Off Topic Fondos de Inversion Caixabank

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.021
Reacciones
182.543
Este año pueden sacar pecho hasta gestoras que no puedes ni mirar su anualizado a 5 años... por eso m justamente hay que tener cuidadín.

Yo ya digo que quien me firme el 0,05 el rato que me de la gana estar, mientras veo hasta donde se va la cosa cuando sea que pete (y no como va a suceder, que vas a perder, aunque sea mucho menos, hasta en renta fija) , me vale. Luego ya si eso vuelvo cuando todo no esté en máximos.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.094
Reacciones
34.841
Yo metería en Dogecoin, que lo dijo Musk biggrin
Estuve a un tris de meterme (el follón de la burocracia para la transferencia en Binance me hizo tirarme para atrás).
Estaba en 0,2....y veo que no ha variado prácticamente en los últimos meses, así que menos mal...
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.124
Reacciones
23.384
Estuve a un tris de meterme (el follón de la burocracia para la transferencia en Binance me hizo tirarme para atrás).
Estaba en 0,2....y veo que no ha variado prácticamente en los últimos meses, así que menos mal...

Tentado estoy de meterle cortos al BTC, pero aún va entrando dinero de los millones de pardillos (a priori) que meten dinero como el que va al casino...
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.184
Tengo algo de experiencia von estas cosas.
En cualquier banco puedes comprar fondos de su gestora y de otras, por rj onternacionales. Los que tiene Renta 4, Mutua, Santander J P Morgan... por ej los puedes comprar desde tu banco (algunos bancos no tienen todos, todos)
Los fondos puedes gsnar o perder
Hace años por ej en el Sabadell inverti en un fondo aleman, no recuerdo la gestora. Ya no lo tengo pero vendi von ganancia o lo traspase a otro.

Aparte Caixa tiene unos fondos que gestionan ellos, (otros bancos tambien los tienen) ahora creo llaman de gestion experta, o algo asi con dustintas podibilidades de riesgo, es decir mas o menis en renta variable española, europea americana... El semejante que tenia en Bankia me ha dado ina buena rentabilidad hasta la fusion, ahora.

En otro banco tenia in fondo de bolsa americana de acciones tecnologicas que lleva una rentabilidad del 20% mas o menos pero empezo a caer y se quefo en nada o negativo. Es el riesgo.

Los Etfs no tengo ni idea pero siempre he oifo que te puedes quedar en 0.

Las comisiones se comen parte del beneficio, es decir si tienen un 2% de comision cuando ganas un 5 % en realidad el fondo gana un 7%.

Entre los fondos que tengo shora hay uno en renta fija Suiza que por el efecto divisa esta en un 3-5% rentabilidsd de una gestora de Luxemburgo comprado desde mi banco. De momento me sirve de refugio
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.021
Reacciones
182.543
Tentado estoy de meterle cortos al BTC,

Mañana precisamente veré a un querido amigo que se estrenó en bolsa calladamente con todo a ....Popular :LOL: y que, escaldado justo 5 meses antes de la pandemia la última vez qu enos vimos , no me hizo ni p*to caso de que "asi no se hacen las cosas, j*der", y me dijo que "pues ahora compró un chisme que me dijeron": BTC.:eek:

Ahora manejo dos escenarios para mañana: que se saliera palmando la primavera/verano del 20 (le asigno una probabilidad del 80%) o que , ojalá, haya que convencerle de pensar en que el último duro lo gane otro :descojon::descojon::descojon:

xxx.png

Simplemente su perfil no daba ni para una cosa ni para la otra....pero puede ser que el saldo sea victorioso, a la postre... ya os contaré :LOL:
 
Última edición:

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
¿Como? Y si el índice que replicas cae (por no ponernos en lo peor en un futuro cercano) un 20%, ¿que inflación estás batiendo? :eek:

Dije mínimo 2 años... cuántas veces ha caído el SP500 un 20% ? Te lo pongo más fácil... un 10%? Cada cuántos años? Y el resto de los años qué suele pasar?

En los últimos 100 años... inflación 3%, real estate 6%, renta variable 8%. Con crack de wall street, crisis del petróleo, 2da guerra, crisis financiera, covid y demás...

Pero bueno, alguno dormirá más tranquilo con un 0.05%... yo prefiero donar el dinero. Y lo digo en serio.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
@Gus

The S&P 500 Index originally began in 1926 as the "composite index" comprised of only 90 stocks.1
According to historical records, the average annual return since its inception in 1926 through 2018 is approximately 10%–11%.[cite] The average annual return since adopting 500 stocks into the index in 1957 through 2018 is roughly 8%.

Estoy hablando de dejar ahorros en algún sitio y olvidarte. Vamos, lo que hace la gente cuando el del banco le propone algún producto guay.


Si te quedas adentro unos 4 años, la posibilidad de no superar la inflación son cercanas a nulas... y me estoy poniendo en los años más pesimistas del último siglo.
Pero bueno, lo importante es que cada uno duerma tranquilo.
 

medines

En Practicas
Modelo
320 d E46
Registrado
27 Dic 2018
Mensajes
234
Reacciones
305
Interesante tema, y algunos creo sabéis cómo va.
.
Diversidad de opiniones y perfiles de riesgo.
.
Me quedo por aquí
 

piclis

Forista
Registrado
4 May 2004
Mensajes
1.824
Reacciones
588
Ahora se firma un contratato de asesoramiento con Caixabank (en mi caso sin coste) pero depende del tipo de cliente.
Y esto elimina algunas de las comisiones y gastos de deposito.

a mí, todo éso tal y cómo lo comentas, me hizo perder bastante dinero.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.355
Reacciones
71.549
Gracias Get he visto informacion sobre estos fondos y dan una rentabilidad a 5 años de 0,05%

Habia pensado en contratar con Caixabank por una mayor vinculación con el banco
Por esas cifras y supongo descontando comisiones e impuestos no me merece la pena ni informarme que es eso de un fondo de inversión :facepalm:

Para que jueguen otros con mi dinero mejor a mano y a la vista biggrin
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.021
Reacciones
182.543
Yo no soy alérgico a la gestión pasiva, en el marcó de una determinada estrategias de inversión...pero recomendar indexarse AHORA como única inversión y sin tener más conocimiento, ni siquiera plazo definido, relee tu primer mensaje @Get Smart 86) , me parece una decisión irreflexiva, muy de a bote pronto.

Cosa distinta es que sea en el marcó de un tipo de cartera concreto o siguiendo un sistema con aportaciones periódicas prefijadas...pero nada de eso, sino mas bien lo contrario, parece deducirse de la consulta planteada.

En cualquier caso mejor pecar de prudente con recomendaciones financieras...porque luego es que cuando el viento es de cola cualquiera saca pecho ...

https://www.businessinsider.es/hamster-convierte-trader-supera-sp-500-937789?amp=1
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.463
Reacciones
20.879
@Gus

The S&P 500 Index originally began in 1926 as the "composite index" comprised of only 90 stocks.1
According to historical records, the average annual return since its inception in 1926 through 2018 is approximately 10%–11%.[cite] The average annual return since adopting 500 stocks into the index in 1957 through 2018 is roughly 8%.

Estoy hablando de dejar ahorros en algún sitio y olvidarte. Vamos, lo que hace la gente cuando el del banco le propone algún producto guay.


Si te quedas adentro unos 4 años, la posibilidad de no superar la inflación son cercanas a nulas... y me estoy poniendo en los años más pesimistas del último siglo.
Pero bueno, lo importante es que cada uno duerma tranquilo.

Ya, pero eso es válido si por ejemplo tienes como estrategia una aportación constante (x/Mes). No metiendo X y quedandote quieto a verlas pasar :LOL:

Edito; es lo mismo que cometna @Gus arriba.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
Yo no soy alérgico a la gestión pasiva, en el marcó de una determinada estrategias de inversión...pero recomendar indexarse AHORA como única inversión y sin tener más conocimiento, ni siquiera plazo definido, relee tu primer mensaje @Get Smart 86) , me parece una decisión irreflexiva, muy de a bote pronto.

Cosa distinta es que sea en el marcó de un tipo de cartera concreto o siguiendo un sistema con aportaciones periódicas prefijadas...pero nada de eso, sino mas bien lo contrario, parece deducirse de la consulta planteada.

En cualquier caso mejor pecar de prudente con recomendaciones financieras...porque luego es que cuando el viento es de cola cualquiera saca pecho ...

https://www.businessinsider.es/hamster-convierte-trader-supera-sp-500-937789?amp=1

El ejemplo de "no entiendo, el del banco me ofrece tal cosa" suele ser dejar el dinero ahí y olvidarse. Y para eso, ya he dicho lo que pienso y su alternativa lógica. Gestión pasiva como bien has dicho.

Ahora, si nos ponemos a hablar de invertir de verdad, incluso especular, ponerse corto, etc... es decir, controlar un mínimo, me parece increíble (por no decir ridículo, con todos mis respetos) decir que un 0.05% en 5 años es una opción válida. Me parece increíble ese comentario.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
Ya, pero eso es válido si por ejemplo tienes como estrategia una aportación constante (x/Mes). No metiendo X y quedandote quieto a verlas pasar :LOL:

Edito; es lo mismo que cometna @Gus arriba.

Una cosa es el producto/ herramienta y otra la manera de usarla. Yo no me he referido a eso. He respondido a la pregunta del creador del hilo.

Para que quede claro. Si la opción es meter unos ahorros, sin saber nada no tener tiempo ni interés, en un producto del propio banco, prefiero CON LOS OJOS CERRADOS replicar un índice con comisiones cercanas a cero.

Y no conozco a nadie que maneje su dinero que piense lo contrario.

Sinceramente me han sorprendido con algunos comentarios. Pero bueno, como dije, lo importante es dormir tranquilo.
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
Ojo a lo de 'la bolsa'

Meterse en bolsa sin una formación mínima, recursos, información de calidad (a veces fuera de la legalidad) es algo comparable a correr el GP de Mónaco con un Porsche 911, que bueno, si abandonan la mitad y media de monoplazas, hay accidentes, Safety Car y cortan la carerra y tú no has pasado por boxes, a lo mejor, muy a lo mejor, puedes rascar un punto.

¿A que todo el mundo ve esto como un símil muy alocado? Pues es parecido.
Por eso varios le hemos recomendado asesoramiento por parte de "buenos" profesionales, un 0,05%? De verdad? Por no pagar un euro en transferencias y 5 euros menos de comisiones? Me suena a tomadura de pelo.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
indexarse AHORA como única inversión y sin tener más conocimiento, ni siquiera plazo definido

Eso, así como lo cuentas, es menos malo que hacer lo mismo pero en el fondo del banco.

Relee la pregunta del compañero. ¿Qué te crees que pensaba hacer? Pues poner un dinero en esos productos y a ver qué pasa.

Pues para ver qué pasa sin controlar nada más, está clarísimo.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
Por eso varios le hemos recomendado asesoramiento por parte de "buenos" profesionales, un 0,05%? De verdad? Por no pagar un euro en transferencias y 5 euros menos de comisiones? Me suena a tomadura de pelo.

Y a mí. Me cuesta creerlo incluso.
 

ffontana

En Practicas
Registrado
26 Oct 2021
Mensajes
31
Reacciones
44
Madre mía!

No esperaba tanta respuesta de este tema en un sitio de coches....

¿Alguno de los que ha expresado su opinión al respecto tiene algún tipo de certificación MIFID?

Supongo que no, porque con la escasa información que da el interesado en el primer post sobre su experiencia inversora, conocimiento de mercado, horizonte temporal, patrimonio y renta... Dar cualquier recomendación con esa escasa información no deja de ser una opinión de cuñado.

Aún así, se han leído alguna perlas buenas:
- ".... En un fondo se puede perder toito..." Madre mía!!! Lo que hay que leer!!! Pocos vehículos de inversión están tan lejos de esa afirmación, por pura definición de lo que es un fondo.

- "....los ETF son una inversión más segura que los fondos porque no tienen comisiones y replican un índice..." Más de lo mismo... Ahora va a ser más seguro invertir en todos los activos de un índice (incluidos los de mayor riesgo de ese índice), que en un fondo que su política de inversión le impida entrar en los de mayor volatilidad.

- "no me quedo con un 0,05% a 5 años ni con 80 años.." pocas veces has tenido 80 años para decir eso. Igual con 80 años ni invierto y prefiero perder la inflación. Hay que recordar que en estos últimos 5 años tenemos el 2018 y el 2020, que fueron divertidos.... Hablar de rentabilidades acumuladas sin decir los años concretos y el riesgo de la inversión es no decir nada.

- "el s&p siempre gana históricamente". Esto, siendo verdad, también hay que acompañarlo diciendo que también ha tenido algunas épocas de más de dos años de caídas consecutivas y que tardó otros 4-5 años en recuperar los niveles previos al inicio de las caídas (es decir, que alguien que entró en un pico alto estuvo 7 años perdiendo dinero por estar indexado....)

- "invierte en ETFs con gestores de verdad..." Si algo tienen los ETF es la no necesidad de gestores buenos (ni malos, para replicar un índice les vale una máquina y de ahí sus costes)

- "confía en tu instinto, los bancos son malos". Esta si es buena y llena de conocimiento técnico.

Mucho de lo leído tiene sentido teórico, pero dar una recomendación a UNA persona en particular sin saber nada del que invierte es llevarle a una decisión muy probablemente equivocada.

Si hace la consulta aquí, a lo mejor no le conviene ni siquiera invertir en nada.

Mejor que vaya a varios profesionales (bancos y gestores independientes) y le hagan un asesoramiento MIFID en condiciones, que para eso está, no para rellenarlo al tun-tun y hacer lo que le dé la gana al inversor o al asesor.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
Madre mía!

No esperaba tanta respuesta de este tema en un sitio de coches....

¿Alguno de los que ha expresado su opinión al respecto tiene algún tipo de certificación MIFID?

Supongo que no, porque con la escasa información que da el interesado en el primer post sobre su experiencia inversora, conocimiento de mercado, horizonte temporal, patrimonio y renta... Dar cualquier recomendación con esa escasa información no deja de ser una opinión de cuñado.

Aún así, se han leído alguna perlas buenas:
- ".... En un fondo se puede perder toito..." Madre mía!!! Lo que hay que leer!!! Pocos vehículos de inversión están tan lejos de esa afirmación, por pura definición de lo que es un fondo.

- "....los ETF son una inversión más segura que los fondos porque no tienen comisiones y replican un índice..." Más de lo mismo... Ahora va a ser más seguro invertir en todos los activos de un índice (incluidos los de mayor riesgo de ese índice), que en un fondo que su política de inversión le impida entrar en los de mayor volatilidad.

- "no me quedo con un 0,05% a 5 años ni con 80 años.." pocas veces has tenido 80 años para decir eso. Igual con 80 años ni invierto y prefiero perder la inflación. Hay que recordar que en estos últimos 5 años tenemos el 2018 y el 2020, que fueron divertidos.... Hablar de rentabilidades acumuladas sin decir los años concretos y el riesgo de la inversión es no decir nada.

- "el s&p siempre gana históricamente". Esto, siendo verdad, también hay que acompañarlo diciendo que también ha tenido algunas épocas de más de dos años de caídas consecutivas y que tardó otros 4-5 años en recuperar los niveles previos al inicio de las caídas (es decir, que alguien que entró en un pico alto estuvo 7 años perdiendo dinero por estar indexado....)

- "invierte en ETFs con gestores de verdad..." Si algo tienen los ETF es la no necesidad de gestores buenos (ni malos, para replicar un índice les vale una máquina y de ahí sus costes)

- "confía en tu instinto, los bancos son malos". Esta si es buena y llena de conocimiento técnico.

Mucho de lo leído tiene sentido teórico, pero dar una recomendación a UNA persona en particular sin saber nada del que invierte es llevarle a una decisión muy probablemente equivocada.

Si hace la consulta aquí, a lo mejor no le conviene ni siquiera invertir en nada.

Mejor que vaya a varios profesionales (bancos y gestores independientes) y le hagan un asesoramiento MIFID en condiciones, que para eso está, no para rellenarlo al tun-tun y hacer lo que le dé la gana al inversor o al asesor.

Todo lo que dices está bien. Pero volvamos a la pregunta del principio del hilo. Para dejar el dinero olvidado en el producto que ofrece el banco, yo prefiero replicar el sp500 con la menor comisión posible. Y lo sabes tú bien (supongo) que en varios años ni perderás todo, superarás la inflación y, guste más o menos, te irá mejor que con la mayoría de los gestores profesionales. Superar al mercado de manera consistente durante años lo consiguen muy pocos.

Mi repuesta al inicio del hilo no es una estrategia de inversión, es la alternativa menos mala a dejar el dinero no sé dónde y olvidarme.

Ah, mi padre tiene 82 años y yo le gestiono parte de su wealth. Y trato con varios gestores pro cada mes y... mejor lo dejamos ahí.
 
Última edición:

GTV

Forista
Registrado
12 Ene 2004
Mensajes
880
Reacciones
645
Este año pueden sacar pecho hasta gestoras que no puedes ni mirar su anualizado a 5 años... por eso mismo justamente hay que tener cuidado.

Yo ya digo que quien me firme el 0,05 el rato que me de la gana estar, mientras veo hasta donde se va la cosa cuando sea que pete (y no como va a suceder, que vas a perder, aunque sea mucho menos, hasta en renta fija) , me vale. Luego ya si eso vuelvo cuando todo no esté en máximos.


Yo llevo como dos meses informándome de las distintas opciones de inversión en fondos y similares, y la verdad me parece muy interesante. Conclusiones que he sacado (muchas de las cuales las habeis nombrado compañeros con muchos más conocimientos):
- No invertir en fondos en los bancos tradicionales (por las altas comisiones y el intento de colocar sus productos, más caros y menos ventajosos, u otros con retrocesiones). En muchos casos no nos damos cuenta de las comisiones, al descontarse del valor de la participación.
- Debido al interés compuesto, el tema de las comisiones en la inversión a largo plazo es primordial.
- Para los que no tenemos grandes conocimientos, la mejor opción son los fondos indexados (mejor que los ETF por el tratamiento fiscal), bien comprando a través de un gestor de fondos o de un robo advisor (con una mayor comisión, pero más cómodo al no exigir tomas de decisiones tan frecuentes o rebalanceos.

Como bien dice Gus, teniendo en cuenta la evolución de la bolsa en los últimos años, muy malo tiene que ser un fondo referenciado al SP500 para que en los últimos 5 años no haya dado rentabilidades llamativas (quitando 2018). Llevamos mucho tiempo sin que haya un fuerte ajuste, y se sabe que antes o después llegará. El problema es que como no sabemos cuando llegará, y con la inflación que sufrimos y lo que nos queda, no veo yo la solución para mantener todos los ahorros de esa manera.

¿Qué os parece la opción de invertir en carteras permanentes?. Invertir el 25% en cada uno de los siguientes valores (acciones, bonos, oro y cash). A mi en principio me parece una idea muy interesante, ya que se supone que de los cuatro tipos de valor siempre al menos uno acabará teniendo un buen comportamiento. No persigue rendimientos extraordinarios, pero si atractivos y sobre todo ayuda a estar cubierto en casi todas las situaciones económicas.

¿Qué opinión os merecen los roboadvisor Indexa, Finizens y Myinvestor?
 

Elfstone

Forista Senior
Registrado
21 Jun 2007
Mensajes
5.282
Reacciones
4.436
Gracias Get he visto informacion sobre estos fondos y dan una rentabilidad a 5 años de 0,05%

Habia pensado en contratar con Caixabank por una mayor vinculación con el banco
Yo saldria escopeteado de todo lo que huela a esos trileros.
 

ffontana

En Practicas
Registrado
26 Oct 2021
Mensajes
31
Reacciones
44
Todo lo que dices está bien. Pero volvamos a la pregunta del principio del hilo. Para dejar el dinero olvidado en el producto que ofrece el banco, yo prefiero replicar el sp500 con la menor comisión posible. Y lo sabes tú bien (supongo) que en varios años ni perderás todo, superarás la inflación y, guste más o menos, te irá mejor que con la mayoría de los gestores profesionales. Superar al mercado de manera consistente durante años lo consiguen muy pocos.

Mi repuesta al inicio del hilo no es una estrategia de inversión, es la alternativa menos mala a dejar el dinero no sé dónde y olvidarme.

Ah, mi padre tiene 82 años y yo le gestiono parte de su wealth. Y trato con varios gestores pro cada mes y... mejor lo dejamos ahí.

Estoy contigo en casi todo, pero como bien dices, es una decisión de inversión acertada para ti y tus circunstancias.

Lo que quería decir es que no sabemos nada de las circunstancias del interesado y muy probablemente cualquier cosa que le recomendemos le llevará a error (y si acertamos será de casualidad o porque sus circunstancias son parecidas a las nuestras)

En lo que no coincido contigo es en defender la gestión pasiva por encima de todo (aún viendo sus ventajas).

Estoy contigo en que es muy difícil batir al mercado de forma continuada (sobretodo cuando el mercado va bien o cuando tu horizonte temporal son 20 años o más). Pero estarás conmigo en que cuando el mercado vaya mal y no pretendas estar 20 años es mejor una gestión activa y poder refugiarte donde quieras.

No sabemos el horizonte temporal del interesado, pero tal y como está el mercado me da miedo la gestión pasiva y no creo que tenga menos riesgo que un fondo con una política de inversión más cerrada.

No se trata de dejar el dinero abandonado no se sabe dónde, sino en un fondo cuya política de inversión coincida con sus intereses en cuanto a riesgo y horizonte temporal. Y si no es para invertir 20 años y sin experiencia en mercados (como supongo por la pregunta), prefiero un fondo aún pagando comisiones, si se ajusta a lo que quiero. Pero cualquiera de las opciones es válida y depende de preferencias personales.

Un inversor wealth de 80 años puede tomar las mismas decisiones de inversión que un inversor normal de 40 años, porque presumiblemente no va a necesitar hacer líquido su patrimonio en vida y las decisiones de inversión ya no las toma teniendo en cuenta sus necesidades sino las de su descendencia. Cuando mencioné los 80 años me refiero a un inversor normal, que estarás conmigo tomará unas decisiones muy distintas a las de un inversor wealth (y probablemente se dará con un canto en los dientes con un 0,05% a cinco años).
 
Última edición:

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.420
Reacciones
138.717
Yo metería en Dogecoin, que lo dijo Musk biggrin
Pues salió a 0,070 y a día de hoy está en 0,15 así que cuidado, este año lleva un 3000%, sin tener en cuenta que rozo los 0,60 claro.

Las crypto son una montaña rusa, pero si miramos las rentabilidades anuales que dan ethereum y bitcoin, por ejemplo, o solana, cuidado que no es ninguna broma, a ver quién da algo parecido.

Ya, que es un globo, que es humo y que van a caer, como tesla hace ya 1 año.
 

perturHDV

Capitán América.
Modelo
BMW i3 Tesla m3
Registrado
4 Jun 2010
Mensajes
26.420
Reacciones
138.717
Yo me dejaba de bancos y me compraba un Gt-R, eso si que es una buena inversión y encima lo puedes conducir, será un clásico, no se fabricarán jamás nada semejante, vamos, que en 10 años duplicas valor y si lo vendes en mercado segunda de bmw faq, sacaras el triple de la inversión, jaque mate la caixa!!!
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.568
Reacciones
262.457
Madre mía!

No esperaba tanta respuesta de este tema en un sitio de coches....

¿Alguno de los que ha expresado su opinión al respecto tiene algún tipo de certificación MIFID?

Supongo que no, porque con la escasa información que da el interesado en el primer post sobre su experiencia inversora, conocimiento de mercado, horizonte temporal, patrimonio y renta... Dar cualquier recomendación con esa escasa información no deja de ser una opinión de cuñado.

Aún así, se han leído alguna perlas buenas:
- ".... En un fondo se puede perder toito..." Madre mía!!! Lo que hay que leer!!! Pocos vehículos de inversión están tan lejos de esa afirmación, por pura definición de lo que es un fondo.

- "....los ETF son una inversión más segura que los fondos porque no tienen comisiones y replican un índice..." Más de lo mismo... Ahora va a ser más seguro invertir en todos los activos de un índice (incluidos los de mayor riesgo de ese índice), que en un fondo que su política de inversión le impida entrar en los de mayor volatilidad.

- "no me quedo con un 0,05% a 5 años ni con 80 años.." pocas veces has tenido 80 años para decir eso. Igual con 80 años ni invierto y prefiero perder la inflación. Hay que recordar que en estos últimos 5 años tenemos el 2018 y el 2020, que fueron divertidos.... Hablar de rentabilidades acumuladas sin decir los años concretos y el riesgo de la inversión es no decir nada.

- "el s&p siempre gana históricamente". Esto, siendo verdad, también hay que acompañarlo diciendo que también ha tenido algunas épocas de más de dos años de caídas consecutivas y que tardó otros 4-5 años en recuperar los niveles previos al inicio de las caídas (es decir, que alguien que entró en un pico alto estuvo 7 años perdiendo dinero por estar indexado....)

- "invierte en ETFs con gestores de verdad..." Si algo tienen los ETF es la no necesidad de gestores buenos (ni malos, para replicar un índice les vale una máquina y de ahí sus costes)

- "confía en tu instinto, los bancos son malos". Esta si es buena y llena de conocimiento técnico.

Mucho de lo leído tiene sentido teórico, pero dar una recomendación a UNA persona en particular sin saber nada del que invierte es llevarle a una decisión muy probablemente equivocada.

Si hace la consulta aquí, a lo mejor no le conviene ni siquiera invertir en nada.

Mejor que vaya a varios profesionales (bancos y gestores independientes) y le hagan un asesoramiento MIFID en condiciones, que para eso está, no para rellenarlo al tun-tun y hacer lo que le dé la gana al inversor o al asesor.

Según la EFPA, Mifid 2. Tiré el metacrilato que me acompañaba por los despachos a la basura cuando me jubilaron los que me lo pagaron. Los emails y los certificados ...... supongo que estarán con el título universitario, tampoco voy a llamar a mi ex para preguntarle dónde los puso cuando se marchó de casa. :descojon:

Ahora bien, reconozco mi apolillamiento más absoluto y lo digo bien alto .... yo ya no recomiendo inversiones ni para mis amigos ni familia.

Sólo recomiendo a dos años vista compras de 911. :descojon:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.521
Reacciones
141.519
Madre mía pero ¿de cuánto capital habláis?






Yo sé dónde 106.000 euros rentan 600 euros mensualmente.
 
Arriba