Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
Trump: Zelensky tenía las ciudades más hermosas y todas están destruidas.
Presentador: Pero es culpa de Putin, ¿no te parece?
Trump: Estoy cansado de escuchar eso, te diré esto.
Presentador: ¿No es culpa de Putin?
Trump: ignora

 

garlito

Forista Senior
Registrado
27 Sep 2006
Mensajes
4.481
Reacciones
3.875
No es una locura, porque si esos 1250 se invierten en fabricar en europa es dinero que nos vuelve

La locura es alimentar al coco, porque cuando se gire y se canse de nosotros estamos vendidos
Va a ser una locura económicamente hablando por la presión fiscal que vamos a sufrir que va a ser muy gorda. Y al final los ejercitos Europeos dependen en exceso de los fabricantes americanos. Al final dinero para Estados Unidos como conbel gas licuado Estamos hablando de más de un 24 de IVA y subida del IRPF. Y todo porque en los últimos 20 años los chupocteros de Bruselas han estado pensando en chorradas de agenda medioambiental en vez posicionar a Europa en un plano económico y militar. En lo militar se ha acabado el vivir del paraguas de Estados Unidos. Y en lo empresarial los pesos pesados empiezan a hacer aguas como el Titanic. Eso si en Alemania bien que cerraron las nucleares por el ecologismo. Luego vino el gas Ruso y luego a comerse los mocos. Señores que ya no somos competitivos que se nos piran las empresas. Y ojo al dato mañana puede llegar Trump si saca beneficio y decir que Ceuta y Melilla son de Marruecos y nos quedamos tan vendidos como Ucrania .
Estamos en tiempos oscuros y nuestros políticos más que luz proyectan dudas.
 
Última edición:

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.429
Reacciones
158.204
Buenos días.
La picadora de orcos.
Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 22 de febrero de 2025.

GkYBTNFWUAAleYT

https://x.com/DefenceU/status/1893202139658269136/photo/1
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
FONSEJ
@FONSEJ1


Buenos días, Putin y Trump no podrán con Ucrania!.

La UE prepara un paquete de 20.000M de €. No sé por qué me da que habrá una reacción muy violenta con Hungría si intenta bloquearlo. El Reino Unido anunciará otro paquete de ayuda militar el día 24.
Estados Unidos, según Reuters, ha amenazado a Ucrania con cortar el servicio de Starlink para obligarlo a firmar el acuerdo minero. Con independencia de que esto sea verdad tengo una contra-noticia, según el comandante del 24 batallón separado de asalto, Bunyatov Stanislav "Osman", que algo sabrá; ya tenemos un sistema de comunicación seguro por Internet que se puede usar en el frente, conectar varios tipos de drones a él e incluso programar tu SIM "desnuda" como estación móvil. y esto mitiga uno de mis mayores temores en relación a esta locura.
Y ahora vamos a ver un vídeo de la 37 Brigada de Infantería de Marina machacando un asalto ruso en Kostyantynopil. Hay un retraso de nada menos que 6 días hasta que nos llegó esta información. 10 Blindados de los fusileros motorizados destruidos o seriamente dañados.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
FONSEJ
@FONSEJ1

Las fuerzas rusas se contraen por mero exterminio, oro de los motivos de las prisas de todo el mundo menos Ucrania. Se observa una reducción en el total de tropas, las incorporaciones son inferiores a las pérdidas. A 1 de Enero del 24 había 692k para terminar el año con 540k. Actualización de la "lista del carnicero", añado mi resumen de mediados de Febrero que no incluye desertores ni prisioneros. Rusia 471.367 muertos, desaparecidos, capturados y desertores (hasta el 28 de Mayo 54.000 abandonaron sus unidades). Hay un importante aumento de desaparecidos, es normal en algunas zonas como Kursk donde no avanzan, en Torest que están sepultados bajo las ruinas, en la cabeza del Oskil, en el Dniper, en campo abierto. En otras zonas se realizan incineraciones y entierros "de fortuna" sin identificar los restos. Ocurre también para los ucranianos. En las fuerzas rusas la cifra de desaparecidos puede llegar a un 50% de las pérdidas totales frente a un 30% en el caso de Ucrania. Entre 27.000 y 32.000 militares rusos han sufrido amputaciones 650.000 fueron o están siendo sometidos a tratamiento en hospitales de los cuales 200.000 han causado baja. Mi estimación del total de pérdidas definitivas se aproxima bastante aunque difiere en los parciales. Un detalle; la artillería ucraniana causa una relación entre muertos y heridos de entre 1/2 a 1/1 por su potencia o por la multiplicidad de sus heridas por ejemplo de wolframio (por poner uno). Otro; se observa una disminución de las pérdidas ucranianas por la reorganización y buen hacer del general Drapatyi en el Este y la superioridad de drones en Pokrovsk y Kursk. Y esto es muy importante, dada las carencias rusas esto no hará si no ser cada vez más favorable a Ucrania. O llaman a filas a los ninis de San Petersburgo y Moscú o esto se acaba. Da una cifra de pérdidas ucranianas muy superiores a las que yo manejaba y no da la cifra no recuperables. Si estimo, en base a la información conocida, que el porcentaje de éxito de la sanidad ucraniana es del doble que la rusa tendremos un 10% sobre el total de heridos resultando en 46.400 incapacitados permanentemente para la guerra. El texto explica las fuentes así que no las voy a repetir. https://teletype.in/@volyamedia/butcherslist150225…








