Noticia ¿Como cargan los vehículos eléctricos BEV y los híbridos PHEV? Tipos de cargadores

David Ras

Forista
Modelo
X1 sDrive 20i
Registrado
14 Jun 2024
Mensajes
1.159
Reacciones
1.586
¿Como cargan los vehículos eléctricos BEV y los híbridos PHEV? Tipos de cargadores.

Lo que se explica en este post es válido para todos los vehículos eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV.

En este post explicaremos los diferentes tipos de cargador y modos de carga, tanto en corriente alterna como en continua, los diferentes tipos de enchufe, los que utiliza BMW en los diferentes mercados así como el patillaje, el valor de resistencia o Proxy que utiliza el cargador para informar al vehículo de la potencia o corriente máxima a la cual lo puede cargar, y los códigos de opciones de los diferentes cargadores y cables de carga, así como el significado, incluido el cable de carga flexible con el EVSE y sus adaptadores. Y fotos de cada cosa.


Introducción

En general, los vehículos eléctricos puros BEV y los híbridos enchufables PHEV pueden cargar electricidad utilizando corriente alterna (CA) o corriente continua (CC), pero en la práctica hay tres tipos diferentes de cargador: el cargador “doméstico”, el de tipo “Wallbox”, y el de corriente continua “totem”.

Como el sistema eléctrico del vehículo y la batería de Alto Voltaje funcionan con corriente continua, si cargamos el vehículo con corriente alterna necesitaremos en el coche un equipo que “transforme y convierta” la corriente alterna en corriente continua. Este equipo se llama rectificador, pero en BMW lo llaman CCU Unidad de Carga Combinada, aunque realiza más funciones.

Si cargamos el vehículo con corriente alterna el control de la carga lo realiza la CCU. Si cargamos con corriente continua el control de la carga lo realiza el equipo de carga “totem”.

La bateria de Alto Voltaje del vehículo puede funcionar por ejemplo a 286,3 V o a 318,6 V según modelos.


Tipos de modo de carga

La carga por cable de un vehículo eléctrico puro BEV o de un híbrido enchufable PHEV se clasifica en los llamados “tipos de modo de carga” dependiendo del tipo de equipo utilizado, la corriente de carga y los dispositivos de protección. Las especificaciones y parámetros de cada tipo se especifican en la norma IEC 61851-1 y IEC 62196-2 (IEC es la Comisión Electrotécnica Internacional).


A) MODO DE CARGA TIPO 2 “DOMÉSTICO”

El tipo o modo de carga 2 funciona con corriente alterna en enchufes domésticos estándar o enchufes industriales trifásicos con hasta 16 A.

En el tipo 2, hay un dispositivo de comunicación y protección en el cable de carga.

Se puede utilizar con un cable de carga estándar o con un cargador rápido flexible.

La información entre el cargador y el coche se intercambia a través de una línea piloto en el cable de carga.

La corriente alterna se transforma en corriente continua dentro de la CCU del vehículo.

*Foto. Esquema de carga Tipo 2 CA con enchufe “doméstico”.

IMG-6293.jpg



B) MODO DE CARGA TIPO 3 “WALLBOX”

El tipo o modo de carga 3 funciona con corriente alterna de 1 o 3 fases.

La estación de carga o Wallbox es un equipo en forma de caja pequeña cerrada que está instalado en la pared y no se puede desmontar.

En el tipo 3 los equipos de comunicación y protección se encuentran en la estación de carga.

La información entre el cargador y el coche se intercambia a través de una línea piloto en el cable de carga.

La corriente alterna se transforma en corriente continua dentro de la CCU del vehículo.

El cable de carga puede ser fijo en el lado de la estación de carga o puede ser un cable de carga separado. En el segundo caso, la estación de carga debe estar provista de un enchufe del mismo tipo que el del coche.

*Foto. Esquema de carga Tipo 3 CA con Wallbox y cable fijo.

