Hay unas KR1S exclusivas neozelandesas en tirada limitadísima.
YessssssssssssssssA ti te queda bien algo así, y eso que tienen años.
Ver el archivos adjunto 140443
Ver el archivos adjunto 140444
KTM 500 EXC Six Days: Invirtiendo los papeles
Cómo darle un aire vintage a una montura moderna
VER GALERÍA
27-01-2023
![]()
J.Rubio
Fotos:
Pipe Burn
Continuamente somos testigos de como se transforma una motocicleta relativamente antigua y se le da un aire renovado, siguiendo la técnica restomod. Pero el dueño de esta preciosa preparación ha invertido el proceso, dándole una imagen vintage a su efectiva KTM 500 EXC Six Days de 2015. El resultado es simplemente espectacular.
En los últimos años, hemos visto como el auge por las denominadas Old School ha ido en aumento de manera considerable. Dentro de este importante sector, las motos de campo y en especial las Enduro, son unas de las favoritas por los aficionados para hacerse con ellas. Vemos como actualmente se pagan cifras realmente altas por algunos de los iconos de la década de los 70 y 80 con las que la gente practicaba Offroad. Además, también observamos un incremento en las preparaciones de motos de este tipo aplicándole la conocida técnica restomod.
Hasta aquí todo normal, ya que estas máquinas gozan de un encanto inigualable, que ni siquiera los nuevos modelos pueden superar según la opinión de algunos aficionados. Ese halo de pasión en estado puro, donde las ayudas electrónicas no existen, crean un vínculo inmediato y muy especial entre la máquina y el hombre, que da como resultado este fenómeno que vivimos actualmente. Sin embargo, hay otros aficionados que le dan la vuelta a la receta. ¿A qué te refieres? Pues básicamente a realizar el proceso de manera inversa.
![]()
KTM 500 EXC Six Days
Es decir, reconvertir una motocicleta moderna en una máquina vintage en apariencia. De esta forma ya contamos con todos los elementos de última hornada que en otro caso deberíamos adaptar en una Old School. El proceso de este modo se acorta, ya que en lo único que hay que trabajar es en la estética. Asi es como nace nuestra protagonista de hoy, esta preciosa KTM 500 Six Days de 2015 a la que han transformado visualmente en una de las máquinas de la marca austriaca que "labraba el barro" en el siglo pasado.
Su creador es Dan Mickan, un australiano fanático de las dos ruedas y residente en Queensland, al que hemos conocido gracias a los amigos de Pipe Burn. Según cuenta, la idea principal era hacerse con una Honda XR600 y aplicarle la técnica restomod, pero mientras pensaba en la idea sentado en su garaje, se le vino a la mente aplicar la técnica contraria en su fantástica KTM 500 Six Days de 2015. ¿Para qué invertir una cantidad indecente en actualizar una enduro clásica si ya tenía todo lo necesario en su montura actual?
![]()
KTM 500 EXC Six Days
Ahora faltaba conferirle la imagen vintage que el anhelaba y tenía claro que no quería que el naranja fuera el color que predominara en la preparación. Así que se decidió por los colores blanco y azul como base principal del esquema de color, todo ello combinado con el naranja de su increíble chasis tubular y algunos detalles en amarillo como la careta frontal que recubre el faro. Además, sustituyo el depósito original por otro proveniente de una Honda XL185, e instaló un nuevo subchasis posterior en el que poder adaptar las fibras laterales, asiento y piloto trasero.
Para el resto recurrió al catálogo de Acerbis, del que seleccionó elementos como los guardabarros o la careta frontal Elba, accesorio imprescindible en esta preparación y que le confiere ese aire vintage tan deseado por su creador. Otros detalles, como las tapas del radiador en blanco, un silenciador DanMoto o los espectaculares gráficos con los que se le dio el remate final a esta maravilla, nos ponen ante una de las mejores preparaciones de este tipo que hayamos conocido hasta el momento. ¡Chapó a su dueño por este increíble resultado!