 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
Carlos Franganillo
@cfranganillo


Algunas ideas interesantes de Sir Alex Younger, ex jefe MI6:

“Trump y Putin hablan de cosas diferentes. Trump cree que esto va de territorio, de darle tierras a Rusia a cambio de paz. No se trata de territorio, Putin ha dicho que se trata de soberanía. La existencia de Ucrania como país soberano y libre era una afrenta inaceptable para la seguridad rusa. No se detendrá hasta que Ucrania deje de ser un país. Y esa es una conversación completamente diferente”.

“(Para Europa) es una llamada de atención masiva para despertar. (…) Sé una cosa con certeza: Europa aprenderá más sobre esto al final que al principio.
(…) El ejército ruso ha actuado de manera ridícula. No va a marchar a Varsovia mañana. Pero tampoco deberíamos ignorar el hecho de que esto será un enorme estímulo. Y, con el tiempo, desarrollarán sus capacidades.
La razón por la que no necesitamos estar tan preocupados es que, como OTAN europea, somos diez veces más ricos que Rusia. Tenemos la capacidad de desarrollar las fuerzas militares necesarias para resistir esto. Pero si no lo hacemos, entonces sí, esto es material para enfrentarnos a pesadillas”.

“Creo que Trump tiene bastante influencia. (…) la economía rusa está en muy mal estado y Putin ha perdido 800.000 soldados entre muertos y heridos.
Y lo más importante de todo, creo que este es un momento psicológico enorme para Putin. Ha estado esperando durante años a que Trump llegara al poder. Y si Trump realmente no resulta ser la oportunidad que los rusos esperaban, no tienen otro plan.
(…) Es una enorme tragedia para las personas que quedarán atrapadas en la línea de frente congelada, pero podemos lidiar con eso.
Si se trata de hacer un acuerdo a cualquier precio, irse y dejárselo a los europeos, entonces creo que eso es un gran problema”.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
Señor Presidente: Putin es EL dictador y 10 verdades sobre la guerra entre Ucrania y Rusia que ignoramos a nuestro propio riesgo
Por
Douglas Murray
Publicado el 20 de febrero de 2025 a las 19:59 h (hora del Este de EE. UU.)

Esta ha sido una semana vertiginosa y desconcertante en la diplomacia internacional, con consecuencias desastrosas para Ucrania, el futuro de la posición de Estados Unidos en el mundo y el legado del presidente Trump.

Trump tiene toda la razón al querer poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania. El sufrimiento ha sido atroz y el estancamiento brutal. Pero en la furiosa mezcla de opiniones descabelladas que se han expresado esta semana desde la Casa Blanca hacia abajo, hay al menos diez verdades a las que todo votante estadounidense debe aferrarse.

En la prisa de Trump por poner fin al derramamiento de sangre, estas son también las verdades con las que se juzgará cualquier acuerdo y que lo definirán cuando se escriban los libros de historia.

Ignorarlos o no tratarlos con la gravedad que merecen también tendrá enormes consecuencias para las próximas décadas:

Verdad n° 1
Vladimir Putin inició esta guerra, a pesar de lo que dijo Trump hace días.

En febrero de 2022, tras una masiva concentración de tropas en las fronteras de Ucrania, el ejército de Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania. No existe ninguna narrativa racional fuera de la propaganda rusa que achaque las acciones “agresivas” del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky o de la OTAN que pueda justificar una acción militar de ese tipo. Esto ocurrió después de que Putin ya se hubiera apoderado de Crimea en 2014 y hubiera lanzado una guerra en el Donbás, en el este de Ucrania.

Y eso no incluye las otras guerras que inició, como aquella contra la pequeña nación de Georgia en 2008.

Trump tiene toda la razón al afirmar que la guerra “nunca tuvo que empezar”. Creo que es cierto que no habría empezado si él hubiera estado en el Despacho Oval, pero fue Putin, no Zelenski, quien empezó la guerra.

Verdad n° 2
Rusia está luchando por la conquista. La Federación Rusa invadió Ucrania en 2022. Independientemente de lo que se piense del país o de sus dirigentes, Ucrania es una nación soberana y reconocida internacionalmente. Putin invadió el país con la esperanza de devorarlo en masa. En cambio, Ucrania no tiene ambiciones territoriales en Rusia.

