Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.909
Reacciones
22.115
Eso debe costar un pastizal :pasta:

Los soldados de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron el avión enemigo AWACS A-50 y el puesto de control aéreo enemigo Il-22. ¡Gracias a la Fuerza Aérea por la operación excelentemente planificada y realizada en zona de Azov!
¡Gloria a Ucrania! Valerii Zaluzhnyi (Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania)


El Beriev A-50 es un avión soviético de alerta temprana y control aerotransportado
Beriev_A-50_Vladivostok-1.jpg


 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.138
Reacciones
8.081
Ahí si que picamos en hueso, Ucrania ya lleva meses en fase de secretismo absoluto, las cifras de muertos que dan los Rusos son del todo surrealistas, con decir que según ellos ya van 15 F22 derribados digo bastante, lo que sí te puedo decir es lo que me transmiten desde allí la familia de Sofía. Siempre hacemos 3 o 4 llamadas a la semana, es más mi hija la que habla con Sofía, pero alguna vez hablamos con su abuela, no suelo preguntar, por lo obvio, pero ella es quien nos transmite tranquilidad y que no nos preocupemos.

El año pasado le hacíamos llegar bastantes cosas, sobre todo nos pedían conservas, pero en el verano de 2023 ya estaba todo en perfecto estado en cuestión de comida y demás, tema energético ya llevan tiempo sin cortes de ningún tipo, del resto poco más te puedo contar, si te puedo decir que ya llevan tiempo haciendo una vida normal dentro de lo que es que suenen las alarmas antiaéreas todos los días, pero la situación a cambiado mucho, a mejor por supuesto, para la población civil.

Es algo que me mosquea. Los rusos no son los únicos que usan propaganda, Ucrania también, y con el apoyo de occidente.

Me da que pensar y reflexionar sobre cual es realmente la situación en Ucrania, pese a toda la ayuda y la moral elevada que tienen; a veces me planteo si no estarán en realidad peor que los rusos con los efectos de la guerra.

El tiempo lo dirá y conoceremos cifras (más o menos) reales.

Pues eso mismo acabo de pensar, busco información al respecto y más opiniones y hay silencio radio, mucho silencio.

Hay mucho ruido que insinúa que han sido los propios rusos por error.

Claro, que entre "Nos hemos cargado nuestro propio avión" y "Resulta que Ucrania sí que tiene medios para dañar al todopoderoso ejército ruso" deben de estar un poquito indecisos sobre la patraña que soltar :floor:
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.376
Reacciones
145.279
  • Rusia prepara una nueva ofensiva en las próximas semanas- ISW

    Los ocupantes probablemente lo iniciarán en el este y el sur de Ucrania cuando el suelo se congele, cree el Instituto.

    Pero debido a la falta de fuerzas y personal, no se debe esperar un avance a gran escala.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.376
Reacciones
145.279
  • "La Federación Rusa sólo tiene 8 aviones A-50 en buenas condiciones, por lo que la destrucción del barco probablemente afectará la capacidad del enemigo para operar 24 horas al día, 7 días a la semana y mantener la comunicación en la zona de conflicto", dijo el jefe del GUR, Kyrylo Budanov, en un comentario al Financial Times

    "El A-50 en realidad sirvió como "ojos" del enemigo, ya que le permitió observar nuestro territorio y realizar potentes ataques con misiles. Esperamos que el ataque al avión sea bastante sensible y al menos posponga futuros ataques con misiles", dijo Nataliya Humenyuk, portavoz del CO "Sur".
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.138
Reacciones
8.081
Ver A10 en Ucrania?? En serio?? No!! O si?? j*der, se me hace el xoxo agua oye.




Como avión en términos generales el Mir 2000D le da por todos lados al A10...

Pero j*der el A10... no hay nada más extremo para el ataque a tierra. Si consiguen protegerlo bien de los antiaéreos (es un avión lento y pesado) puede fulminar columnas enteras de blindados él solo.

No olvidemos que no es un avión, es una ametralladora gatling del .50 con alas :floor:

"The sky goes BRRRRR"

a-10_25-846x650.jpg


 
Última edición:

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.909
Reacciones
22.115
Como avión en términos generales el Mir 2000D le da por todos lados al A10...

Pero j*der el A10... no hay nada más extremo para el ataque a tierra. Si consiguen protegerlo bien de los antiaéreos (es un avión lento y pesado) puede fulminar columnas enteras de blindados él solo.

