Duda Necesito consejo... ¿qué hago con el E24?

tito_c

En Practicas
Registrado
28 Sep 2009
Mensajes
120
Reacciones
9
Hola a todos (aviso de que va ladrillo de tipo filosófico):

En primer lugar pediros disculpas porque hace mucho, mucho tiempo que no paso por aquí. He tenido que recurrir al buscador del foro para encontrar mi mensaje de presentación y ahí ha sido cuando me he dado cuenta de que hace SEIS años ya que compré el E24 (para más detalle: http://www.bmwfaq.com/threads/presentacion-y-un-par-de-dudas.461885/)

Seis años que han dado para mucho en lo personal y en lo profesional, pero para prácticamente nada en el E24.

Permitirme un pequeño flashback, empezando en otoño de 2009, cuando compré el E24.


En 2009 yo tenía algunas cuestiones personales que me angustiaban un poco (no os aburriré), y que me llevaron a pensar en buscarme una afición. En realidad, a lanzarme a lo que siempre me ha gustado: los coches. Tras tantear aquí y allá, decidí comprar algo barato con lo que poder correr alguna prueba de regularidad. Encontré un E21 323i a las a fueras de Madrid, anunciado en pieldetoro. Iba a llamar, lo prometo, pero dos enlaces más abajo, estaba mi 628 CSi. No era buen coche para regularidad, demasiado grande. Era además un "pre". Seguramente había un millón de razones para no comprarlo, pero qué narices. Seis cilindros, casi tres litros, propulsión y una línea icónica. Fui a verlo ese fin de semana, con mi padre, y me lo traje rodando, de Cartagena a Valencia. Un calentón de manual. Pero yo era feliz. Sonrío pensando en aquel viaje de vuelta, al volante de mi primer clásico.

Al principio fui resolviendo las ñapas en las que podía meterme (un relé por aquí, un circuito de refrigeración por allá, un escape, pastillas de freno...). En paralelo iba sacando el E24 algunos domingos a estirar las piernas, y la verdad, me hacía sonreír como ningún otro coche. Sinceramente, esa sensación de "hundirte" al acelerar, es digna de parque de atracciones.

Todo iba más o menos bien hasta que me topé con dos imponderables: óxido (maldito óxido) y un embrague cantarín.

El óxido, que siendo mi primera compra de un clásico, infravaloré totalmente, hizo que, tras rodar relativamente poco, empezaran a "caerse" cosas. La primera, la anilla de remolque posterior (casi me hizo hasta gracia, en plan, fíjate como está el pobrecito que se le caen piezas). La segunda, el paso de rueda delantero izquierdo, con el consiguiente reventón (y susto) y los daños acarreados: una "ventana" que comunica el vano motor, más o menos a la altura de la batería, con el paso de rueda. Ahí fue cuando me puse a valorar el tema del óxido con más detalle y, sinceramente, me encontré un dilema. No hay óxidos "graves" que pongan en peligro la estructura del coche, pero todo lo demás está a un tris de caerse al suelo. Todas las juntas de soldadura (p.ej. entre las aletas y el vano motor) tienen óxido, desde los clásicos "picos" hasta algún agujero. Especialmente divertida es la zona de una especie de tapas redondas que hay bajo el habitáculo, una a cada lado. Eso por una parte.

Cuando estaba buscándome la vida para ver qué hacía con el tema, apareció el segundo cadáver: el embrague. Un día, al pisar el embrague, me encontré una sinfonía de sonidos agudos que no apuntan nada bueno. Y desde entonces, siempre. Lo lógico era abrir y ver la dimensión del roto (disco de embrague, volante motor, lo que fuera), pero cuando consulté con un mecánico, esencialmente me dijo que me garantizaba que podría bajar la caja de cambios, pero que no sabía si luego la podríamos subir. Le daba miedo que al sacar los distintos anclajes con el bastidor, alguno de ellos sucumbiera al cáncer de todo clásico. Maldito óxido.