IMG-6294.jpg



C) MODO DE CARGA TIPO 4 CC

El tipo o modo de carga 4 funciona con corriente continua en una estación de carga tipo “totem” con hasta 500 A.

La estación de carga tipo “totem” es un equipo en forma de caja cerrada de grandes dimensiones que está instalado en el suelo y no se puede desmontar.

El cable de carga siempre está fijo en el lado de la estación de carga

A diferencia de los tipos anteriores, la corriente alterna se transforma en corriente continua directamente en la estación de carga o “totem” y a la CCU del vehículo llega solo corriente continua.

Además, la estación de carga contiene el dispositivo de comunicación, aislamiento y protección (válido para los estándars de carga CCS y CHAdeMO) y desconecta los del vehículo. Esto sucede porque la tierra del vehículo se conecta a la estación de carga a través del cable.

*Foto. Esquena de carga Tipo 4 CC con “totem” y cable fijo.

IMG-6295.jpg



Detección del enchufe y de la corriente máxima de carga. ¿Como sabe el vehículo a cuanto podrá cargar?

1) Enchufe de carga tipo 2 “Mennekes” (Unión Europea)


*Foto del enchufe de carga tipo 2 (UE). (1) Enchufe de carga, (7) Hilo de detección del enchufe de carga, (8) Hilo de prueba, (6) Tierra o neutro, (4) Positivo, (2) Fase L1, (5) Fase L2 (no se utiliza en híbridos enchufables PHEV), (3) Fase L3 (no se utiliza en híbridos enchufables PHEV).

IMG-6412.jpg



En la estación de carga o en la Wallbox hay una resistencia para indicar al vehículo cual es la corriente máxima de carga que puede suministrar el cargador y el enchufe. Esta resistencia se transmite a través del cable de carga utilizando uno de los hilos de cable y, en el enchufe, la patilla con el nombre de “Proxy”. Por ejemplo, si la resistencia tiene un valor de 680 ohm, o está en el rango entre 330 y 1.000 ohm, el vehículo sabe que podrá cargar como máximo a 20 A.

Los valores posibles son:

Valor de resistencia (PROXY)Rango de toleranciaCorriente máxima posible de carga
1.500 ohmDe 1.000 a 2.200 ohm13 A
680 ohmDe 330 a 1.000 ohm20 A
220 ohmDe 150 a 330 ohm32 A
100 ohmDe 75 a 150 ohm63 A


2) Enchufe de carga tipo 1 (USA, Japón)

*Foto del enchufe de carga tipo 1 (USA, Japón).(1) Cerradura mecánica, (2) Botón para desbloquear mecánicamente el conector antes de sacarlo, (3) Tapa protectora del enchufe de carga.

IMG-6413.jpg



En el estado normal, el valor Proxy o de resistencia es de 150 ohm.

Si se presiona el botón para desbloquear el enchufe mecánicamente, la resistencia pasa a ser de 470 ohm.


Resumen de tipos de enchufes o conectores

Existen varios modelos o tipos diferentes de enchufe según el fabricante del vehículo y de la estación de carga, aunque tengan parecido patillaje, pines o clavijas.

En la UE, el conector del extremo del cable siempre es macho, y el del coche hembra. Si en el lado del cargador el cable no es fijo, el conector del cable también es macho y el de la estación de carga hembra.

En la UE lo habitual es que el conector o enchufe del vehículo sea Tipo 2 “Mennekes” (para corriente alterna) o CCS2 (para continua).


*Foto comparativa diferentes tipos de enchufes.

IMG-6527.jpg


Enchufe tipo doméstico o “Schuko” (CEE 7/4)

Es el enchufe para corriente alterna monofásica de los electrodomésticos más habituales en una casa. Tiene dos patillas (fase y neuto) y una plana (tierra). Como la estación de carga no es inteligente, no permite ningún tipo de comunicación entre ella y el vehículo, pero varios fabricantes (incluido BMW) añaden un equipo en medio del cable para supervisar la carga. En el caso de BMW se llama EVSE (Electric Vehicle Supply Equipment, Equipo de suministro de vehículos eléctrico). Ver explicación más adelante.