Y recordemos la brutalidad de las acciones de Rusia. Entre la multitud de depravaciones y crímenes de guerra cometidos por el ejército de Putin se encuentra el secuestro de unos 20.000 niños ucranianos. ¿Quién quiere vivir en un mundo donde los fuertes pueden simplemente devorar a los débiles y secuestrar a miles de niños pequeños? ¿Por qué Estados Unidos no ha puesto su liberación en el primer lugar de la lista de sus demandas en las negociaciones?

Verdad n° 3
Ucrania lucha por su independencia. La mayoría de los ucranianos no quieren ser parte de Rusia. No quieren ser gobernados desde Moscú. La gran mayoría quiere vivir en un país independiente y soberano que controle su propio futuro.

Verdad n° 4
Los ucranianos no son rusos. Los ucranianos y los rusos no son “un pueblo, un todo único”, como escribió Putin en un ensayo de 2021. Además, miente simplemente cuando afirma que “la Ucrania moderna es enteramente producto de la era soviética”.

Los ucranianos y los rusos son dos grupos étnicos distintos. Hablan idiomas diferentes y tienen historias distintas.

Verdad n° 5
Putin es un dictador. Putin ha gobernado Rusia con puño de hierro desde que llegó al poder en 1999. Ha reprimido sin piedad a los medios de comunicación independientes, ha puesto fin a las elecciones libres y justas, ha aplastado a la sociedad civil y ha asesinado a sus oponentes políticos. Y no sólo dentro de Rusia, sino en todo el mundo. Las personas que viven en Rusia y expresan cualquier tipo de oposición a la guerra son encarceladas.

Verdad n° 6
Zelensky no es un dictador . Zelensky, un outsider político, ganó las elecciones presidenciales de 2019, que fueron relativamente libres y justas. Tiene un índice de aprobación del 57%, no el 4% que afirmaba Trump.

A diferencia de Rusia, Ucrania cuenta con medios de comunicación independientes y dinámicos que exigen cuentas al gobierno, pese a las afirmaciones en contrario de las criaturas del pantano de Internet y los bots rusos.

Muchos ucranianos critican abiertamente la forma en que el gobierno dirigió la guerra. Cuando Gran Bretaña luchaba por su supervivencia contra los nazis en los años 40, tampoco celebró elecciones.

El embajador ruso en el Reino Unido se pasó el día de ayer alardeando de que “no está seguro” de que Zelensky fuera reelegido si hoy hubiera elecciones. Pero todos sabemos una cosa con certeza: independientemente de que Zelensky sea reelegido en Ucrania o no, Putin siempre será reelegido en Rusia. Porque sus elecciones son estafas, espectáculos de belleza. Putin no ha ganado una elección libre y justa en su vida. Porque no las celebra.

Verdad n° 7
Rusia no es amiga de Estados Unidos. Es un Estado hostil, con armas nucleares, que resiente el poderío estadounidense y el mundo que Estados Unidos ha construido. Tiene relaciones cada vez más estrechas con China, Irán y Corea del Norte. De hecho, todos sus principales amigos son países que son los mayores enemigos de Estados Unidos.

Verdad n° 8
Ucrania es amiga de Estados Unidos y quiere ser parte del orden liderado por Estados Unidos. Su pueblo y su gobierno son profundamente proestadounidenses. Desde el comienzo de la invasión rusa, los hombres y mujeres ucranianos que he visto luchando en el frente están luchando contra el ejército ruso para proteger a sus seres queridos y a su país. También lo hacen sabiendo que, si fracasan, otros países serán los siguientes.

Verdad n° 9
No se puede confiar en Putin. Esto no es sólo una afirmación de hecho, sino algo en lo que está de acuerdo el 81% de los votantes estadounidenses.

Putin ha invadido numerosos países violando todos los tratados internacionales. Ha interferido en múltiples elecciones en sus vecinos más cercanos. Ha violado acuerdos internacionales, incluido el Tratado INF con los Estados Unidos.

Durante toda su carrera, ha mentido a los presidentes estadounidenses y a los líderes europeos. Ha mentido a Trump incluso desde que Trump volvió al poder. Recientemente, Putin prometió que no atacaría las instalaciones energéticas ucranianas.

Sin embargo, esta misma semana llevó a cabo un ataque masivo con misiles y aviones no tripulados contra varias instalaciones energéticas en Ucrania. Es casi como si la palabra de Putin no contara mucho y no le importara si usted la conoce.

Verdad n° 10
La ayuda estadounidense a Ucrania no se desperdicia

Nadie negaría que Ucrania es un país sin corrupción, pero eso no significa que no se deba proteger a su población y su soberanía.

