Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.999
Reacciones
158.591
No me enseñéis más cosas de estas que me cago en tí lo que se mea.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.400
Reacciones
229.013
Yamaha FZR 250 R

Yamaha-FZR250-89.jpg
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Motos de ensueño a la venta: Honda RC45 1994 y RC45 Replic-Race 1996
Estas dos unidades serán subastadas el próximo 30 de marzo

VER GALERÍA
20-02-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Charter House

La Honda RVF750 RC45 es ya un icono del motociclismo mundial. El legendario V4 albergado dentro de esta carreras-cliente matriculable, crea un compendio único entre prestaciones y suavidad de marcha al alcance de muy pocas motos de la época. Ahora tenemos la posibilidad de hacernos con dos unidades del modelo, aunque con un sabor bien distinto la una de la otra.

Las ya conocidas Old School, o motocicletas icónicas, gracias en parte al gran auge que han tenido en los últimos años, siguen haciéndonos soñar a más de uno de nosotros con tener un garaje lo suficientemente amplio como para poder llenarlo de diferentes modelos, aunque sea con la única finalidad de recrearnos mientras las miramos. Pero más allá de las propias ensoñaciones propias de cada uno, el mercado de este tipo de monturas sigue batiendo cifras históricas, ya sea por el precio en el que se venden algunos ejemplares como por la increíble demanda que tienen, en términos generales, este tipo de máquinas.

Lo que está claro es que si hablamos de una moto icónica que represente fielmente esta filosofía, la Honda RVF 750 o más conocida en el argot popular como RC45, es una de las más especiales de cuantas se han fabricado. No solamente porque el único objetivo de su diseño fuera el de poder homologar la moto que participaría en el WSBK, dándole el relevo a la no menos codiciada Honda VFR750R RC30. También porque a mediados de los 90 se convertiría en una de las monturas más deseadas por cualquier amante de las deportivas. Recordemos que la RVF 750 equipa el conocido motor V4 a 90º de 749 cc lograba ofrecer una potencia final de 118 CV a 12.000 rpm, con un par máximo de 76 Nm a 10.000 rpm.


img_5321-scaled.jpg

Honda RVF 750 RC45 1994
Hoy, casi 30 años después de su concepción, sigue levantando pasiones alla donde va. Aún más cuando somos conscientes de las pocas unidades que deben de quedar en circulación a lo largo y ancho del globo, y como tras tanto tiempo se ha convertido en un artículo de lujo al alcance de muy pocos. Este hecho hace que su valor se incremente constantemente y que, al igual que otras Old School de la época, ahora sea vista más como un activo financiero, que como una deportiva al uso dispuesta a sacarnos una sonrisa en casi cualquier situación.

Quizás por ello las subastas, donde este tipo de máquinas son protagonistas indiscutibles, son eventos cada vez más asiduos y en ellos podemos ver como se pagan cifras realmente altas si las comparamos con las que se desembolsaban hace apenas unos años. Concretamente, estas dos unidades, de 1994 y 1996 respectivamente, pasarán bajo el martillo de la puja que se llevará a cabo el próximo 30 de marzo en la casa de subastas Charter House. Se espera recaudar una cifra de al menos seis cifras por ambas una vez terminada la sesión.

img_5313-scaled.jpg

Honda RVF 750 RC45 1996
La primera de ellas es una unidad que está de estricta serie y matriculada en 1994. Según la hoja de datos este ejemplar está asociado al número de VIN RC45 2000240 y en su odómetro cuenta con algo más de 18.000 millas, unos 30.000 kilómetros al cambio. Se alude a que está en perfecto estado, ya que en los últimos años ha estado expuesta en una colección particular.

El segundo ejemplar data de 1996 y a diferencia de la primera es unas carreras-cliente en toda regla. Su número de VIN corresponde al número RC45-2100039 y está equipada con un kit HRC “pata negra”. Dispone, entre otros, de horquillas Ohlins WSB, kit completo de escape, silenciadores HRC, o un equipo de frenado con especificaciones WSBK. Además, ha corrido en el TT Isla The Man con David Jefferies a los mandos y otros, como Richard (Milky) Quayle y Brian Gardiner, también saben de sus buenas cualidades en pista.

Si llegado a este punto alguna de ellas os ha hecho "tilín" podéis intentar haceros con cualquiera de estos dos ejemplares en este enlace. Si no, seguiremos soñando hasta la próxima vez que alguna de estas joyas salga a la venta.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Impresionante restauración de una Suzuki GS650 Katana de 1981
Una historia australiana

VER GALERÍA
22-02-2023
default-user-img.png

EduCaro
Fotos:
bikebound

Sabotage Motorcycles acaba de presentar su espectacular restauración de una épica Suzuki GS650 Katana de 1981. La Suzuki resucita, en su máximo exponente, tras haber pasado décadas bajo el ardiente sol australiano de Queensland.

Gracias a nuestros compañeros de BikeBound hemos tenido conocimiento del espectacular trabajo de restauración, de los chicos de Sabotage Motorcycles y tornillo por tornillo, de una preciosa Suzuki GS650 Katana del año 1981.

La japonesa prácticamente fue abandonada al sol, tras una paternidad, en las ardientes tierras australianas de Queensland. Pero gracias a Dios, recientemente su propietario decidió restaurarla por completo a su estado original y devolverle su merecido esplendor.



suzuki-katana-gs650-1981_2_0.jpg

Los 673 cc de la Katana le otorgaban 73 CV
Pero antes de nada, recordemos algunos datos básicos de este modelo. A finales de los años 70, Suzuki empezó la transición de los motores de dos tiempos a los de cuatro tiempos. Y, la primera gama en tenerlos fue la saga GS. Presentada en 1981, la Katana GS650 era una máquina con transmisión por eje (cardán) y un motor de cuatro cilindros en línea DOHC de 673 cc refrigerado por aire. La Katana fue una de las primeras motocicletas japonesas producidas en masa utilizando un diseño europeo. Su diseñador fue Hans Muth (ex jefe de estilo de BMW).

Como curiosidad, el sufijo Katana alude a la versión más deportiva dentro de la gama. Con 73 CV de potencia a 9.400 rpm llegaba sin problemas hasta los 200 km/h. No era una moto demasiado cómoda para serpentear en el tráfico urbano. Pero para circular rápido, la japonesa funcionaba muy bien. Sin duda, una auténtica delicia de principios de los Ochenta.

suzuki-katana-gs650-1981_10_0.jpg

Esta máquina de los Ochenta vuelve a su esplendor
Muth, al presentar el diseño a Osamu Suzuki, dijo: “La espada, primero sirve como arma, pero una katana también tiene un significado mitológico en Japón. Si no lo tratas bien, su nitidez puede ser letal. Lo mismo es cierto para una motocicleta”.

Tras esta breve introducción histórica, vamos con nuestra protagonista. Cuando esta GS650 Katana del 81 apareció en Sabotage Motorcycles, era una ruina abrasada por el sol, víctima de décadas de abandono. Al principio, Giles y Andy (los chicos detrás de Sabotage) no estaban seguros de empezar con el proceso. Pero, tras escuchar la historia de esta unidad, decidieron ponerse manos a la obra.

suzuki-katana-gs650-1981_8_0.jpg

El estado antes de la restauración era casi de abandono
Y, la historia es: “El propietario compró la moto nueva en el concesionario. Lo cual es raro de escuchar en estos días, especialmente con una moto de 1981. Por aquellos entonces, su dueño estaba en la marina y viajó con ella por toda Australia, visitando diferentes bases navales y, en general, disfrutando del país. Pero, tras una paternidad… Quedó olvidada y abandonada bajo el sol”.

Lo que siguió fue una restauración a escala monumental: hasta la última tuerca, arandela, soporte, cojinete y pieza de la carrocería necesitaban atención. Giles, de Sabotage: “Fue como montar un milagro. Otros la habrían vendido por piezas o simplemente la habrían desechado. Afortunadamente, nuestro cliente tenía un vínculo sentimental con la moto lo suficientemente fuerte como para querer financiar la restauración”.

Si hay algo de lo que los chicos de Sabotage están orgullosos, en cuanto a esta restauración, es que aceptaron y terminaron este proyecto. Sin más. Fue una restauración monumental.


suzuki-katana-gs650-1981_3_0.jpg

El diseñador jefe de esta Katana fue Hans Muth
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Mi último artículo por aquí. ¡Buenos días!


