Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.457
Reacciones
158.290
Turno de noche de los operadores de Nemesis del 412º Regimiento de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania: Tanque, Obús remolcado, Camión con tropas enemigas, Sistema de vigilancia Murom.
¡Buenas noches!

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.615
Reacciones
18.182
Gxt4PhiWEAA6DrT
Gxt4P-oXwAA4eeG
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.615
Reacciones
18.182
Tte.Dan

@kozako01

El mejor y para mí el más certero de los análisis sobre los que está sucediendo y como interpretar la visita de Whitkoff a Moscú, la tan anunciada reunión entre Trump con Putin y la posibilidad del encuentro tripartito con Ucrania
Ahora todo encaja. Gracias a Bloomberg y The New York Times por aclararlo. Vaya... Bien.
1. Durante la llamada de ayer con los líderes europeos, Trump les dijo que Putin estaba dispuesto a iniciar las negociaciones a condición de que se discutieran las cuestiones territoriales, según Bloomberg, citando fuentes.
2. Ucrania y Europa comprendieron de inmediato que Putin le había vendido a Whitcoff otra mentira y Trump volvió a picar. De ahí la declaración de Zelensky, decepcionada pero al mismo tiempo diplomáticamente calibrada. Ya no hay la misma reacción emocional que en abril. Han aprendido, lo cual es positivo.
3. No sé si Rubio picó, él es más inteligente, pero al menos le siguió el juego a Trump al hablar de ciertas “cuestiones territoriales” que Putin de repente está dispuesto a discutir.
4. Por supuesto, Putin no tiene intención de discutir nada de eso. Con el pretexto de estar dispuesto a “discutir territorios”, Putin decidió atraer a Trump a negociaciones personales y, de ese modo, volver a posponer las duras medidas de la Casa Blanca. Volvió a funcionar.
5. The New York Times, al conocer los detalles, se apresuró a aclararle las cosas a Trump. A las 6:11 de la mañana, hora de Washington, publicaron un artículo en el que intentaban explicarles a Trump y Rubio lo que había sucedido:

Que, en realidad, nada había cambiado: Putin simplemente había elegido una nueva táctica, atrayendo a Trump a una reunión privada con el pretexto de estar dispuesto a discutir los territorios;
Que la cuestión territorial en realidad no tiene ninguna importancia para Putin: él quiere toda Ucrania, y los medios para conseguirlo son secundarios;
Que, naturalmente, no habrá sanciones si se reanudan las negociaciones; Putin ha vuelto a encontrar la forma más sencilla de aplazar las medidas severas, y Trump ha vuelto a picar;
La reunión con Trump en sí misma también es para Putin una forma de alcanzar sus objetivos: llevaba buscando esta reunión desde el comienzo del segundo mandato de Trump, como una forma de salir del aislamiento diplomático y de intentar cautivar personalmente al voluble Trump;
La reunión con Putin se pospuso porque la administración de Trump buscaba y no encontraba confirmaciones de que Putin estuviera realmente dispuesto a poner fin a las hostilidades (no sé quién es tan perspicaz en la administración, nota del autor).

Y ahora parece que Trump se lo ha creído y se está preparando la reunión, presumiblemente en los Emiratos Árabes Unidos la semana que viene.
Qué nos queda por esperar?
En primer lugar, como escribió ayer ABC News, Trump parece haber dado a entender que está dispuesto a reunirse con Putin a condición de que este se reúna con Zelenski. Hoy, primero Ushakov y luego Putin han dicho que eso no va a suceder: “Aún queda mucho para que se den esas condiciones». (Una vez más, saludo a los medios de comunicación ucranianos, que por alguna razón escriben que Putin está dispuesto a reunirse con Zelensky, sacando de contexto parte de la cita y contribuyendo a la propaganda rusa).
En segundo lugar, Ucrania se acerca a esta ronda de locura armada. Las armas compradas por Europa a Estados Unidos están en camino, lo que supone una situación radicalmente diferente a la de hace dos meses, cuando la postura de Estados Unidos era “no les daremos armas, arréglate como puedas” Así que habrá que arreglárselas, pero al menos no con las manos vacías.
 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.457
Reacciones
158.290
Esquivando misiles enemigos,
@DI_Ucrania
Los drones de ataque "Prymary" impactaron una lancha de desembarco rusa BK-16 e incendiaron sistemas de radar clave:
el Nebo-SVU
Podlyot K-1
96L6E. Tras sufrir graves pérdidas en la defensa aérea de Crimea, los rusos intentaron ocultar sus activos bajo cúpulas, incluyendo una en Ai-Petri. Esta también fue alcanzada.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.457
Reacciones
158.290
En el eje Kramatorsk, los guerreros de la 5ª Brigada de Asalto lanzaron un ataque aplastante contra las posiciones enemigas, destruyendo: – 1 tanque – 2 vehículos – un mortero – un refugio.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.457
Reacciones
158.290
Trabajo de las tripulaciones de los drones de combate de
@DI_Ucrania
Unidad especial “Artan” contra el equipo de los ocupantes y los depósitos de campaña: destrucción de municiones, vehículos y equipos de comunicaciones del enemigo.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.615
Reacciones
18.182
GmitU - Gott mit Uns
@Gmit_U

