documentación técnica.

La instalación tiene tres partes: la acometida o conexión a la red eléctrica, la canalización para el cableado y la base de recarga. Cada una de ella tiene unos límites y unas normas que ha de cumplir de cara a la comunidad de propietarios:

1º- Respecto a la base de recarga la ley es clara cuando establece que la base de recarga deberá ubicarse necesariamente en la plaza individual de garaje, es decir, dentro del espacio delimitado por líneas de tinta indeleble cuando se trata de una plaza abierta. Si se quiere realizar la instalación de la base de recarga fuera de dicho espacio, será preciso autorización de la comunidad, la cual precisa de doble mayoría.

2º- En cuanto a la acometida o conexión a la infraestructura eléctrica del edificio habrá que distinguir si se realiza al contador individual de la vivienda, caso en el que la Comunidad poco tendrá que decir, o se pretende realizar a la acometida comunitaria del garaje. En este último caso, como se indicó anteriormente se precisará autorización de la comunidad, como titular de la instalación eléctrica, la cual podrá podrá condicionar su autorización a la ejecución de obras adicionales para que otros propietarios puedan instalar futuros puntos de carga y, si lo considera conveniente, asumir el coste de estas obras adicionales.

3º- Finalmente, a las canalizaciones que discurren desde el contador a la base de carga le resultarían aplicables las siguientes reglas:

a) El tubo debe pasar por el punto menos perjudicial para los propietarios del garaje y, en cuanto fuere conciliable con esta regla, por donde sea menor la distancia (art. 565 CC). Por este motivo y además por seguridad de la nueva instalación lo conveniente es que el tubo discurra a la mayor altura posible o por el techo y de forma que no impida o dificulte la apertura de registros o dificulten el uso, mantenimiento y reparación de las instalaciones comunitarias existentes en el garaje. Una vez instalado un tubo, lo lógico es que los demás que se pueden instalar discurran junto a el existente de forma ordenada, lo que en el futuro permitiría su ocultación si así se decidiese.

b) Al atravesar paredes y forjados, habrá que evitar elementos estructurales. Fuera del garaje, en las zonas de escaleras, rellanos y similares, habrá que conducir el tubo por los falsos techos o empotrarlo para que no vaya visto, salvo que la instalación de iluminación se haya realizado en superficie en dichas zonas. Todo ello deberá dejarse debidamente rematado y pintado. Ello deriva de la obligación de hacer un uso adecuado de los elementos comunes y de evitar en todo momento que se causen daños o desperfectos (art. 9.1.a LPH).

c) La canalización deberá evitar atravesar el vuelo de las plazas de garaje de uso privativo, ya que, si bien la canalización no precisa de permiso de la comunidad para atravesar espacios comunes, si precisaría la de los propietarios de las plazas cuyo vuelo se vea afectado (arts. 7.1 y 9.1.a y b LPH). Lo que obliga a que discurre discurra por el techo de los pasillos de maniobra del garaje.

d) Cuando la conexión no sea individual por realizarse a la acometida del garaje o sea comunitaria, la instalación tendrá que cumplir la ITC-BT 52 que exige, cada vez que se realice la instalación de un punto de recarga en edificios existentes, dimensionar la canalización en sus tramos horizontales y verticales (entre plantas) para albergar la instalación de futuros puntos de recarga en la zona de influencia del punto a instalar, de forma que la sección de la canalización permita alimentar al menos el 15% de las plazas del aparcamiento, reduciendo la sección de la conducción a medida que se reduce el número de plazas posibles a alimentar. Así se evita la instalación posterior de otros sistemas de conducción con el mismo trazado.

e) Para ejecutar la obra de instalación deberá elegirse el tiempo y la forma convenientes a fin de ocasionar la menor incomodidad posible a los propietarios del garaje. A lo que también estará obligado si posteriormente necesita realizar obras para el uso y conservación de la instalación, sin que pueda alterarla ni hacerla más gravosa (art. 543 CC).

f) Tras su instalación, si las canalizaciones llegasen a ser incómodas a los propietarios del garaje o les privase de hacer en él obras, reparaciones o mejoras importantes, la comunidad de propietarios podría variar su trazado a su costa, siempre que ofrezca otro lugar o forma igualmente cómodos y de forma que no resulte perjuicio alguno al dueño de la instalación de recarga (art. 545 CC).
 

