Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.505
Reacciones
158.466
La picadora de orcos.
Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 17 de febrero de 2025.

Gj-BVAdWYAAjc-i
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.649
Reacciones
18.318
FONSEJ
@FONSEJ1


Magnífico lunes para todos vosotros y muerte a los cabrones. Para empezar bien la semana no hay como el olor a refinería rusa quemada. Ayer hubo mucho ruido en Crimea, sobre todo en la costa sur. En Krasnodar fue impactada la refinería Ilya/Ilsky, que tiene o tenía una capacidad de 6,5 M de Tm año (vídeos), al menos 10 explosiones. Daos cuenta de que para llegar hasta aquí los drones han tenido que pasar por el puente de tierra o por Crimea como si tal cosa. Slaviansk na Kubani ha vuelto a ser atacado.
Otros puntos de recarga están en Rostov por supuesto, Bryansk, Belgorod, y Kursk. Adjunto el mapa tan gráfico de andriyshTime y el de DroneBomber.
Ayer vimos un S-350 destruido, lo mejor que tienen, para desarrollarlo necesitaron a Corea del Sur porque su tecnología está extinta, viven del anterior imperio. https://x.com/FONSEJ1/status/1891247303823958144…
Ayer fue un día muy muy interesante, las bajas y su evolución en dos meses.
Gj-HQhqW8AEyoEx
Gj-HuF7XEAAxrrZ
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.649
Reacciones
18.318
Nacho Montes de Oca
@nachomdeo


Se debate si Ucrania recibió más ayuda de EEUU o de Europa desde la invasión del 24 de febrero de 2022. Dado que lo que está en juego es la asistencia a los ucranianos en el futuro y su existencia como nación (y la hipoteca de sus recursos) vale la pena ir a los datos. Sale hilo

Para analizar aportes militares, financieros y humanitarios vamos a usar como base el seguimiento hecho por el Kiel Institute For The World Economics y cruzar esos datos documentados con otras fuentes de igual verificabilidad. Son muchos números, pónganse cómodos
GkBLeJ7WAAEFz5K


Empecemos por la asistencia total. Aquí Europa supera a EEUU en la ayuda asignada. En total, los europeos giraron € 132.300 millones contra € 114.300 millones de los norteamericanos. Suman € 246.500 millones y la mayor proporción, el 53,67%, corresponde a los europeos
GkBLh8JWAAASKO6


Ahora hay que sumar la asistencia a asignar, es decir la que fue comprometida y aun no fue entregada. En este caso Europa suma otros € 115.100 millones y a EEUU le restan € 4.649 millones, que en este último caso son los fondos establecidos por el Congreso pendientes de entrega
GkBLoRbW0AAO883


Es decir que, entre ambos ítems, Europa ayudará a Ucrania por un total de € 238.000 millones y EEUU por € 118.800 millones. La proporción de cada uno sobre ese total de € 356.800 millones ahora pasa a ser de 66,7% europeo y 33,2 de estadounidense

Puede que alguno se ofenda con las matemáticas y considere que esas proporciones no reflejan la realidad y que debe considerarse solo la ayuda militar. Es cuestionable porque la guerra se sostiene también en la retaguardia. Pero vamos a hacerle lugar a la queja

En ese caso tenemos que partir de la asistencia bilateral, es decir la que entregó cada país en forma directa. En ese caso, EEUU es sin dudas el mayor donante individual. Pero tenemos que sumar los aportes de material militar de todo el resto y ponderarlos

EEUU entregó hasta ahora € 64.100 millones en equipos militares. Si sumamos los países europeos el total entregado es de € 61.130 millones. Pero, antes de salir a decir “te dije que EEUU gastó más”, hay que ver de nuevo el total de ayuda para ver si es el mayor donante
GkBMOiTXwAAS4-g


Si le sumamos los aportes por € 2.620 millones de Canadá, integrante de la OTAN, y de Australia por € 860 millones el total de ayuda militar no estadounidense llega a los €64.620 millones. El esfuerzo queda casi igualado con una muy leve ventaja a favor del resto

Pero esa cifra es engañosa porque hay que considerar que Ucrania recibe asistencia militar multilateral por otros € 5.000 millones desde entidades formadas por naciones europeas. Es el caso de la iniciativa checa para proveerle de 2 millones de municiones a Ucrania
GkBMvCNWkAAEClT


Hay otras similares como el Fondo Internacional para Ucrania dirigido por el Reino Unido destinado a comprar armas para Ucrania y que recolectó € 1.600 millones. Hay otros como el Paquete de Asistencia Integral de la OTAN (PAC) que movió U$S 860 millones
GkBM5b4XgAEE1m0


El total de asistencia militar a Ucrania suma € 130.400 millones en todo concepto y los EEUU aportan el 49,15%. Esa diferencia se achica aún más si consideramos el préstamo que recibió Ucrania usando como garantía los U$S 300.000 millones activos rusos embargados por Occidente
GkBNI09XgAIfZQL


El G7 autorizó a usar ese mecanismo para un crédito por U$S 50.000 a favor de Kiev y una parte será usada para la compra de armas. Dado que no se reveló cual será esa proporción, no podemos contabilizarla, pero debemos consignar que suma al total de la asistencia militar
GkBNOxDWcAAHtM5


Tenemos una cifra difusa porque no podemos identificar el total final, pero al menos sabemos que la ayuda militar de EEUU no es la mayor parte de lo recibido por Ucrania. Pero hay otro modo de medir la asistencia y es contando los equipos militares enviados

Empecemos por los tanques entregados a Ucrania. EEUU no es el mayor donante. Entregó un total de 76, entre los que se encuentran 31 Abrams y 45 T72 rusos comprados a otros países o que estaban en sus depósitos. El mayor donante europeo fue Polonia, con 354 unidades
GkBNamLWkAEG4J4