No olvidemos que no es un avión, es una ametralladora gatling del .50 con alas :floor:

"The sky goes BRRRRR"

a-10_25-846x650.jpg





Me flipa el A10 , ademas si no me equivoco los usanos tienen una barbaridad para retiro, seria un buen fin de vida en ucrania
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.376
Reacciones
145.279
Me flipa el A10 , ademas si no me equivoco los usanos tienen una barbaridad para retiro, seria un buen fin de vida en ucrania
A ver si encuentro la foto, vía satélite, pero ni si se ven cerca de 500 para retiro no se ve ninguno, una animalada.
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.498
Reacciones
17.857
Ver A10 en Ucrania?? En serio?? No!! O si?? j*der, se me hace el xoxo agua oye.




El warthog es mi avión favorito del arsenal USA y celebro cada anuncio de no retirada.

En apoyo cercano es invatible pero vulnerable (aunque sea de los aparatos más resistentes)

Como avión en términos generales el Mir 2000D le da por todos lados al A10...

Pero j*der el A10... no hay nada más extremo para el ataque a tierra. Si consiguen protegerlo bien de los antiaéreos (es un avión lento y pesado) puede fulminar columnas enteras de blindados él solo.

No olvidemos que no es un avión, es una ametralladora gatling del .50 con alas :floor:

"The sky goes BRRRRR"

a-10_25-846x650.jpg




La gatling es de 30mm creo.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.835
Reacciones
19.217
Guerra de Ucrania – Día 691

15 DE ENERO DE 2024

iScreen-Shoter-Google-Chrome-240116061104-678x381.jpg

Daños en la trasera de un avión Il-22 ruso. Fuente - @fighter_bomber.


La Fuerza Aérea ucraniana anunció, hace unas horas, el derribo de un avión de alerta temprana Beriev A-50U Mainstay ruso, así como haber provocado daños en un Ilyushin Il-22M de mando y control, que habría logrado pese a ello aterrizar en Anapa. Al mismo tiempo, desde Rusia habrían logrado poner en marcha una segunda línea de producción de drones Shahed-131/136 (Geran-1/2), utilizados ahora no solo contra la infraestructura energética o la base industrial-militar ucraniana, sino también contra objetivos en el frente. Mientras tanto, en el apartado internacional todo gira hoy en torno a la Cumbre de Davos, así como al discurso del secretario de Defensa británico, Grant Shapps.

Después de que, unas semanas atrás, la defensa aérea ucraniana lograse anotarse un importante tanto al derribar varios cazabombarderos y bombarderos tácticos rusos, parece que en las últimas horas habrían logrado un nuevo y significativo éxito, asegurando haber abatido un avión de alerta temprana y mando y control Beriev A-50U Mainstay, además de haber alcanzado un Ilyushin Il-22M, en ambos casos sobre el mar de Azov.

En los primeros momentos, desde fuentes como rusas como Rybar se hablaba de fuego amigo, lo que ha provocado no pocos comentarios y la aparición de numerosos memes en las redes sociales. Posteriormente, fuentes oficiales ucranianas, comenzando por el jefe de la Inteligencia Militar del país, Kyrylo Budanov, han asegurado que el hito ha sido responsabilidad de las fuerzas ucranianas, aunque en ningún momento han aclarado en qué forma se ha llevado a cabo.

Por otra parte, si bien en un inicio se dudaba de los derribos y, desde Rusia, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov, aseguraba no tener conocimiento de los mismos, finalmente la aparición de una imagen (que podéis ver en portada), en la que se ve el que sería el empenaje de cola del Il-22M, así como los datos de radar de los vuelos en el área, unidos a los mensajes en diversos canales rusos de Telegram, han terminado por dar veracidad a los hechos.

Así las cosas, el Beriev A-50U Mainstay habría sido alcanzado a unos 160 kilómetros del frente, sobre las aguas de Azov, perdiéndose en el mar, mientras que el Il-22 (numeral RF-95678), con visibles daños que cuadran con la acción de la metralla de un misil antiaéreo, habría logrado mantenerse en vuelo y regresar a territorio ruso, aterrizando en la base de Anapa, muy cerca del estrecho de Kerch. Según fuentes ucranianas, sería irrecuperable para el servicio, en vista de la magnitud de los daños, que alcanzan no solo el empenaje vertical, sino también los estabilizadores horizontales y los timones de dirección y profundidad, así como la parte posterior del fuselaje. Además, se habrían producido varios heridos entre la tripulación según el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, aunque no hay datos precisos sobre ello.