Había llegado a un punto sin retorno: o me metía en el tema (léase, o metía cuartos en desmontar, sanear, y volver a montar) o aparcaba el proyecto. Al añadir a esto los proyectos personales (en aquel momento estaba a meses de casarme, con todo lo que ello conlleva), tomé la decisión de dar de baja temporal el E24, mientras me daba a mi mismo tiempo para valorar la situación.

Era el verano de 2011. El E24 me había acompañado aproximadamente dos años en los que, entre las horas dedicadas en el capó, o bajo él; y los paseos dominicales, me lo había pasado MUY bien.

Se acabó el flashback

Desde otoño de 2011, el BMW está en unas plazas de garaje comunitario a las que tengo acceso y que no me cuestan dinero. Supongo que por eso sigue allí. Fui tan desgraciado que ni siquiera lo puse debajo de una funda. Creo que estaba enfadado, no sé si conmigo o con el coche, jejeje. Me enfadé y ahí lo dejé. Desde entonces a penas lo he arrancado un par de veces, la última esta pasada Semana Santa. Cables a la batería, un poco de paciencia, y arrancando. Como un campeón. Pero ni lo he movido, ni creo que lo vaya a mover. De hecho casi tengo curiosidad por saber si subiría la rampa del garaje o moriría en el intento.

El coche está extraordinariamente sucio, como no podría ser de otra forma. En el interior la tapicería y los guarnecidos están cubiertos de una especie de "polvillo" blanco. Sospecho que es algún tipo de hongo que con la humedad del garaje y la tapicería de piel, ha encontrado un sitio para vivir. Las ruedas las he ido hinchando de vez en cuando, pero han pasado más tiempo en el suelo que en suposición, por lo que probablemente estén para tirar (no llevan ni 2.000 km).

A todo esto hay que añadirle que, aunque me sigue enamorando su línea, soy consciente de que me equivoqué: no sirvió para cumplir mi idea de correr en resistencia (había mucho que hacer antes de llegar a ese punto, y jamás lo hice), no valoré bien el estado del coche (¿quién compra un clásico sin subirlo a un elevador? Y mira que el vendedor me lo advirtió tres veces, pero yo erre que erre) y además, no dispongo de un sitio en el que trabajar cómodamente (taller, nave o similar). No, está claro que me equivoqué. Hubiera sido más lógico meter dos mil euros más en la compra y haber comprado algo repasado y listo para salir a andar. Lección aprendida.

Así que llegados a este punto, y teniendo claro que no voy a restaurar/reparar el E24, la pregunta es sencilla... ¿qué hago con él? Las opciones claras son:

- Al desguace: Me dolería, por puro sentimentalismo, pero quizá sea lo más razonable. Además, para la baja definitiva necesito el certificado de achatarramiento que sólo puedo conseguir ahí.
- Que sirva para un Plan Prever: Creo que no me vale, porque piden un requisito (el coche que se entrega para el Prever tiene que tener ITV en vigor o algo así). Tampoco tengo previsto cambiar mi coche actual en el corto plazo, así que no lo veo.
- Venderlo por piezas: Podría, pero como ya he dicho, no tengo un sitio en el que poder trastear cómodamente. Es decir, si alguien me quiere comprar, qué se yo, los parasoles, el volante, algún elemento de fácil desmontaje; podría hacerse - pero poco más.
- Venderlo entero: Sólo se me ocurre que pueda interesar como coche donante. No creo que haya muchos proyectos de restauración de E24 pre por el mundo y si hay alguno, no será de un 628 CSi. Casi todo el mundo que se interesa por el E24 va de cabeza a por el 635 CSi e incluso esos se están vendiendo ahora mismo en 10 o 12.000 € (unidades en un estado muy bueno, debo decir). Además me preocupa la transferencia, a lo no haber ITV en vigor.
- Dejarlo donde está (previo paso por un lavadero y compra de una funda), esperar que me toque una lotería, y mandarlo a BMW Classic a Alemania para que siempre pueda decir que ese fue el primer coche de mi colección. Que cabrones, incluso tienen un E24 de foto en su página web (http://www.bmwgroup-classic.com/bmw_classic/en/offers_service/classic_center/index.html). Estos quieren tocarme la fibra...