Si vamos a los totales, Europa le envió 883 tanques 11,6 veces más que EEUU. Y el que le dio mas tanques a Ucrania fue la empresa rusa “Ineficiencia & Co” porque, de acuerdo a los registros de Oryx, Ucrania capturó 534 tanques rusos desde febrero de 2022
GkBNlORXgAAm98F


Consolidando cifras, Ucrania incrementó su arsenal de tanques en 1.493 tanques y si excluimos a Ineficiencia & Co, de los 959 tanques recibidos de occidente el 92% vino desde países europeos. Ucrania se procuró el 35,7% de su refuerzo por sus propios medios en el frente

Vamos a los vehículos de combate de infantería, es decir los que transportan a la tropa a la zona de combate. EEUU entregó 352 unidades de Bradley por un valor de € 669 millones. Europa le envió a Ucrania un total de 824 vehículos de todo tipo por un valor de € 1.386 millones
GkBOCNrXMAAurRN


Si consideramos los provistos por Ineficiencia & Co, Rusia fue el mayor donante involuntario con 628 unidades. Es decir que de los 1.804 IFV recibidos en total, Ucrania consiguió el 34,8%, Europa le envió el 45,6% y EEUU el 19,5% restante. Vamos a la artillería

EEUU envió 201 cañones autopropulsados y remolcados por un valor de € 977 millones. Europa 503 por un valor de € 2.551 millones. De ese total de € 3.528 millones en artillería, el 72% fue aportado por Europa. Y además Ucrania capturó otras 260 piezas rusas
GkBOqaxWgAAHUGo


En sistemas lanzacohetes la desproporción no es tan grande. EEUU envió 39 HIMARS y los aliados europeos 42. Ucrania capturó 54 sistemas rusos, aunque de menor calidad que sus equivalentes occidentales. Proporción de proveedores: 28% EEUU, 31% Europa y 40% autogestión ucraniana
GkBOwB3XEAAsw50


La cantidad de sistemas antiaéreos recibidos es clave porque el ataque a las ciudades es una de las armas usadas por Putin para devastar e intentar doblegar a Ucrania. EEUU entregó 17 sistemas valuados en € 1.513 millones; Europa 60 sistemas por un valor de € 7.420 millones
GkBO2X-XMAAHPL-


Vamos a los aviones de combate. Ucrania recibió o recibirá un total de 93 F16 de los Países Bajos (24). Dinamarca (19), Noruega (22) y Bélgica (30). Además, 27 Mig 29 de Polonia (14) y Eslovaquia (13) y 26 Mirage 2000 franceses. En total, son 146 aparatos de combate

Ninguno salió de los arsenales de EEUU, aunque sí otorgó el permiso de transferencia de los F16. Pero a diferencia del resto de los aliados, EEUU no renunció a ninguna fuerza de combate propia. Y si se contabiliza entrenamiento o equipos de apoyo, todos aportaron por igual

Luego, hay que considerar que cada avión y pieza de artillería suele reemplazarse y allí es donde EEUU recibe una ganancia mayor que Europa porque el 55% de las compras de armas que hicieron los países europeos fueron encargadas a fábricas estadounidenses

Europa, de acuerdo con el monitoreo del SIPRI, es responsable de un tercio de las compras de armas en 2024 e incrementó sus importaciones en un 94%. Queda claro que el vaciar sus arsenales en Ucrania y reemplazarlos es un negocio que favorece a los EEUU
GkBPq1ZWEAAe0YB


Por ejemplo, el precio final de un F35 vendido por EEUU ronda los U$S 110 millones. Alemania compró 35, Holanda 40, Bélgica 34, Dinamarca 27, Finlandia 67, Italia 59, Noruega 52, Polonia 32, Grecia 20 y Reino Unido 48. Son 414 aviones, 45,540 millones en contratos solo por el F35

Los F16 de Dinamarca, Bélgica, Noruega y los Países Bajos están atados a un contrato de reemplazo que beneficia a la maquinaria militar industrial de EEUU y eso representa un traspaso de recursos de la UE. Por eso la ayuda militar tiene bemoles que hay que aclarar
GkBQI0VW4AEUkW_


Ese es otro modo de medir beneficios y es el grado de encargo a fábricas nacionales de esos equipos de reemplazo. EEUU gastó un 48% de la ayuda a Ucrania en contratos que favorecieron a sus industrias. Es decir, que fue una ayuda que los ayudó a ayudarse
GkBQPZqXEAAw9SD


Alemania, de acuerdo con el Kiel Institute, encargó en un 75% los reemplazos a su industria, pero esa cifra es muy variable en el resto de los países europeos. En el Reino Unido esos encargos representan el 22% del total de la asistencia entregada a Ucrania

Parte de esas compras no figuran como gasto militar porque los países de la UE tramitan compensaciones financieras por las armas que entregan a Ucrania y usan esos fondos para adquirir nuevas o para agrandar sus fábricas militares o construir otras nuevas

Por ejemplo, el esfuerzo multiplicador de la inversión financiera por € 100 millones para que Ucrania instale una fábrica de municiones en su territorio con la ayuda de la alemana Rheinmetall o para que Ucrania aumente su capacidad para fabricar drones.
GkBQw4DXsAAsjsT


En el caso de EEUU, la asistencia de U$S 800 millones para mejorar la capacidad ucraniana para construir drones de largo alcance están dentro del presupuesto aprobado por el Congreso. La inversión similar de Reino Unido, Letonia y Turquía no figuran como ayuda militar
GkBRDFXXQAA6-Sm


Considerando que más del 50% de los vehículos rusos destruidos en el frente son producto de la eficacia y número de los drones ucranianos, es importante aclararlo porque no siempre se identifican los fondos militares directos y los financieros que tienen el mismo propósito

Queda por analizar la asistencia a partir del esfuerzo que realiza cada país. Esta circunstancia es política porque se vincula con el reclamo de Trump a sus socios de la OTAN para que se hagan cargo de su seguridad e incrementen su gasto en defensa a más del 4% de su PBI