También deberíamos recordar qué país es verdaderamente corrupto en esta guerra. Rusia es un vasto estado cleptocrático, liderado por Putin y un pequeño cártel de oligarcas que se han convertido en una de las personas más ricas de la Tierra, mientras mantienen a la mayor parte de la población rusa en un estado de pobreza que la mayoría de nosotros en Occidente no podríamos creer.

Putin y sus compinches han ido acumulando poder y riqueza a lo largo de toda su carrera, y torturarán y matarán a cualquiera que exponga esta corrupción. ¿Recuerdan a su oponente político Alexey Navalny y al abogado Sergei Magnitsky? En Ucrania es fácil denunciar la corrupción, pero en Rusia es mortal.

Además, según el Departamento de Defensa, de los 183.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania, unos 58.000 millones se han gastado en Estados Unidos . Es dinero que ha beneficiado a los trabajadores y a las industrias estadounidenses.

La guerra también ha degradado el ejército de uno de los regímenes despóticos del mundo y ha reducido su amenaza no sólo para Europa sino también para Estados Unidos sin que haya muerto ningún soldado estadounidense. También ha enviado un fuerte mensaje disuasorio a China, Irán y Corea del Norte para que no intenten hacer lo mismo.

Se puede criticar a Zelenski y quejarse, pero no debemos hacernos ilusiones sobre quién inició este incendio y quién es el verdadero dictador o villano de esta trágica historia.

Trump tiene la oportunidad de poner fin a esta guerra, de detener las matanzas. Tal vez hasta de ganar un Premio Nobel de la Paz.

Pero no será honrado si la paz es un apaciguamiento que se inclina ante el mal mientras niega verdades obvias.

El juicio de la historia será aún más severo: décadas de paz y prosperidad en Europa y Estados Unidos se echarán a perder ante una Rusia resurgente que hostiga al Este. Sin una paz sólida, no será sólo Ucrania la que sufrirá. Seremos todos nosotros.

Ésa es la verdad última.

https://nypost.com/2025/02/20/opini...ine-russia-war-truths-we-ignore-at-our-peril/
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.065
Reacciones
182.686
Señor Presidente: Putin es EL dictador y 10 verdades sobre la guerra entre Ucrania y Rusia que ignoramos a nuestro propio riesgo
Por
Douglas Murray
Publicado el 20 de febrero de 2025 a las 19:59 h (hora del Este de EE. UU.)

Esta ha sido una semana vertiginosa y desconcertante en la diplomacia internacional, con consecuencias desastrosas para Ucrania, el futuro de la posición de Estados Unidos en el mundo y el legado del presidente Trump.

Trump tiene toda la razón al querer poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania. El sufrimiento ha sido atroz y el estancamiento brutal. Pero en la furiosa mezcla de opiniones descabelladas que se han expresado esta semana desde la Casa Blanca hacia abajo, hay al menos diez verdades a las que todo votante estadounidense debe aferrarse.

En la prisa de Trump por poner fin al derramamiento de sangre, estas son también las verdades con las que se juzgará cualquier acuerdo y que lo definirán cuando se escriban los libros de historia.

Ignorarlos o no tratarlos con la gravedad que merecen también tendrá enormes consecuencias para las próximas décadas:

Verdad n° 1
Vladimir Putin inició esta guerra, a pesar de lo que dijo Trump hace días.

En febrero de 2022, tras una masiva concentración de tropas en las fronteras de Ucrania, el ejército de Putin lanzó una invasión a gran escala de Ucrania. No existe ninguna narrativa racional fuera de la propaganda rusa que achaque las acciones “agresivas” del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky o de la OTAN que pueda justificar una acción militar de ese tipo. Esto ocurrió después de que Putin ya se hubiera apoderado de Crimea en 2014 y hubiera lanzado una guerra en el Donbás, en el este de Ucrania.

Y eso no incluye las otras guerras que inició, como aquella contra la pequeña nación de Georgia en 2008.

Trump tiene toda la razón al afirmar que la guerra “nunca tuvo que empezar”. Creo que es cierto que no habría empezado si él hubiera estado en el Despacho Oval, pero fue Putin, no Zelenski, quien empezó la guerra.

Verdad n° 2
Rusia está luchando por la conquista. La Federación Rusa invadió Ucrania en 2022. Independientemente de lo que se piense del país o de sus dirigentes, Ucrania es una nación soberana y reconocida internacionalmente. Putin invadió el país con la esperanza de devorarlo en masa. En cambio, Ucrania no tiene ambiciones territoriales en Rusia.

Y recordemos la brutalidad de las acciones de Rusia. Entre la multitud de depravaciones y crímenes de guerra cometidos por el ejército de Putin se encuentra el secuestro de unos 20.000 niños ucranianos. ¿Quién quiere vivir en un mundo donde los fuertes pueden simplemente devorar a los débiles y secuestrar a miles de niños pequeños? ¿Por qué Estados Unidos no ha puesto su liberación en el primer lugar de la lista de sus demandas en las negociaciones?