En fin queridos compañeros, el tema está abierto. Seguro que os habéis visto en situaciones "similares". Hay veces que un proyecto no sale y, por mucho que uno lo aparque, las cosas no se arreglan solas. Y tiene uno que tomar decisiones. ¿Qué haríais vosotros?

Muchas gracias a todos y perdonar por el ladrillo. Llevaba tiempo queriendo coger el toro por los cuernos, y curiosamente, ha sido esta mañana leyendo una crónica del Spain Classic Raid (http://www.motorpasion.com/clasicos/asi-ha-ido-el-primer-spain-classic-raid) cuando me he arrancado.

Abrazos a todos,

Tito
 

gpv25

En Practicas
Registrado
5 Ene 2009
Mensajes
662
Reacciones
51
Pues si no tienes tiempo y tampoco sitio creo que la respuesta es sencilla.

O en el futuro consigues tiempo y un lugar para meterle mano (Ojo que solucionar oxidos no es sencillo ni los útiles están al alcance de cualquiera) o dentro de 5 años volverás a publicar este mensaje con las mismas dudas.

Si tienes dinero y quieres disfrutar un clásico, lo mejor es que vendas este a alguien con sitio y tiempo para repararlo poco a poco y tu te compres una unidad que esté sana a la que tengas que hacerle poca cosa o nada.

Y si lo quieres para regularidad mejor un e21.

Saludos.
 

535i_magan

Forista Legendario
Modelo
bmw viejuno
Registrado
15 Ene 2009
Mensajes
8.800
Reacciones
1.604
te aconsejo que lo vendas a alguien que tenga ilusión y herramientas para ponerlo al día
 

Baur323

Forista
Modelo
323i & 745i
Registrado
4 Nov 2004
Mensajes
2.243
Reacciones
59
Por favor, ¡al desguace no!

Estás en España. Lo normal es que la gente busque un clásico BARATO, no bueno. Si no pides 3000€ seguro que encuentra un futuro dueño que tenga ilusión fresca en sanearlo y pasearlo.
 

xavier sarda

Forista
Registrado
7 May 2013
Mensajes
1.043
Reacciones
520
En el tema oxido te aconsejo que si puedes,tienes maña,sitio y tiempo te lo hagas tu! Sino vendelo... pagar solo por hacer la plancha de momento ya saldra carisimo...despues todo lo otro que vendra sigue siendo mas gasto,animos!
 

Barru

En Practicas
Registrado
16 Abr 2011
Mensajes
531
Reacciones
355
Si el proyecto no te ilusiona, a alguien le hará buen apaño, aunque sea como donante.

Aunque no tenga ITV en vigor, se puede cambiar de nombre, pero al comprador no le darán la documentación (no podrá circular con el coche) hasta que la pase. Si es un donante, una vez aprovechado, que se encargue él de llevarlo al desguace, no hay problema con eso.

Lo último que haría sería tirarlo al desguace...

Conozco a más de uno que no le vendría mal para piezas :guiño:

Un saludo
 

Echaure

En Practicas
Modelo
E9, E24, E31
Registrado
24 Dic 2013
Mensajes
178
Reacciones
75
Bufff. Dificil decision. Descartando el desguace, yo lo dejaria envejecer en el garaje donde no te pide pan. Eso si, cuidandolo. Una funda, un deshumidificador aunque sea de un chino, arrancandolo una vez al mes....
 