Comparemos el esfuerzo que hace cada país para enfrentar a Putin a partir del monto del PBI que le destinan a asistir a Ucrania. El aporte de Estonia y Dinamarca está en el orden del 2,2%, el de Lituania en el 1,8%, el de Letonia en el 1,5% y el de Finlandia en el 1%
GkBRohFWoAAe3pw


Si distribuimos la ayuda militar de EEUU a Ucrania en 3 años de conflicto en proporción con el presupuesto de defensa de 2025 de U$S 885.000 millones, veremos que invirtió un 2,41% anual de ese gasto para que Ucrania carcoma el poder militar de uno de sus adversarios estratégicos

Si lo medimos en relación a su PBI de 24.000 billones, la asistencia total entregada a Ucrania representa unos U$S 119.000 millones o un 0,49% de su PBI y si lo repartimos en 3 años arroja un 0,16%. El apoyo militar, se mide en un 0,08% anual de su PBI

Por donde se aborden las cifras, EEUU no es quien hace el mayor esfuerzo en favor de Ucrania. Vamos al análisis político. Trump basó su reclamo por U$S 500.000 millones en recursos naturales ucranianos en la idea de haber sido su principal apoyo. Como vimos, es ficción
GkBSHWzWEAABFq9


Mas allá del deber de asistencia de EEUU por ser garante del Acuerdo de Budapest, de imponerse la idea que Ucrania debiera pagar por la ayuda que recibe, los montos indican que Trump debería ponerse segundo en la fila después de Europa o prorratear el reparto de manera diferente

Trump amenaza a Ucrania con cortarle la asistencia si no acepta firmar una tregua con Putin en los términos que le ordene. Y además lo apuró para que firme la cesión de recursos naturales apenas recibido el documento. Esto nos lleva a preguntar ¿Puede seguir Ucrania sin los EEUU?

De hecho, no sería la primera vez que Trump le corta los recursos a Ucrania. Por orden de Trump, los legisladores de MAGA bloquearon la asistencia en el Congreso durante 9 meses entre agosto de 2023 y abril de 2024 y Ucrania pagó con la mayor perdida territorial desde 2022

Si se observa el flujo de la ayuda militar de EEUU, puede observarse como entre octubre de 2023 y marzo de 2024 solo enviaron €1.690 millones y en el mismo lapso Ucrania se sostuvo principalmente con los aportes de Europa por € 22.400 millones. Ahora, hay nuevos cortes
GkBS-GIW4AAlf2m


Parte de la asistencia que recibía Ucrania se canalizaba por el programa USAID. En total fueron U$S 37.000 millones desde 2022 y para 2025 se esperaban al menos U$S 2.600 millones para programas humanitarios. La suspensión de la ayuda por 90 días es un recorte de hecho
GkBTJcMWwAAOI9e


Tampoco se prevé mas asistencia militar, que debe pasar por el Congreso para ser aprobada. En noviembre de 2024, el speaker de la Cámara de Representantes y militante de MAGA Mike Johnson rechazó un proyecto demócrata para ampliar la asistencia a Ucrania
GkBTVg6WgAA0q_K


Johnson dijo que cualquier ayuda adicional al presupuesto de U$S 61.000 millones aprobado en 2024 sería decidido por la siguiente administración. A un mes de la llegada de Trump, no se tienen noticias de nuevos paquetes de asistencia planificados para Ucrania

Con los tiempos que toma la negociación, debate y eventual aprobación de nuevas partidas, es casi imposible que Ucrania reciba mas ayuda en el primer semestre de 2025 y solo podrá recoger el remanente de la asistencia ya aprobada, menos de U$S 5.000 millones

En la práctica, implica que el recorte del apoyo de EEUU a Ucrania ya está en curso y que, salvo por el saldo pendiente, por ahora no habrá mas ayuda y la asistencia no militar ya fue recortada mientras se presiona a Zelensky para que entregue los recursos naturales ucranianos

Esta presión cruzada entre amenazas y recortes junto a las verdaderas proporciones de la ayuda que reciben los ucranianos quizás explique el rechazo de Zelensky a Trump y el arropamiento que buscó en los países europeos. Las cifras lo explican con mayor eficacia
GkBT6ETWcAACoDx


Sirve además para comprender la reacción de los europeos, que respondieron con mayor énfasis en relación directa con el apoyo que ya le brindaron a Ucrania y su grado de cercanía física con los deseos expansionistas de Putin. Los datos reflejan con eficacia esas actitudes

Es posible que Zelensky haya aprendido del parto que significó la aprobación del paquete de U$S 61.000 millones y el costo territorial que tuvo. También, que haya anotado las proporciones y el tiempo de la ayuda militar y no militar que fue llegando desde 2022

En todo caso el debate sobre quién puso mas fondos está saldado y ahora importa saber quien seguirá asistiendo a Ucrania. Si Trump insiste en que EEUU es quien hizo el mayor esfuerzo, no tienen sentido esperar un debate racional habida cuenta el desapego con lo real

En cualquier escenario, Zelensky solo tiene asegurado el respaldo de sus mayores donantes europeos y no europeos y de ellos dependerá cómo y hasta cuándo resiste, considerando con una sana dosis de crudeza lo que prevé la falacia argumental de Trump y sus actitudes anteriores

Sabiendo de dónde llega la mayor parte de esa ayuda es sencillo entender las renuencias ucraniana y europea a la estrategia de Trump. Queda pendiente saber si Ucrania persistirá sin la ayuda de EEUU. Esa pregunta se contesta con otra: ¿Tiene otra alternativa que resistir a Putin?