La imagen del radar me pareció un poco difícil de leer, así que tracé las rutas de vuelo y las codifiqué por colores para facilitar la lectura. Las líneas finas son continuación de las últimas direcciones de vuelo conocidas. Puntos del mapa AB cortesía de
@Archer83Able
GD6PxncWYAAi3V-
GD6Qx2nWwAA-85T


Si estoy leyendo bien, el A-50 fue derribado a unos 160 kilómetros de la línea del frente más cercana.
GD4KRcyW8AAt9IZ


Asumiendo que la pérdida del A-50 Mainstay es real -y a la espera de que aparezcan los restos-, se trata de un golpe notable para la Fuerza Aérea rusa. Según se cree, el aparato abatido era un A-50U con el numeral RF-50610, uno de los 8 aparatos modernizados a este estándar de los que Rusia disponía, al menos hasta septiembre del pasado año. Hay que tener en cuenta que, aunque dispone de más aparatos de este tipo, no todos están en condiciones de operar y la mayoría no han recibido actualizaciones importantes, ya que el ritmo al que Rusia puede implementarlas es de alrededor de un aparato cada dos años.

Por otra parte, de su relevo, el Beriev-A100, poco se sabe por el momento, a pesar de que las fuentes rusas hablaban en su día del radar con mayor alcance del mundo y esperaban alistar 18 ejemplares durante la presente década. Así las cosas, Rusia habría perdido dos importantes activos, utilizados tanto para proporcionar datos a sus propios cazabombarderos y antiaéreos sobre la posible actividad de la Fuerza Aérea ucraniana, como para transmitir datos en tiempo real, gestionar los ataques propios, etc.

Si bien todavía no está claro cómo se ha producido la acción, todo parece apuntar una vez más, al igual que en el caso de los Su-34 unas semanas atrás, a los sistemas Patriot proporcionados por los Estados Unidos y Alemania, aunque esto implicaría utilizarlos al límite de su alcance oficioso, pues el oficial permanece como dato secreto. Otra opción pasaría por el empleo de sistemas S-200 que, aunque antiguos, disponen de interceptores con un alcance superior. Sea como fuere, desde la Fuerza Aérea ucraniana su comandante, Mykola Oleshchuk, parecía atribuirse la responsabilidad, afirmando en Telegram que lo logrado era «por Dnipró». Por supuesto, en el canal oficial de la Fuerza Aérea no han tardado en subir el correspondiente gráfico, anotándose los dos derribos.

A pesar de los intercambios de mensajes, el no reconocimiento ruso y la posible exageración ucraniana respecto al futuro del Il-22M alcanzado, lo cierto es que se trata de una importante victoria, toda vez que impedirá a Rusia disponer del mismo nivel de información sobre lo que está sucediendo en el campo de batalla, al menos hasta que otros aparatos ocupen el lugar de los perdidos en las últimas horas. Además, por una parte se habrá tensado a una Fuerza Aérea que no dispone en abundancia de aparatos de este tipo y había, por otra, a sabiendas de que este tipo de aparatos son vulnerables (también en sentido contrario, por cierto), se verán obligados a cambiar sus patrones, para evitar nuevas pérdidas.

Más allá de lo anterior, en las últimas horas tenemos nuevos ataques rusos sobre Ucrania. Desde este país aseguran haber abatido un misil Kh-59 sobre Dnipró, a lo que se unen constantes ataques artilleros por todo el frente, desde Avdiívka o Kurakhove a Krasnohorivka o Niu-York, entre muchos otros puntos del país que se ven afectados a diario.

En el caso ruso, lo más relevante han sido los daños sufridos por un bloque residencial, sin que esté claro por el momento si la explosión registrada ha sido consecuencia del impacto de un dron ucraniano, o del misil antiaéreo que trataba de interceptarlo. Según el gobernador regional, que ha atribuido lo ocurrido a un dron ucraniano, una menor ha resultado herida.

En cuanto a los combates e intercambios de todo tipo, que continúan dejando numerosas bajas, aunque esto no parece afectar en demasía a una Rusia que parece haber encontrado un equilibrio entre las pérdidas y su capacidad de reclutamiento de nuevas tropas, tema del que hablaremos en próximos informes con algo más de detalle. Del mismo modo, hablaremos sobre el aumento ruso en cuanto a su capacidad de producción de drones Shahed-131/136 (Geran-1/2), después de haber logrado poner en marcha una segunda línea de producción, así como de los nuevos usos que estarían dando a estos ingenios.