Motos de ensueño a la venta: Gilera SP02 125 de 1990
Deportividad a la italiana sin concesiones
VER GALERÍA
23-01-2023
![]()
J.Rubio
Fotos:
Catawiki
Sí hablamos de modelos deportivos icónicos de 125 cc de finales del siglo pasado, los de Gilera son sin duda unos de los que más apasionan a los amantes de las Old School. Entre ellos está la bellísima Gilera SP02, una replic racer exigente que ahora puede ser tuya como recién salida del concesionario.
Hubo un tiempo donde los jóvenes con apenas 16 años soñaban con hacerse con una deportiva de 125 cc, más parecida a una máquina de GP, que a una motocicleta con la que iniciarse en el mundo de las dos ruedas. Aquello es ya prácticamente historia y las supervivientes de aquella época, como esta Gilera SP02 125 de 1990 que hoy os mostramos, se han convertido en verdaderos objeto de deseo para muchos amantes de las ya conocidas como Old School.
A estas alturas de la película podemos decir tranquilamente que todos aquellos que hemos tenido la suerte de poder pilotar una de estas en la década de los noventa, somos realmente afortunados. Porque pocas cosas con dos ruedas pueden transmitir tanto y a la vez exigir de una manera tan extrema. Y si de exigir hablamos las deportivas de 125 cc salidas de la factoría de Arcore se encontraban dentro de la categoría de las más radicales del segmento. Nacidas para competir directamente con sus compatriotas la Cagiva Mito o Aprilia AF1, la serie SP de Gilera, que posteriormente se convertiría en la conocida Crono 125, eran verdaderas máquinas de pista.
![]()
Gilera SP02 125 de 1990
Solo con echar un ojo a su afilada estampa ya éramos conscientes del nivel de satisfacción que podía ofrecernos aquella máquina. Una vez a sus mandos su radical posición de conducción o detalles como el voluminoso depósito de combustible, que a su vez también lo era de aceite, con un doble tapón de llenado, nos daban habida cuenta de para que estaba diseñada aquella moto. Estábamos ante una verdadera replic racer que además llego a tener una copa a nivel nacional en nuestro país.
La Gilera SP02 llegaba para sustituir a su antecesora la SP01, presentada un par de temporadas antes. En esencia era la misma moto aunque había detalles que se habían pulido para hacerla, aun si cabe, más efectiva. En esta segunda generación el departamento de diseño de la marca optó por incluir una horquilla invertida Paioli de 40 mm en sustitución de la anterior Marzocchi de tipo convencional. El resto de la parte ciclo se mantenía inalterada con el chasis Twinbox de acero como eje central del conjunto. Una frenada compuesta de un disco delantero de 300 mm y otro posterior de 240 mm también se mantenían sin cambios.
![]()
Gilera SP02 125 de 1990
En el apartado mecánico nos encontrábamos con uno de los elementos fundamentales del conjunto. Un motor monocilíndrico 2T de 124 cc dotado de refrigeración líquida, arranque eléctrico y válvula de escape, era el encargado de dar rienda suelta a nuestras emociones. Este quedaba alimentado por un carburador Dell’Orto de 32 mm logrando ofrecer una potencia máxima de 30 CV a 10.400 rpm y catapultando, los apenas 130 kilogramos de la SP02, por encima de los 170 km/h.
Recientemente en la famosa página de subastas Catawiki se ha puesto a la venta esta unidad en estado de colección. La moto ha sido restaurada por completo y actualmente, su mecánica, está incluso en rodaje. El propietario ha empleado piezas originales para el proceso, recreándose en cada detalle como podemos ver por ejemplo en lo elaborado de su pintura y adhesivos. La moto se encuentra en Italia, como no podía ser de otra manera, y en el momento que escribo estas líneas ha logrado una puja máxima de 6.550 euros, aunque se espera que esta siga subiendo hasta por encima de los 8.000 euros. Realmente un capricho que se ha convertido en un objeto realmente exclusivo y al alcance de unos pocos.