Verdad n° 3
Ucrania lucha por su independencia. La mayoría de los ucranianos no quieren ser parte de Rusia. No quieren ser gobernados desde Moscú. La gran mayoría quiere vivir en un país independiente y soberano que controle su propio futuro.

Verdad n° 4
Los ucranianos no son rusos. Los ucranianos y los rusos no son “un pueblo, un todo único”, como escribió Putin en un ensayo de 2021. Además, miente simplemente cuando afirma que “la Ucrania moderna es enteramente producto de la era soviética”.

Los ucranianos y los rusos son dos grupos étnicos distintos. Hablan idiomas diferentes y tienen historias distintas.

Verdad n° 5
Putin es un dictador. Putin ha gobernado Rusia con puño de hierro desde que llegó al poder en 1999. Ha reprimido sin piedad a los medios de comunicación independientes, ha puesto fin a las elecciones libres y justas, ha aplastado a la sociedad civil y ha asesinado a sus oponentes políticos. Y no sólo dentro de Rusia, sino en todo el mundo. Las personas que viven en Rusia y expresan cualquier tipo de oposición a la guerra son encarceladas.

Verdad n° 6
Zelensky no es un dictador . Zelensky, un outsider político, ganó las elecciones presidenciales de 2019, que fueron relativamente libres y justas. Tiene un índice de aprobación del 57%, no el 4% que afirmaba Trump.

A diferencia de Rusia, Ucrania cuenta con medios de comunicación independientes y dinámicos que exigen cuentas al gobierno, pese a las afirmaciones en contrario de las criaturas del pantano de Internet y los bots rusos.

Muchos ucranianos critican abiertamente la forma en que el gobierno dirigió la guerra. Cuando Gran Bretaña luchaba por su supervivencia contra los nazis en los años 40, tampoco celebró elecciones.

El embajador ruso en el Reino Unido se pasó el día de ayer alardeando de que “no está seguro” de que Zelensky fuera reelegido si hoy hubiera elecciones. Pero todos sabemos una cosa con certeza: independientemente de que Zelensky sea reelegido en Ucrania o no, Putin siempre será reelegido en Rusia. Porque sus elecciones son estafas, espectáculos de belleza. Putin no ha ganado una elección libre y justa en su vida. Porque no las celebra.

Verdad n° 7
Rusia no es amiga de Estados Unidos. Es un Estado hostil, con armas nucleares, que resiente el poderío estadounidense y el mundo que Estados Unidos ha construido. Tiene relaciones cada vez más estrechas con China, Irán y Corea del Norte. De hecho, todos sus principales amigos son países que son los mayores enemigos de Estados Unidos.

Verdad n° 8
Ucrania es amiga de Estados Unidos y quiere ser parte del orden liderado por Estados Unidos. Su pueblo y su gobierno son profundamente proestadounidenses. Desde el comienzo de la invasión rusa, los hombres y mujeres ucranianos que he visto luchando en el frente están luchando contra el ejército ruso para proteger a sus seres queridos y a su país. También lo hacen sabiendo que, si fracasan, otros países serán los siguientes.

Verdad n° 9
No se puede confiar en Putin. Esto no es sólo una afirmación de hecho, sino algo en lo que está de acuerdo el 81% de los votantes estadounidenses.

Putin ha invadido numerosos países violando todos los tratados internacionales. Ha interferido en múltiples elecciones en sus vecinos más cercanos. Ha violado acuerdos internacionales, incluido el Tratado INF con los Estados Unidos.

Durante toda su carrera, ha mentido a los presidentes estadounidenses y a los líderes europeos. Ha mentido a Trump incluso desde que Trump volvió al poder. Recientemente, Putin prometió que no atacaría las instalaciones energéticas ucranianas.

Sin embargo, esta misma semana llevó a cabo un ataque masivo con misiles y aviones no tripulados contra varias instalaciones energéticas en Ucrania. Es casi como si la palabra de Putin no contara mucho y no le importara si usted la conoce.

Verdad n° 10
La ayuda estadounidense a Ucrania no se desperdicia

Nadie negaría que Ucrania es un país sin corrupción, pero eso no significa que no se deba proteger a su población y su soberanía.

También deberíamos recordar qué país es verdaderamente corrupto en esta guerra. Rusia es un vasto estado cleptocrático, liderado por Putin y un pequeño cártel de oligarcas que se han convertido en una de las personas más ricas de la Tierra, mientras mantienen a la mayor parte de la población rusa en un estado de pobreza que la mayoría de nosotros en Occidente no podríamos creer.