Comenzando por el norte del frente las fuentes rusas hablan de un ataque ucraniano rechazado en el área de Kupiansk. No obstante, las fuentes OSINT hablan exactamente de lo contrario, de ataques rusos en dirección a Synkiv’ka e Ivanivka, una vez más. El frente en esta zona, en cualquier caso, se mantiene estático, salvo quizá por un pequeño avance ruso más al sur, hacia Makiívka.

Sin novedades del área de Bakhmut, toca pasar al oeste de Donetsk. Allí se habla de pequeños avances rusos al norte de Avdiívka, entre Krasnohorivka y Stepove, habiendo logrado cruzar una vez más las vías de ferrocarril en dirección a esta última localidad. También en Mariínka se habrían producido ataques rusos, tanto al este como más al sur, contra Novomykhailivka.

Frente de Donetsk: Mayor control ruso en la zona. La presencia rusa en la parte oriental de Stepove, aunque muy relativa, se trata de unos pocos soldados que intentan esconderse en los pocos sótanos que quedan del pueblo arrasado, en condiciones objetivamente poco envidiables.
GD6RpbQW4AAlBQi



Contexto internacional, diplomacia y sanciones

En cuanto al apartado internacional, la actualidad continúa girando en torno a la cita de Davos, que después de reunir a un buen número de asesores de seguridad y políticos, en las próximas horas reunirá también a líderes políticos y económicos de todo el mundo, incluyendo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien será el encargado de abrir el baile oficial.

Respecto a la reunión de asesores, a pesar de que ha permitido a los ucranianos reunirse con un buen número de delegaciones y seguir captando apoyos a la implementación de la «Fórmula de paz» de Zelenski, hay que decir que el Ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, que copresidió las conversaciones, ha reconocido que hasta el momento ni Kiev ni Moscú están preparados para dar el paso y encontrar una solución al conflicto.

En cualquier caso, la cita ha servido a la delegación ucraniana para reunirse con representantes de Asia, África, Iberoamérica y Oceanía, precisamente algunas de las regiones del globo en las que más problemas tienen para difundir su punto de vista, toda vez que muchos de los Estados que las componen o bien son proclives a Rusia, o bien mantienen una posición equidistante, al no querer ver perjudicadas sus relaciones con este país.

Además de esto, Zelenski, que ya está en el país alpino, se ha reunido con la nueva presidenta de la Confederación Helvética, Viola Amherd, una firme partidaria de la causa ucraniana. Con ella ha hablado sobre ayuda humanitaria y financiera, apoyo a la reconstrucción, apoyo político y el establecimiento de nuevas sanciones a Rusia, entre otros temas. Además, han acordado iniciar los preparativos para la Cumbre por la Paz Global a nivel de jefes de estado en Suiza.

Tema, este último, sobre el que ha hablado Zelenski, quien ha extendido su invitación a: «todos los países del mundo que respeten nuestra soberanía y nuestra integridad territorial (…) Queremos que los países del Sur estén presentes». A lo que añadió que: «Es muy importante para nosotros demostrar que el mundo entero está en contra de la agresión de Rusia y que el mundo entero está a favor de una paz justa».


Siguiendo con la diplomacia, aunque en este caso pasando a Rusia, tenemos que finalmente la ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, ha llegado a Moscú pasa su visita de dos días, según ha anunciado la agencia oficial de noticias KCNA . Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, también anunció que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría visitar pronto Corea del Norte, en lo que no deja de ser una muestra más de la excelente relación entre ambos países. Además de esto, y siguiendo con Corea del Norte, el país juche ha sido objeto de nuevas sanciones por parte de Washington en los últimos días, como represalia por las últimas pruebas con misiles y el envío de estos a Rusia.

En otro orden de cosas, otro de los temas que preocupan tanto a Ucrania como a Rusia es el destino de los activos de este último país congelados en el extranjero desde el inicio de la invasión. Sobre el particular se ha pronunciado la representante especial de Estados Unidos para la reconstrucción económica de Ucrania, Penny Pritzker, quien ha dicho que la decisión sobre los mismos de cara a su utilización para ayudar a Kiev en lo relativo a la reconstrucción debería ser una “decisión colectiva” del G7. Es una postura lógica, pues para tomar una decisión de tal calado, dado el precedente que provocaría, se necesita del compromiso de un buen número de estados, en tanto además, se espera que tenga consecuencias en forma de contramedidas por parte de Rusia.