Teóricamente puede alcanzar una potencia de 3,7 kW, en corriente alterna de 230 V y hasta 16 A, pero en la práctica (debido a limitaciones del enchufe, del cable de carga, de la instalación donéstica y de la falta de protecciones) es difícil superar los 2,3 kW a 230 V y un máximo de 10 A.


Enchufe Tipo 2 o “Mennekes” (IEC 62196-2)

Es el enchufe más habitual en Europa. “Mennekes” es el nombre de la empresa alemana que lo diseño.

También para corriente alterna, permite tanto corriente alterna monofásica (de hasta 16 A) como trifásica (de hasta 63 A). Permite cargar con una potencia de entre 3,7 kW y 43,8 kW, aunque la más habitual es la de 22 kW.

Tiene siete parillas o contactos: tres fases, neutro, tierra y dos para comunicación entre el vehículo y el punto de carga. Se explica más adelante.


Enchufe Tipo CCS2 o Combo 2 (IEC 62196-3)

Es una revisión y ampliación del Tipo 2 “Mennekes” a la que se ha añadido en la parte inferior dos patillas para poderlo usar con Corriente Continua.

CCS significa “Combined Charging System” (Sistema de carga combinada) y el “2” que se ha combinado con un enchufe Tipo 2 en la parte superior.

Permite la carga con los dos tipos de corriente:

Corriente Alterna hasta 43,8 kW y 63 A.

Corriente Continua hasta 50 kW (aunque algunos modelos pueden llegar hasta 100 ó 350 kW).


Enchufe Tipo GB/T Chino

Es el estándar en China, aunque tiene dos variantes.

La variante para Corriente Alterna es idéntica al Tipo 2 Mennekes pero invertida. Si en Europa el cable es macho y el coche hembra, en China es al revés, hembra en el cable y macho en el coche.

La variante para Corriente Continua es totalmente distinta, aunque permite potencias de gasta 238 kW y en un futuro hasta 900 kW.


Enchufe Tipo 1 o “Yazaky” (J1772)

Es el estandar en Japón y el más habitual en USA.

Permite cargar con Corriente Alterna monofásica de hasta 7,4 kW a 230 V y hasta 32 A, aunque puede funcionar también a 16 A y, algunos modelos hasta in máximo de 19,2 kW y 90 A.

Tiene cinco patillas: una fase, neutro, tierra y dos de comunicación.


Enchufe Tipo CCS o Combo 1

Este enchufe es parecido al CCS2 (Combined Charging System) pero combinando en la parte superior un enchufe Tipo 1 para Corriente Alterna con un enchufe para Corriente Continua en la inferior.


Enchufe Tipo ChaDeMO

Es el estándar en Japón para la carga en corriente continua. Inicialmente admitía potencias de hasta 63 kW y 200 A, aunque ahora alcanza hasta 400 kW y en el futuro alcanzará 900 kW.

Tiene 10 patillas y es el cable de mayor grosor de todos: dos patillas para la corriente, una para la tierra, seis para el control de carga (4 con señal analógica y 2 con digital, lo que le permite ser bidireccional) y una patilla que no se utiliza.

Fue desarrollado por una asociación formada por Toyota, Mitsubishi, Subaru (Fuji Heavy Industries), Nissan, y TEPCO (Tokyo Electric Power Company).

El nombre ChaDeMO es la contracción de “Charge de Move”, que es una pseudo traducción de la frase “tomemos una taza de té mientras carga” en japonés.

Este enchufe tiene 6 patillas de control de carga porque es bidireccional, es decir, permite cargar la bateria del coche pero también que esta una vez cargada pueda alimentar o cargar dispositivos externos. Por ejemplo, si se fuera la luz de una vivienda, la bateria del coche podría alimentarla y mantenerla encendida.


Enchufe Tipo Tesla (pendiente de confirmar)

Utiliza dos tipos de enchufe según el mercado. Pero el mismo enchufe sirve tanto para Corriente Alterna como continua.