 
Última edición:

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Modelo
318 IS Coupe'96
Registrado
24 Ene 2002
Mensajes
10.287
Reacciones
20.678
Nacho Montes de Oca
@nachomdeo


Se debate si Ucrania recibió más ayuda de EEUU o de Europa desde la invasión del 24 de febrero de 2022. Dado que lo que está en juego es la asistencia a los ucranianos en el futuro y su existencia como nación (y la hipoteca de sus recursos) vale la pena ir a los datos. Sale hilo

Para analizar aportes militares, financieros y humanitarios vamos a usar como base el seguimiento hecho por el Kiel Institute For The World Economics y cruzar esos datos documentados con otras fuentes de igual verificabilidad. Son muchos números, pónganse cómodos
GkBLeJ7WAAEFz5K


Empecemos por la asistencia total. Aquí Europa supera a EEUU en la ayuda asignada. En total, los europeos giraron € 132.300 millones contra € 114.300 millones de los norteamericanos. Suman € 246.500 millones y la mayor proporción, el 53,67%, corresponde a los europeos
GkBLh8JWAAASKO6


Ahora hay que sumar la asistencia a asignar, es decir la que fue comprometida y aun no fue entregada. En este caso Europa suma otros € 115.100 millones y a EEUU le restan € 4.649 millones, que en este último caso son los fondos establecidos por el Congreso pendientes de entrega
GkBLoRbW0AAO883


Es decir que, entre ambos ítems, Europa ayudará a Ucrania por un total de € 238.000 millones y EEUU por € 118.800 millones. La proporción de cada uno sobre ese total de € 356.800 millones ahora pasa a ser de 66,7% europeo y 33,2 de estadounidense

Puede que alguno se ofenda con las matemáticas y considere que esas proporciones no reflejan la realidad y que debe considerarse solo la ayuda militar. Es cuestionable porque la guerra se sostiene también en la retaguardia. Pero vamos a hacerle lugar a la queja

En ese caso tenemos que partir de la asistencia bilateral, es decir la que entregó cada país en forma directa. En ese caso, EEUU es sin dudas el mayor donante individual. Pero tenemos que sumar los aportes de material militar de todo el resto y ponderarlos

EEUU entregó hasta ahora € 64.100 millones en equipos militares. Si sumamos los países europeos el total entregado es de € 61.130 millones. Pero, antes de salir a decir “te dije que EEUU gastó más”, hay que ver de nuevo el total de ayuda para ver si es el mayor donante
GkBMOiTXwAAS4-g


Si le sumamos los aportes por € 2.620 millones de Canadá, integrante de la OTAN, y de Australia por € 860 millones el total de ayuda militar no estadounidense llega a los €64.620 millones. El esfuerzo queda casi igualado con una muy leve ventaja a favor del resto

Pero esa cifra es engañosa porque hay que considerar que Ucrania recibe asistencia militar multilateral por otros € 5.000 millones desde entidades formadas por naciones europeas. Es el caso de la iniciativa checa para proveerle de 2 millones de municiones a Ucrania
GkBMvCNWkAAEClT


Hay otras similares como el Fondo Internacional para Ucrania dirigido por el Reino Unido destinado a comprar armas para Ucrania y que recolectó € 1.600 millones. Hay otros como el Paquete de Asistencia Integral de la OTAN (PAC) que movió U$S 860 millones
GkBM5b4XgAEE1m0


El total de asistencia militar a Ucrania suma € 130.400 millones en todo concepto y los EEUU aportan el 49,15%. Esa diferencia se achica aún más si consideramos el préstamo que recibió Ucrania usando como garantía los U$S 300.000 millones activos rusos embargados por Occidente
GkBNI09XgAIfZQL


El G7 autorizó a usar ese mecanismo para un crédito por U$S 50.000 a favor de Kiev y una parte será usada para la compra de armas. Dado que no se reveló cual será esa proporción, no podemos contabilizarla, pero debemos consignar que suma al total de la asistencia militar
GkBNOxDWcAAHtM5


Tenemos una cifra difusa porque no podemos identificar el total final, pero al menos sabemos que la ayuda militar de EEUU no es la mayor parte de lo recibido por Ucrania. Pero hay otro modo de medir la asistencia y es contando los equipos militares enviados

Empecemos por los tanques entregados a Ucrania. EEUU no es el mayor donante. Entregó un total de 76, entre los que se encuentran 31 Abrams y 45 T72 rusos comprados a otros países o que estaban en sus depósitos. El mayor donante europeo fue Polonia, con 354 unidades
GkBNamLWkAEG4J4


Si vamos a los totales, Europa le envió 883 tanques 11,6 veces más que EEUU. Y el que le dio mas tanques a Ucrania fue la empresa rusa “Ineficiencia & Co” porque, de acuerdo a los registros de Oryx, Ucrania capturó 534 tanques rusos desde febrero de 2022
GkBNlORXgAAm98F


Consolidando cifras, Ucrania incrementó su arsenal de tanques en 1.493 tanques y si excluimos a Ineficiencia & Co, de los 959 tanques recibidos de occidente el 92% vino desde países europeos. Ucrania se procuró el 35,7% de su refuerzo por sus propios medios en el frente

Vamos a los vehículos de combate de infantería, es decir los que transportan a la tropa a la zona de combate. EEUU entregó 352 unidades de Bradley por un valor de € 669 millones. Europa le envió a Ucrania un total de 824 vehículos de todo tipo por un valor de € 1.386 millones
GkBOCNrXMAAurRN


Si consideramos los provistos por Ineficiencia & Co, Rusia fue el mayor donante involuntario con 628 unidades. Es decir que de los 1.804 IFV recibidos en total, Ucrania consiguió el 34,8%, Europa le envió el 45,6% y EEUU el 19,5% restante. Vamos a la artillería

EEUU envió 201 cañones autopropulsados y remolcados por un valor de € 977 millones. Europa 503 por un valor de € 2.551 millones. De ese total de € 3.528 millones en artillería, el 72% fue aportado por Europa. Y además Ucrania capturó otras 260 piezas rusas
GkBOqaxWgAAHUGo


En sistemas lanzacohetes la desproporción no es tan grande. EEUU envió 39 HIMARS y los aliados europeos 42. Ucrania capturó 54 sistemas rusos, aunque de menor calidad que sus equivalentes occidentales. Proporción de proveedores: 28% EEUU, 31% Europa y 40% autogestión ucraniana
GkBOwB3XEAAsw50