Cambiando de tercio, es reseñable también el discurso dado por el secretario de Defensa británico, Grant Shapps, en el que ha hablado sobre los retos a los que se enfrenta el Reino Unido y, en general, las democracias de todo el mundo y la forma de contrarrestar estas amenazas. Una alocución en la que ha pedido además incrementos sustanciales en los presupuestos de defensa de los Estados miembros de la OTAN, mientras ha reafirmado el compromiso del país con la cifra del 2,5% del PIB en cuanto a inversión en defensa, con el objetivo de enfrentar «un mundo mucho más peligroso».

El pronunciado en Lancaster House no pasaría de ser un discurso más, como otros tantos en la misma dirección, de no haber venido acompañado del anuncio del despliegue de hasta 20.000 efectivos británicos pertenecientes a la Royal Navy, la Royal Air Force y el British Army por toda Europa, para tomar parte en el ejercicio «Steadfast Defender 24», cifra que no se alcanzaba desde los momentos álgidos de la Guerra Fría y que da idea de cómo el Reino Unido siente la situación de inestabilidad estratégica actual, tema que preocupa a muchos expertos.

Más allá de esto, y para finalizar, cerramos una jornada más con el apartado humanitario. Las Naciones Unidas han hecho público en las últimas horas que necesitarán un total de 4.200 millones de dólares en 2024 para ayuda humanitaria a Ucrania y a los millones de refugiados que han huido del país desde la invasión rusa hace casi dos años. Así las cosas, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha pedido a los donantes que proporcionen fondos para apoyar a las comunidades y refugiados ucranianos, mientras la guerra provocada por la invasión rusa se acerca a su segundo aniversario.
 
Última edición:

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.877
Reacciones
7.809
Los soldados de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania destruyeron el avión enemigo AWACS A-50 y el puesto de control aéreo enemigo Il-22. ¡Gracias a la Fuerza Aérea por la operación excelentemente planificada y realizada en zona de Azov!
¡Gloria a Ucrania! Valerii Zaluzhnyi (Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania)


El Beriev A-50 es un avión soviético de alerta temprana y control aerotransportado
Beriev_A-50_Vladivostok-1.jpg



Otra venda en los ojos del enemigo. Bien hecho.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
27.376
Reacciones
145.279
Todo depende de la distancia de la explosión, pero veo demasiada metralla a no ser que haya sido más de una detonación cercana.
Lo que no parece es un A/A.
Yo de todas formas de esto no entiendo nada eh, por eso lo dejo un poco en aire, pero ya veo que coincidimos en planteamiento.
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.138
Reacciones
8.081
Buenas noches.
La picadora de orcos.

Al parecer, hoy han caido dos pajaros.
Dia de achatarramiento masivo



GD8UObZXIAAIgAJ

A los rusos hay que concederles que tienen un aguante de la hostia, llevan perdidos 20.000 vehículos entre tanques, vehículos blindados y demás y siguen mandando cosas al frente.

Buen arsenal, aunque sea todo basura.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.835
Reacciones
19.217
Guerra de Ucrania – Día 692
Ene 16, 2024
Leopard-2A4-donados-por-Dinamarca-y-Paises-Bajos-a-Ucrania.-Fuente-Gobierno-de-Estonia.jpg


Tras su aplastante victoria en el caucus de Iowa, Donald Trump ha prometido «resolver muy rápidamente» la guerra de Ucrania si llega al poder. Sin embargo, y mientras tanto, el actual presidente Joe Biden reunirá a los representantes de ambos partidos en las próximas horas, buscando continuar con el apoyo a Ucrania. Desde la UE, al mismo tiempo, Víktor Orban parece dispuesto a permitir que se aprueba la ayuda a este país, siempre que el mecanismo sea extrapresupuestario y los eurodiputados muestran su preocupación por el tibio apoyo a Ucrania. Mientras todo esto ocurre, Sobre el frente, la jornada se ha desarrollado sin novedad.

En el informe de ayer hacíamos un pequeño adelanto sobre dos temas que son de sumo interés de cara al futuro de la guerra de Ucrania, al menos en su parte más operativa. En primer lugar, a cómo Rusia habría logrado poner en marcha una segunda línea de montaje de drones Shahed-131/136 (Geran-1/2) en sus instalaciones de Alabuga, aumentando el número de estos que es capaz de producir en su territorio. En segundo lugar, a cómo habría encontrado un cierto equilibrio entre las bajas sufridas y la llegada de nuevos reclutas, lo que le permite mantener su masa de combatientes.