Barrancos

Forista
Modelo
X3 G01 30D
Registrado
4 Ago 2017
Mensajes
1.486
Reacciones
1.158
Tema controvertido en la práctica lo del techo, las paredes y los pilares de las plazas de garaje, os paso lo que he visto publicado sobre eso (fijáos en lo indicado en negrita)

Condiciones de la instalación frente a la comunidad de propietarios

En cuanto a los requisitos que tenga que cumplir la comunicación de la intención de instalar un punto de recarga, ante la ausencia de normas específicas, hay que recurrir a la analogía del artículo 4.1 del Código Civil. En este caso, la instalación de un punto de recarga requiere del paso del cableado desde el contador de la vivienda a la plaza de garaje a través de espacios comunitarios y de uso privativo (otras plazas), lo que guarda similitud con la creación de una servidumbre de paso. La comunicación de la obra a realizar no es un mero formalismo, sino que tiene una finalidad, la de que los propietarios puedan valorar si se ven afectados algunos de sus derechos, pudiendo la Comunidad condicionar o determinar la forma en la que se lleve a cabo la instalación, si esta genera algún perjuicio a los propietarios. Además, la comunidad puede establecer una regulación para su instalación, al objeto de evitar el trazado caótico de los tubos en el garaje a medida que se vayan instalando. Por ello, la comunicación habrá de acompañarse de la memoria técnica o proyecto de la instalación y detallar el trazado que va seguir la canalización que lleve el cableado, caso de que no se recoja claramente en la documentación técnica.

La instalación tiene tres partes: la acometida o conexión a la red eléctrica, la canalización para el cableado y la base de recarga. Cada una de ella tiene unos límites y unas normas que ha de cumplir de cara a la comunidad de propietarios:

1º- Respecto a la base de recarga la ley es clara cuando establece que la base de recarga deberá ubicarse necesariamente en la plaza individual de garaje, es decir, dentro del espacio delimitado por líneas de tinta indeleble cuando se trata de una plaza abierta. Si se quiere realizar la instalación de la base de recarga fuera de dicho espacio, será preciso autorización de la comunidad, la cual precisa de doble mayoría.

2º- En cuanto a la acometida o conexión a la infraestructura eléctrica del edificio habrá que distinguir si se realiza al contador individual de la vivienda, caso en el que la Comunidad poco tendrá que decir, o se pretende realizar a la acometida comunitaria del garaje. En este último caso, como se indicó anteriormente se precisará autorización de la comunidad, como titular de la instalación eléctrica, la cual podrá podrá condicionar su autorización a la ejecución de obras adicionales para que otros propietarios puedan instalar futuros puntos de carga y, si lo considera conveniente, asumir el coste de estas obras adicionales.

3º- Finalmente, a las canalizaciones que discurren desde el contador a la base de carga le resultarían aplicables las siguientes reglas:

a) El tubo debe pasar por el punto menos perjudicial para los propietarios del garaje y, en cuanto fuere conciliable con esta regla, por donde sea menor la distancia (art. 565 CC). Por este motivo y además por seguridad de la nueva instalación lo conveniente es que el tubo discurra a la mayor altura posible o por el techo y de forma que no impida o dificulte la apertura de registros o dificulten el uso, mantenimiento y reparación de las instalaciones comunitarias existentes en el garaje. Una vez instalado un tubo, lo lógico es que los demás que se pueden instalar discurran junto a el existente de forma ordenada, lo que en el futuro permitiría su ocultación si así se decidiese.

b) Al atravesar paredes y forjados, habrá que evitar elementos estructurales. Fuera del garaje, en las zonas de escaleras, rellanos y similares, habrá que conducir el tubo por los falsos techos o empotrarlo para que no vaya visto, salvo que la instalación de iluminación se haya realizado en superficie en dichas zonas. Todo ello deberá dejarse debidamente rematado y pintado. Ello deriva de la obligación de hacer un uso adecuado de los elementos comunes y de evitar en todo momento que se causen daños o desperfectos (art. 9.1.a LPH).

c) La canalización deberá evitar atravesar el vuelo de las plazas de garaje de uso privativo, ya que, si bien la canalización no precisa de permiso de la comunidad para atravesar espacios comunes, si precisaría la de los propietarios de las plazas cuyo vuelo se vea afectado (arts. 7.1 y 9.1.a y b LPH). Lo que obliga a que discurre discurra por el techo de los pasillos de maniobra del garaje.

