Nacho Montes de Oca
https://x.com/nachomdeo
@nachomdeo
El lunes Zelensky irá a la Casa Blanca para ser informado por Trump sobre las exigencias de Putin para una tregua. Llegará acompañado por sus guardaespaldas europeos para hacerle frente a una propuesta muy polémica y con mucho olor a vodka y a emboscada.
Reuters reveló las exigencias de Putin acordadas con Trump en Alaska: ceder definitivamente Crimea, Luhansk y Donetsk, incluyendo las zonas que Rusia no pudo tomar desde 2014. Además, que se comprometa a no entrar en la OTAN y cesar en sus intentos por recuperar su territorio
Putin no está dispuesto a retirarse de los oblast de Zaporiyhia y Jerson, y solo replegaría en ciertas regiones de Sumy y Jarkov en las que, casualmente, en estos momentos las tropas rusas están siendo obligadas a retirarse de algunas localidades por contrataques ucranianos
La trampa es poner a Zelensky ante el mismo predicamento de la última reunión en la que Trump y Vance lo amonestaron por no llevar su mazo de cartas y por su vestimenta. Vamos a explicar por que la propuesta que le van a presentar es poco realista e incluso un poco cínica
Ya se explicó que la Constitución ucraniana prohíbe ceder territorios en su Artículo 2° y que para modificarlo habría que llamar a una elección de constituyentes que está prohibida en tanto esté vigente por la Ley Marcial, que a su vez fue votada por la Rada a raíz de la invasión
Es decir que Trump le pediría en nombre de Putin que firme una cesión que el propio Zelensky no tiene mandato para cumplir. O, en otras palabras, el presidente ucraniano puede poner su firma o dibujar un sapo al pie del documento y tendría idéntica validez legal
Luego hay otro obstáculo surgido del propio Putin y repetido por sus seguidores hace más de un año: Rusia no reconoce la autoridad de Zelensky como presidente de Ucrania porque lo acusa de no hacer elecciones, ignorando la Ley Marcial que está vigente y ya fue explicada antes
Desde febrero de 2022 el Kremlin afirma además que Ucrania es una entidad ficticia y el primero fue el representante de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzia, quien dijo que Ucrania nunca registró sus fronteras en 1991 y por lo tanto, dicen, no existe como estado independiente
Ese mismo dogma fue repetido por Putin y de allí que considere su invasión como una “operación militar especial” o un asunto interno de Rusia. Ese es otro impedimento para un acuerdo porque Putin firmaría un acuerdo con una entidad a la que le asignó la cualidad de fantasma
En la demanda de Putin hay otro problema que nos conduce a Budapest. En 1994, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo en esa ciudad por el que los ucranianos entregaron el arsenal nuclear heredado de la URSS a cambio de una promesa firmada por Rusia de no ser “amenazados o atacados”
Es cierto. el Memorándum de Budapest fue firmado por Boris Yeltsin, pero la entrega de las 1.900 ojivas nucleares, los misiles balísticos R36 y KH55 y los 38 bombarderos TU160 y 25 TU95 en poder de Ucrania fueron certificados en 2001 por el gobierno del actual presidente ruso
Ucrania renunció a ser la 3° potencia nuclear global a cambio de una promesa de no agresión por parte de Rusia y el papel fue firmado y protocolizado con las garantías de EEUU y el Reino Unido. Esto nos da un indicio del valor de los documentos y de las seguridades que conceden
El mismo Putin que certificó la desnuclearización de Ucrania ordenó invadirla en 2014 y ocupó Crimea y partes del Donbás luego de armar a las milicias separatistas pro-rusas. Y es también el que firmó los acuerdos de Minsk del 5 de septiembre de 2014 y del 12 de febrero de 2015
Para mas datos, apenas se firmó el primer acuerdo de Minsk, Rusia y los separatistas lanzaron un ataque sobre el Aeropuerto de Donetsk en manos de Ucrania. Y además ejecutaron a los soldados ucranianos capturados en esa batalla obligando a firmar un nuevo acuerdo meses más tarde
En los Acuerdos de Minsk Rusia prometió no atacar nuevamente en el Donbás. Queda claro que no cumplió su promesa porque el 26 de febrero de 2022 avanzo sobre esa zona y sobre el resto de Ucrania. Putin tiene un problema para distinguir entre los Acuerdos y el papel sanitario
Esta promesa de no avanzar sobre el Donbás contenida en Minsk tiene todo que ver con lo que pide ahora Putin. Esa región es el núcleo principal de las defensas ucranianas. Ahora vamos a empezar a entender porque Trump pediría a Zelensky que entregue esa región de su territorio
Desde 2014 Ucrania creo su región más densamente poblada de defensas en el Donbas. Es por eso que Rusia intenta desde 2014 avanzar en ese frente y se sigue estrellando contra las trincheras ucranianas. Putin quiere que Trump lo ayude a cortar la racha de 11 años de impotencia
Imagen
@clement_molin
Las batallas más costosas para Rusia desde 2022 ocurrieron precisamente en el Donbás. Bakhmut y Avdiidka fueron tomadas a un costo desproporcionado de tropas y vehículos. Vamos a algunos datos precisos para entender porque Putin quiere rendir el Donbás sin combatir