La cantidad de sistemas antiaéreos recibidos es clave porque el ataque a las ciudades es una de las armas usadas por Putin para devastar e intentar doblegar a Ucrania. EEUU entregó 17 sistemas valuados en € 1.513 millones; Europa 60 sistemas por un valor de € 7.420 millones
GkBO2X-XMAAHPL-


Vamos a los aviones de combate. Ucrania recibió o recibirá un total de 93 F16 de los Países Bajos (24). Dinamarca (19), Noruega (22) y Bélgica (30). Además, 27 Mig 29 de Polonia (14) y Eslovaquia (13) y 26 Mirage 2000 franceses. En total, son 146 aparatos de combate

Ninguno salió de los arsenales de EEUU, aunque sí otorgó el permiso de transferencia de los F16. Pero a diferencia del resto de los aliados, EEUU no renunció a ninguna fuerza de combate propia. Y si se contabiliza entrenamiento o equipos de apoyo, todos aportaron por igual

Luego, hay que considerar que cada avión y pieza de artillería suele reemplazarse y allí es donde EEUU recibe una ganancia mayor que Europa porque el 55% de las compras de armas que hicieron los países europeos fueron encargadas a fábricas estadounidenses

Europa, de acuerdo con el monitoreo del SIPRI, es responsable de un tercio de las compras de armas en 2024 e incrementó sus importaciones en un 94%. Queda claro que el vaciar sus arsenales en Ucrania y reemplazarlos es un negocio que favorece a los EEUU
GkBPq1ZWEAAe0YB


Por ejemplo, el precio final de un F35 vendido por EEUU ronda los U$S 110 millones. Alemania compró 35, Holanda 40, Bélgica 34, Dinamarca 27, Finlandia 67, Italia 59, Noruega 52, Polonia 32, Grecia 20 y Reino Unido 48. Son 414 aviones, 45,540 millones en contratos solo por el F35

Los F16 de Dinamarca, Bélgica, Noruega y los Países Bajos están atados a un contrato de reemplazo que beneficia a la maquinaria militar industrial de EEUU y eso representa un traspaso de recursos de la UE. Por eso la ayuda militar tiene bemoles que hay que aclarar
GkBQI0VW4AEUkW_


Ese es otro modo de medir beneficios y es el grado de encargo a fábricas nacionales de esos equipos de reemplazo. EEUU gastó un 48% de la ayuda a Ucrania en contratos que favorecieron a sus industrias. Es decir, que fue una ayuda que los ayudó a ayudarse
GkBQPZqXEAAw9SD


Alemania, de acuerdo con el Kiel Institute, encargó en un 75% los reemplazos a su industria, pero esa cifra es muy variable en el resto de los países europeos. En el Reino Unido esos encargos representan el 22% del total de la asistencia entregada a Ucrania

Parte de esas compras no figuran como gasto militar porque los países de la UE tramitan compensaciones financieras por las armas que entregan a Ucrania y usan esos fondos para adquirir nuevas o para agrandar sus fábricas militares o construir otras nuevas

Por ejemplo, el esfuerzo multiplicador de la inversión financiera por € 100 millones para que Ucrania instale una fábrica de municiones en su territorio con la ayuda de la alemana Rheinmetall o para que Ucrania aumente su capacidad para fabricar drones.
GkBQw4DXsAAsjsT


En el caso de EEUU, la asistencia de U$S 800 millones para mejorar la capacidad ucraniana para construir drones de largo alcance están dentro del presupuesto aprobado por el Congreso. La inversión similar de Reino Unido, Letonia y Turquía no figuran como ayuda militar
GkBRDFXXQAA6-Sm


Considerando que más del 50% de los vehículos rusos destruidos en el frente son producto de la eficacia y número de los drones ucranianos, es importante aclararlo porque no siempre se identifican los fondos militares directos y los financieros que tienen el mismo propósito

Queda por analizar la asistencia a partir del esfuerzo que realiza cada país. Esta circunstancia es política porque se vincula con el reclamo de Trump a sus socios de la OTAN para que se hagan cargo de su seguridad e incrementen su gasto en defensa a más del 4% de su PBI

Comparemos el esfuerzo que hace cada país para enfrentar a Putin a partir del monto del PBI que le destinan a asistir a Ucrania. El aporte de Estonia y Dinamarca está en el orden del 2,2%, el de Lituania en el 1,8%, el de Letonia en el 1,5% y el de Finlandia en el 1%
GkBRohFWoAAe3pw


Si distribuimos la ayuda militar de EEUU a Ucrania en 3 años de conflicto en proporción con el presupuesto de defensa de 2025 de U$S 885.000 millones, veremos que invirtió un 2,41% anual de ese gasto para que Ucrania carcoma el poder militar de uno de sus adversarios estratégicos

Si lo medimos en relación a su PBI de 24.000 billones, la asistencia total entregada a Ucrania representa unos U$S 119.000 millones o un 0,49% de su PBI y si lo repartimos en 3 años arroja un 0,16%. El apoyo militar, se mide en un 0,08% anual de su PBI

Por donde se aborden las cifras, EEUU no es quien hace el mayor esfuerzo en favor de Ucrania. Vamos al análisis político. Trump basó su reclamo por U$S 500.000 millones en recursos naturales ucranianos en la idea de haber sido su principal apoyo. Como vimos, es ficción
GkBSHWzWEAABFq9


Mas allá del deber de asistencia de EEUU por ser garante del Acuerdo de Budapest, de imponerse la idea que Ucrania debiera pagar por la ayuda que recibe, los montos indican que Trump debería ponerse segundo en la fila después de Europa o prorratear el reparto de manera diferente

Trump amenaza a Ucrania con cortarle la asistencia si no acepta firmar una tregua con Putin en los términos que le ordene. Y además lo apuró para que firme la cesión de recursos naturales apenas recibido el documento. Esto nos lleva a preguntar ¿Puede seguir Ucrania sin los EEUU?