Fuera de Europa utiliza un enchufe propio de 5 patillas.

En Europa utiliza un enchufe parecido al Tipo 2 “Mennekes” de 7 patillas para la Corriente Alterna, pero que también sirve para cargar Corriente Continua en los super cargadores de Tesla.

Para poder soportar la mayor intensidad de corriente, utiliza dos patillas en vez de una. De las tres patillas que hay para las tres fases y la patilla del neutro, utiliza dos para la corriente positiva y dos para la negativa.

Este enchufe se utiliza en las versiones europeas de los Tesla Model S y X. Curiosamente, en el Model 3 utiliza el enchufe CCS2 que, como hemos explicado antes es una revisión y ampliación del Tipo 2 “Mennekes” a la que se ha añadido en la parte inferior dos patillas para poderlo usar tanto con Corriente Alterna como con Continua.


Modelos BMW de enchufe de carga

Existen varios modelos diferentes de enchufe según el modelo de vehículo, aunque tengan el mismo patillaje o pines, y las diferencias sean mínimas, como la posición del LED informativo de carga, etc.

Al lado del enchufe del coche hay un motor eléctrico que bloquea y desbloquea la tapa del enchufe, y que solo permite abrirla con el cambio de marchas en posición P y con las puertas desbloqueadas. Entonces, presionando la tapa esta se abre. Es un funcionamiento similar al de la tapa del depósito de gasolina o diesel.

Antes de que comience el procedimiento de carga, la versión europea del enchufe de carga (Tipo 2) siempre se bloquea automáticamente. Es decir, durante la carga no se puede extraer el cable de carga enchufado.

En la versión USA y China del enchufe, (Tipo 1), el enchufe está bloqueado solo mientras el vehículo esté bloqueado.

El bloqueo del enchufe de carga evita que el cable de carga se desconecte cuando el vehículo bloqueado está cargando.

En caso de un fallo eléctrico, por ejemplo un fallo del motor de bloqueo de la tapa, el enchufe de carga se puede desbloquear manualmente.

El latiguillo o perilla para liberar y desconectar en caso de emergencia la manguera de carga se encuentra dentro del compartimento del motor, al lado de la rueda delantera izquierda. Tirando de ese latiguillo o perilla se desbloquea y separa el enchufe del el cable de carga.


*Foto del modelo A de enchufe Tipo 2 “Mennekes”. Se indica el patillaje.

IMG-6410.jpg


(1) LED de estado de la carga,
(2) Hilo de detección del enchufe de carga,
(4) Hilo de prueba o piloto,
(7) Fase L1,
(3) Positivo,
(6) Tierra o neutro,
(5) Mecanismo de bloqueo de la tapa del enchufe,
(8) Conexiones no utilizadas (serían las Fases L2 y L3),
(9) Tapa del enchufe.


En los cables de carga y en los enchufes hay varios pines o hilos. De ellos, los dos de señalización son:

El hilo de detección del enchufe de carga sirve para comunicar al cargador y al vehículo que el cable de carga esta conectado.

El hilo de prueba o piloto sirve para comprobar y confirmar al cargador y al vehículo que la conexión es correcta, que todo va bien y cual es el nivel de potencia máximo que puede dar el cargador.


*Foto del modelo B de enchufe Tipo 2 “Mennekes”. Se indica el patillaje.

IMG-6304.jpg


(1) LED de estado de la carga,
(3) Iluminación del enchufe,
(2) Hilo de detección del enchufe de carga,
(4) Hilo de prueba o piloto,
(9) Fase L1,
(7) Positivo,
(5) Tierra o neutro,
(8) Fase L2
(6) Fase L3


*Foto del modelo C de enchufe Tipo 2 GB/T Chino. Se indica el patillaje.