Putin y sus compinches han ido acumulando poder y riqueza a lo largo de toda su carrera, y torturarán y matarán a cualquiera que exponga esta corrupción. ¿Recuerdan a su oponente político Alexey Navalny y al abogado Sergei Magnitsky? En Ucrania es fácil denunciar la corrupción, pero en Rusia es mortal.

Además, según el Departamento de Defensa, de los 183.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania, unos 58.000 millones se han gastado en Estados Unidos . Es dinero que ha beneficiado a los trabajadores y a las industrias estadounidenses.

La guerra también ha degradado el ejército de uno de los regímenes despóticos del mundo y ha reducido su amenaza no sólo para Europa sino también para Estados Unidos sin que haya muerto ningún soldado estadounidense. También ha enviado un fuerte mensaje disuasorio a China, Irán y Corea del Norte para que no intenten hacer lo mismo.

Se puede criticar a Zelenski y quejarse, pero no debemos hacernos ilusiones sobre quién inició este incendio y quién es el verdadero dictador o villano de esta trágica historia.

Trump tiene la oportunidad de poner fin a esta guerra, de detener las matanzas. Tal vez hasta de ganar un Premio Nobel de la Paz.

Pero no será honrado si la paz es un apaciguamiento que se inclina ante el mal mientras niega verdades obvias.

El juicio de la historia será aún más severo: décadas de paz y prosperidad en Europa y Estados Unidos se echarán a perder ante una Rusia resurgente que hostiga al Este. Sin una paz sólida, no será sólo Ucrania la que sufrirá. Seremos todos nosotros.

Ésa es la verdad última.

https://nypost.com/2025/02/20/opini...ine-russia-war-truths-we-ignore-at-our-peril/

:goodpost::goodpost::goodpost:
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
Juanjo Prego
@EsteparioTotal


La nueva versión del proyecto de acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre recursos minerales es un orden de magnitud más estricta que la primera versión. El equipo de Trump está "presionando fuertemente para un nuevo tratado", informa NV, citando fuentes. Kiev recibió una nueva versión del acuerdo de Estados Unidos el viernes 21 de febrero. Abarca no sólo los recursos minerales, sino también el gas y el petróleo, cuyos ingresos por la venta se destinan a un fondo especial.

El documento propone asegurar el 100% de la propiedad del fondo para Estados Unidos (cosa muy mala si el tema va a tribunales) y distribuir las contribuciones de las partes en una proporción de dos a uno, con la parte ucraniana contribuyendo con dos tercios de los ingresos de la extracción mineral y Washington contribuyendo con un tercio. Pero, de hecho, Estados Unidos no contribuirá con nada en absoluto, sino que simplemente contabilizará su tercio como parte de las armas ya suministradas a Ucrania. Estados Unidos propone fijar el tamaño del fondo en 500.000 millones de dólares. El acuerdo no incluye garantías de seguridad. Estados Unidos tampoco asume ninguna obligación de inversión.

Y Trump sigue amenazando... Europa ayudó a Ucrania en forma de préstamos, pero la ayuda no fue gratuita, dijo Trump. "Nosotros pusimos tres veces más dinero. Pusimos 300 mil millones. Ellos pusieron 100 mil millones. Y, como saben, Europa también lo hace como un préstamo. Biden simplemente dio el dinero. No hubo préstamo. No hubo garantía. No hubo nada. Así que, o firmamos un acuerdo o vamos a tener muchos problemas con ellos<...> Estamos gastando nuestro tesoro en un país que está muy, muy lejos. Y eso está bien. Pero necesitamos que nos traten de la misma manera que a Europa. Europa recupera su dinero", dijo Trump.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
Nacho Montes de Oca
@nachomdeo


Trump le envió un nuevo texto de acuerdo a Ucrania. Le pide una garantía de 500.000 millones por el envío de la asistencia ya efectuado, no por la que podrá enviar. Incluye todos los recursos naturales ucranianos disponibles hasta completar esa cifra
Gka9SpkXEAAXOxZ


Zelensky contestó que solo puede firmar un acuerdo que garantice que el 100% de las utilidades se reinviertan en Ucrania y aclaró que el monto debe ser revisado porque solo recibió de EEUU 67.000 millones de asistencia militar y 31.000 millones de apoyo financiero y humanitario

Esta desproporción de cinco a uno y el hecho que no existían documentos que obligasen a Ucrania a pagar por la asistencia, se suman a un dato de la realidad y es que Ucrania va a necesitar al menos 600.000 millones para reconstruir lo que destruyó Rusia. Y mas apoyo militar

De hecho, para explotar esos recursos y generar fondos para la reconstrucción debe recuperar las zonas productivas en manos de Rusia pero EEUU no contempla en este acuerdo ayudarla a lograrlo porque solo se refiere al material militar ya entregado