d) Cuando la conexión no sea individual por realizarse a la acometida del garaje o sea comunitaria, la instalación tendrá que cumplir la ITC-BT 52 que exige, cada vez que se realice la instalación de un punto de recarga en edificios existentes, dimensionar la canalización en sus tramos horizontales y verticales (entre plantas) para albergar la instalación de futuros puntos de recarga en la zona de influencia del punto a instalar, de forma que la sección de la canalización permita alimentar al menos el 15% de las plazas del aparcamiento, reduciendo la sección de la conducción a medida que se reduce el número de plazas posibles a alimentar. Así se evita la instalación posterior de otros sistemas de conducción con el mismo trazado.

e) Para ejecutar la obra de instalación deberá elegirse el tiempo y la forma convenientes a fin de ocasionar la menor incomodidad posible a los propietarios del garaje. A lo que también estará obligado si posteriormente necesita realizar obras para el uso y conservación de la instalación, sin que pueda alterarla ni hacerla más gravosa (art. 543 CC).

f) Tras su instalación, si las canalizaciones llegasen a ser incómodas a los propietarios del garaje o les privase de hacer en él obras, reparaciones o mejoras importantes, la comunidad de propietarios podría variar su trazado a su costa, siempre que ofrezca otro lugar o forma igualmente cómodos y de forma que no resulte perjuicio alguno al dueño de la instalación de recarga (art. 545 CC).

Gracias !
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
Buenas noches.

Por ir cerrando temas que abrí en su momento en este hilo:

- Problemas de carga en casa:

Lo que han hecho ha sido ir probando de lo más simple/barato hasta lo más complicado/caro.

Recordemos que el coche me daba problemas al cargar por culpa del punto de carga. En el coche se detenía la carga porque el Wallbox le daba un amperaje muy bajo.

No sabían si el gestor dinámico de potencia no funcionaba bien y le decía al Wallbox que bajara su amperaje o que la línea de conexión entre el gestor dinámico de potencia y el Wallbox tuviera el problema, ya que presentaba un punto de empalme a lo largo de todo su recorrido y eso es contraproducente pues le podría dar información errónea al gestor, obligando al Wallbox a dar un amperaje bajo o, por último, era el propio Wallbox el que estaba mal y no hacía lo que debía hacer.

Por cada operario que venía, peor se quedaba la cosa. Con los primeros operarios (que vinieron de la propia Wallbox y no de la empresa que me instaló el sistema y cuyo nombre es Emovili) se concluyó que el gestor dinámico de potencia estaba mal instalado. Me corrigieron este detalle (y no tenían por qué hacerlo ellos) y me señalaron que la instalación no cumplía la normativa actual (ya que pasaba por encima de plazas de garaje y debe pasar por zonas comunes). Además, detectaron el empalme en la línea de comunicación entre el gestor dinámico de potencia y el Wallbox.

Se llamó a Emovili (empresa promocionada por BMW y MINI para la instalación de puntos de carga para sus coches, recordemos eso) y se comunicó todo lo señalado por los técnicos de la empresa Wallbox. Llegó un operario de Emovili y cambió la regleta que hacía el empalme en la línea de comunicación entre el gestor dinámico de potencia y el Wallbox por una soldadura pues, argumentaba que la impedancia sería menor (resistencia total del circuito). No solo no funcionó el "apaño" sino que, además, el Wallbox dejó de detectar al gestor dinámico de potencia. Se intentó volver el software del Wallbox a valores de fábrica. A través de la App de Wallbox fue imposible y manualmente, mediante dos botones físicos situados en el propio aparato, tampoco. Por aquel entonces, el Wallbox detectaba las redes Wifi, lo que permitía una mejor posibilidad de actualización del software (cosa que no llegaba a hacer, pues se quedaba indefinidamente congelado en el proceso).

Nueva llamada a Emovili y presentación de otro técnico. Ahora, se iba a cambiar la línea completa de información entre el gestor dinámico de potencia y el punto de carga Wallbox. Se hizo el proceso y nada. El Wallbox seguía sin detectar al gesto dinámico de potencia. Además, el Wallbox dejó de detectar redes Wifi. Se informó a Emovili del problema.