Faster

En Practicas
Modelo
M6 - 318dF30
Registrado
2 Sep 2005
Mensajes
698
Reacciones
604
Si me permites, sólo te diré que, a la vista de tu historia y comentarios, el E24 NO es tu coche, así de sencillo.

Esta es una carrocería que... o te enamora o no te llama la atención...no hay término medio.

Lo demuestra el que lo hayas dejado arrumbado en un garaje sin funda ni los cuidados mínimos para un letargo de varios años.

Hay mucha gente que dice que es un modelo icónico, que es uno de los bmw más bonitos, que es muy elegante, etc...todo eso es muy cierto, peroooo... cuántos "admiradores" de esa gente estarían dispuestos a comprar uno? Ya te lo digo yo: muy pocos.

Si fuese un 635 no importaría mucho que fuese al desguace si está tan mal como dices, se fabricaron más de 46.000 ud.

Pero el 628 es una variante muy escasa, menos de 6.000 ud...merece la pena que lo conserves hasta que alguien se interese por él como donante o quiera restaurarlo.

En tu mano está.

Saludos.
 

toñin

En Practicas
Modelo
628 csi
Registrado
9 Jun 2014
Mensajes
203
Reacciones
97
Buenas
Yo te aconsejo donante, bien a través de desguace que lo venderá por piezas, o algún particular que se quedará con lo que necesite y el resto lo venderá.
Muchas piezas son compatibles con todos los modelos.
El sentimentalismo te puede salir muuuuuuucaro.
Saludos
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.269
Reacciones
426
También tengo un Pre y hago Rallys de regularidad y desde luego que es un coche adecuado, como cualquiera que tenga mas de 150 cv.

Olvidate de reparar chapa, salvo que seas chapista. Tal cual lo cuentas es obra de romanos, cara y de resultados inciertos.

Tengo otra opción mas para ti.
Se de una carrocería Pre que te puede hacer un apaño muy importante. En todo caso necesitas un taller, no es cuestión de hacerlo en una plaza de garaje y eso si, no hagas números, porque no te van a salir.
 

otorre

Forista Legendario
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
13.825
Reacciones
6.836
Uuuuf
Así las cosas sospecho que lo mejor sería vender entero (si no tienes espacio lo de despiezarlo es imposible).

Y te lo digo yo, que llevo 3 años con el mío parado biggrin pero poco a poco voy haciéndole cosas en mi propia casa, ahora le he sacado el motor entero.
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
Es una pena... pero por lo que dices, y como entiendo que buscas opiniones objetivas... mejor lo vendes como donante... el resto de opciones y por lo que comentas, quedan fuera de posibilidad.
 

tito_c

En Practicas
Registrado
28 Sep 2009
Mensajes
120
Reacciones
9
Gracias a todos por las respuestas. La decisión parece bastante clara, y a mi también me duele la opción del desguace (supongo que por eso sigue ahí). Probablemente lo sacaré a la venta por un precio razonable (tirando a barato) para que algún buen samaritano encare el proyecto que yo no voy a realizar, o bien le ayude a culminar otro. En cualquier caso, me reservo el derecho a que me lleven a dar un paseo cuando el proyecto esté finalizado :)

Algunos os habéis interesado por MP por el estado del coche y me habéis planteado alternativas. Os lo agradezco. Lamentablemente voy pilladisimo de tiempo últimamente, y viajando bastante al extranjero, así que seguramente no podré lavarle la cara al coche, hacer las fotografías y ampliar un poco sobre su estado, hasta las vacaciones de navidad. Os mantendré al dia.