Rusia logró tomar la ciudad de Bahkmut en mayo de 2023, tras iniciar su avance el 1° de agosto de 2022. Las estimaciones indican que tuvo al menos 100.000 bajas entre muertos y heridos. Se suponía que el siguiente paso era tomar Chasiv Yar, una localidad situada 14 km al oeste
Pero desde mayo de 2023 las tropas rusas siguen perdiendo soldados y no lograr tomar Chasiv Yar. Pasaron 27 meses y Rusia sigue chocando con el sistema de defensa ucraniano. Extendamos este ejemplo al resto del Donbás para comprender mejor el mensaje que lleva Trump
Es como si Ucrania le pidiera a Rusia que rinda la línea Surovikin, el sistema de defensas rusos en Zaporiyhia que frenaron la segunda contraofensiva ucraniana de junio de 2023 y que le permitiría controlar el paso hacia Crimea y acercarse a la liberación de ese oblast ucraniano
Para Ucrania, ceder la zona mejor defendida de su territorio implicaría darle una ventaja estratégica a Rusia para cuando decida lanzar una tercera invasión que, como vimos, es muy probable habida cuenta la obsesión de Putin por limpiarse el zhopa con los acuerdos que firma
Es decir que presionar a Zelensky para que canjee unos de sus puntos fuertes de defensa por una promesa de paz con fecha de vencimiento asegurado es exponerlo a un nuevo avance ruso hacia el centro de Ucrania. La oferta que suena a ruleta rusa con el tambor completo
Hay otro factor y es el económico. Si uno observa el mapa de recursos naturales de Ucrania se descubre que el Donbás es crucial para la recuperación de los efectos de la guerra. Es la zona de mayor concentración de recursos minerales de Ucrania y una de sus claves económicas
n esa zona hay hierro, uranio, carbón, petróleo, oro, litio y una serie de recursos que, de acordarse una cesión, quedarían a disposición de Rusia o de las empresas extranjeras que autorice con el nuevo estatus. De no lograrse un acuerdo su explotación quedaría en la ilegalidad
El otro mapa que hay que observar es el de las tierras fértiles de Ucrania, que en gran parte o están ocupadas por Rusia o amenazadas por su avance. Putin se niega a dejar las zonas agrícolas ucranianas y con ello pone otra hipoteca económica para el futuro de Ucrania
Las exportaciones agrícolas generan el 40% de los ingresos externos de Ucrania y entre el 10% y el 12% de su PBI con cifras previas a 2022. Junto a las explotaciones minerales representan la posibilidad de recuperar los U$S 650.000 millones en daños causados por la invasión
Visto desde esa perspectiva, Putin está reclamando cesiones que debilitan a Ucrania y en consecuencia su capacidad de recuperación económica y militar. En el lado opuesto, busca sacar provecho de esa riqueza legitimando su ocupación para sumar esos recursos a su haber
Un acuerdo con Trump al dejar a Ucrania como la responsable de no llegar a una solución por una intransigencia forzada por las condiciones que se le imponen le abre además la puerta para relajar las sanciones, al menos de EEUU y obtener otro recurso a favor de la economía rusa
Putin no hará concesiones sustanciales. Trump lo amenazó con sanciones, le dio un ultimátum de 50 días y luego de 10, movió submarinos con misiles nucleares y la paseó un B2 por la cabeza en Alaska y nada hizo efecto en el líder ruso que es inmune a la tontería espartana
A fin de cuentas ¿Quién es mas poderoso? ¿El que se presenta como el hombre mas poderoso del planeta o el que tiene las herramientas para someterlo a su voluntad? Esa es la duda que dejó Putin al regresar a Rusia sin sanciones y con el tiempo y la foto que había ido a buscar
Trump dijo que, si no volvía de Alaska con una tregua, Rusia sufriría “consecuencias gravísimas”. A 48 horas del fracaso de la reunión el presidente de EEUU aclaró que por ahora no piensa en sanciones y que espera ver el resultado de otras reuniones diplomáticas que no preveía
La trampa esta tendida porque Zelensky acudirá otra vez al Salón Oval a discutir una tregua con los términos que plantea Putin y que ya sea por cuestiones de legalidad, sentido común o supervivencia de Ucrania, no puede aceptar. Putin vestía el traje adecuado al acudir a Alaska
Ucrania perdió en Budapest los argumentos para presionar y ahora Putin se dio cuenta que podía humillar al presidente de los EEUU en su propio territorio sin sufrir ninguna consecuencia. Kiev es el eslabón débil y sabe que podría ser objeto de la furia por la impunidad de Rusia
Cada vez que Trump se enoja con Putin le pega una bofetada a Ucrania. Salvo que el presidente de los EEUU admita que su colega ruso lo ridiculizó y le negó el Premio Nobel, es previsible que en el Salón Oval la frustración se dirija otra vez contra Ucrania
Esto sucede desde enero de este año y la demostración está en que el enojo por no poder cumplir con la promesa de resolver la guerra en 24 horas derivó en el corte de la asistencia militar y no militar a Ucrania. Rusia casi no sintió el impacto de la impotencia política de Trump
EEUU le impuso aranceles a 70 países y territorios desde enero de 2025, incluyendo a sus aliados mas cercanos. Rusia salió indemne de la furia arancelaria de Trump y las promesas de armar a Ucrania si Putin no cesaba los ataques quedó en la nada misma. Hechos, no sarasa