Tampoco ata a los EEUU a un compromiso militar por lo que Ucrania -y el resto de sus aliados-debería invertir otros fondos para desalojar a los rusos y poder cumplir con lo que pide Trump. Y luego conseguir mas fondos para su reconstrucción. Mucho mas de lo que pide ahora EEUU

Trump intimó a Zelensky a firmar de inmediato el acuerdo y habló de "terribles consecuencias" si no lo hace. Para evitar un diálogo racional, insiste en que envió fondos por 350.000 millones a los ucranianos pese a ser desmentido por sus propios funcionarios

De todos modos, por el ordenamiento legal ucraniano, esa clase de enajenación de recursos le corresponde a la Rada y entre los parlamentarios ucranianos no hay indicios de querer apoyar un pedido que, por lógica, hipotecaría a Ucrania por décadas incluso si lograsen una victoria

En otras palabras, Trump propone es una rendición económica sin garantías de ser apoyada para lograr una victoria de parte de EEUU. Pareciera que quiere llevar el vínculo entre ambos países hacia una zona de destrucción irrecuperable y mostrar a Zelensky como un intransigente

Es lógico que suponer que el seguir degradando públicamente a Zelensky y tratar de vaciarlo de legitimidad implica al mismo tiempo elevar la figura de Putin como el lado racional de la disputa. Y dejar a Ucrania sin respaldo invocando una resistencia a un pacto inaceptable

Para completar la coreografía, Putin dijo que no renunciará a su pretensión de los oblast ucranianos que se anexó unilateralmente e incluyó en su pedido las zonas que aun no ocupa de cada uno de los territorios que reclama. El mensaje fue dirigido a Trump

Esa demanda rusa que no fue desautorizada por la administración Trump ni recibió la energía política que se le dedicó a Zelensky su negativa a aceptar los términos de Trump. Y hubo otros gestos de confluencia con el Kremlin desde la Casa Blanca

EEUU pidió que se borre la descripción de Rusia como "potencia agresora" en un documento del G7 y en la ONU pidió dar de baja un documento que condenará la agresión de Putin en el tercer aniversario de la invasión
GkbE_ECXQAA9Njb
GkbE_ivXsAAZ47o


Ya sin ocultarlo, Trump opera abiertamente a favor de Putin en los foros internacionales y se suma a las delegaciones de Irán, Bielorrusia, Venezuela y Corea del Norte en la conformación de un grupo de apoyo a Rusia. Todo eso en un mes y dos días desde que asumió

Queda claro entonces que el pedido económico desmedido a Ucrania debe leerse en conjunto con las medidas concretas de apoyo a Putin para resolver su aislamiento internacional. Solo queda romper definitivamente con Ucrania para justificar saltarse por completo al lado opuesto

PS: Trump insiste en presentar a Ucrania como la culpable y a Putin como un posible socio, mas confiable que Zelensky. Y para lograrlo pide imposibles que justifiquen su cambio de bando
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.602
Reacciones
18.095
FONSEJ
@FONSEJ1


Buenos días. Hoy toca el mapa de andriyshTime, que realiza una gran labor y explica muy bien el tema, no han llegado a Moscú porque no han querido. Depósito de petróleo alcanzado en Brusyansky, Tula. Rusia lanzó anoche 267 drones mientras Trump dice no sé qué de que Putin desea la paz y le pide a Ucrania que rectifique la condena en la ONU.
Me pasa @JoseMariaRHM el tema de los F-16 en Kursk. Sí ayer había constancia de su empleo en fuentes rusas conjuntamente con Mig-29, no le di mayor importancia pero igual la tiene. Quizás la VVS ya no es tan dueña del aire como antes.
El Pentágono negó la afirmación de Trump sobre proporcionar 350 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania, informa Voice of America.
En total, el Congreso de Estados Unidos asignó alrededor de 183 mil millones de dólares a Ucrania, de los cuales solo 65,9 mil millones fueron transferidos como ayuda militar
Al mismo tiempo, en Estados Unidos se gastaron alrededor de 58.000 millones de dólares de los 183.000 millones en el desarrollo de la industria de defensa estadounidense. https://t.co/MBr3sOiIdC
Estonia envía 10.000 municiones de artillería y 750.000 kits de alimentos a las ZSU. Ambas son una cosas que puede hacer muy bien España, tenemos una industria de alimentación potentísima y de gran calidad en comparación con otras naciones europeas que no sabe comer bien. Munición estoy seguro de que la estamos suministrando. Una carcasa de proyectil se hace en la fábrica de Trubia en algo así como un segundo y te sobran dos, celulosa para explosivos creo que no será por eucaliptos en el noroeste de España, de hecho el precio tuvo un repunte en el 2024 a pesar de la entrada en servicio de nuevas fábricas de pasta de papel en Brasil, Chile y Uruguay, por algo será.
GkdctmtWgAA_xd5
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.429
Reacciones
158.204
Defensa de Ucrania
@DefensaU

·
1 hora
Durante la noche, los ocupantes lanzaron 267 drones Shahed contra Ucrania, una cifra récord desde el inicio de la invasión a gran escala. Los defensores aéreos ucranianos derribaron 138 drones. Las contramedidas de guerra electrónica resultaron en la pérdida de 119 drones. ¡Ucrania necesita más sistemas de defensa aérea!