De hecho, no sería la primera vez que Trump le corta los recursos a Ucrania. Por orden de Trump, los legisladores de MAGA bloquearon la asistencia en el Congreso durante 9 meses entre agosto de 2023 y abril de 2024 y Ucrania pagó con la mayor perdida territorial desde 2022

Si se observa el flujo de la ayuda militar de EEUU, puede observarse como entre octubre de 2023 y marzo de 2024 solo enviaron €1.690 millones y en el mismo lapso Ucrania se sostuvo principalmente con los aportes de Europa por € 22.400 millones. Ahora, hay nuevos cortes
GkBS-GIW4AAlf2m


Parte de la asistencia que recibía Ucrania se canalizaba por el programa USAID. En total fueron U$S 37.000 millones desde 2022 y para 2025 se esperaban al menos U$S 2.600 millones para programas humanitarios. La suspensión de la ayuda por 90 días es un recorte de hecho
GkBTJcMWwAAOI9e


Tampoco se prevé mas asistencia militar, que debe pasar por el Congreso para ser aprobada. En noviembre de 2024, el speaker de la Cámara de Representantes y militante de MAGA Mike Johnson rechazó un proyecto demócrata para ampliar la asistencia a Ucrania
GkBTVg6WgAA0q_K


Johnson dijo que cualquier ayuda adicional al presupuesto de U$S 61.000 millones aprobado en 2024 sería decidido por la siguiente administración. A un mes de la llegada de Trump, no se tienen noticias de nuevos paquetes de asistencia planificados para Ucrania

Con los tiempos que toma la negociación, debate y eventual aprobación de nuevas partidas, es casi imposible que Ucrania reciba mas ayuda en el primer semestre de 2025 y solo podrá recoger el remanente de la asistencia ya aprobada, menos de U$S 5.000 millones

En la práctica, implica que el recorte del apoyo de EEUU a Ucrania ya está en curso y que, salvo por el saldo pendiente, por ahora no habrá mas ayuda y la asistencia no militar ya fue recortada mientras se presiona a Zelensky para que entregue los recursos naturales ucranianos

Esta presión cruzada entre amenazas y recortes junto a las verdaderas proporciones de la ayuda que reciben los ucranianos quizás explique el rechazo de Zelensky a Trump y el arropamiento que buscó en los países europeos. Las cifras lo explican con mayor eficacia
GkBT6ETWcAACoDx


Sirve además para comprender la reacción de los europeos, que respondieron con mayor énfasis en relación directa con el apoyo que ya le brindaron a Ucrania y su grado de cercanía física con los deseos expansionistas de Putin. Los datos reflejan con eficacia esas actitudes

Es posible que Zelensky haya aprendido del parto que significó la aprobación del paquete de U$S 61.000 millones y el costo territorial que tuvo. También, que haya anotado las proporciones y el tiempo de la ayuda militar y no militar que fue llegando desde 2022

En todo caso el debate sobre quién puso mas fondos está saldado y ahora importa saber quien seguirá asistiendo a Ucrania. Si Trump insiste en que EEUU es quien hizo el mayor esfuerzo, no tienen sentido esperar un debate racional habida cuenta el desapego con lo real

En cualquier escenario, Zelensky solo tiene asegurado el respaldo de sus mayores donantes europeos y no europeos y de ellos dependerá cómo y hasta cuándo resiste, considerando con una sana dosis de crudeza lo que prevé la falacia argumental de Trump y sus actitudes anteriores

Sabiendo de dónde llega la mayor parte de esa ayuda es sencillo entender las renuencias ucraniana y europea a la estrategia de Trump. Queda pendiente saber si Ucrania persistirá sin la ayuda de EEUU. Esa pregunta se contesta con otra: ¿Tiene otra alternativa que resistir a Putin?



Más que la retirada del apoyo material de USA temo la retirada del apoyo inmaterial difícil de cuantificar (inteligencia, satélites, geolocalización, información militar actualizada, etc).
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.163
Reacciones
183.107
Más que la retirada del apoyo material de USA temo la retirada del apoyo inmaterial difícil de cuantificar (inteligencia, satélites, geolocalización, información militar actualizada, etc).

Bien visto. Y eso si es que no se vuelca en el otro costado, más o menos subrepticiamente, para forzar las cosas en la dirección que desean: que de esta banda te puedes esperar todo.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.505
Reacciones
158.466
Alemania ha proporcionado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania. Estamos sinceramente agradecidos a nuestros amigos alemanes por su férreo apoyo en nuestra lucha. Juntos estamos acercándonos a una paz justa para Ucrania.

El paquete incluye:
56 MRAP
4 Zuzana 2 obuses Misiles
IRIS-T SLM Misiles
IRIS-T SLS
Munición de 50.000 rondas de 155 mm
Munición para Leopard 1
Munición para Marder
41.000 rondas de munición para Gepard
Munición de 2.000 rondas de 122 mm
300 drones de ataque HF-1
51 drones de reconocimiento Vector
245 drones de reconocimiento RQ-35 Heidrun
29 drones de reconocimiento Songbird
14 drones de reconocimiento Hornet XR
2 Wisent 1 tanque de limpieza de minas
16 arados de minas
645 telémetros láser
8 vehículos de protección fronteriza
Munición de 74.000 rondas de 40 mm
100 ametralladoras MG5
2.915 fusiles de asalto HK 416
900 fusiles de asalto MK 556
64 HLR 338 rifles de precisión con munición para 314.000 balas
150 rifles CR 308
73 rifles de asalto AK-47
Más de 60 millones de balas para armas de fuego ¡Muchas gracias!