En la siguiente visita del técnico de Emovili (este ya era el mismo de la última vez), se procedió a cambiar toda la línea de carga y de información entre el Wallbox y el gestor dinámico de potencia. Debo decir que el gestor dinámico de potencia está junto al contador de mi vivienda. Estamos hablando de muchos metros de cable para transportar datos y para transportar electricidad. Fueron dos días de trabajo. El resultado fue nulo. Todo seguía igual. Eso sí, la línea de carga/información ya pasaba por zonas comunes y cumplía la legislación actual. Se informó a Emovili del resultado.

Siguiente visita del técnico. Nuevamente se trataba del técnico que vino en las dos últimas visitas (mejor así, pues ya hay un seguimiento). Se procede a cambiar el gestor dinámico de potencia. Nada, sigue sin ser detectado por el Wallbox. Se intenta nuevamente actualizar el software del Wallbox y no se puede ni por la App ni pulsando los botones físicos. Encima, el Wallbox deja de conectarse por Bluetooth a la App del móvil. El Wallbox se ha quedado "aislado". Se informa a Emovili y estos ya no saben que hacer. Nos proponen que llamemos a la empresa de Wallbox y describamos la situación.

El técnico y yo, con el móvil en manos libres, contactamos con la empresa Wallbox. Le describimos todo el problema y los paso que se han ido dando. Se comenta que el cable tipo tarjeta que una la tapadera del aparato Wallbox con la caja está hundido por algunas zonas, por culpa de algún técnico a la hora de abrir/cerrar la tapadera y dejarlo pillado. Se propone a Wallbox que mande un recambio de dicho cable. El operario de Wallbox acuerda enviar el cable tipo tarjeta al técnico de Emovili.

En la siguiente visita del mismo técnico, se procede a cambiar el cable. Nada. No cambia la situación. Se vuelve a llamar a Emovili y estos nos derivan a la empresa Wallbox. El operario de Wallbox dice que al no detectarse las redes Wifi ni el bluetooth, lo mejor es cambiar la carcaza del aparato pues en el circuito impreso que está agarrado a ella es donde están esos sistemas (wifi y bluetooth). Se nos da como opción el enviar la carcaza al técnico de Emovili o a mi casa. Acordamos que a mi casa. Yo llamaré al técnico cuando llegue y que él se lo comunique a Emovili.

Llega a mi casa la caja de la empresa Wallbox. ¡¡¡¡¡ME HAN ENVIADO UN WALLBOX COMPLETO!!!!! No la carcaza, sino todo el aparato :) Estupendo. Llamo al técnico y quedamos.

Última visita del técnico. Instala el nuevo Wallbox y todo funciona perfectamente.

Durante todo el proceso he tenido que enviar fotos y videos por whatsApp y eMail a Emovili y a Wallbox. He mostrado una actitud dialogante, serena y no me ha importado los plazos y tiempos transcurridos entre soluciones o respuestas en las comunicaciones.

Durante todo este periplo el Wallbox suministraba corriente, lo que me permitía cargar el coche, pero tenía que ir mirando por la web de la distribuidora de electricidad cuánta corriente consumíamos entre coche+casa e ir a la cochera y ajustar el amperaje del Wallbox, evitando así pasar de la potencia contratada.

Por suerte, todo el calvario ha tenido lugar en un momento en el que ya no requería de cargar a diario la batería del coche al 100%. Sino, esto habría sido horrible. Habría acabado cargando el coche todos los días en la calle, con el sobre coste que eso supondría en mi economía y las molestias que lo acompañaría.

Han sido muchos meses (pues creo que desde finales de abril o así de 2022) pero, ahora mismo, la cosa funciona. La garantía me acaba este verano...

* Por cierto, Emovili no tuvo nada que ver con que Wallbox optase por mandarme el aparato entero. Es más, Emovili se enteró a través del técnico, al cual informé yo, de tal hecho. Un 10 para la gestión de Wallbox

- Impuesto de tracción mecánica con bonificación:

Después de cuatro visitas al ayuntamiento, con su correspondiente solicitud por web de cita concertada y tiempos de más de un mes para su celebración en cada caso. Después de varias llamadas a departamentos para dar datos redundantes. Después de mostrar infinita paciencia y una actitud de concordia, al final, me han aprobado la bonificación.

Por medio ha habido incluso un problema en el programa informático del ayuntamiento que gestionaba el proceso que, aun apareciendo aprobada la bonificación en dicho programa, no se ejecutaba. Tuvieron que ponerse en contacto con la empresa que llevaba el tema gestión informática del ayuntamiento. A la semana me llamaron del ayuntamiento para comunicarme que la orden de pago ya había sido efectuada y se me mandó un documento a mi eMail en el que así constaba.