IMG-6414.jpg


(2) Hilo de detección del enchufe de carga,
(4) Hilo de prueba o piloto,
(1) Fase 1
(3) Positivo,
(5) Tierra o neutro,
(6) Mecanismo de bloqueo de la tapa del enchufe,
(7) Iluminación del enchufe, LED de estado de la carga,
(8) Tapa del enchufe.


En este modelo de enchufe hay una tira de LED en forma de anillo alrededor del enchufe de carga del vehículo. En la foto anterior tiene el número (7).

Según el color y parpadeo del LED se puede saber el estado de la carga:
  • (1) Parpadeo, naranja: Después de conectar correctamente el cable al enchufe, la inicialización tarda unos segundos.
  • (2) Permanente, azul (para BMW), amarillo (para MINI): La inicialización se ha completado con éxito y en breve se va a iniciar la carga.
  • (3) Intermitente, azul (para BMW), amarillo (para MINI): Se esta cargando correctamente.
  • (4) Permanente, verde: La batería de alto voltaje se ha cargado completamente.
  • (5) Parpadeo, rojo: Se ha producido un fallo o error durante la carga y se ha parado.

*Foto. Comparativa entre enchufes. Versión Unión Europea (A), versión China (B), y versión USA / Japón (C).

IMG-6480.jpg



Cargador flexible 4T3 (Tipo 2 “doméstico)

BMW lo llama “cargador”, pero en realidad es un cable que se puede utilizar en tres tipos diferentes de cargador. Este cable tiene el código de opción 4T3.

Para una correcta carga del vehículo, además de la red de suministro de corriente (CA o CC) y un cable de carga, también se necesita un dispositivo que sea el responsable de la supervisión, la seguridad y la activación de la carga.

Este dispositivo está dentro de los postes o totems de carga y en los Wallbox, pero las conexiones “domésticas” no lo tienen, así que hay que integrarlos en el cable de carga.

El dispositivo se llama EVSE (Electric Vehicle Supply Equipment, Equipo de suministro de vehículos eléctrico) y está integrado en el cable del cargador flexible (Tipo 2, versión Unión Europea, código 4T3). Gracias al EVSE es posible utilizar el cable en varios tipos diferentes de tomas o enchufes: en la (6) toma de corriente doméstica de 2,3 kW, en el (5) enchufe trifásico de 3,7 kW, y en la (4) toma de corriente trifásica de 11 kW,

Hay 2 tipos de cable con EVSE, el más antiguo 4T1 y el más moderno y flexible 4T3.

4T1: Del EVSE del 4T1 salen dos cables y ambos son fijos. El primer cable que sale del EVSE va hacia el coche y termina en un enchufe Tipo 2 “Mennekes”. El segundo cable que sale del EVSE va en dirección al enchufe de red y termina en un enchufe doméstico Tipo “Schucko”.

4T3: Del EVSE del 4T3 también salen dos cables, pero el primero es fijo y el segundo no, ya que está roscado para que se pueda intercambiar. El primer cable que sale del EVSE es fijo, va hacia el coche y también termina en un enchufe Tipo 2 “Mennekes”. El segundo cable que sale del EVSE esta enroscado. Es el cable que va en dirección al enchufe de red. Así, se puede intercambiar entre varios modelos de cable con diferentes terminaciones, aunque la más habitual es la Tipo “Shucko”.


*Foto del cable flexible 4T3 con el EVSE integrado. (1) Cargador de carga rápida tipo poste o totem de corriente continua (Tipo 4), (2) Cargador tipo Wallbox de corriente alterna (Tipo 3), (3) EVSE integrado en el cable del cargador flexible (4T3 Tipo 2, versión Unión Europea). Gracias al EVSE es posible utilizar el cable con varios tipos diferentes de tomas o enchufes: con la toma de corriente doméstica de 2,3 kW (6), con el enchufe trifásico de 3,7 kW (5), y con la toma de corriente trifásica de 11 kW (4), etc.

IMG-6415.jpg


*Foto. Tipos de enchufe disponibles que se pueden utilizar en el 4T3 Cargador Flexible (Tipo 2).