Gracias a todos por los consejos, y sobre todo, por vuestra sinceridad.
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
Que lo saques barato me parece perfecto, yo hice eso con un Land Rover que a fecha de hoy su nuevo dueño puso al día, y literalmente casi lo regalé a la persona que simplemente (un buen aficionado a los cacharros) me aseguró (como así ha sido) que le iba a poner al día, al final fue más un precio simbólico, de pobre no me sacaba, pero prefería que sobreviviese con dignidad (seguro que algún día os lo habréis cruzado por Navacerrada)
 

Pachanga

En Practicas
Modelo
635 CSI "pre"
Registrado
19 Abr 2014
Mensajes
62
Reacciones
50
Aunque no deja de ser una pena que un 628 se pierda (se construyeron poquitos), se entiende perfectamente lo que cuentas.

Igual por piezas puede servir para rejuvenecer otros proyectos de restauración que estén en marcha.

Yo sin ir más lejos, tengo un pre 07/80 y cuando he soltado el salpicadero me he encontrado con algunas piezas como el grifo del aire caliente ya muy gastadas, e imposible de comprar nuevas. Lo hemos apañado con un grifo exterior que regula el flujo al grifo interior, pero no deja de ser un apaño.

Si ambos modelos son compatibles (entiendo que si) me pueden interesar algunas piezas según estado (relés, mandos calefacción, guantera, velocímetro, gomas, retrovisores, puertas, etc..) y no pagaría mal porque no se encuentran recambios facilmente. Para facilitar esta opción, yo mismo me personaría en el garaje con un mecánico para realizar el despieze de lo que acordemos.

En cualquier caso, he visto las fotos del 628 y no tiene tan mala pinta, yo me daría la posibilidad de darme un tiempo y pensarlo mejor. La vida es cíclica, y a veces tomamos la decisiones en momentos inadecuados.


PACHANGA
 

tito_c

En Practicas
Registrado
28 Sep 2009
Mensajes
120
Reacciones
9
Bueno, pues lo prometido es deuda. Os prometí que sacaría el bemeta del garaje y lo adecentería un poco para hacer algunas fotos. En qué mala hora os he hecho caso... ¡Me encanta este trasto!

Llevaba desde Semana Santa sin arrancarlo, pero la verdad es que con los cables arrancó en seguida. Estuve un rato dejándolo calentar y, tras dar un par de vueltas por el interior del garaje, me animé con la rampa. Arriba a la primera. Campeón. Eso sí, el embrague sonando como mil demonios. Cuando consigues levantar el pie del embrague y rodar a una velocidad más o menos estable, ya no suena.

En cualquier caso, dado que el coche está de baja temporal (ni papeles, ni seguro, ni ITV) me limité a rodear la manzana para llegar hasta la gasolinera más cercana, donde le di una buena ducha. Después, con la ayuda de algunas toallitas desechables, le di una pequeña lavada de cara al interior. Sigue estando sucio, pero presentable. El caso es que volviendo al garaje no pude evitar quedarme un poco más rodando (lo menos expuesto posible, dando vueltas a una manzana interior sin tráfico) y, la verdad, me he replanteado cosas.

El último párrafo del mensaje de Pachanga me ha parecido tremendamente aclarador. Quizá es sólo una cuestión de tiempo. También ha ayudado que, al mandarle una de las fotos del coche a mi mujer (que hacía cinco años que no lo veía), ella misma me dijera que si estaba loco, que por qué quería venderlo cuando tenerlo no nos cuesta nada. Incluso me animó a empezar a mirar cuánto costaría ponerlo en orden.

Ahora mismo tengo dos posibilidades:

- La primera es la que ya comentamos en noviembre: sacarlo a la venta para mejor provecho de quien quiera restaurarlo, o usarlo para otro proyecto.
- La segunda es complicarme la vida y empezar a pensar que a lo mejor si tapo los óxidos que están peor (los pasos de rueda delanteros principalmente), le cambio el embrague y lo pongo apunto... Quizá con eso sea suficiente para pasar la ITV, pasarlo a histórico y tener un juguete con el que poder jugar de vez en cuando. Nada de una restauración pretenciosa, simplemente hacer lo mínimo para aprobar, con un 5 pelado, lo que la normativa exige.
- Y la tercera (¿pero este tarado no han dicho que eran dos opciones?) es coger el dinero que me va a costar la opción dos, añadir lo que pueda sacar de la venta del E24 y salir al mercado a por otra cosa que esté en mejor estado y que me permita tener un coche con el que disfrutar de algún paseo dominical de vez en cuando. Hace algún tiempo se me cruzó un E21 323i con autoblocante...