Ya está aprobada (un descuento del 75% en el impuesto) pero..., aun no se ha ingresado un euro en mi cuenta... Paciencia, dame paciencia pero..., ¡¡YA!!

La bonificación solo es durante los primeros cinco años desde fecha de matriculación del vehículo. Algo es algo.


Y hasta aquí todo.

Un saludo.

Madre mía, que paciencia.

Estaba leyendo, no sabía si al final lo solucionaron, y estaba pensando desde mi ignorancia, xq no quitaron el Wallbox y lo subieron a tu casa, quitaban la instalación de tu cuadro y lo ponen directamente al Wallbox. Ósea, hacer la instalación nueva que solo es un metro, del Wallbox, control dinámico y cuadro eléctrico. Tienen aparatos para simular consumo de un vehículo. Con eso sabemos si es del Wallbox o la instalación. Luego ya se va mirando una cosa u otra.

Vamos, q es muy fácil decirlo cuando ya está solucionado, pero lo acabo de pensar y no se si ya se hizo o se comento.

De todas formas, ya está solucionado y me alegro.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.930
Reacciones
16.953
Tema controvertido en la práctica lo del techo, las paredes y los pilares de las plazas de garaje, os paso lo que he visto publicado sobre eso (fijáos en lo indicado en negrita)

Condiciones de la instalación frente a la comunidad de propietarios

En cuanto a los requisitos que tenga que cumplir la comunicación de la intención de instalar un punto de recarga, ante la ausencia de normas específicas, hay que recurrir a la analogía del artículo 4.1 del Código Civil. En este caso, la instalación de un punto de recarga requiere del paso del cableado desde el contador de la vivienda a la plaza de garaje a través de espacios comunitarios y de uso privativo (otras plazas), lo que guarda similitud con la creación de una servidumbre de paso. La comunicación de la obra a realizar no es un mero formalismo, sino que tiene una finalidad, la de que los propietarios puedan valorar si se ven afectados algunos de sus derechos, pudiendo la Comunidad condicionar o determinar la forma en la que se lleve a cabo la instalación, si esta genera algún perjuicio a los propietarios. Además, la comunidad puede establecer una regulación para su instalación, al objeto de evitar el trazado caótico de los tubos en el garaje a medida que se vayan instalando. Por ello, la comunicación habrá de acompañarse de la memoria técnica o proyecto de la instalación y detallar el trazado que va seguir la canalización que lleve el cableado, caso de que no se recoja claramente en la documentación técnica.

La instalación tiene tres partes: la acometida o conexión a la red eléctrica, la canalización para el cableado y la base de recarga. Cada una de ella tiene unos límites y unas normas que ha de cumplir de cara a la comunidad de propietarios:

1º- Respecto a la base de recarga la ley es clara cuando establece que la base de recarga deberá ubicarse necesariamente en la plaza individual de garaje, es decir, dentro del espacio delimitado por líneas de tinta indeleble cuando se trata de una plaza abierta. Si se quiere realizar la instalación de la base de recarga fuera de dicho espacio, será preciso autorización de la comunidad, la cual precisa de doble mayoría.

2º- En cuanto a la acometida o conexión a la infraestructura eléctrica del edificio habrá que distinguir si se realiza al contador individual de la vivienda, caso en el que la Comunidad poco tendrá que decir, o se pretende realizar a la acometida comunitaria del garaje. En este último caso, como se indicó anteriormente se precisará autorización de la comunidad, como titular de la instalación eléctrica, la cual podrá podrá condicionar su autorización a la ejecución de obras adicionales para que otros propietarios puedan instalar futuros puntos de carga y, si lo considera conveniente, asumir el coste de estas obras adicionales.