Hay abritos que son malos y, a veces, no es que sean malos, es que son el jugador número 12
Gx5nMfYXAAAhxgO


Aún con Biden (2023-24), Trump bloqueó 60.000mill. de ayuda a Ucrania e Israel. Y en diciembre de 2024, semanas antes de la salida de Biden, bloquearon otros 24.000mill.
Gx5rnWXWAAADko8


No voy a insistir más que en lo que llevamos de 2025, Trump ha enviado 0 (cero) dólares de ayuda a Ucrania. Es la verdad, lo diga Sergio Ramos o su portero. Algo así...

Durante 2025, Trump no paraba de repetir "Putin quiere la paz". Contrario a estas palabras, se hicieron hasta gráficas con el incremento de ataques a civiles ucranianos tras cada intento de "negociación" con Putin.

Gx5tKRRWIAAuJBz


Aún suerte que, muchos meses después, los servicios de inteligencia Melania Trump S.A. vio las noticias. (Ya hace un mes). Y en este breve mes, Trump pasó de estar muy decepcionado con Putin, a darle un últimatum de 50 días, a que no era necesario esperar tanto, a...

fijar la fecha del últimatum a ayer (8/8/25). Y llegada le fecha.... "Putin, creo, quiere paz". Volvemos a donde estabamos. 7 meses perdidos. Bueno, 7 meses regalados Putin. Bueno, perdidos no, "Zelenski se tiene que preparar para firmar algo"


Witkoff, el enviado de Trump a Rusia, parece ser que utiliza el google translate, y confundió que Rusia se retiraria de las zonas invadidas, a que Ucrania se retirase del Dombas. De aquí proviene la frase de ayer de Trump: "Putin, creo, quiere paz"

Witkoff se opuso a sancionar a Rusia por la invasión de Crimea Dijo, que la OTAN había provocado a Rusia. Que Putin no va invadir Europa ni el resto de Ucrania Que los Ucranianos de los territorios invadidos son rusoparlantes y quieren ser rusos. Exactamente la misma basura de la propaganda rusa

Y gracias a este arbitro imparcial, ni sanciones a Rusia por parte de TACO Trump, ni concesiones por parte de Rusia. Volvemos a "Putin, creo, quiere paz" y "Zelenski preparate para firmar algo malo" Trump, ayer, la pasó la pelota al tejado de Ucrania

El siempre providencial Zelenski, ya ha dejado claro que pelotitas en su tejado ninguna. Zelenski, Ucrania, ha dejado claro cual es su constitución. Cosa, constitución, que tanto defiende USA. Parace ser que sólo la suya.


Putin ha evitado las sanciones, ha matado el últimatum, le ha pasado la pelota a Ucrania (vía Witkoff) y se reunirá con Trump en Alaska. Y sospecho que le ha metido un gol al tontito de Trump con Alaska.
Gx508OHXYAA_Uoc


USA se reunira con Rusia Dejando de lado (los que eran) sus aliados y máximos interesados UE, Ucrania. También alarmante, y quizás sea apenas por discreción ante el energúmeno de Trump, la falta de una voz europea firme
¿Esto lo decidirán USA y Rusia? ¿El que no ayuda y el que ataca?
Gx51wHsXgAAIly0


Ya veremos, pero no me sorprendería que después de Alaska, el arbitro, presione otra vez al de siempre, a Ucrania. ¿Qué ha hecho Trump contra Rusia, o para presionarla, en 7 meses? ¿Aranceles? ¿Sanciones? ¿decir que está muy decepcionado? ¿la ha humillado? ¿Y contra Ucrania?

Obviamente, por suerte, ya todos conocemos a nuestro gran aliado USA. Menos los fanáticos y los faltos de neuronas.


Recomendable el hilo de Kasparov (gran maestro ajedrecista, político pro democracia en Rusia, arrestado varias veces, ahora en el exilio y gracias a Dios aún vivo. (Ver Wiki)
Gx55SaSWQAAwDPu





Ya veremos como se continúa desarrollando esta tragicomedia de Trump, y si estos (arbitros) no traicionan a Ucrania. Hasta hoy, ¿qué ha hecho USA contra Rusia? ¿y contra Ucrania? ¿Y a favor de Rusia? ¿y a favor de Ucrania?