Os dejo un enlace con las fotos y, si os es posible, me dáis el feedback que consideréis. Si creeis que hace falta alguna foto de detalle adicional, decírmelo. No prometo rápida respuesta, me temo, pero tampoco es una decisión urgente.

Gracias a todos,

Tito

Leñe, el enlace a las fotos: https://www.dropbox.com/sh/1xv1ynsr9coopmr/AACuJRHBLy5ImN8Y5XPHsdAja
 

Tasio628

Forista
Modelo
e9 e24 e30 e91
Registrado
12 Nov 2009
Mensajes
1.136
Reacciones
85
Yo sinceramente , no lo venderia , estas dando por hecho que en el mercado hay muchas cosas mejores que la tuya . Cualquier cacharro que compres mañana , pasado te puede fallar el embrague , sencillamente es una pieza de desgaste . .
Y sobre el oxido en los clasicos es la batalla que ganas o pierdes todos los dias , pues todos los clasicos estan en guerra contra el oxido . tu 2.8 esta tocado pero no hundido . busca talleres, compara y restaura los bajos , y parchea las aletas con un apaño puedes tener clasico para rato . el color es precioso y los interiores son bonitos y se ven muy bien .
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
Si cojo yo esos óxidos les meto una paliza... lo que comenta el compañero Tasio, informate de talleres que te puedan sanear esos puntos sin volverse locos. El embrague es una cosa de desgaste tan asumible como un juego de neumáticos
Suerte
 

315e21

Forista
Modelo
700-e21-e30
Registrado
31 Dic 2009
Mensajes
2.939
Reacciones
569
Yo me iría por la opcion 2, primero de todo arreglaria el embrague, sacaría de nuevo papeles y lo disfrutaria, despues (no todos podemos arreglar la carrocería como Dani :) ) iría por planchistas de la zona para saber que precio van a pedir, como piensan arreglarlo y el plazo estimado. Una vez lo tengas arreglado y disfrutando seguiria por el punto 3, buscar un e21 para que haga de compañero al e24 :guiño:

Saludos.
 

tito_c

En Practicas
Registrado
28 Sep 2009
Mensajes
120
Reacciones
9
^^ Jajaja... Buen enfoque. El problema es que no veo la posibilidad de pasar la ITV con esos agujeros en el vano motor. Y sin eso va a ser inviable disfrutar del coche... ¿no?
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
tal vez sólo te pongan fallo leve, yo no los veo tan graves la verdad. El peor el del marco de la luna trasera porque te va a colar agua al interior con los problemas que eso conlleva

Los agujeros que hay alrededor de las torretas son todavía totalmente reparables
 

12TL

Forista
Modelo
BMW 323i E21
Registrado
15 May 2009
Mensajes
1.195
Reacciones
398
Yo no soy tan optimista...Un E21 me enseño que los óxidos pueden ser como un iceberg, solo ves la punta, pero en cuanto empiezas a rascar...:facepalm:

Esto no quiere decir que esa carrocería no sea reparable, pero está claro que es la gran tara de ese coche, y debes tener presente lo que ello puede representar dentro de tus circunstancias particulares.

Yo le daría prioridad a evaluar el estado real de la carrocería, intentando conocer el alcance de esos podridos, ya que si son graves, quizás el proyecto esté fuera de tu alcance. Me refiero a desmontar aletas, quitar la moqueta, revisar bajos, pasos de rueda...