En referencia al primer tema, el jefe adjunto de la inteligencia militar ucraniana, Vadym Skibitsky, ha asegurado en una entrevista concedida al medio RBK que Rusia dispone ya de dos líneas de producción de drones operativas en las instalaciones en construcción en la Zona Económica Especial de Alabuga, en la región de Tartaristán, situada a unos mil kilómetros al este de Moscú. A juicio de Skibitsky, el aumento en las capacidades rusas en esta materia es notable, toda vez que durante el mes de diciembre ha llegado a emplear entre 770 y 780 de estos drones, con todo lo que ello supone para las defensas ucranianas.

Como sabemos, el objetivo de Rusia es poder producir este tipo de drones de forma independiente y asumiendo responsabilidades gradualmente. Así, si en un principio se limitaban a ensamblar los componentes llegados de Irán, cada vez más se encargan de la fabricación de partes de los mismos. Buen ejemplo son los motores, que ahora podrían estar fabricando dentro de Rusia hasta tres o cuatro empresas diferentes, lo que les permite distribuir la producción y, con ello, asegurar el flujo de propulsores si aparecen problemas del tipo que sea en alguna de las factorías.

Lo más interesante del caso es que, aunque sin duda Rusia todavía está muy lejos de llegar a su objetivo de producir 6.000 drones al mes, se estaría pudiendo permitir el lujo de utilizar parte de los Geran-1/2 para probar no solo distintas tácticas contra las defensas antiaéreas ucranianas, sino, según algunos, si son útiles contra objetivos militares en el frente y en la retaguardia inmediata ucraniana. Todo al tiempo que prueba nuevas variantes de esta familia, como hemos visto apenas seis días atrás.

Por cierto, que estos no han sido los únicos datos que ha dejado Skibitsky, quien ha hablado también sobre la capacidad rusa de producción de misiles o sobre los objetivos que estaría persiguiendo en esta segunda campaña de ataques estratégicos, después de que el año pasado se centrase en la infraestructura energética y eléctrica ucraniana. No abundaremos sin embargo en ello, pues es un tema que hemos tocado en más de una ocasión en las últimas semanas.

Si los drones kamikazes de diseño iraní plantean un serio problema a Ucrania, dado el diferencial de coste entre estos y muchos de los sistemas antiaéreos empleados en su destrucción, más preocupante es todavía la sensación de que, a pesar del ingente número de bajas infligido a Rusia en estos casi dos años, este país está consiguiendo no solo mantener el volumen de fuerzas desplegado en el frente sino, al mismo tiempo, crear nuevas unidades no solo para participar en esta guerra, sino también para oponer, llegado el caso, a la OTAN.

Ha sido nuevamente Skibitsky quien ha asegurado que cada día entre 1.000 y 1.100 rusos (aunque hay que decir que este país sigue buscando reclutas entre los naturales de otros países), pasan a ingresar en sus Fuerzas Armadas, buena parte de ellos siguiendo una motivación mucho más económica que de otro tipo. Así las cosas, Rusia dispondría cada mes de hasta 30.000 nuevos uniformados, con los que mantener su esfuerzo bélico de forma que, incluso asumiendo las cifras de bajas diarias dadas por Ucrania (sobre las que ya hemos expresado nuestro parecer en varias ocasiones) y que, dicho sea de paso, se mantienen en máximos.

Curiosamente, a pesar de todo este potencial humano, no está del todo claro que la apuesta rusa implique aprovecharlo de forma óptima. Están creando constantemente nuevas unidades, lo que a su vez les permite aumentar el tamaño de la fuerza de reserva destinada a ir cubriendo distintos puntos del frente en función de la necesidad. Esto implica que muchas de las unidades actualmente en servicio en Ucrania están por debajo del mínimo aceptable, con batallones que apenas cuentan con el personal de una compañía y compañías que son poco más que secciones reforzadas.

Lo que no parece es que pueda volver a darse una situación como la vivida durante el otoño de 2022, en la que la contraofensiva ucraniana en Járkov fue posible, en buena medida, debido a las carencias rusas en cuanto a personal. Más bien al contrario, si Ucrania pretende reconstituir sus propias fuerzas para tratar de volver al ataque ya una vez recibidos los F-16 y entrenadas las unidades terrestres en operaciones a nivel de brigada y superiores (con todo lo que ello implica), tendrá que lanzarlas contra una defensa rusa bien nutrida. Mejor, seguramente, que durante el pasado verano.