Honda CB1100RC by Tajima Engineering
Como convertir una deportiva ochentera a una Replic-Racer en toda regla

VER GALERÍA
23-02-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Autoby

"Quiero que se vea como una moto de carreras". Bajo esta exigencia, del propietarios de nuestra protagonista de hoy, una CB1100R, el taller de transformaciones Tajima Engineering ha dado vida a esta cuidada preparación donde todo se ha dispuesto de manera que sea un deleite para los sentidos de los amantes de las transformaciones.

No hay duda de que cuando hablamos de preparaciones sobre motos de la década de los 80 y los 90, algunos de los mejores especialistas japoneses suelen crear verdaderas obras de arte. A lo largo de los años lo hemos constatado una y otra vez y hoy nuevamente nos quitamos el sombrero ante el trabajo que ha llevado a cabo Tajima Engineering, con el Sr. Murashima al frente del proyecto, con esta espectacular Honda CB1100R.

Según comentan los amigos de Autoby.jp, el dueño de la motocicleta acudió a las instalaciones del preparador nipón con una idea bien definida en su cabeza de cómo se debía de enfocar el proyecto. Tenía muy claro que cuando su montura saliera de allí terminada debía de parecerse lo máximo posible a una “carreras-cliente” de la época. Para lograr el resultado desde Tajima Engineering han llevado a cabo un excelso trabajo a todos los niveles. Desde el estético, pasando por el dinámico y terminando, como no, por la parte que concierne a la mecánica.


6f8ab5a705f587f4ce2df45432194c2dcdb120f0.jpg

Honda CB1100RC
Así que empleando su dilatada experiencia en preparaciones sobre Honda CB se pusieron manos a la obra. Empezando por la carrocería observamos como esta CB1100RC dispone de una araña de nueva factura fabricada en hierro y aluminio, y si bien se ha mantenido inalterado el carenado original delantero tras de este se ha instalado una placa de fibra de carbono donde descansa el grupo de relojes. Estos también han sido renovados y ahora encontramos un velocímetro STACK ST-3852, un cuentavueltas ST-200 y un cronómetro Yoshimura.

Otros cambios que podemos observar desde el puesto de mando son la triple abrazadera de la horquilla delantera, o una bomba radial de frenado Brembo RCS. Las pinzas frontales son unas AP Racing CP7853, encargadas de morder a sendos discos Sunstar Premium Racing Disc. Otros apartados como la suspensión corren a cargo de una horquilla invertida Öhlins FGRT207, procedente de una Kawasaki ZX-14R al igual que el guardabarros delantero, mientras que en la zaga podemos observar sendos amortiguadores laterales de la marca Aragosta.

a0522a3e3c994b4e72532abe2867a97fdbe310a8.jpg

Honda CB1100RC en detalle
Sin salir del eje trasero hay otros detalles realmente dignos de mencionar. Por un lado, el colín trasero que procede de una CB1100RD genuina. Por otro el increíble trabajo llevado a cabo en la fabricación del basculante en CNC hecho a mano por Wheelie. La frenada en la rueda posterior también va a cargo de AP Racing y al igual que en el eje delantero queda anclada en unas llantas forjadas de magnesio Magtan JB4 de 17”. De igual forma el chasis original fue reforzado hasta en 20 puntos distintos, entre otras cosas para poder digerir el aumento de potencia que tenían preparado desde Tajima Engineering.

Para ello a esta CB1100RC se le han instalado una batería de carburadores FCR de 37 mm de paso y filtros de aire K&N. También un sistema específico de escape 4-1 fabricado por Mizuno Motors con el silenciador elaborado en titanio. Además, cuenta con nuevos pistones RSC así como válvulas de mayor tamaño. Por último y a nivel estético se optó por instalar un juego de intermitentes delanteros y traseros son LED Kellerman Bullet Atto que le confieren un aspecto más compacto y además eran totalmente legales para pasar la inspección técnica tras la preparación. Un trabajo de diez, el que se ha llevado sobre esta CB1100RC, que a buen seguro habrá logrado cubrir las expectativas de su afortunado propietario.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Kawasaki Z750FX by Bull Dock: El peso como enemigo público nº1
Se ha mantenido inalterada la filosofía que atesoraba el modelo en la década de los 80

VER GALERÍA
13-02-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Pipe Burn

El especialista japonés Bull Dock, es conocido por sus increíbles preparaciones sobre monturas de las cuatro grandes marcas niponas del siglo pasado. Ahora con esta Kawasaki Z750FX vuelven a demostrar su filosofía de trabajo, donde lo importante no es solo generar más potencia, sino reducir al máximo el peso final del conjunto.

En los años ochenta se aplicó a pies juntillas eso de “burro grande, ande o no ande”. Por aquel entonces, la lucha encarnizada por crear la superbike más potente del momento dio como resultado que los diferentes modelos de la mayor parte de marcas, sobre todo las cuatro grandes japonesas, fueran cada vez más pesados. Si bien es cierto que en apenas una década se logró incrementar de manera exponencial la relación de CV por litro de cubicaje, esta regla también sirvió para comprobar que sucedía justo lo contrario en cuanto a CV/kilogramos.

Pero ya metidos en los ochenta, algunas marcas como Yamaha se percataron del asunto y empezaron a trabajar en la dirección opuesta. O más bien en desarrollar modelos que si bien no gozaban de unas especificaciones en cuanto a prestaciones apabullantes, lograban reducir el peso de manera considerable, como ocurriría con la XJ650 de 1980. A esta tendencia pronto se apuntaron las demás firmas niponas, siendo Kawasaki con su Z750 del mismo año, la marca en crear la “siete y medio” más potente y liviana del momento.


kawasaki-z-750-fx-by-bull-dock-02-1536x1025.jpg

Kawasaki Z750FX by Bull Dock
Pues siguiendo esta misma filosofía los especialistas japoneses de Bull Dock han dado vida a esta increíble preparación que hemos conocido gracias a los amigos de Pipe Burn. En ella se han centrado en combatir precisamente al mayor enemigo de una motocicleta: su peso final. Y lo han hecho a base de trabajo e ideas realmente eficientes, pero sobre todo usando materiales livianos, en la fabricación de algunos de sus componentes, como son el aluminio o la fibra de vidrio. Todo ello en aras de mejorar esa ansiada relación peso/potencia, aunque esto ha sido solo una parte de la labor llevada sobre esta Kawasaki Z750FX.

Para ello desmontaron por completo la moto, reforzando algunos puntos clave del chasis con la idea posterior de poder potenciar el motor, y que este no acusara el incremento de CV extras. A partir de ahí se centraron en la búsqueda de una rebaja sustancial del peso final. Para ello diseñaron y fabricaron en aluminio un nuevo depósito de combustible. También los paneles de la carrocería son de nueva factura, elaborados en fibra de vidrio, material empleado para darle forma a los guardabarros, protector de cadena, base de asiento y otras pequeñas partes no vistas.

kawasaki-z-750-fx-by-bull-dock-04-1536x1025.jpg

Kawasaki Z750FX by Bull Dock en detalle
De igual forma, los chicos de Bull Dock centraron su atención en otros puntos clave de esta preparación, empezando por las llantas. Estas cuentan con un diseño en forma de estrella y fueron desarrolladas específicamente para esta Z750FX. Estas están forjadas en aluminio en medida de 17x6 pulgadas y reducen de manera considerable las inercias provenientes de la masa suspendida, dotándola de un mejor manejo y un alto grado agilidad gracias, en parte, a la monta de neumáticos actuales de altas prestaciones.

Por otro lado, McCoy, una marca especializada en componentes de moto, diseñó y fabricó un nuevo basculante. La parte ciclo se completa con una horquilla convencional frontal Nitron con triple abrazadera elaborada en CNC. La misma marca se encargó además de equipar un doble amortiguador trasero con botellas independientes, así como un amortiguador de dirección. Este apartado se completa con la incorporación de un equipo de frenado Brembo en ambos ejes, con bomba radial, obra también del especialista italiano.

kawasaki-z-750-fx-by-bull-dock-11-1536x1024.jpg

Kawasaki Z750FX by Bull Dock en detalle
Pero como toda buena preparación también el motor recibió un exhaustivo trabajo de mejora. Empezando por un kit completo de aumento de cilindrada llevando este hasta los 1.197 cc. Para ello se usaron pistones Pistal de alta comprensión, así como un equipo de árboles de levas y carburadores de 36 mm provenientes del catálogo de Yoshimura. Estos últimos cuentan con las tapas superiores pintadas en rojo, haciendo un guiño a los motores Ferrari de antaño. Tanto el embrague como la caja de cambios fueron totalmente modificados para poder soportar las nuevas cifras de potencia, así como la instalación de un escape completo de titanio McCoy.