GkD8CplWMAArLAC
GkD8CpkX0AAoaLL
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.649
Reacciones
18.318
Si Ucrania es aceptada mañana en la UE y la OTAN, ya no seré necesario. Pero hasta que eso ocurra, defenderé a mi país, — Zelenski
El presidente añadió que está dispuesto a hacer todo lo posible por la paz en Ucrania. “Por supuesto, Rusia quiere deshacerse de mí. Para Putin soy una persona muy incómoda. Nos conocemos”.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.649
Reacciones
18.318


[URL='https://x.com/nachomdeo']Nacho Montes de Oca

@nachomdeo[/URL]

Trump insiste en que Ucrania debe realizar elecciones durante la guerra, adoptando el discurso de Putin respecto a que Zelensky carece de legitimidad para gobernar. Veamos que dicen las leyes y luego las trampas escondidas en este planteo. Sale hilo

Putin le impuso como condición a Trump para negociar que sacara a Zelensky del medio. Fue en enero y el líder ruso basó su argumento en la idea que Ucrania debería haber realizado elecciones presidenciales en octubre de 2024 ¿Por qué no hubo elecciones?

En el sistema legal ucraniano la Constitución estipula en su Artículo 83 inciso 3° que la Rada, el parlamento ucraniano, tiene poderes ampliados en caso de instaurarse la ley Marcial por motivos de guerra. A su vez, esa ley es propuesta por un decreto presidencial
GkKDLvuXUAAPerr


Zelensky firmó el decreto 64 de introducción de la Ley Marcial el 24 de febrero de 2022, es decir el mismo día en que las tropas rusas invadieron a Ucrania Ese mismo día la Rada lo ratificó por 30 días prorrogables automáticamente hasta su derogación
GkKDntNWwAAcib4


Ahora bien, con la Ley Marcial vamos a la cuestión de las elecciones, luego de aclarar que esa norma es de 12 de mayo 2015 y fue promulgada bajo la presidencia de Poroshenko, que está lejos de ser un aliado político de Zelensky o de su partido
GkKDynsWUAAMV7a


En el Artículo 19° se prohíbe expresamente “la celebración de elecciones presidenciales de Ucrania, así como elecciones a la Rada de Ucrania, a la Rada de la República Autónoma de Crimea y a los órganos de autogobierno local”. No hay mucho que interpretar
GkKEASMWUAA-dYf


Pero además en el inciso 3° del Artículo 11° dice que “En caso de expiración del mandato del Presidente de Ucrania durante la ley marcial, sus poderes se prorrogarán hasta que tome posesión del cargo el nuevo Presidente de Ucrania”. Es decir, hasta las siguientes elecciones
GkKENYmXUAAYXox


Y en el Artículo 12° también prorroga la vigencia del mandato de los legisladores de la Rada hasta que se realicen nuevas elecciones, que al estar prohibidas hasta que el fin del estado de guerra le dan tanta legitimidad como a las autoridades del Poder Ejecutivo
GkKEXvuWsAE7OQV


No hay mucho mas que agregar desde lo legal. La Constitución y la Ley Marcial no solo prohíben hacer las elecciones que piden Trump y Putin, sino que además el pasado mes de octubre no hubo elecciones porque la ley ucraniana así lo dispone. Debate cerrado

Queda por analizar la razón que lleva a Putin y luego a Trump a insistirle tanto a Ucrania con este tema. Ahora hay que describir las trampas ocultas en el planteo y cómo buscan forzar un cambio favorable para el Kremlin en el campo diplomático, legal y hasta en el militar

La trampa más obvia es pedir un imposible para descalificar a Zelensky como representante de Ucrania y realizar una negociación bilateral forzando su ausencia. En los hechos, se verificó en la prohibición para que concurra a la reunión de Arabia Saudita

Bloomberg informó que el príncipe saudita bin Salmán, el organizador de la cumbre invitó a Zelensky pero que las delegaciones rusa y estadounidense se opusieron a su presencia. Esto llevó a que el presidente ucraniano pegara la vuelta cuando estaba en camino a Ryad
GkKFHZ0WIAARKWQ


La segunda trampa de la legitimidad tiene que ver con una excusa por adelantado para afirmar que Ucrania no tiene voluntad para llegar a un acuerdo de paz al no forzar a sus autoridades para que organicen elecciones que renueven o revaliden los mandatos.

En ese caso, Trump podrá alegar que hizo lo suficiente pero que no contó con la colaboración ucraniana y gatillar las sanciones en la forma de un corte a la asistencia militar y mostrar la buena voluntad de Putin con todas las implicancias positivas para Rusia

Luego hay otra trampa de en la representación. Realizar elecciones con un 18,76% del territorio ocupado a la fuerza va a arrojar un resultado que puede ser calificado de ilegitimo de todos modos. Para explicarlo tenemos que hablar de desplazados y exiliados
GkKFkwmXkAAaBv5


En febrero de 2025 hay 4 millones de ucranianos desplazados de sus zonas de origen y 6 millones de exiliados. Otros 6 millones están en zonas ocupadas. Desde febrero de 2022 la población ucraniana se redujo en 8 millones de personas y hoy tiene 37.732.000 millones de habitantes

Este descalabro demográfico significa que 12 millones de ucranianos sobre 37 millones no pueden votar libremente o lo hacen fuera de su zona original de residencia y otros 6 millones no reflejan la representación de sus zonas de origen por residir en el exterior

Una votación resultante de esa anomalía podría ser objetada por no representar con cabalidad el sentimiento político de la mayoría y devolvería el problema de la legitimidad al mismo punto de partida. Hablamos de un tercio del electorado potencial de una hipotética elección

Y de allí podría abrirse la puerta para objetar que Zelensky o cualquier otro que resulte electo en nuevos comicios no simboliza la totalidad del pensamiento político de Ucrania ni a todo su territorio. La maniobra es burda desde el principio al fin

Además, esa representación electoral sería ficticia ¿Cómo sostener un resultado válido, por ejemplo, en Mariúpol cuya población original de 600.000 personas se redujo a 100.000 por las huidas, las deportaciones y los asesinatos de sus pobladores a manos de los rusos?