Pasando a lo ocurrido sobre el terreno tenemos que, en estas últimas horas, Rusia ha vuelto a recurrir precisamente a los drones Shahed, que han sobrevolado el sur de Ucrania hacia Dnipró. Además, se han registrado impactos de drones en la ciudad portuaria de Odesa, en donde tres personas han resultado heridas.

Del lado ruso, y más allá de los ataques ucranianos con drones, cabe destacar el ciberataque lanzado sobre el proveedor de telecomunicaciones QWERTY, propiedad de Rostelecom y que se atribuye al grupo «IT Army of Ukraine». A consecuencia del mismo se habrían producido cortes en el servicio.

En cuanto a los combates, siguen siendo intensos y provocando un número importante de bajas en ambos bandos, como atestiguan las fuentes OSINT. La mayor parte de ellas, además, causadas por la acción de los drones tipo FPV o por otros tipos de drones letalizados, lo que no deja de ser significativo.

Pese a lo anterior, apenas hay movimientos, por no decir que el frente se mantiene sustancialmente estático. Al norte del frente, en el área de Kreminna, el único cambio se habría producido en Bilohorivka, con un mínimo avance ruso en una zona en la que los toma y daca son continuos.

Del resto del frente apenas han llegado novedades, más allá del área al este de Donetsk, concretamente en la parte más meridional, a la altura de Novomykhailivka, en donde también se ha registrado un avance ruso en dirección a poniente al sur de esta localidad.

Por último, señalar que algunas fuentes han señalado una reducción en el número de ataques de la aviación rusa en las inmediaciones del mar de Azov, lo que tendría su lógica después de que hace unas horas la aviación rusa sufriese la posible pérdida de un avión de alerta temprana Beriev A-50 Mainstay y daños en un avión de mando y control Il-22M.


Contexto internacional, diplomacia y sanciones

En el apartado internacional, y mientras se celebra el foro de Davos, en el que Zelenski ha aprovechado para catalogar a Putin de depredador y advertir sobre cómo sus planes van mucho más allá de Ucrania, la actualidad nos lleva también a los Estados Unidos de América. Allí, el que parece será el candidato a la presidencia por parte del Partido Republicano, Donald Trump, tras imponerse en el caucus de Iowa y comenzar a encarrillar su candidatura, ha asegurado que pondrá fin rápidamente a la guerra de Ucrania si llega a la Casa Blanca tras las elecciones de octubre. Según afirma: «Conozco muy bien al presidente [ruso, Vladimir] Putin. Conozco muy bien a [su homólogo ucraniano, Volodymyr] Zelensky . Puedo involucrarlo, solucionaremos esto muy rápidamente. «Esta [guerra] nunca debería haber ocurrido». Lo que no ha aclarado es cómo va a implementar sus palabras, claro está.

Al mismo tiempo, desde Rusia, Putin advertía de que el Estado ucraniano corre el riesgo de sufrir «un golpe irreparable» si el conflicto continúa, después de acusar a Kiev de negarse a negociar. Aunque estas palabras parecen un señalamiento acerca de una posible escalada, lo cierto es que más bien parece que dan interpretarse como una opinión acerca de los efectos que podría tener sobre Ucrania una guerra larga. Por otra parte, en la misma comparencia, Putin aseguró que habían alcanzado un acuerdo durante las conversaciones de Estambul en 2022, al comienzo del conflicto, pero que el Reino Unido habría persuadido a Ucrania de no aceptar el mismo, provocando la continuación de la guerra.

Más allá de las palabras de Trump, lo cierto es que en cuestión de horas se producirá una cita clave en los Estados Unidos, toda vez que deben reunirse con él, a petición de la Presidencia, los representantes de ambos partidos. El motivo de la reunión pasa por la necesidad de lograr desbloquear la ayuda no solo a Ucrania, sino también a Israel y Taiwán, es decir, el fondo de 110.000 millones de dólares solicitado en su día y, por el momento, bloqueado por el Legislativo estadounidense. Además de esto, Biden ha hablado por teléfono en las últimas horas con el canciller alemán, Scholz, quien ha prometido ayudar unilateralmente a Ucrania con 7.000 millones de euros en 2024, a la vez que ha criticado a otros líderes europeos por su escaso compromiso.