La obra se completa con una decoración donde los tonos azules y dorados toman el protagonismo, los mismos que emplea el propietario de esta bella Z750FX en su Lamborghini. También manteniendo muchos de los componentes originales del modelo, como el cuadro de instrumentos, dejando clara cuál es la historia del mismo y la época en la que brilló a gran altura.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
deBolex dB25: Vistiendo la desnudez de exclusiva deportividad
Nunca volverás a mirar con los mismos ojos a una Ducati Monster 1200

VER GALERÍA
07-02-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
deBolex

Hay preparaciones de muchos tipos y algunas, como esta deBolex dB25, que pueden lograr que nos replanteemos nuestras ideas respecto a ellas. Porque cuando se mezcla artesanía, pasión y deportividad rara vez podemos resistirnos al resultado y menos aún si este logra elevar nuestras emociones hasta límites insospechados. Pasen y disfruten.

El mundo de las personalizaciones abarca un amplio espectro de formas, colores y componentes que dan como resultado infinitas combinaciones de todo tipo. Nosotros os solemos acercar algunas de estas hasta nuestra página y, en mayor o menor medida, solemos conectar con el trabajo llevado a cabo por el especialista en cuestión. Por aquí os dejamos algunos de estos trabajos, para que podáis coger ideas, por si estáis pensando en darle un aire nuevo a vuestra montura:
debolex-db25-1-1-2048x1366.jpg

deBolex dB25
Indudablemente, luego hay algunas como esta deBolex dB25 que te dejan realmente anonadado y pone patas arriba aquellos principios tuyos en los que no eras muy dado a "este tipo de cosas". Básicamente porque el trabajo realizado por estos británicos sobre una Ducati Monster 1200 es simplemente sublime en todos los aspectos. Además, este especialista pone a disposición del cliente una larga lista de componentes con los que dar vida a su unidad, garantizando que no habrá una dB25 igual a la suya.

deBolex es una empresa South Croydon, Reino Unido y lleva más de una década trabajando en este tipo de preparaciones. Sin embargo, decidieron crear una serie limitada de 25 unidades de esta dB25, todas ellas por encargo y bajo la elección de componentes y acabados por parte de los clientes. En una palabra estamos hablando de artesanía pura y dura, ya que es el propio equipo de deBolex quien fabrica elementos como el carenado de fibra de carbono o el subchasis completo en aluminio.

debolex_ducati-monster-db25series-1and2-runway_72ppi-rgb-2400pxle_digitaluseonly_no6_bygeorgelromain-e1629219487594.jpg

deBolex dB25
A partir de ahí el cliente comienza un proceso de selección de materiales, componentes y acabados que dan como resultado la obra de arte rodante que podemos observar en las fotografías. Debajo de todo ello se encuentra una Ducati Monster 1200 dotada del propulsor L-twin de 1.198 cc capaz de generar 147 CV a la rueda trasera. Según la propia página oficial del preparador: “hemos reinventado el diseño y el rendimiento con más de 100 nuevos componentes personalizados. Cada dB25 se construirá según las especificaciones del cliente, con una amplia gama de opciones personalizables para elegir.”

Entre estos componentes podemos incluir desde suspensiones Öhlins, escape deportivo SC-Project, incluso una variante Full-Race, o acabados en alcantara para el asiento. Todo ello por el módico precio de unos 44.000 euros que, aunque puede parecer mucho, a priori, es un precio más que ajustado teniendo en cuenta la calidad de acabados y horas de trabajo que lleva un proyecto de esta magnitud. Por lo pronto, han despachado 10 de las 25 unidades, y para poder hacernos con una de las que aún quedan disponibles el primer paso es hacer una reserva de 2.000 libras, unos 2.250 euros. Igual ya llegamos tarde…Para más información podéis consultar directamente en la web oficial de deBolex.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Motos de ensueño a la venta: MV Agusta F4 Frecce Tricolori N° 05/11 año 2011
Exclusividad italiana de altos vuelos

VER GALERÍA
03-02-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Catawiki

MV Agusta suele estar siempre aparejada a un aura de exclusividad difícilmente equiparable por la mayor parte de marcas del planeta. Además, de vez en cuando sorprenden al mundo con ediciones limitadas y especiales como esta F4 "Frecce Tricolori", de la cual tan solo se construyeron 11 unidades. Ahora podemos intentar hacernos con la N.º 5 de esta exclusiva serie, aunque advertimos de que no será barata.

De vez en cuando nos gusta asomarnos al mundo de las subastas online y encontrar algunos tesoros de los que allí se comercializan, como por ejemplo esta MV Agusta F4 Freece Tricolori N.º 5 de 11 del año 2011. Si, habéis leído bien, pertenece a una serie de tan solo 11 unidades en total, y su estética está basada en los colores y decoración de la Pattuglia Acrobatica Nazionale (PAN - Patrulla Acrobática Italiana).

Con esta edición especial y limitada, la marca italiana rendía homenaje a los, por aquel entonces, 50 años de la afamada patrulla aérea, además fabricando el mismo número de ejemplares que aviones componen al famoso escuadrón. Todo ello aderezado con una serie de componentes especiales fabricados en fibra de carbono o titanio, y numeradas de la misma manera que los once aviones de la formación acrobática.


7485fb71-2f30-4caf-b61b-9cbd5f264360.jpg

MV Agusta F4 Freece Tricolori
Además, presentan trazos distintivos en sus gráficos empleando el color azul como base de la decoración atravesada este por los colores que componen la bandera italiana. Incluía además un diseño impreso de la patrulla en formación, mostrando a cada uno de sus componentes y dónde se colocan en vuelo así como el número indicativo en el colín. En la galería podéis ver el avión al que homenajea, en este caso al N.º 5 que además queda representado en una placa conmemorativa sobre la tija bajo el título “F4 Pony 5”.

Otros aspectos destacables de esta exclusiva edición limitada son, por ejemplo, que disponían de un escape Arrow adicional además del de serie. También contaban con un pack especial de propietario y una funda a juego con la moto, tal y como podemos ver en las imágenes, donde se muestra la unidad protagonista de este artículo. Esta tiene asignado el VIN ZCGF610AABV001795 y actualmente cuenta con apenas 8.775 kilómetros. Según cuentan desde el famoso portal de subastas Catawiki, lugar donde se está llevando a cabo la venta, la moto dispone de documentación y matrícula en orden, así como un amplio historial de mantenimiento que acredita su perfecto estado.

601a1bb1-0be7-4d2a-94b3-8aa3ef6e931c.jpg

MV Agusta F4 Freece Tricolori
Esta MV Agusta F4 Freece Tricolori dispone además de elementos adicionales como un cargador de batería y soporte, o la caja de regalo que se le otorgaba al propietario cuando se le era entregada su unidad correspondiente, donde se incluyen manual de usuario y mantenimiento y descripción del modelo. A falta de poco más de un día, la mayor puja realizada aún no ha alcanzado el precio mínimo de reserva, estimándose el valor final entre los 77 y los 85 mil euros. Para más información o intentar hacerse con ella podéis pinchar en el siguiente enlace.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
BMW R18 Blitzkrieg: si tu moto no existe, constrúyela
Bajo esta filosofía de trabajo le han dado vida a esta espectacular preparación
VER GALERÍA
01-02-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Bike Bound

Hemos visto preparaciones de todo tipo, pero esta, realizada sobre la base de una BMW R18, es cuanto menos fascinante. Básicamente porque desde XTR Pepo y 911MX Factory querían lograr transformar de manera total el diseño, concepto y filosofía de la gigantesca custom bávara. ¿Lo habrán logrado? Definitivamente sí.

En el mundo de las preparaciones parece que últimamente ya no existen límites creativos cuando de crear un nuevo concepto se trata. Este hecho se ve reafirmado de manera fehaciente cuando conocemos trabajos como el que se ha llevado a cabo sobre esta BMW R18. Los ideólogos de este derroche de pasión y diseño son los españoles Pepo Rosell de XTR Pepo y Diego Mena de 911MX Factory, ambos unos apasionados del motor y en especial del mundo de las transformaciones.

