Por si le queréis echar un rato. Por lo menos el tío sabe expresarse.
Me gusta mucho su canal Powerart y le tengo que dar el beneficio de la duda y terminar completamente ese podcast. Pero con los primeros 5 min de audio no estoy de acuerdo.
Primero, la reducción de "jugadores" se debe a 2 factores. El primer factor es algo meramente sociológico y es la distribución de Pareto. En todo proceso productivo (incluso con premisas de partidas justas y equilibradas) se acaba llegando a una distribución desigual de la generación creativa. Ocurre con empresas, deporte, etc. Un ejemplo para quien no conozca dicha distribución: entre Federer, Nadal y Djokovic tienen el la mayoria de titulos de la ATP de la ultima decada.
De igual manera, en el mundo empresarial, unas pocas empresas acaban dominando el proceso productivo. Las empresas mas atractivas y exitosas atraen a los mejores ingenieros y ejecutivos lo que hace que el sistema se retroalimente.
La acumulación de capital y de recursos productivos es solo la consecuencia pero no el causante.
Segundo factor importante. NORMAS. Y estas afectan no solo en cuanto a la distribución de Pareto y en la reducción de jugadores, sino también en la homogeneización de los productos. Si tu realizas dos simulaciones de optimización con las mismas condiciones de contorno, el resultado final será el mismo. Todos los ingenieros manejan las mismas condiciones de contorno: EURONCAP, WLTP, EURO7, LEV2-3, etc. Y todos emplean similares herramientas de optimización y por tanto se llegan a resultados finales muy similares.
Y a parte de la dificultad técnica de cumplir dichos criterios esta la dificultad burocrática que implica tener departamentos de homologación muy grandes....cada región y pais tiene sus cosas distintas...USA se homologa cada anio, EU por "new types" o "all types", y un largo etc.
Repito, la acumulación de recursos productivos es solo la consecuencia de todas las reglas del juego.
Y tercero. Automatización, procesos manuales, perdidas de empleo.....A ver, por supuesto que puedes hacer una empresa que fabrique coches no hiperdeportivos y que estos sean montados a mano por Lord ingleses en sus mansiones....pero la clave es siempre los costes!
Y no me sirve que los malvados fabricantes solo piensan en beneficios....joer que la industria del automovil tiene margenes de mierda, las premium tal vez manejan 6-8% (en los buenos tiempos) pero lo normal son margenes del 5% para abajo.....la cosa es bien jodida y fabricar un producto tan regularizado y tan capaz como coches modernos cuesta una pasta y ademas venderlos a precios modestes es la cuadratura del circulo.
Por tanto si una start-up se pone a desarrollar y ensamblar, pongamos, una berlina media de 250 cv que hiciera las delicias de los aficionados....acabarian vendiendo pocas lo que llevaria a poner un precio unitario ridiculamente alto y venderian aun menos.....Por eso los pequenios fabricantes solo hacen hiperdeportivos de trillon, porque las pocas unidades previsiblemente vendibles si pueden hacerse cargo de los gastos de I+D, producción y homologación.
No obstante, como decía al principio voy a dar una oportunidad a Guille a que se explique del todo.