3º- Finalmente, a las canalizaciones que discurren desde el contador a la base de carga le resultarían aplicables las siguientes reglas:

a) El tubo debe pasar por el punto menos perjudicial para los propietarios del garaje y, en cuanto fuere conciliable con esta regla, por donde sea menor la distancia (art. 565 CC). Por este motivo y además por seguridad de la nueva instalación lo conveniente es que el tubo discurra a la mayor altura posible o por el techo y de forma que no impida o dificulte la apertura de registros o dificulten el uso, mantenimiento y reparación de las instalaciones comunitarias existentes en el garaje. Una vez instalado un tubo, lo lógico es que los demás que se pueden instalar discurran junto a el existente de forma ordenada, lo que en el futuro permitiría su ocultación si así se decidiese.

b) Al atravesar paredes y forjados, habrá que evitar elementos estructurales. Fuera del garaje, en las zonas de escaleras, rellanos y similares, habrá que conducir el tubo por los falsos techos o empotrarlo para que no vaya visto, salvo que la instalación de iluminación se haya realizado en superficie en dichas zonas. Todo ello deberá dejarse debidamente rematado y pintado. Ello deriva de la obligación de hacer un uso adecuado de los elementos comunes y de evitar en todo momento que se causen daños o desperfectos (art. 9.1.a LPH).

c) La canalización deberá evitar atravesar el vuelo de las plazas de garaje de uso privativo, ya que, si bien la canalización no precisa de permiso de la comunidad para atravesar espacios comunes, si precisaría la de los propietarios de las plazas cuyo vuelo se vea afectado (arts. 7.1 y 9.1.a y b LPH). Lo que obliga a que discurre discurra por el techo de los pasillos de maniobra del garaje.

d) Cuando la conexión no sea individual por realizarse a la acometida del garaje o sea comunitaria, la instalación tendrá que cumplir la ITC-BT 52 que exige, cada vez que se realice la instalación de un punto de recarga en edificios existentes, dimensionar la canalización en sus tramos horizontales y verticales (entre plantas) para albergar la instalación de futuros puntos de recarga en la zona de influencia del punto a instalar, de forma que la sección de la canalización permita alimentar al menos el 15% de las plazas del aparcamiento, reduciendo la sección de la conducción a medida que se reduce el número de plazas posibles a alimentar. Así se evita la instalación posterior de otros sistemas de conducción con el mismo trazado.

e) Para ejecutar la obra de instalación deberá elegirse el tiempo y la forma convenientes a fin de ocasionar la menor incomodidad posible a los propietarios del garaje. A lo que también estará obligado si posteriormente necesita realizar obras para el uso y conservación de la instalación, sin que pueda alterarla ni hacerla más gravosa (art. 543 CC).

f) Tras su instalación, si las canalizaciones llegasen a ser incómodas a los propietarios del garaje o les privase de hacer en él obras, reparaciones o mejoras importantes, la comunidad de propietarios podría variar su trazado a su costa, siempre que ofrezca otro lugar o forma igualmente cómodos y de forma que no resulte perjuicio alguno al dueño de la instalación de recarga (art. 545 CC).

:amo2::amo2::amo2:

Mil gracias por las aclaraciones
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.930
Reacciones
16.953
Madre mía, que paciencia.

Estaba leyendo, no sabía si al final lo solucionaron, y estaba pensando desde mi ignorancia, xq no quitaron el Wallbox y lo subieron a tu casa, quitaban la instalación de tu cuadro y lo ponen directamente al Wallbox. Ósea, hacer la instalación nueva que solo es un metro, del Wallbox, control dinámico y cuadro eléctrico. Tienen aparatos para simular consumo de un vehículo. Con eso sabemos si es del Wallbox o la instalación. Luego ya se va mirando una cosa u otra.

Vamos, q es muy fácil decirlo cuando ya está solucionado, pero lo acabo de pensar y no se si ya se hizo o se comento.

De todas formas, ya está solucionado y me alegro.

Te cuento cómo está la instalación en mi caso.

Mi vivienda es en comunidad vertical (vamos, qué vivo en un piso) y los contadores están en el portal del edificio.

Desde el contador sale hacia la plaza de garaje la línea de suministro eléctrico junto con una línea de datos. Ambas líneas tienen unos 90 metros.

Así pues, la del suministro eléctrico tiene punto de partida el contador de la casa y de llegada el Wallbox. La de datos tiene punto de partida la pinza (literalmente pinza los cables que salen del contador y que van para el Wallbox junto a los que van para mi casa) que está junto al contador y de llegada el Wallbox.

Supongo que se podría haber hecho lo que dices y así descartar aparatos si todo fuera Ok en la prueba, apuntando entonces hacia una o las dos líneas. De todos modos, las líneas tenían que quitarlas sí o sí, ya que no cumplían la norma. Es por eso que no entendí cuando intentaron cambiar el empalme de la línea de datos y, posteriormente, cambiar solo esa línea, manteniendo el mismo “camino” que vulnera la norma.