Gracias a los compañeros de Bike Bound hemos conocido de primera mano la historia de cómo se ha fraguado esta increíble preparación sobre una BMW R18. Sí, porque aunque parezca mentira, la "Blitzkrieg" (así es como la han bautizado), nace partiendo de la mega cruiser alemana, para llegar hasta las formas que ahora contemplamos en las imágenes, en las que se ha buscado combinar una imagen deportiva retro entremezclada con las máquinas ochenteras que competían en el Mundial de Resistencia.




Si a todo ello le unimos lo característico de su decoración, con los anagramas de "Polizei" en sus laterales, el resultado es cuanto menos épico. Además, ambos artífices del proyecto tenían muy claro cuál sería la filosofía del mismo y dejando volar la imaginación llegaron a una conclusión: “Si la motocicleta de tus sueños no existe, la haremos realidad”. Sin duda esta R18 transformada es precisamente la consagración final de ese planteamiento inicial.

Según cuentan sus creadores el proyecto les llevo tres meses de trabajo y fue presentado en primicia en el MBE 2023 en Verona, Italia, donde se llevó el premio “Best of Motor Bike Expo 2023”. A lo largo de todo el proceso de construcción se han ido incorporando infinidad de componentes que poco a poco han ido dando forma a esta impresionante máquina. Según Pepo y Diego: “Tanto los artistas customizadores como sus marcas se han unido para llevar a cabo un proyecto único: customizar una R18 hasta el punto de que mucha gente no ha sido capaz de reconocer cuál era el modelo de moto original. ¡Un verdadero sueño cumplido para nosotros!”

bmw-r18-cafe-racer-8-1024x683.jpg

BMW R18 Blitzkrieg
Por aquí os dejamos las modificaciones, mecánicas y de parte ciclo, junto a algunos de los accesorios y piezas más importantes de esta sublime transformación:

  • Depósito de combustible de Moto Guzzi V7
  • Sistema de Escape: Colector artesanal con silenciador Spark XTR
  • Chasis: Fabricación de barras puntales laterales, soportes de estriberas traseras, extracción del subchasis original y fabricación del subchasis
  • Caja de cambios: construcción del varillaje del cambio y reposicionamiento de la palanca
  • Eje delantero: Horquilla BMW R NineT 2015 y llanta BMW F800R de 17 pulgadas, eje a medida
  • Freno delantero: discos de 320 mm, bomba y pinzas radiales Brembo, latiguillos trenzados a medida
  • Freno trasero: bomba Nissin, pinza de freno original BMW R18 y latiguillos trenzados a medida
  • Suspensión trasera: Amortiguador YSS hecho a medida
  • Neumáticos: Continental
  • Carrocería: fibra de vidrio artesanal, guardabarros delantero F800R modificado, guardabarros trasero de fibra de carbono
  • Pintura y Diseño: 911 MX Factory & XTR Pepo
  • Asiento: hecho a medida por 911 MX Factory y XTR Pepo
Sin duda una de esas preparaciones que marcan un antes y un después dentro de un taller de transformaciones. Nuestra más sincera enhorabuena a 911 MX Factory y XTR Pepo por el trabajo llevado en esta increíble BMW R18 "Blitzkrieg". Para ver todas las fotografías en detalle, podéis pinchar en este enlace.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
BMW Baja 1200 by Gessi Corse
Está basada en uno de los diseños conceptuales de Oberdan Bezzi

VER GALERÍA
30-01-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Gessi Corse

Nos encantan las preparaciones offroad y si llevan "espíritu Baja" en su diseño, más. Esta BMW Baja 1200 que hoy os traemos, obra del preparador italiano Gessi Corse, es la viva imagen de lo que os hablamos. Personalidad, estilo y eficacia se dan la mano en un combo simplemente insuperable.

En los últimos tiempos hemos visto como las preparaciones sobre base Offroad, imprimiéndoles estética y aptitudes típicas de modelos preparados para afrontar las míticas pruebas Baja, son cada vez más asiduas a nuestro alrededor. Esto, debemos reconocer, que nos hace realmente felices a los integrantes de SMN, ya que estos trabajos representan a la perfección ese espíritu todoterreno que deberían de tener algunos modelos adventure en serie actuales y que, sin embargo, quedan muy lejos de brillar en este aspecto.

Por aquí te dejamos algunas de las últimas preparaciones de las que os hemos hablado:
327723914_713851993691176_7593620136375474741_n.jpg

Render virtual obra de Oberdan Bezzi
Asi que bajo esta perspectiva el preparador italiano Gessi Corse nos presenta esta espectacular BMW Baja 1200, que además está inspirada en uno de los diseños conceptuales del emblemático Oberdan Bezzi. La idea, al igual que en otras motos de este especialista, es seguir el patrón marcado por Bezzi y llevarlo a la realidad en una motocicleta totalmente operativa. Y en esta ocasión vaya que si lo han logrado, a tenor de las especificaciones técnicas que nos ha ofrecido el creador de esta obra de arte rodante.

La Baja 1200 está hecha sobre la base de una BMW R Ninet Scrambler 1200. A partir de aquí todo se ha modificado de la manera más conveniente hasta llegar al producto final que podemos ver en las imágenes. Según sabemos por las especificaciones técnicas que han compartido desde Gessi Corse, está equipada con los siguientes elementos:

  • Prototipo de horquilla WP con modificación de bomba e hidráulica
  • Prototipo de monoamortiguador Öhlins
  • Prototipo de llanta delantera
  • Colectores de escape hechos a mano y diseñados para aumentar el par máximo
  • Filtro de aire offroad Guglatech
  • Mapeado de la ECU optimizado
  • Protector del cárter de aluminio
  • Soporte de faros Baja hecho a mano con faros de rally
  • Cúpula DIY Manillares modificados +30 mm y paramamos de enduro
  • Rebaje de la suspensión en -30 mm
  • Elevación de pedal de freno
  • Portaequipajes de aluminio artesanal con asiento de pasajero reversible
  • Carrocería artesanal de fibra de Kevlar y carbono
  • Tanque de aluminio hecho a mano con sujeciones de carbono
  • Matrículas artesanales en Kevlar
  • Chasis tratado con pintura en polvo
  • Librea racing de BMW Motorrad
324263811_857854095543967_6739964270284008171_n.jpg

BMW Baja 1200 by Gessi Corse
El resultado final es una motocicleta en la que se ha logrado subir varios peldaños sus aptitudes Offroad respecto a una GS convencional, y eso partiendo de una NineT. En materia de prestaciones, Gessi Corse declara una potencia máxima de 110 CV a 7.500 rpm, mientras que el par máximo alcanza una cifra final de 125 Nm a 5.400 vueltas. Su peso en orden de marcha es de tan solo 200 kilogramos y cuenta con 240 mm de recorrido en la suspensión. Por último, el asiento se encuentra a 930 mm del suelo.

Una máquina con la que afrontar pruebas tan míticas como la Baja de California, se tiene que convertir sin duda en toda una experiencia. Si además de ser efectiva es bonita, ¿Qué más se le puede pedir a una motocicleta de este tipo? Pues si de pedir se trata que los amigos de Gessi Corse nos invitaran algún día a conocer sus instalaciones y probar alguna de las joyas que han creado hasta hoy.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
KTM 500 EXC Six Days: Invirtiendo los papeles
Cómo darle un aire vintage a una montura moderna

VER GALERÍA
27-01-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Pipe Burn

Continuamente somos testigos de como se transforma una motocicleta relativamente antigua y se le da un aire renovado, siguiendo la técnica restomod. Pero el dueño de esta preciosa preparación ha invertido el proceso, dándole una imagen vintage a su efectiva KTM 500 EXC Six Days de 2015. El resultado es simplemente espectacular.

En los últimos años, hemos visto como el auge por las denominadas Old School ha ido en aumento de manera considerable. Dentro de este importante sector, las motos de campo y en especial las Enduro, son unas de las favoritas por los aficionados para hacerse con ellas. Vemos como actualmente se pagan cifras realmente altas por algunos de los iconos de la década de los 70 y 80 con las que la gente practicaba Offroad. Además, también observamos un incremento en las preparaciones de motos de este tipo aplicándole la conocida técnica restomod.

Hasta aquí todo normal, ya que estas máquinas gozan de un encanto inigualable, que ni siquiera los nuevos modelos pueden superar según la opinión de algunos aficionados. Ese halo de pasión en estado puro, donde las ayudas electrónicas no existen, crean un vínculo inmediato y muy especial entre la máquina y el hombre, que da como resultado este fenómeno que vivimos actualmente. Sin embargo, hay otros aficionados que le dan la vuelta a la receta. ¿A qué te refieres? Pues básicamente a realizar el proceso de manera inversa.