IMG-6551.jpg


1 El 4T3 Flexbox o EVSE,
2 Enchufe Tipo B, NEMA 5-15
3 Enchufe Tipo E+F,
4 Enchufe Tipo G,
5 Sin info,
6 Enchufe Tipo J,
7 Enchufe Tipo L,
8 Enchufe Tipo K,
9 Sin info,
10 Enchufe Tipo N,
11 Enchufe Tipo O,
12 Enchufe JIS C8303,
13 Enchufe Tipo CEE azul 1 fase 16A,
14 Enchufe Tipo CEE rojo 3 fases 16A,
15 Enchufe Tipo CEE rojo 3 fases 32A,
16 NEMA 6-20,
17 NEMA 14-50,
18 Soporte de pared para la EVSE.


El EVSE (Equipo de suministro de vehículos eléctricos), sirve para:
  • Comunicarse con el coche y el cargador a través del hilo de prueba y del hilo para la detección del enchufe de carga
  • Accionar el LED de estado de la carga
  • Detectar el estado de la cubierta del enchufe de carga
  • Activar el motor para bloquear el enchufe de carga
  • Activar o desactivar el compresor de aire acondicionado y el calentador auxiliar que estan conectados a la bateria de alto voltaje
  • Convertir el voltaje de corriente alterna a corriente continua
Como el cable flexible con el EVSE tiene poco volumen y peso, se puede transportar fácilmente en el vehículo.


*Foto del adaptador EVSE de BMW. Modelo A. Seguramente se trata del modelo 4T1, que ya no se comercializa y ha sido substituido por el nuevo y más moderno 4T3. Obsérvese que los dos cables que salen del EVSE son fijos. Se detallan los LEDs.

IMG-6411.jpg


(1) Equipo de suministro de vehículo eléctrico EVSE.

(2) LED Amarillo: Hay corriente en el cargador, esta disponible

(3) LED Verde: Cargando con normalidad

(4) LED Amarillo: Fallo en el cargador, hay una derivación a tierra o no hay suficiente corriente (dependiendo del mercado)

(5) LED Rojo: Fallo en el coche, no carga correctamente


*Foto del adaptador EVSE de BMW. Modelo B o 4T3. Es el modelo que se comercializa actualmente y es más moderno que el 4T1. Obsérvese que uno de los cables es fijo (el inferior hacia el coche) pero el otro va roscado (hacia el enchufe de red). Se detallan los LEDs.

IMG-6488.jpg


(1) LED “temperatura” en Rojo: Carga parada por sobrecalentamiento.

(2) LED “!”:
Rojo fijo: Error interno, sobretensión hacia el vehículo.

Parpadea en rojo: Error interno, fallo del relé, error en el test de autocomprobación.

(3) LED “barra de estado”:
Parpadea en naranja: Después de conectar correctamente el cable al enchufe, la inicialización tarda unos segundos.

Azul fijo: La inicialización se ha completado con éxito y en breve se va a iniciar la carga.

Parpadea en azul: Se esta cargando correctamente.

(4) LED “rayo” en Rojo: Subtensión o sobretensión en la entrada, el cargador no funciona correctamente.

(5) LED “tierra”:
Rojo fijo: Parada por deteccción de tierra (cortocircuito).

Naranja fijo: Detección de tierra (corto circuito) desactivada.


Códigos de opciones de cable y cargador de carga
  • 4T1 Cable estándar de carga para enchufes domésticos (Tipo 2)
  • 4T2 Cable profesional de carga rápida (Tipo 3) para cargador público
  • 4T3 Cargador Flexible (Tipo 2)
  • 4T4 Cable de carga (Tipo 3) para cargador público
  • 4U6 Cargador Rápido AC Multifase / AC charging Professional
  • 4U8 Cargador Rápido AC (Corriente Alterna)

Significado códigos de opción BMW

La verdad es que cuesta mucho encontrar información sobre lo que significan estos códigos, y cuando la encuentras esta muy resumida, es demasiado comercial o aporta pocos datos y, muchas veces, las fuentes se contradicen entre ellas.