Por cierto, desde el Primer Ministro de Canada a Kasparov, hablan claramente de la traición de USA. Se sienten traicionados. Por si después al ayatolá de tuiter le sale el fascista que lleva dentro y nos dice a los demás que podemos decir o que podemos pensar.

Voy a finalizar con una reciente frase de mi sabia esposa: "La peor noticia de Trump será siempre la próxima". Ya veremos que nos depara UE, Ucrania el siguiente capítulo de la tragicomedia americana.

 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
320D
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.483
Reacciones
35.429

Francia, Reino Unido, Alemania y Ucrania transmiten a J. D. Vance que rechazan el plan de paz del Kremlin​

La propuesta de Putin pasa por que Rusia controle el 30% del país invadido a cambio de un alto el fuego permanente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá el próximo viernes con Vladimir Putin en Alaska para discutir el fin de la guerra en Ucrania. Una cita sin el presidente del país invadido, Volodimir Zelenski, que ha avisado este sábado de que las decisiones que se toman sin Kiev "nacen muertas".

La posición de Zelenski es compartida por los gobiernos del Reino Unido, Alemania y Francia, que este sábado llevaron a cabo una cumbre urgente en la que también participó Ucrania para responder a la iniciativa rusoestadounidense en la que también participó el vicepresidente de EEUU, J. D. Vance, que está de vacaciones en el Reino Unido, así como al secretario de Estado de ese país, Marco Rubio. Según la BBC, la reunión se habría convocado a petición de EEUU.

En su encuentro, los europeos expresaron, de acuerdo con el diario estadounidense Wall Street Journal, su oposición total al plan de paz propuesto por Vladimir Putin al enviado especial de EEUU para la guerra de Ucrania, Steve Witkoff, según el cual, a cambio de un alto al fuego permanente, Rusia pasaría de controlar el 20% de Ucrania que ha conquistado a contar con el 30%.


La posición de los europeos es que Moscú solo mantendría lo conquistado. En el caso de que fuera a ocupar más, tendría que renunciar a parte de lo que ya tiene. Así, en el supuesto de que quisiera expandir sus posesiones territoriales en el este de Ucrania, debería abandonar territorios en el Sur. Putin reclama cuatro regiones ucranianas: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, así como la península de Crimea, que se anexionó en 2014. Sus fuerzas no controlan totalmente el territorio de las cuatro regiones. Desde el verano de 2022, Rusia solo ha conquistado un 1% más de Ucrania que lo que ya tenía en ese momento.

El encuentro en la residencia de Chevening, también puso sobre la mesa otras tres demandas de los europeos. La primera es que, tal y como expresó este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, tanto Europa como Ucrania participen en las negociaciones de paz, lo que supone deslegitimizar implícitamente la cumbre de Trump y Putin en Alaska. "El futuro de Ucrania no puede ser decidido sin los ucranianos", posteó Macron en sus redes sociales tras hablar con Zelenski. "Los europeos también deben ser necesariamente parte de la solución, ya que esto concierne a nuestra seguridad", concluyó.

El segundo elemento es un alto al fuego previo a cualquier solución, algo a lo que por ahora Putin se muestra renuente. Finalmente, los europeos exigen que el acuerdo conlleve garantías de seguridad para Ucrania, entre las que no descartan una posible adhesión a la OTAN de ese país en el futuro. Esa medida es necesaria porque el acuerdo de paz sería precario y, como mucho, la guerra se congelaría. Putin ya ha usado esa estrategia en los conflictos en los que ha expandido las fronteras rusas en Georgia y Moldavia.

Además de con Macron, Zelenski ha conversado este sábado con varios líderes europeos en busca de apoyos. Entre ellos, el primer ministro británico, Keir Starmer, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente español, Pedro Sánchez. Este último le reiteró su "total apoyo" ante "los últimos acontecimientos sobre el terreno". A través de un mensaje difundido en su cuenta de X, el presidente español se refirió así de forma implícita al próximo encuentro bilateral entre Trump y Putin, informa Marta Belver: "Nada de Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos", recalcó.

Trump indicó que cualquier acuerdo probablemente implicaría "algún intercambio de territorios", pero no proporcionó más detalles.

El presidente Zelenski advirtió que Ucrania no podía violar su Constitución en cuestiones territoriales y agregó que "los ucranianos no entregarán sus tierras a los ocupantes". En un discurso en vídeo a la nación publicado en su canal de Telegram, Zelenski dijo que cualquier decisión sin Ucrania sería una decisión contra la paz.

"No lograrán nada. Son decisiones fallidas. Son decisiones inviables. Y todos necesitamos una paz real y genuina", insistió.

Trump había comentado que "el presidente Putin, creo, quiere paz, y Zelenski quiere paz". Indicó que "para ser justos con el presidente Zelenski, recibirá todo lo que necesita, asumiendo que logremos algo". "Nada fácil", indicó Trump. "Pero vamos a recuperar algo. Vamos a hacer algunos cambios. Habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos". La Constitución del país prohíbe al presidente ucraniano ceder territorio alguno. Algo parecido ocurre con la Constitución de Rusia, un país que incluso ha incorporado a su Carta Magna territorios que están en manos de Ucrania.

Anteriormente, Bloomberg News informó de que funcionarios estadounidenses y rusos estaban trabajando para llegar a un acuerdo que consolidaría la ocupación por parte de Moscú del territorio tomado durante su invasión militar. Según el supuesto acuerdo, Rusia detendría su ofensiva en las regiones de Jersón y Zaporiyia a lo largo de las líneas de batalla actuales. Un funcionario de la Casa Blanca afirmó que el artículo de Bloomberg era pura especulación. Un portavoz del Kremlin no respondió a una solicitud de comentarios, informa Reuters.

"Son decisiones que no pueden funcionar. Una paz que la gente respete", dijo en un mensaje en inglés publicado en X Zelenski, que había reclamado estar presente en una cumbre de líderes sobre el fin de la guerra, así como una participación europea. Analistas y diplomáticos han advertido que Putin podría estar más interesado en recrear la diplomacia para tener tiempo de castigar a Ucrania que en asegurar un acuerdo de paz.

El presidente ucraniano aludió indirectamente a las informaciones que se han filtrado sobre la supuesta propuesta de Trump a Putin, que de acuerdo con algunos medios pasaría por congelar el conflicto a cambio de levantar las sanciones a Moscú. "No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado", enfatizó, y señaló que todos los socios internacionales deben comprender "qué es una paz digna". Zelenski apuntó, por una parte, a que debe ser Rusia quien ponga fin a la guerra, ya que es quien la inició y quien la está alargando. También rechazó, una vez más, la posibilidad de que un acuerdo con Rusia implique una cesión, al menos formal, de los territorios ucranianos. El presidente ucraniano concluyó resaltando su disposición a trabajar con Trump y con el resto de sus socios en pos de una paz "real y, sobre todo, duradera", que no esté en peligro de "colapsar a causa de los deseos de Moscú".

El desenlace del proceso sigue siendo incierto. Más allá de la cuestión territorial, habría que resolver varios asuntos igualmente espinosos. Entre ellos, si Zelenski obtendría garantías de seguridad de Europa, Estados Unidos o la OTAN para evitar que Rusia suspenda y luego reanude una guerra para intentar apoderarse del resto del país. Putin también ha exigido límites estrictos a la cantidad de armas que Occidente podría proporcionar a Ucrania, y ha mostrado su deseo de cambiar el Gobierno en Ucrania.

El Kremlin confirmó la cumbre del viernes en un comunicado. Los dos líderes "se centrarán en discutir opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo a la crisis ucraniana", dijo el asesor de Exteriores de Putin, Yuri Ushakov. La decisión de los dos líderes de reunirse en territorio estadounidense es "bastante lógica", añadió Ushakov, señalando que Rusia y Estados Unidos son "vecinos cercanos". "Este será evidentemente un proceso difícil, pero participaremos en él de forma activa y enérgica", afirmó Ushakov.

El Kremlin anunció una posible segunda reunión entre Putin y Trump. Quieren celebrarla en territorio ruso. Según Yuri Ushakov, Moscú ya ha cursado una invitación a Washington.

"Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos, comparten frontera. Y parece completamente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de ambos países se celebre en Alaska", declaró Yuri Ushakov a la prensa citado por TASS.

El encuentro se concretó a raíz de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú el pasado jueves, el día antes de que expirara el ultimátum dado por Trump para que Rusia tomase medidas para poner fin a la guerra, so pena de nuevas sanciones. Pero Trump no parecía dispuesto a cumplir con esa amenaza después de anunciar su reunión con Putin.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.615
Reacciones
18.182

El general francés Burkhard teme que Rusia «dure cinco minutos más que nosotros», a pesar de su derrota estratégica.​


Antes de que estallara la guerra, Ucrania tenía una reserva de unas 500.000 toneladas de litio, un metal utilizado sobre todo para baterías y como aditivo -en forma de aluminato- para la propulsión de cohetes y misiles. Y dos de los cuatro yacimientos de litio del país están ahora controlados por Rusia, que se hizo con el de Shevchenko [Donbass] el 24 de junio. Además, en las últimas semanas, sus tropas han seguido avanzando hacia el sur de Pokrovsk, una ciudad estratégica porque alberga una mina vital para la industria siderúrgica ucraniana, así como un centro logístico.
Sin embargo, para el general Thierry Burkhard, jefe del Estado Mayor francés de la Defensa (CEMA), la situación de Rusia es «muy complicada», ya que las victorias tácticas que pueda lograr en los campos de batalla ucranianos -a costa de cuantiosas pérdidas- no pueden enmascarar la «derrota estratégica» que sufre actualmente.
«Hoy, si miramos las cosas objetivamente, Rusia está sufriendo una derrota estratégica», declaró el jefe del Estado Mayor de la Defensa en una comparecencia ante la Asamblea Nacional francesa el 27 de junio.
En primer lugar, su ataque [a Ucrania] es una «catástrofe militar» porque «aunque sea difícil de evaluar, es, sin embargo, seguro que ha perdido varios centenares de miles de hombres, muertos o heridos, lo que supera nuestra capacidad de imaginar», señaló el general Burkhard. «Cuando Rusia atacó el 24 de febrero [de 2022], su objetivo no era conquistar sólo el 20% del territorio ucraniano después de tres años y medio, sino ganarlo en pocos meses», añadió.
Esta «victoria pírrica» esbozada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa se debió también a la nueva «geometría del espacio de batalla» creada por la invasión de Ucrania, con la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, mientras que estos dos países habían sido neutrales anteriormente. «Esta había sido una línea roja absoluta para Moscú desde 1945», recordó.
Además, Rusia se encuentra ahora en una «situación muy complicada» porque la guerra de Ucrania ha «neutralizado el mar Negro» y el Báltico, que era «bastante difícil de gestionar para la OTAN» con el «bajo vientre blando» de Suecia y Finlandia, se ha convertido en un «lago de la OTAN», explicó Burkhard. «En caso de enfrentamiento, puedo asegurarles que ni un solo barco ruso podrá atravesar el Báltico, a pesar de que San Petersburgo representa entre el 50 y el 60% de los flujos económicos rusos», añadió.
Además, señaló, el puerto de Murmansk no puede ser una alternativa [al menos en lo que respecta al Atlántico] porque se utiliza exclusivamente con fines militares.
Otro punto planteado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa fue la «vasallización» de Rusia «frente a China y otros países», lo que «dificulta que Rusia apoye a sus socios estratégicos: no pudo hacerlo con Siria y parece que tampoco con Irán», dijo.
Por último, el general Burkhard cree que las consecuencias sociales de la guerra en Ucrania también acabarán «consumando» la derrota estratégica de Moscú.
“Cuando termine la guerra y se desmovilice, Rusia se enfrentará a grandes problemas sociales. Esta guerra habrá recordado a todo el mundo, por si hiciera falta una prueba, el bajo coste de la vida humana en Rusia, dadas las condiciones en las que envía a sus soldados al frente”, empezó señalando el jefe del Estado Mayor de la Defensa. Además, prosiguió, «vemos que a un soldado ruso se le paga entre 3.000 y 4.000 euros por ir a luchar, mientras que al mismo tiempo los sueldos de los médicos han aumentado hasta 1.000 euros, lo que va a crear grandes problemas sociales en la Rusia del mañana».
Sin embargo, advirtió Burkhard, hay que ser «lúcidos» porque, al final, «la victoria es para aquel de los dos adversarios que sabe sufrir un cuarto de hora más que el otro», citando a Marcel Proust.
“Creo que, si permitimos que la guerra continúe como hasta ahora, me temo que Rusia podrá durar cinco minutos más que nosotros, incluso en su situación actual. Hay que tener en cuenta este problema: debemos conseguir romper la linealidad de la batalla y evitar que una derrota estratégica se convierta en una victoria [para Rusia], con las consecuencias que podemos imaginar», en particular para la arquitectura de seguridad del continente europeo, concluyó.
Laurent Lagneau

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.457
Reacciones
158.290
Buenos días.
La picadora de orcos.
Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 11 de agosto de 2025.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
29.457
Reacciones
158.290
Eje Kramatorsk: La 5.ª Brigada de Asalto eliminó un tanque ruso a cubierto, un vehículo en movimiento y múltiples búnkeres y refugios enemigos. Ningún escondite es seguro.

 
Arriba