GkdIZdvXYAAHyDF
 

SP_Kenny

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Leon ST FR 1.8
Registrado
8 Ago 2007
Mensajes
12.333
Reacciones
17.451
Nacho Montes de Oca
@nachomdeo


Trump le envió un nuevo texto de acuerdo a Ucrania. Le pide una garantía de 500.000 millones por el envío de la asistencia ya efectuado, no por la que podrá enviar. Incluye todos los recursos naturales ucranianos disponibles hasta completar esa cifra
Gka9SpkXEAAXOxZ


Zelensky contestó que solo puede firmar un acuerdo que garantice que el 100% de las utilidades se reinviertan en Ucrania y aclaró que el monto debe ser revisado porque solo recibió de EEUU 67.000 millones de asistencia militar y 31.000 millones de apoyo financiero y humanitario

Esta desproporción de cinco a uno y el hecho que no existían documentos que obligasen a Ucrania a pagar por la asistencia, se suman a un dato de la realidad y es que Ucrania va a necesitar al menos 600.000 millones para reconstruir lo que destruyó Rusia. Y mas apoyo militar

De hecho, para explotar esos recursos y generar fondos para la reconstrucción debe recuperar las zonas productivas en manos de Rusia pero EEUU no contempla en este acuerdo ayudarla a lograrlo porque solo se refiere al material militar ya entregado

Tampoco ata a los EEUU a un compromiso militar por lo que Ucrania -y el resto de sus aliados-debería invertir otros fondos para desalojar a los rusos y poder cumplir con lo que pide Trump. Y luego conseguir mas fondos para su reconstrucción. Mucho mas de lo que pide ahora EEUU

Trump intimó a Zelensky a firmar de inmediato el acuerdo y habló de "terribles consecuencias" si no lo hace. Para evitar un diálogo racional, insiste en que envió fondos por 350.000 millones a los ucranianos pese a ser desmentido por sus propios funcionarios

De todos modos, por el ordenamiento legal ucraniano, esa clase de enajenación de recursos le corresponde a la Rada y entre los parlamentarios ucranianos no hay indicios de querer apoyar un pedido que, por lógica, hipotecaría a Ucrania por décadas incluso si lograsen una victoria

En otras palabras, Trump propone es una rendición económica sin garantías de ser apoyada para lograr una victoria de parte de EEUU. Pareciera que quiere llevar el vínculo entre ambos países hacia una zona de destrucción irrecuperable y mostrar a Zelensky como un intransigente

Es lógico que suponer que el seguir degradando públicamente a Zelensky y tratar de vaciarlo de legitimidad implica al mismo tiempo elevar la figura de Putin como el lado racional de la disputa. Y dejar a Ucrania sin respaldo invocando una resistencia a un pacto inaceptable

Para completar la coreografía, Putin dijo que no renunciará a su pretensión de los oblast ucranianos que se anexó unilateralmente e incluyó en su pedido las zonas que aun no ocupa de cada uno de los territorios que reclama. El mensaje fue dirigido a Trump

Esa demanda rusa que no fue desautorizada por la administración Trump ni recibió la energía política que se le dedicó a Zelensky su negativa a aceptar los términos de Trump. Y hubo otros gestos de confluencia con el Kremlin desde la Casa Blanca

EEUU pidió que se borre la descripción de Rusia como "potencia agresora" en un documento del G7 y en la ONU pidió dar de baja un documento que condenará la agresión de Putin en el tercer aniversario de la invasión
GkbE_ECXQAA9Njb
GkbE_ivXsAAZ47o


Ya sin ocultarlo, Trump opera abiertamente a favor de Putin en los foros internacionales y se suma a las delegaciones de Irán, Bielorrusia, Venezuela y Corea del Norte en la conformación de un grupo de apoyo a Rusia. Todo eso en un mes y dos días desde que asumió

Queda claro entonces que el pedido económico desmedido a Ucrania debe leerse en conjunto con las medidas concretas de apoyo a Putin para resolver su aislamiento internacional. Solo queda romper definitivamente con Ucrania para justificar saltarse por completo al lado opuesto

PS: Trump insiste en presentar a Ucrania como la culpable y a Putin como un posible socio, mas confiable que Zelensky. Y para lograrlo pide imposibles que justifiquen su cambio de bando
No sé a que juega Trump, pero se le ha ido la pinza completamente.
A ver si va a ir por Groenlandia y deja a China Taiwán..., es raro de coj*nes todo esto.
 
Arriba