Digamos que yo he estado todo el tiempo dejando hacer. Sin exigir, pero mostrando la inoperancia de la situación.

Creo que, por parte de Emovili, el volver a empalmar la línea de datos y después solo cambiar dicha línea sin modificar su recorrido ha respondido a ahorrar en gastos y dar por resuelto el problema si llega a haber comunicación entre la pinza y el Wallbox.

Supongamos que con el cambio de la línea de datos se hubiera resuelto todo pero que, cambiado el cable, no se cambia el recorrido. Ahí ya habría ido buscando asesoramiento legal y habría emprendido acciones.

Pero ya digo que Emovili al final ha ido haciendo (despacio y con muchas vueltas) lo que tenía que hacer y que Wallbox se ha portado súper bien.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.930
Reacciones
16.953
Otro detalle que he observado después de pasar muchos técnicos por casa es el siguiente.

Una empresa que opera a nivel nacional no suele tener técnicos propios y recurre a las subcontratas.

Los técnicos que vienen suelen ser de la zona o cercana (venían de provincias próximas e incluso también es verdad que viajaban por toda España para hacer los trabajos encargados). Hacían un trabajo tras otro.

A lo que voy. Lo que me he dado cuenta es que, al ir haciendo trabajo tras trabajo, no estudian el caso antes de llegarse. Suponen que, con sus conocimientos, irán resolviendo las cuestiones que vayan surgiendo.

Donde metían la pata que daba gusto ha sido en el sentido de los cables (de la intensidad de la corriente) a la hora de colocar la pinza. Es más, el último técnico me cambió el sentido de los cables el último día que vino a instalar el Wallbox nuevo, siendo él mismo quien me había puesto dicha pinza en la anterior visita y, paradójicamente, tras criticar al último técnico por como la puso. Supongo que, tras haber venido en cuatro ocasiones a mi casa, ya se había asesorado bien sobre cómo colocarla.

Otro de los primeros técnicos me reconocía que él nunca había ido a una instalación privada. Él se dedicaba a la instalación de punto de carga públicos y conectados en serie. Estuvo más descubriendo cosas que solucionándome el problema.

Mucha improvisación he visto yo y poca preparación.

Cuando estén hartos de instalar puntos privados seguro que todos estos problemas que me han ido apareciendo serán poco comunes, pues la experiencia les habrá “enseñado”.
 
Última edición:

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.930
Reacciones
16.953
Hola a todos/as!!

Me está pasando algo extraño con el cinturón de seguridad del acompañante. Me explico.

Nada más arrancar el coche y sentarse alguien en el asiento del acompañante, en la pantalla del MINI aparece el típico símbolo rojo de asiento ocupado y cinturón de seguridad no colocado. Si empiezo a mover el coche y no se ha abrochado el cinturón, el coche emite un pitido. Te abrochas el cinturón y desaparece imagen y sonido. Hasta aquí todo perfecto.

El problema viene cuando llevas un rato en marcha (por ejemplo 30 minutos) y te desabrochas el cinturón. En el cuadro de instrumentos no aparece símbolo rojo alguno ni se empieza a emitir señal acústica. Es decir, qué el coche no parece enterarse. Esto ya ha pasado tres veces. Lo que no recuerdo es si antes sí sonaba señal acústica y aparecía símbolo rojo, porque no es algo que solamos hacer; lo de quitarnos el cinturón.

Anoche, cuando nos ocurrió nuevamente esto, hicimos una prueba mientras el coche seguía en marcha. Le pedí a mi pareja que evitara dejarse caer sobre el asiento durante unos segundos y volviera a dejarse caer, a ver si el coche volvía a detectar pasajero y pedía nuevamente que se colocara el cinturón. No pasó nada.

El miedo que tengo es que, ante una colisión, el coche no detecte pasajero y no salga el airbag del acompañante.

¿Os pasa a vosotros lo mismo? ¿Será tema de software o de sensores?
 
Última edición:

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
En el mini del 2016 diésel, creo recordar q si sonaba. Hace casi 6 meses q lo vendí y mi memoria falla. En el G23, seguro q si xq a menudo lo hace mi mujer o yo por algún motivo. Además q es instantáneo, según aprietas el botón rojo, suena.
 
Arriba