Gracias! Siempre intentamos hablar de este tipo de máquinas tan maravillosas..
Así lo eh ...Honda CBR600RR Cafe Racer: El arma definitiva en una carretera de montaña
Es apodada como la One Eyed Racer, por el faro delantero estilo Suzuka
VER GALERÍA
24-01-2023
![]()
J.Rubio
Fotos:
Bike Bound
La customización llega de mil formas posibles, y cualquier montura que nos podamos imaginar puede ser transformada en algo bien distinto a lo que era originariamente. Con esta filosofía el preparador italiano Francis Von Tuto Moto Works buscaba darle un nuevo aspecto a esta CBR600RR, pero manteniendo inalterada su faceta más deportiva ¿Lo habrá logrado? Veámoslo.
La Honda CBR600RR es, sin duda, una de las motocicletas deportivas de media cilindrada que más éxitos han logrado a lo largo de su comercialización para la marca japonesa. Entre 2003 y 2015 lograría hacerse con 8 títulos del Campeonato Mundial de Supersport además de coronarse hasta en 10 ocasiones con el de constructores. Con estas cartas de presentación es difícil encontrarle un pero. y si además le añadimos el hecho de que ha sido a lo largo de los años una de las favoritas del segmento, poco o nada cambiaríamos en ella si decidiéramos hacernos con un ejemplar… ¿No?
Pero eso no es lo que pensaba Francesco Tutino, fundador del taller de preparaciones Francis Von Tuto Moto Works, que ha pasado la mayor parte del tiempo en la última década viviendo en Australia. Ahora ,tras volver a su país natal, decidió instalar su centro de operaciones al sur de Florencia, lugar donde precisamente le ha dado forma a esta Honda CBR600RR Café Racer, la cual hemos conocido por los compañeros de Bike Bound.
![]()
Honda CBR600RR Cafe Racer y Francesco Tutino
Sobre esto comenta Tutino: “Ha sido un gran cambio dejar Australia después de 9 años... No necesariamente fácil, pero aquí estoy de nuevo, todavía construyendo bicicletas. Ahora tengo un nuevo espacio de trabajo en la parte sur de Florencia”. Y qué mejor que realizar creaciones como la que hoy es nuestra protagonista y a la que cariñosamente han apodado como "One Eyed Racer", algo así como “Corredor de un solo ojo” por el faro descentrado al más puro estilo de las motocicletas de resistencia que compiten en Suzuka.
“Como saben, esta no es mi primera construcción, pero todas las anteriores se basaron en motocicletas clásicas y antiguas; no es que esto me haya limitado a fabricar máquinas con buen manejo o ser el más rápido del grupo ¡Incluso con neumáticos Firestone Champion Deluxe!, pero aquí tuve la oportunidad de jugar con una moto deportiva de 120 CV y 600 cc, entonces, ¿por qué no vincular mi amor por los clásicos con mi necesidad de un viaje rápido?” sentencia Tutino.
![]()
Honda CBR600RR Cafe Racer
Francesco se centró en un factor clave en esta preparación: la ligereza. Para ello ha usado fibra de vidrio y aluminio en buena parte de los elementos que ha montado. Entre ellos destaca el carenado proveniente de una Ducati 900SS modificado para poder ser adaptado a las formas de la Honda. Por otro lado, está el faro delantero Koito, con solamente una óptica, que es, sin duda, uno de los elementos más personales de esta preparación.
Atrás hay un subchasis de aluminio cubierto por un colín monoplaza, también elaborado en fibra de vidrio, y rematado por un asiento de espuma al más puro estilo Old School. Tanto los guardabarros como el protector de cadena están fabricados en fibra de carbono, mientras que el escape, un 4-2, inspirado en los escapes de Moriwaki, es totalmente artesanal, construido en acero inoxidable y obra del preparador italiano. Otros elementos a destacar son por ejemplo la inclusión de iluminación LED o un juego de neumáticos Pirelli Rosso Corsa o la bomba radial de frenado Brembo. Por último, destacar el trabajo llevado de puesta a punto en el motor y las suspensiones.