O si se prefiere ¿Cómo sostener un resultado que represente a Bakhmut o Vuhledar que fueron reducidas a escombros y su población muerta u obligada a irse? Repetir este ejercicio a cada localidad ocupada o bajo ataque de Rusia desde 2014 en adelante

Supongamos que aun así se intente hacer las elecciones para complacer a Trump en su búsqueda de satisfacer a Putin ¿Cómo se garantiza un proceso electoral bajo una lluvia de 4.000 proyectiles de artillería diarios disparados por Rusia? ¿Se usarían urnas blindadas?

Es tal el nivel de tontería del reclamo a Ucrania que lleva a preguntas lisérgicas del estilo ¿serán los rusos los que actúen como observadores de los resultados en las zonas invadidas? O ¿Cómo se supone que hará proselitismo un candidato anti-Putin en zonas ocupadas?

¿Ignoran Trump y sus funcionarios que existen 100 “campos de filtración” y 80 lugares de torturas identificados en territorios ocupados por Rusia? ¿Desconoce que existen cientos miles de deportados ucranianos en campos de concentración en Rusia? ¿Cómo se computan esos votos?

En cualquier proyección una votación daría un resultado que no podría satisfacer el requisito básico para que una elección sea considerada legitima y es la cualidad de reflejar de manera proporcional la opinión de la población en cada distrito, sin excluir a ninguno de ellos

Urgida por la presión, Ucrania podría organizar elecciones, pero para eso debería levantar la Ley Marcial previa votación de la Rada. Pero eso le daría una desventaja militar y le dejaría servida la oportunidad a Putin. Vamos a explicarlo porque es una de las trampas más ocultas

La Ley Marcial le permite a Ucrania movilizar recursos, llamar a filas a los ciudadanos, organizar evacuaciones y administrar las finanzas para adecuarlas a los tiempos acelerados de la guerra. Sin ese instrumento, todo el andamiaje legal que lo permite se derrumba

Esta sería una oportunidad de oro para Putin porque sin esa base legal Ucrania afrontaría un momento de debilidad militar que duraría hasta completado el proceso electoral. Los asesores políticos y militares de Trump no pueden haber ignorado ese escenario

Tampoco la otra trampa de la representación que tendió Putin. Si Ucrania accediera a hacer elecciones, no podría organizarlas en territorio ocupado y estaría reconociendo de hecho que carece de presencia política en ellos. Rusia ama el planteo electoral de Trump
GkKHqdUWsAAr18h


En ese caso, Rusia alegaría que los referéndums que organizó en septiembre de 2022 muestran su ejercicio efectivo del control político en las zonas anexadas, que puede organizar elecciones allí donde Ucrania no puede y que por lo tanto representa más cabalmente a sus habitantes

De ese modo podría reforzar su argumento político para la anexión unilateral que hizo de los oblast de Luhansk, Donetsk, Zaporiyhia, Kherson y Kharkhiv, además del anterior realizado en Crimea. O Trump ignora estas derivaciones o las conoce y es cómplice de ellas

Dentro de su sistema legal, Rusia considera los territorios ocupados como parte de Rusia y solo una mosca sumergida en ron podría pensar que va a facilitar un proceso electoral ucraniano transparente allí donde consideraría tal acto como una injerencia externa

Ahora queda una paradoja en el cuestionar la legitimidad de Zelensky. Trump ahora dice que desde octubre de 2024 no hay una autoridad del todo legal en Ucrania, tal como lo sostiene Putin. Pero, allí se enfrenta a un problema lógico y legal de grandes proporciones

Si Zelensky carece de legitimidad, entonces el llamado a elecciones que le piden que realice tendrá el mismo carácter por lo que su resultado puede ser luego objetado con el mismo principio. Es más, firmar un acuerdo para que haga elecciones cae en la misma incongruencia

Y lo que es aun mas paradojal es que Trump objeta la legitimidad de Zelensky, pero al mismo tiempo le pide que firme un acuerdo para cederle U$S 500.000 millones en recursos naturales ucranianos. Si no tiene rango para estar en Ryad tampoco lo tiene para ceder las tierras raras

Y hay una derivada mas que nace de las expresiones recientes de Trump cuando dijo que Zelensky tiene un 4% de aprobación de parte de los ucranianos. La encuesta publicada el 9 de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev le da una aprobación del 57%
GkKJLl7XIAIb23g


No es importante la diferencia de 53 puntos entre las encuestas y la opinión de Trump; lo que hay que resaltar es que el presidente de EEUU ya emitió un prejuzgamiento sobre la capacidad de Zelensky de representar a su pueblo. La elección, ya la hizo

El dato ficticio del 4% solo refuerza la idea de que Trump no está interesado en que haya elecciones en Ucrania sino en plantear un imposible que justifique su deriva hacia Rusia. Si nosotros sabemos el imposible de las elecciones, lo tienen que saber en la Casa Blanca

Putin comenzó a decir que Zelensky debía realizar elecciones en mayo de 2024. Retomó el argumento el 6 de enero para descalificarlo como contraparte en una negociación. Trump no abordó el tema hasta después de su conversación telefónica con Putin el 13 de febrero
GkKJy0fW4AI3Knm


La coordinación entre las centrales de la propaganda rusa y los grupos de MAGA para reclamar por las elecciones en Ucrania ya no es sugestiva sino pornográfica. Mas aun porque omiten toda la información dada en el hilo y se basan en supuestos y giros emocionales

Si todos sabemos y ellos saben que sabemos el pedido de elecciones tiene que ser una maniobra para llevar a Ucrania a una trampa y a Rusia a la cama. El debate sobre su factibilidad está cerrado, el que se abre es sobre porqué Trump eligió ir tan a fondo a favor de Putin

PS: En el juego que plantea la nueva alianza entre el Kremlin y la Casa Blanca, Ucrania está en jaque. Quiere la ayuda de EEUU, pero para lograrla debe cumplir requerimientos imposibles. O entender que tal como le plantean las reglas, solo puede ganar al no entrar en el juego
 
Arriba