4T1 Cable estándar de carga para enchufes domésticos (Tipo 2)

Como hemos comentado antes, es la primera versión de cable con EVSE. En un extremo tiene enchufe doméstico Tipo Shucko para enchufar en casa. Y en el otro un enchufe Tipo 2 “Mennekes” para enchufar el coche. Es parecido al 4T3 pero más simple y antiguo, los cables son fijos y no se pueden intercambiar. Ya no se comercializa.

*Foto del “4T1 Cable estándar de carga para enchufes domésticos (Tipo 2)“.

IMG-6554.jpg



4T3 Cargador Flexible (Tipo 2)

Como hemos comentado antes, es parecido al 4T1, aunque más evolucionado y flexible. BMW lo llama cargador, pero en realidad es un cable con EVSE (Electric Vehicle Supply Equipment, Equipo de suministro de vehículos eléctrico) que aporta cierta inteligencia y supervisión de la carga. El cable que va hacia el coche es fijo, y el que va hacia la red es intercambiable entre diferentes modelos. Lo más habitual es utilizar el cable con enchufe doméstico Tipo Schuko (corriente alterna, 230 V, máximo 10 A ó 2,3 kW), pero según el cable y el enchufe utilizado puede funcionar a 220/240 V, corriente alterna 1 fase, a máximo 16 A ó 3,68 kW a 50/60 Hz, y 220/380 V ó 240/415 V, corriente alterna 3 fases, a máximo 16 A ó 11 kW).

*Foto del “4T3 Cargador Flexible (Tipo 2)”.

IMG-6488.jpg



4T4 Cable de carga (Tipo 3) para cargador público

Es un cable que en cada extremo tiene un enchufe Tipo 2 “Mennekes”, uno para enchufar al coche y el otro a una estación de carga pública, porque los Wallbox domésticos tienen el cable soldado. Funciona con corriente alterna monofásica, pero no queda claro si solo con mono o también con trifásica. Puede funcionar con 3,7 kW, 7,4 kW y 11 kW.

*Foto del “4T4 Cable de carga (Tipo 3) para cargador público”.

IMG-6552.jpg



4T2 Cable profesional de carga rápida (Tipo 3) para cargador público

Parecido al anterior 4T4, funciona con corriente alterna y puede llegar hasta 22 kW. Este es el cable que actualmente entrega BMW de serie en la mayoria de coches.

*Foto del “4T2 Cable profesional de carga rápida (Tipo 3) para cargador público”.

IMG-6552.jpg



“4U8 Cargador Rápido AC (Corriente Alterna) / AC charging Plus”

Es un cargador tipo Wallbox, parecido al 4U6, que permite cargar el coche con corriente alterna monofásica de 7,4 kW.

Según algunas fuentes con corriente alterna solo carga con monofásica y según otras lo puede hacer tanto con monofásica como con trifásica hasta 32 A.

Creo que la confusión viene porque las primeras generaciones de este cargador solo podían cargar hasta 7,4 kW en alterna monofásica, pero en sucesivas generaciones aumentaron a 11 kW trifásica y, desde principios de 2025 a 22 kW trifásica.

Es una alternativa más simple y barata al 4U6.


“4U7 DC Charging”

Según su nombre debería ser un cargador tipo Wallbox de corriente continua (muy poco habitual), pero según otras fuentes también puede cargar con corriente alterna. Permite cargar el coche con corriente alterna monofásica de 3,7 kW y 7,4 kW, y con trifásica de 11 kW.


“4U6 Cargador Rápido AC Multifase / AC Charging Professional”

Es un cargador tipo Wallbox, parecido al 4U8, que permite cargar el coche con corriente alterna monofásica de 3,7 kW y de 7,4 kW (230 V, a 50/60 Hz, hasta 32 A), y trifásica de 11 kW y de 22 kW (230/400 V, hasta 32 A). Cumple el Estándar de carga IEC 61851 y el modelo actual es ya la 4a Generación de BMW Wallbox que se comercializa, con pequeñas variaciones respecto generaciones anteriores.

