Cómo funcionan los tramos de IRPF
La renta es un impuesto progresivo que va incrementando la presión fiscal conforme aumentan los ingresos.
Una persona con un salario de 30.000 euros no tendrá que pagar 9.000 euros en impuestos a un tipo del 30%
Los porcentajes de la tabla se aplican de forma progresiva, primero uno y después otro. Así, la factura fiscal se reduce enormemente.
El resumen es que esa persona que gana 30.000 euros pagará en la renta 7.225,5 euros, casi 2.000 menos que si el IRPF no fuese progresivo.
Además, estos tramos ni siquiera se aplican de forma íntegra sobre tu salario. En la renta existen también unos mínimos exentos, que este año son 15.947 euros, y una serie de reducciones en función de tu situación personal y familiar. La reducción básica, para una persona soltera menor de 65 años es de 5.550 euros. Así, de partida, esa persona que gana 30.000 euros es como si solo hubiese ganado 24.450 euros.
Estas dos variables se tienen en cuenta la ahora de calcular las retenciones de IRPF en la nómina. Por eso mismo, aunque ganes 22.000 euros es fácil que entre el mínimo exento y las reducciones, tu tipo marginal, el máximo que se te aplica, no sea del 30% y que el tipo medio esté también muy por debajo de 24%.