Ahora, según su propio creador, se ha convertido en el arma definitiva en una carretera de montaña y aunque estéticamente ya no tenga que ver con una CBR600RR al uso, es indudable que atesora un encanto especial. Tutino además ha preferido mantener algunos elementos originales, como el cuadro de instrumentos, para dejar constancia del modelo original desde el que se partió para crear esta exótica preparación. Sin duda, una café racer diferente a lo que estamos acostumbrados. ¿Qué opináis sobre ella? Dejarnos vuestros comentarios. ¡Gracias!
Moto de ensueño: Moto Guzzi MGS-01 Corsa con solo 65 millas
Unicornio en Santa Mónica por 44.500 euros
VER GALERÍA
17-01-2023
![]()
EduCaro
Fotos:
Iconic Motorbikes Auctions
Iconic Motorbikes Auctions acaba de vender, en California, una icónica Moto Guzzi MGS-01 Corsa con solo 65 millas en el marcador. Por 44.500 euros el nuevo propietario se ha llevado a casa una auténtica joya de la historia del motociclismo. Una máquina tan exclusiva como radical y de la que solo se fabricaron 150 unidades entre los años 2004 y 2005.
Hace poco tiempo te hablábamos de una Moto Guzzi MGS-01 Corsa a estrenar con 5 millas en el marcador. Ahora, 4 meses después, la prestigiosa casa de subastas estadounidense Iconic Motorbikes, acaba de vender una MGS-01 con 65 millas en el marcador por 44.500 euros, más o menos.
Moto Guzzi Sport número 01, eso es lo que representan las siglas MGS-01, la máquina de competición de Mandello del Lario con apellido Corsa. Por resumir, según parece solo se construyeron 150 unidades, aunque ese número está todavía hoy en debate. Estamos ante una moto que contaba con el característico V2 a 90º de Moto Guzzi con 1.256 cc, capaz de entregar 120 CV de potencia a la rueda. Como detalles de calidad, contaba con cilindros con recubrimiento cerámico, pistones Cosworth, seis velocidades e inyección electrónica Magneti Marelli.
![]()
Las Moto Guzzi MGS-01 Corsa solo se fabricaron entre 2004 y 2005
La unidad, que ahora han vendido los de Santa Mónica, fue comprada nueva por el anterior propietario. Le hizo unos kilómetros en el circuito de Willow Springs, Rosamond (California) y la guardó. Ahora, muy a su pesar, decidió deshacerse de ella.
Teniendo en cuenta que la unidad que salió a la venta el año pasado a estrenar costó 46.500 euros, esta, con 65 millas, se ha vendido por 2.000 euros más. Con ello nos hacemos una idea de la alta exclusividad y demanda de calidad que necesita una motocicleta de estas características. En poco menos de 5 meses, dos unidades de las 150 construidas, han cambiado de manos por más de 40.000 euros. Una cifra bastante significativa.
![]()
MGS-01: Moto Guzzi Sport número 01
Así lo eh ...
Café Racer ... Termino ya prostituido .
Por lo general era una moto con llantas de radios , mono ,bi o triciindrica por aire , chasis tubular .
Ahora ya vale todo ... Estos cacharros algún día terminarán como aquellos coches del 2mil llenos de fibra que en su época tenían atractivo por la misma moda y hoy día se dice "una pena que lo hayan jodido " , lo bueno será para quien conserve su clásica de fábrica , está subirá el valor al estar su competencia en el mercado con el culo cortado .
De las 125 siempre me llamó la atención Aprilia ...
Hasta la ocurrencia esa del culo caído .
Ignoro si por colorimetría o porque (las motos modernas se han tornado un poco aburridas con los diseños casi monocromáticos) , pero de hacía más moto que las demás , como con más cuerpo , ya me hubiese gustado con 16 años ..
Ver el archivos adjunto 140571