032-ktm230622.jpg

KTM 500 EXC Six Days
Es decir, reconvertir una motocicleta moderna en una máquina vintage en apariencia. De esta forma ya contamos con todos los elementos de última hornada que en otro caso deberíamos adaptar en una Old School. El proceso de este modo se acorta, ya que en lo único que hay que trabajar es en la estética. Asi es como nace nuestra protagonista de hoy, esta preciosa KTM 500 Six Days de 2015 a la que han transformado visualmente en una de las máquinas de la marca austriaca que "labraba el barro" en el siglo pasado.

Su creador es Dan Mickan, un australiano fanático de las dos ruedas y residente en Queensland, al que hemos conocido gracias a los amigos de Pipe Burn. Según cuenta, la idea principal era hacerse con una Honda XR600 y aplicarle la técnica restomod, pero mientras pensaba en la idea sentado en su garaje, se le vino a la mente aplicar la técnica contraria en su fantástica KTM 500 Six Days de 2015. ¿Para qué invertir una cantidad indecente en actualizar una enduro clásica si ya tenía todo lo necesario en su montura actual?

003-ktm230622.jpg

KTM 500 EXC Six Days
Ahora faltaba conferirle la imagen vintage que el anhelaba y tenía claro que no quería que el naranja fuera el color que predominara en la preparación. Así que se decidió por los colores blanco y azul como base principal del esquema de color, todo ello combinado con el naranja de su increíble chasis tubular y algunos detalles en amarillo como la careta frontal que recubre el faro. Además, sustituyo el depósito original por otro proveniente de una Honda XL185, e instaló un nuevo subchasis posterior en el que poder adaptar las fibras laterales, asiento y piloto trasero.

Para el resto recurrió al catálogo de Acerbis, del que seleccionó elementos como los guardabarros o la careta frontal Elba, accesorio imprescindible en esta preparación y que le confiere ese aire vintage tan deseado por su creador. Otros detalles, como las tapas del radiador en blanco, un silenciador DanMoto o los espectaculares gráficos con los que se le dio el remate final a esta maravilla, nos ponen ante una de las mejores preparaciones de este tipo que hayamos conocido hasta el momento. ¡Chapó a su dueño por este increíble resultado!
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Honda CBR600RR Cafe Racer: El arma definitiva en una carretera de montaña
Es apodada como la One Eyed Racer, por el faro delantero estilo Suzuka

VER GALERÍA
24-01-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Bike Bound

La customización llega de mil formas posibles, y cualquier montura que nos podamos imaginar puede ser transformada en algo bien distinto a lo que era originariamente. Con esta filosofía el preparador italiano Francis Von Tuto Moto Works buscaba darle un nuevo aspecto a esta CBR600RR, pero manteniendo inalterada su faceta más deportiva ¿Lo habrá logrado? Veámoslo.

La Honda CBR600RR es, sin duda, una de las motocicletas deportivas de media cilindrada que más éxitos han logrado a lo largo de su comercialización para la marca japonesa. Entre 2003 y 2015 lograría hacerse con 8 títulos del Campeonato Mundial de Supersport además de coronarse hasta en 10 ocasiones con el de constructores. Con estas cartas de presentación es difícil encontrarle un pero. y si además le añadimos el hecho de que ha sido a lo largo de los años una de las favoritas del segmento, poco o nada cambiaríamos en ella si decidiéramos hacernos con un ejemplar… ¿No?

Pero eso no es lo que pensaba Francesco Tutino, fundador del taller de preparaciones Francis Von Tuto Moto Works, que ha pasado la mayor parte del tiempo en la última década viviendo en Australia. Ahora ,tras volver a su país natal, decidió instalar su centro de operaciones al sur de Florencia, lugar donde precisamente le ha dado forma a esta Honda CBR600RR Café Racer, la cual hemos conocido por los compañeros de Bike Bound.


honda-cbr600-cafe-racer-11-1024x682.jpg

Honda CBR600RR Cafe Racer y Francesco Tutino
Sobre esto comenta Tutino: “Ha sido un gran cambio dejar Australia después de 9 años... No necesariamente fácil, pero aquí estoy de nuevo, todavía construyendo bicicletas. Ahora tengo un nuevo espacio de trabajo en la parte sur de Florencia”. Y qué mejor que realizar creaciones como la que hoy es nuestra protagonista y a la que cariñosamente han apodado como "One Eyed Racer", algo así como “Corredor de un solo ojo” por el faro descentrado al más puro estilo de las motocicletas de resistencia que compiten en Suzuka.

“Como saben, esta no es mi primera construcción, pero todas las anteriores se basaron en motocicletas clásicas y antiguas; no es que esto me haya limitado a fabricar máquinas con buen manejo o ser el más rápido del grupo ¡Incluso con neumáticos Firestone Champion Deluxe!, pero aquí tuve la oportunidad de jugar con una moto deportiva de 120 CV y 600 cc, entonces, ¿por qué no vincular mi amor por los clásicos con mi necesidad de un viaje rápido?” sentencia Tutino.

honda-cbr600-cafe-racer-9-1024x682.jpg

Honda CBR600RR Cafe Racer
Francesco se centró en un factor clave en esta preparación: la ligereza. Para ello ha usado fibra de vidrio y aluminio en buena parte de los elementos que ha montado. Entre ellos destaca el carenado proveniente de una Ducati 900SS modificado para poder ser adaptado a las formas de la Honda. Por otro lado, está el faro delantero Koito, con solamente una óptica, que es, sin duda, uno de los elementos más personales de esta preparación.

Atrás hay un subchasis de aluminio cubierto por un colín monoplaza, también elaborado en fibra de vidrio, y rematado por un asiento de espuma al más puro estilo Old School. Tanto los guardabarros como el protector de cadena están fabricados en fibra de carbono, mientras que el escape, un 4-2, inspirado en los escapes de Moriwaki, es totalmente artesanal, construido en acero inoxidable y obra del preparador italiano. Otros elementos a destacar son por ejemplo la inclusión de iluminación LED o un juego de neumáticos Pirelli Rosso Corsa o la bomba radial de frenado Brembo. Por último, destacar el trabajo llevado de puesta a punto en el motor y las suspensiones.

Ahora, según su propio creador, se ha convertido en el arma definitiva en una carretera de montaña y aunque estéticamente ya no tenga que ver con una CBR600RR al uso, es indudable que atesora un encanto especial. Tutino además ha preferido mantener algunos elementos originales, como el cuadro de instrumentos, para dejar constancia del modelo original desde el que se partió para crear esta exótica preparación. Sin duda, una café racer diferente a lo que estamos acostumbrados. ¿Qué opináis sobre ella? Dejarnos vuestros comentarios. ¡Gracias!
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Motos de ensueño a la venta: Gilera SP02 125 de 1990
Deportividad a la italiana sin concesiones

VER GALERÍA
23-01-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Catawiki

Sí hablamos de modelos deportivos icónicos de 125 cc de finales del siglo pasado, los de Gilera son sin duda unos de los que más apasionan a los amantes de las Old School. Entre ellos está la bellísima Gilera SP02, una replic racer exigente que ahora puede ser tuya como recién salida del concesionario.

Hubo un tiempo donde los jóvenes con apenas 16 años soñaban con hacerse con una deportiva de 125 cc, más parecida a una máquina de GP, que a una motocicleta con la que iniciarse en el mundo de las dos ruedas. Aquello es ya prácticamente historia y las supervivientes de aquella época, como esta Gilera SP02 125 de 1990 que hoy os mostramos, se han convertido en verdaderos objeto de deseo para muchos amantes de las ya conocidas como Old School.

A estas alturas de la película podemos decir tranquilamente que todos aquellos que hemos tenido la suerte de poder pilotar una de estas en la década de los noventa, somos realmente afortunados. Porque pocas cosas con dos ruedas pueden transmitir tanto y a la vez exigir de una manera tan extrema. Y si de exigir hablamos las deportivas de 125 cc salidas de la factoría de Arcore se encontraban dentro de la categoría de las más radicales del segmento. Nacidas para competir directamente con sus compatriotas la Cagiva Mito o Aprilia AF1, la serie SP de Gilera, que posteriormente se convertiría en la conocida Crono 125, eran verdaderas máquinas de pista.


a4f421a8-dba7-4d3b-9bcb-ffa2e7ce8603.jpg

Gilera SP02 125 de 1990
Solo con echar un ojo a su afilada estampa ya éramos conscientes del nivel de satisfacción que podía ofrecernos aquella máquina. Una vez a sus mandos su radical posición de conducción o detalles como el voluminoso depósito de combustible, que a su vez también lo era de aceite, con un doble tapón de llenado, nos daban habida cuenta de para que estaba diseñada aquella moto. Estábamos ante una verdadera replic racer que además llego a tener una copa a nivel nacional en nuestro país.