Del BMW Wallbox actual (4a Generación solo hay un modelo (equivalente al BMW i Wallbox Connect de 3a Generación), pero de la 2a y 3a Generación de BMW Wallbox se comercializaron tres modelos:
  • El “BMW i Wallbox” "básico" (3a Generación, o “BMW Wallbox Essential” de la 2a Generación),
  • El “BMW i Wallbox Plus” que puede ser utilizado por varios usuarios diferentes utilizando tarjetas con chip RFID (es multi usuario), y además se puede gestionar la carga desde la App “BMW i Remote” en el móvil (se conecta por Bluetooth),
  • Y el “BMW i Wallbox Connect” que se conecta a nuestra WLAN (tiene acceso a WiFi integrado), a la App del móvil y además incluye la App “Digital Charging Service (DCS)” que informa y permite gestionar la carga y el histórico, el uso de los diferentes usuarios que la utilizan (identificados mediante la tarjeta RFID), el control remoto y la diagnosis, la potencia de carga optimizada, la integración inteligente con sistemas domésticos y la generación solar, etc.

*Foto del “BMW Wallbox 4U6” de 4a Generación y del “BMW i Wallbox Connect” de 3a Generación con lector de tarjetas RFID para ser usado por varios usuarios.

IMG-6557.jpg


*Foto del “BMW i Wallbox Plus” de 2a Generación.
IMG-6615.jpg



*Foto del “BMW Wallbox Essential” de la 2a Generación.

IMG-6616.jpg



Comercialización 4U6 / 4U8

Durante el periodo 2022 a 2024 en Europa se han visto muchos BMW híbridos y eléctricos que equipan el cargador 4U6 (Pro), ya sea porque se ha regalado en algunos casos o porque era la única opción disponible.

Desde principios de 2025 se ven más coches que incluyen el 4U8 (Plus), teóricamente más simple y barato, pero que seguramente ha recibido una actualización para poder cargar también a 22 kW.

De hecho el 4U8 (Plus) tiene un precio de aprox 850 Eur y el 4U6 (Pro) de aprox 1.050 Eur.


¿Que necesito para cargar el coche?

Alguien que esta pensando en comprar un coche híbrido enchufable PHEV o un eléctrico puro BEV podría pensar ¿que necesito para cargar el coche? Y la respuesta es “depende, depende de lo que quieras o necesites”.
  1. Si lo que quieres es cargar el coche ocasionalmente en casa, cómprate un cable doméstico como el “4T3 Cargador Flexible (Tipo 2)” que lo podrás enchufar en cualquier enchufe de casa. Pero la carga será muy lenta, a 3,7 kW.
  2. Si lo que quieres es cargar el coche todas las noches en casa, cómprate una estación de carga doméstica. Se llama Wallbox y las hay de BMW (“4U6 Cargador Rápido AC Multifase” ó “4U8 Cargador Rápido AC”, desde 850 Euros) o de otros fabricantes (más baratas). La carga será más rápida, a 7,4 kW, pero si preparas una instalación trifásica podrás cargar a 11 y 22 kW, mucho más rápido.
  3. Si lo que quieres es cargar en una estación de carga pública, la mayoría ya incluyen cable de carga, pero no todas, así que cómprate un cable como el “4T2 Cable profesional de carga rápida (Tipo 3) para cargador público” ó el “4T4 Cable de carga (Tipo 3) para cargador público” y podrás cargar con corriente continua al máximo que acepte tu coche y tu cable (50, 100 o 195 kW).
  4. Y si lo que quieres es a veces cargar el coche en casa y a veces en una estación de carga pública, entonces cómprate las dos cosas: el Wallbox para dejar casa y el cable Tipo 3 para llevar en el maletero del coche por si lo necesitas en algún momento.

Versión 05/09/2025


Saludos.
 
Última edición:
Arriba