Eso sí, esto no impide que antes le pases la ITV al coche. De este modo al menos tienes un año por delante para poder mover el coche por sus medios, y mientras pues puedes ir evaluando el estado de la carrocería, visitar a chapistas para presupuestos realistas. Pero eso sí, siempre y cuando el pasar la ITV no te suponga también un gran desembolso grande en recambios, en cuyo caso pasaría directamente a examinar podridos.

En esas zonas podridas que vayas examinando a base de raspar, depués puedes hacer un apaño provisional, tapando con algo de masilla o fibra y luego pintando a brocha (en función de si la zona es oculta o no, el acabado será más o menos importante), de este modo no hipotecas el uso del coche y una hipotética nueva ITV, y puedes aplazar la reparación general, de cara a la cuál ya tendrás un "censo" de zonas afectadas.

Todo este proceso irá adelante siempre y cuando no te encuentres con que el coche está gravemente afectado, por lo que será necesario priorizar la evaluación de aquellos puntos estructurales afectados.

Salu2


Pd: Mi planteamiento lo enfoco pensando en que estas dispuesto a conservar el coche y restaurarlo en un futuro. De no ser así, disfruta del coche tal cuál, con el gasto mínimo necesario, o deshazte de él.
 

e9cmm

Forista
Modelo
e9,e30,e24,e23
Registrado
23 Ago 2006
Mensajes
1.594
Reacciones
569
Hola, valora las reparaciones,y si no se puede,lo vendes,que ya habrá alguien que haga algo con el,arreglarlo o servir de donante,la transferencia a día de hoy se realiza completamente aunque no tenga itv,te dan toda la documentación a nombre del comprador,en todos los permisos de circulación hace tiempo que pone,documento no válido sin itv en vigor, incluso en coches nuevos,saludos
 

535i_magan

Forista Legendario
Modelo
bmw viejuno
Registrado
15 Ene 2009
Mensajes
8.800
Reacciones
1.604
acabo de ver las fotos y tiene curro de óxidos...pero es taaaaaan mono...:rolleyes:
 

saicaman

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Modelo
E24 G30
Registrado
26 Dic 2003
Mensajes
8.606
Reacciones
2.391
Buufffff... yo veo ese óxido en las torretas... y me pongo a temblar... si quieres evaluarlo... rasca hasta la chapa una superficie afectada... y valoras en consecuencia...
 

tito_c

En Practicas
Registrado
28 Sep 2009
Mensajes
120
Reacciones
9
Bueno, hoy en mandado algunas fotos a un taller de chapa que trabaja con clásicos, óxidos y demás. A ver por dónde me salen. Os iré contando. Gracias por los consejos :)
 

LM Informat

Forista
Registrado
16 Sep 2012
Mensajes
1.269
Reacciones
426
No había visto las fotos. La verdad pensé que estaba mas grave.

Para pasar la itv e incluso disfrutarlo una temporada no tienes mayor problema. Un poco de Oxino en las zonas corroídas, otro poco de masilla y pintado por encima a brocha mismo.

Si quieres hacerlo bien lo suyo es desmontar, arenar, reparar, pintar y volver a montar, y eso si que ya te va costar una pasta, pero tendrás que buscarte a alguien que lo haga con garantías.
 

CATZ

En Practicas
Modelo
E24,E28,Z3,M5
Registrado
12 Mar 2009
Mensajes
389
Reacciones
236
Yo no lo veo tan mal, y esta majisimo con esa combinacion de colores, que alguien lo rescate!
 
Modelo
E24
Registrado
1 Feb 2016
Mensajes
8
Reacciones
3
Cosas peores se han restaurado, el arenado de carroceria puede estar sobre los 600 o 1000 €, si el tema d montar y desmontar t lo puedes apañar tu, suma a eso los costes d la reparacion de oxidos mas la pintura y creo q no sale una cantidad tan descabellada. Con un poco d suerte en 3000 euros tienes la fiesta hexa.
 
Arriba