La Gilera SP02 llegaba para sustituir a su antecesora la SP01, presentada un par de temporadas antes. En esencia era la misma moto aunque había detalles que se habían pulido para hacerla, aun si cabe, más efectiva. En esta segunda generación el departamento de diseño de la marca optó por incluir una horquilla invertida Paioli de 40 mm en sustitución de la anterior Marzocchi de tipo convencional. El resto de la parte ciclo se mantenía inalterada con el chasis Twinbox de acero como eje central del conjunto. Una frenada compuesta de un disco delantero de 300 mm y otro posterior de 240 mm también se mantenían sin cambios.

29e111d6-5104-4f35-a5db-da464690b6e7.jpg

Gilera SP02 125 de 1990
En el apartado mecánico nos encontrábamos con uno de los elementos fundamentales del conjunto. Un motor monocilíndrico 2T de 124 cc dotado de refrigeración líquida, arranque eléctrico y válvula de escape, era el encargado de dar rienda suelta a nuestras emociones. Este quedaba alimentado por un carburador Dell’Orto de 32 mm logrando ofrecer una potencia máxima de 30 CV a 10.400 rpm y catapultando, los apenas 130 kilogramos de la SP02, por encima de los 170 km/h.

Recientemente en la famosa página de subastas Catawiki se ha puesto a la venta esta unidad en estado de colección. La moto ha sido restaurada por completo y actualmente, su mecánica, está incluso en rodaje. El propietario ha empleado piezas originales para el proceso, recreándose en cada detalle como podemos ver por ejemplo en lo elaborado de su pintura y adhesivos. La moto se encuentra en Italia, como no podía ser de otra manera, y en el momento que escribo estas líneas ha logrado una puja máxima de 6.550 euros, aunque se espera que esta siga subiendo hasta por encima de los 8.000 euros. Realmente un capricho que se ha convertido en un objeto realmente exclusivo y al alcance de unos pocos.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Moto de ensueño: Moto Guzzi MGS-01 Corsa con solo 65 millas
Unicornio en Santa Mónica por 44.500 euros

VER GALERÍA
17-01-2023
default-user-img.png

EduCaro
Fotos:
Iconic Motorbikes Auctions

Iconic Motorbikes Auctions acaba de vender, en California, una icónica Moto Guzzi MGS-01 Corsa con solo 65 millas en el marcador. Por 44.500 euros el nuevo propietario se ha llevado a casa una auténtica joya de la historia del motociclismo. Una máquina tan exclusiva como radical y de la que solo se fabricaron 150 unidades entre los años 2004 y 2005.

Hace poco tiempo te hablábamos de una Moto Guzzi MGS-01 Corsa a estrenar con 5 millas en el marcador. Ahora, 4 meses después, la prestigiosa casa de subastas estadounidense Iconic Motorbikes, acaba de vender una MGS-01 con 65 millas en el marcador por 44.500 euros, más o menos.

Moto Guzzi Sport número 01, eso es lo que representan las siglas MGS-01, la máquina de competición de Mandello del Lario con apellido Corsa. Por resumir, según parece solo se construyeron 150 unidades, aunque ese número está todavía hoy en debate. Estamos ante una moto que contaba con el característico V2 a 90º de Moto Guzzi con 1.256 cc, capaz de entregar 120 CV de potencia a la rueda. Como detalles de calidad, contaba con cilindros con recubrimiento cerámico, pistones Cosworth, seis velocidades e inyección electrónica Magneti Marelli.



moto_guzzi_mgs-01_corsa_-_69-x3.jpg

Las Moto Guzzi MGS-01 Corsa solo se fabricaron entre 2004 y 2005
La unidad, que ahora han vendido los de Santa Mónica, fue comprada nueva por el anterior propietario. Le hizo unos kilómetros en el circuito de Willow Springs, Rosamond (California) y la guardó. Ahora, muy a su pesar, decidió deshacerse de ella.

Teniendo en cuenta que la unidad que salió a la venta el año pasado a estrenar costó 46.500 euros, esta, con 65 millas, se ha vendido por 2.000 euros más. Con ello nos hacemos una idea de la alta exclusividad y demanda de calidad que necesita una motocicleta de estas características. En poco menos de 5 meses, dos unidades de las 150 construidas, han cambiado de manos por más de 40.000 euros. Una cifra bastante significativa.

moto_guzzi_mgs-01_corsa_-_1-x3.jpg

MGS-01: Moto Guzzi Sport número 01
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.447
Reacciones
19.996
Moto Martin Katana: una joya ochentera que vuelve a la vida
Su nombre real era Cafe Racer SSpirit

VER GALERÍA
16-01-2023

David Robledo
Fotos:
Bike Bound

Hay historias que llaman la atención cuando pasa el tiempo y no tanto cuando están sucediendo, porque en ese momento es “lo normal”. Ese es el caso de Moto Martin y como una pequeña empresa pudo crear motos como esta Cafe Racer SSpirit.

Gracias a los amigos de BikeBound nos trasladamos hasta nuestro país vecino, Francia, para recuperar del olvido una historia que ahora nos parece ciertamente excepcional pero que, en realidad, tuvo lugar en más de una ocasión durante las décadas de los ‘70 y los ‘80. Todos conocemos Bimota y sus creaciones a partir de motores de otras marcas. Pues bien, exactamente eso es lo que hacía Moto Martin solo que en Francia y en un espacio mucho más corto de tiempo, pues la empresa estuvo operativa desde 1972 a 1986.

Empleando motores de alto rendimiento de la época, ellos se encargaban de toda la parte ciclo, los carenados… Hasta tal punto llegó su evolución que en un momento dado fabricaban incluso las llantas, y llegaron a tener más de 35 operarios en la fábrica. Había dos maneras de hacerse con sus motos: una de ellas era comprando la moto completamente montada y, la otra, era hacerse con los kits para montarlos tú mismo en cas.a ¿Te imaginas ensamblar de cero tu propia moto? El concepto kit-car pero llevado a las motos. Es más, a día de hoy están muy cotizadas y es difícil encontrarse con alguna, aunque hace unos años pudimos ver Moto Martin M16 1135 EFE que era espectacular.


motomartin-katana-03.jpg

El frontal refleja el espíritu de carreras que estaba detrás de la marca
Pero volviendo a la moto protagonista, en el tiempo que estuvieron operativos fueron capaces de crear joyas como esta Cafe Racer SSpirit. Como se puede apreciar claramente tiene un toque deportivo que nos recuerda tanto a esas cafe racer que lleva en su nombre, como a las motos de resistencia del momento.

En su interior llevaba, ni más ni menos, que un motor de 1.100 centímetros cúbicos que procedía de la Suzuki Katana original, de ahí el apodo que le hemos puesto a la moto. Una creación espectacular y que no deja a nadie indiferente cuando la ve ahora que ha sido restaurada.

Y es que en esta ocasión no hablamos solo de la moto original, sino que esta unidad en concreto ha sido restaurada aquí, en España, tanto en la parte técnica como también en lo que a fibras y pintura se refiere, gracias al trabajo que han hecho en Classic Garage Motorcycles. Ellos han devuelto su aspecto original y espectacular a una moto que es una pieza de museo, y que nos ha permitido rescatar del olvido una pequeña empresa y un sueño que llegó a hacerse realidad, y que dejó para la posteridad modelos así de espectaculares.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.999
Reacciones
158.591
Qué motos más bonitas, c**o.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.400
Reacciones
229.013
KTM 500 EXC Six Days: Invirtiendo los papeles
Cómo darle un aire vintage a una montura moderna

VER GALERÍA
27-01-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Pipe Burn

Continuamente somos testigos de como se transforma una motocicleta relativamente antigua y se le da un aire renovado, siguiendo la técnica restomod. Pero el dueño de esta preciosa preparación ha invertido el proceso, dándole una imagen vintage a su efectiva KTM 500 EXC Six Days de 2015. El resultado es simplemente espectacular.

En los últimos años, hemos visto como el auge por las denominadas Old School ha ido en aumento de manera considerable. Dentro de este importante sector, las motos de campo y en especial las Enduro, son unas de las favoritas por los aficionados para hacerse con ellas. Vemos como actualmente se pagan cifras realmente altas por algunos de los iconos de la década de los 70 y 80 con las que la gente practicaba Offroad. Además, también observamos un incremento en las preparaciones de motos de este tipo aplicándole la conocida técnica restomod.

Hasta aquí todo normal, ya que estas máquinas gozan de un encanto inigualable, que ni siquiera los nuevos modelos pueden superar según la opinión de algunos aficionados. Ese halo de pasión en estado puro, donde las ayudas electrónicas no existen, crean un vínculo inmediato y muy especial entre la máquina y el hombre, que da como resultado este fenómeno que vivimos actualmente. Sin embargo, hay otros aficionados que le dan la vuelta a la receta. ¿A qué te refieres? Pues básicamente a realizar el proceso de manera inversa.



032-ktm230622.jpg

KTM 500 EXC Six Days
Es decir, reconvertir una motocicleta moderna en una máquina vintage en apariencia. De esta forma ya contamos con todos los elementos de última hornada que en otro caso deberíamos adaptar en una Old School. El proceso de este modo se acorta, ya que en lo único que hay que trabajar es en la estética. Asi es como nace nuestra protagonista de hoy, esta preciosa KTM 500 Six Days de 2015 a la que han transformado visualmente en una de las máquinas de la marca austriaca que "labraba el barro" en el siglo pasado.

Su creador es Dan Mickan, un australiano fanático de las dos ruedas y residente en Queensland, al que hemos conocido gracias a los amigos de Pipe Burn. Según cuenta, la idea principal era hacerse con una Honda XR600 y aplicarle la técnica restomod, pero mientras pensaba en la idea sentado en su garaje, se le vino a la mente aplicar la técnica contraria en su fantástica KTM 500 Six Days de 2015. ¿Para qué invertir una cantidad indecente en actualizar una enduro clásica si ya tenía todo lo necesario en su montura actual?

003-ktm230622.jpg

KTM 500 EXC Six Days
Ahora faltaba conferirle la imagen vintage que el anhelaba y tenía claro que no quería que el naranja fuera el color que predominara en la preparación. Así que se decidió por los colores blanco y azul como base principal del esquema de color, todo ello combinado con el naranja de su increíble chasis tubular y algunos detalles en amarillo como la careta frontal que recubre el faro. Además, sustituyo el depósito original por otro proveniente de una Honda XL185, e instaló un nuevo subchasis posterior en el que poder adaptar las fibras laterales, asiento y piloto trasero.

Para el resto recurrió al catálogo de Acerbis, del que seleccionó elementos como los guardabarros o la careta frontal Elba, accesorio imprescindible en esta preparación y que le confiere ese aire vintage tan deseado por su creador. Otros detalles, como las tapas del radiador en blanco, un silenciador DanMoto o los espectaculares gráficos con los que se le dio el remate final a esta maravilla, nos ponen ante una de las mejores preparaciones de este tipo que hayamos conocido hasta el momento. ¡Chapó a su dueño por este increíble resultado!

Brutal.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.400
Reacciones
229.013
Motos de ensueño a la venta: Gilera SP02 125 de 1990
Deportividad a la italiana sin concesiones

VER GALERÍA
23-01-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Catawiki

Sí hablamos de modelos deportivos icónicos de 125 cc de finales del siglo pasado, los de Gilera son sin duda unos de los que más apasionan a los amantes de las Old School. Entre ellos está la bellísima Gilera SP02, una replic racer exigente que ahora puede ser tuya como recién salida del concesionario.

Hubo un tiempo donde los jóvenes con apenas 16 años soñaban con hacerse con una deportiva de 125 cc, más parecida a una máquina de GP, que a una motocicleta con la que iniciarse en el mundo de las dos ruedas. Aquello es ya prácticamente historia y las supervivientes de aquella época, como esta Gilera SP02 125 de 1990 que hoy os mostramos, se han convertido en verdaderos objeto de deseo para muchos amantes de las ya conocidas como Old School.

A estas alturas de la película podemos decir tranquilamente que todos aquellos que hemos tenido la suerte de poder pilotar una de estas en la década de los noventa, somos realmente afortunados. Porque pocas cosas con dos ruedas pueden transmitir tanto y a la vez exigir de una manera tan extrema. Y si de exigir hablamos las deportivas de 125 cc salidas de la factoría de Arcore se encontraban dentro de la categoría de las más radicales del segmento. Nacidas para competir directamente con sus compatriotas la Cagiva Mito o Aprilia AF1, la serie SP de Gilera, que posteriormente se convertiría en la conocida Crono 125, eran verdaderas máquinas de pista.


a4f421a8-dba7-4d3b-9bcb-ffa2e7ce8603.jpg

Gilera SP02 125 de 1990
Solo con echar un ojo a su afilada estampa ya éramos conscientes del nivel de satisfacción que podía ofrecernos aquella máquina. Una vez a sus mandos su radical posición de conducción o detalles como el voluminoso depósito de combustible, que a su vez también lo era de aceite, con un doble tapón de llenado, nos daban habida cuenta de para que estaba diseñada aquella moto. Estábamos ante una verdadera replic racer que además llego a tener una copa a nivel nacional en nuestro país.

La Gilera SP02 llegaba para sustituir a su antecesora la SP01, presentada un par de temporadas antes. En esencia era la misma moto aunque había detalles que se habían pulido para hacerla, aun si cabe, más efectiva. En esta segunda generación el departamento de diseño de la marca optó por incluir una horquilla invertida Paioli de 40 mm en sustitución de la anterior Marzocchi de tipo convencional. El resto de la parte ciclo se mantenía inalterada con el chasis Twinbox de acero como eje central del conjunto. Una frenada compuesta de un disco delantero de 300 mm y otro posterior de 240 mm también se mantenían sin cambios.

29e111d6-5104-4f35-a5db-da464690b6e7.jpg

Gilera SP02 125 de 1990
En el apartado mecánico nos encontrábamos con uno de los elementos fundamentales del conjunto. Un motor monocilíndrico 2T de 124 cc dotado de refrigeración líquida, arranque eléctrico y válvula de escape, era el encargado de dar rienda suelta a nuestras emociones. Este quedaba alimentado por un carburador Dell’Orto de 32 mm logrando ofrecer una potencia máxima de 30 CV a 10.400 rpm y catapultando, los apenas 130 kilogramos de la SP02, por encima de los 170 km/h.

Recientemente en la famosa página de subastas Catawiki se ha puesto a la venta esta unidad en estado de colección. La moto ha sido restaurada por completo y actualmente, su mecánica, está incluso en rodaje. El propietario ha empleado piezas originales para el proceso, recreándose en cada detalle como podemos ver por ejemplo en lo elaborado de su pintura y adhesivos. La moto se encuentra en Italia, como no podía ser de otra manera, y en el momento que escribo estas líneas ha logrado una puja máxima de 6.550 euros, aunque se espera que esta siga subiendo hasta por encima de los 8.000 euros. Realmente un capricho que se ha convertido en un objeto realmente exclusivo y al alcance de unos pocos.

De mis favoritas
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.161
Reacciones
132.239
Honda CBR600RR Cafe Racer: El arma definitiva en una carretera de montaña
Es apodada como la One Eyed Racer, por el faro delantero estilo Suzuka

VER GALERÍA
24-01-2023
no-autor.png

J.Rubio
Fotos:
Bike Bound

La customización llega de mil formas posibles, y cualquier montura que nos podamos imaginar puede ser transformada en algo bien distinto a lo que era originariamente. Con esta filosofía el preparador italiano Francis Von Tuto Moto Works buscaba darle un nuevo aspecto a esta CBR600RR, pero manteniendo inalterada su faceta más deportiva ¿Lo habrá logrado? Veámoslo.

La Honda CBR600RR es, sin duda, una de las motocicletas deportivas de media cilindrada que más éxitos han logrado a lo largo de su comercialización para la marca japonesa. Entre 2003 y 2015 lograría hacerse con 8 títulos del Campeonato Mundial de Supersport además de coronarse hasta en 10 ocasiones con el de constructores. Con estas cartas de presentación es difícil encontrarle un pero. y si además le añadimos el hecho de que ha sido a lo largo de los años una de las favoritas del segmento, poco o nada cambiaríamos en ella si decidiéramos hacernos con un ejemplar… ¿No?

Pero eso no es lo que pensaba Francesco Tutino, fundador del taller de preparaciones Francis Von Tuto Moto Works, que ha pasado la mayor parte del tiempo en la última década viviendo en Australia. Ahora ,tras volver a su país natal, decidió instalar su centro de operaciones al sur de Florencia, lugar donde precisamente le ha dado forma a esta Honda CBR600RR Café Racer, la cual hemos conocido por los compañeros de Bike Bound.


honda-cbr600-cafe-racer-11-1024x682.jpg

Honda CBR600RR Cafe Racer y Francesco Tutino
Sobre esto comenta Tutino: “Ha sido un gran cambio dejar Australia después de 9 años... No necesariamente fácil, pero aquí estoy de nuevo, todavía construyendo bicicletas. Ahora tengo un nuevo espacio de trabajo en la parte sur de Florencia”. Y qué mejor que realizar creaciones como la que hoy es nuestra protagonista y a la que cariñosamente han apodado como "One Eyed Racer", algo así como “Corredor de un solo ojo” por el faro descentrado al más puro estilo de las motocicletas de resistencia que compiten en Suzuka.

“Como saben, esta no es mi primera construcción, pero todas las anteriores se basaron en motocicletas clásicas y antiguas; no es que esto me haya limitado a fabricar máquinas con buen manejo o ser el más rápido del grupo ¡Incluso con neumáticos Firestone Champion Deluxe!, pero aquí tuve la oportunidad de jugar con una moto deportiva de 120 CV y 600 cc, entonces, ¿por qué no vincular mi amor por los clásicos con mi necesidad de un viaje rápido?” sentencia Tutino.

honda-cbr600-cafe-racer-9-1024x682.jpg

Honda CBR600RR Cafe Racer
Francesco se centró en un factor clave en esta preparación: la ligereza. Para ello ha usado fibra de vidrio y aluminio en buena parte de los elementos que ha montado. Entre ellos destaca el carenado proveniente de una Ducati 900SS modificado para poder ser adaptado a las formas de la Honda. Por otro lado, está el faro delantero Koito, con solamente una óptica, que es, sin duda, uno de los elementos más personales de esta preparación.

Atrás hay un subchasis de aluminio cubierto por un colín monoplaza, también elaborado en fibra de vidrio, y rematado por un asiento de espuma al más puro estilo Old School. Tanto los guardabarros como el protector de cadena están fabricados en fibra de carbono, mientras que el escape, un 4-2, inspirado en los escapes de Moriwaki, es totalmente artesanal, construido en acero inoxidable y obra del preparador italiano. Otros elementos a destacar son por ejemplo la inclusión de iluminación LED o un juego de neumáticos Pirelli Rosso Corsa o la bomba radial de frenado Brembo. Por último, destacar el trabajo llevado de puesta a punto en el motor y las suspensiones.

Ahora, según su propio creador, se ha convertido en el arma definitiva en una carretera de montaña y aunque estéticamente ya no tenga que ver con una CBR600RR al uso, es indudable que atesora un encanto especial. Tutino además ha preferido mantener algunos elementos originales, como el cuadro de instrumentos, para dejar constancia del modelo original desde el que se partió para crear esta exótica preparación. Sin duda, una café racer diferente a lo que estamos acostumbrados. ¿Qué opináis sobre ella? Dejarnos vuestros comentarios. ¡Gracias!
Así lo eh ...
Café Racer ... Termino ya prostituido .
Por lo general era una moto con llantas de radios , mono ,bi o triciindrica por aire , chasis tubular .

Ahora ya vale todo ... Estos cacharros algún día terminarán como aquellos coches del 2mil llenos de fibra que en su época tenían atractivo por la misma moda y hoy día se dice "una pena que lo hayan jodido " , lo bueno será para quien conserve su clásica de fábrica , está subirá el valor al estar su competencia en el mercado con el culo cortado .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.161
Reacciones
132.239
Moto de ensueño: Moto Guzzi MGS-01 Corsa con solo 65 millas
Unicornio en Santa Mónica por 44.500 euros

VER GALERÍA
17-01-2023
default-user-img.png

EduCaro
Fotos:
Iconic Motorbikes Auctions

Iconic Motorbikes Auctions acaba de vender, en California, una icónica Moto Guzzi MGS-01 Corsa con solo 65 millas en el marcador. Por 44.500 euros el nuevo propietario se ha llevado a casa una auténtica joya de la historia del motociclismo. Una máquina tan exclusiva como radical y de la que solo se fabricaron 150 unidades entre los años 2004 y 2005.

Hace poco tiempo te hablábamos de una Moto Guzzi MGS-01 Corsa a estrenar con 5 millas en el marcador. Ahora, 4 meses después, la prestigiosa casa de subastas estadounidense Iconic Motorbikes, acaba de vender una MGS-01 con 65 millas en el marcador por 44.500 euros, más o menos.

Moto Guzzi Sport número 01, eso es lo que representan las siglas MGS-01, la máquina de competición de Mandello del Lario con apellido Corsa. Por resumir, según parece solo se construyeron 150 unidades, aunque ese número está todavía hoy en debate. Estamos ante una moto que contaba con el característico V2 a 90º de Moto Guzzi con 1.256 cc, capaz de entregar 120 CV de potencia a la rueda. Como detalles de calidad, contaba con cilindros con recubrimiento cerámico, pistones Cosworth, seis velocidades e inyección electrónica Magneti Marelli.



moto_guzzi_mgs-01_corsa_-_69-x3.jpg

Las Moto Guzzi MGS-01 Corsa solo se fabricaron entre 2004 y 2005
La unidad, que ahora han vendido los de Santa Mónica, fue comprada nueva por el anterior propietario. Le hizo unos kilómetros en el circuito de Willow Springs, Rosamond (California) y la guardó. Ahora, muy a su pesar, decidió deshacerse de ella.

Teniendo en cuenta que la unidad que salió a la venta el año pasado a estrenar costó 46.500 euros, esta, con 65 millas, se ha vendido por 2.000 euros más. Con ello nos hacemos una idea de la alta exclusividad y demanda de calidad que necesita una motocicleta de estas características. En poco menos de 5 meses, dos unidades de las 150 construidas, han cambiado de manos por más de 40.000 euros. Una cifra bastante significativa.

moto_guzzi_mgs-01_corsa_-_1-x3.jpg

MGS-01: Moto Guzzi Sport número 01

El otro día estuve hablando con un chaval que llevaba una guzzi ..
No como está evidentemente ..
Tiro a decirme que estéticamente si .... Pero a
Nivel práctico no ..
Como que pesan , no frenan como se espera , no arrean como se espera y no son fáciles de llevar comparado con una japo pej .

Lo que no se deriros es el modelo ... Una moto mas menos moderna estilo naked con una cúpula estilo de las Cafe Racer de ahora .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.400
Reacciones
229.013
Así lo eh ...
Café Racer ... Termino ya prostituido .
Por lo general era una moto con llantas de radios , mono ,bi o triciindrica por aire , chasis tubular .

Ahora ya vale todo ... Estos cacharros algún día terminarán como aquellos coches del 2mil llenos de fibra que en su época tenían atractivo por la misma moda y hoy día se dice "una pena que lo hayan jodido " , lo bueno será para quien conserve su clásica de fábrica , está subirá el valor al estar su competencia en el mercado con el culo cortado .

Las cafe racer salieron de Inglaterra en los años 50, eran motos de serie a las que sus propietarios aligeraban todo lo que podían y mejoraban gastando lo menos posible para correr carreras callejeras e ir de café en café a beber y escuchar rock and roll.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.161
Reacciones
132.239
De las 125 siempre me llamó la atención Aprilia ...
Hasta la ocurrencia esa del culo caído .
Ignoro si por colorimetría o porque (las motos modernas se han tornado un poco aburridas con los diseños casi monocromáticos) , pero de hacía más moto que las demás , como con más cuerpo , ya me hubiese gustado con 16 años ..
DSC_0062.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.400
Reacciones
229.013
De las 125 siempre me llamó la atención Aprilia ...
Hasta la ocurrencia esa del culo caído .
Ignoro si por colorimetría o porque (las motos modernas se han tornado un poco aburridas con los diseños casi monocromáticos) , pero de hacía más moto que las demás , como con más cuerpo , ya me hubiese gustado con 16 años ..
Ver el archivos adjunto 140571

El depósito de la Gilera SP era la leche con los dos tapones, eso sí era impresionante para un chaval de 15 años en el año 89

9c955819-06c2-4b15-9bd4-0536f6d801ae (2).jpg
 
Arriba