Precisamente en el Viejo Continente, además de saberse que Macron visitará Kiev en febrero, en las últimas horas ha vuelto a salir a la palestra el bloqueo ejercido por Hungría. Como sin duda recordarán los lectores, durante el mes de diciembre fue imposible para los Veintisiete dar luz verde al fondo de asistencia a Ucrania por valor de 50.000 millones de euros que debería servir para asegurar su estabilidad económica durante el periodo 2024-2027. Ahora, Orban, según ha afirmado, estaría dispuesto a levantar el bloqueo si el fondo se negocia a través de instrumentos extrapresupuestarios. Mientras no sea así, seguirá ejerciendo su veto, ahora con el respaldo de Robert Fico, jefe del Gobierno de Eslovaquia, quien se ha mostrado contrario a que el resto de Estados miembros castiguen a Hungría por «luchar por su soberanía».

Siguiendo con la UE, que está llevando a cabo una auditoría sobre el armamento entregado a Ucrania, tenemos que en las últimas horas los eurodiputados, reunidos en Estrasburgo, han vuelto a expresar su preocupación por el escaso apoyo que Ucrania está recibiendo por parte de los Veintisiete. Así, si hace unos días 120 de ellos firmaron una petición instando a la UE a tomar medidas para limitar los derechos de voto de Hungría, de aquí a unas horas votarán acerca de un proyecto de resolución en el que se pide a la UE que redoble sus esfuerzos para sostener a Ucrania.

Volviendo sobre Rusia, Putin se ha reunido con la ministra de Exteriores de Corea del Norte, Choi Son-hee, quien ha considerado que ambos países están en un momento clave «para llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel este año». Desgraciadamente, no ha trascendido el contenido de las conversaciones entre ambos, aunque se sigue especulando sobre la entrega de ayuda humanitaria y militar por parte rusa a Pyongyang, mientras Corea del Norte suministra a cambio misiles y munición de artillería a Moscú.

Más allá de esto, ha sido también una jornada diplomática intensa para los ucranianos, con el jefe de la oficina del Presidente, Andriy Yermak reuniéndose con el ministro de Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, con quien ha hablado sobre el estrechamiento de los lazos bilaterales y la ayuda humanitaria. El primer ministro, Shmyhal, se ha reunido por su parte con la portavoz letona, Daiga Mierina, así como con un grupo de parlamentarios del país báltico, con quienes ha hablado sobre la integración europea de Ucrania y sobre la implementación de la «Fórmula de paz» de Zelenski. Con Mierina también se ha visto el presidente de la Rada Suprema ucraniana, Ruslan Stefanchuk, quien ha agradecido el apoyo prestado por Letonia, que considera «inequívoco».

El presidente ucraniano, precisamente, ha mantenido un encuentro con su homólogo polaco, Andrzej Duda, a quien ha informado sobre la situación en el campo de batalla y la necesidad de recibir más sistemas de defensa antiaérea, además de aprovechar la cita para coordinar posiciones de ante la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en Washington. Todo ello mientras, como hemos explicado al inicio de esta sección, tomaba parte en el Foro Económico de Davos, en donde ha pedido más ayuda para su país, asegurando que «cada inversión en la confianza del defensor permite acortar la guerra».

Para finalizar, lo hacemos también con Polonia, pues los transportistas de este país que bloqueaban la frontera con Ucrania desde noviembre para denunciar la competencia desleal de Kiev parece que van a suspender sus protestas, según ha anunciado el ministro de Infraestructuras del país, Dariusz Klimczak. Eso sí, no será de forma indefinida, pues el acuerdo alcanzado solo se extiende hasta el 1 de marzo, a la espera de que durante este periodo se alcancen acuerdos que satisfagan a los transportistas.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.019
Reacciones
160.835
Defensa de Ucrania
@DefensaU
·
58m
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que Francia entregará 40 misiles de crucero Scalp EG a Ucrania.
Agradecemos a nuestros socios franceses su apoyo inquebrantable y su importante refuerzo de la Fuerza Aérea de Ucrania.
¡Muchas gracias!

GECrJxpWUAEi5r8
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.138
Reacciones
8.081
Hoy me ha dado por pensar.

Estados Unidos cedió a Rusia la friolera de 8000 aviones durante la segunda guerra mundial para combatir a los alemanes.

No sé cuántos sobrevivieron, ni si fueron "devuelta".

Pero os imagináis que en 20 años es Ucrania la que se Rebela? :floor: da para telenovela.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba