y yo, con 75.000€ donde salen 680€ mensuales, sin riesgo y capital asegurado, todo legal, pero son oportunidades que si se cuentan se joden.
Después de leer 5 páginas sigo igual de tonto. a ver, pregunta de cuñado. Sin tener ni idea y para meter dinero y olvidarte, que opciones parecen las más recomendables? y que opináis de webs como indexa.com o similares? Por favor explicaciones para tontos. gracias!
Interesante hilo. Creo que ya se ha dicho todo pero puedo aportar algunos consejos. 1) Conviene leer algo sobre inversiones para entender al menos lo principal. 2) Hay que conocerse. O sea, saber qué perfil de inversor eres. Para una persona conservadora jamás hay que recomendar productos de riesgo. 3) Fijar un objetivo. Ganar a corto, ahorro para la jubilación, seguro de vida, fondos a largo plazo (más allá de la jubilación),..... Cada producto tiene su finalidad y para saber cuál escoger hay que tener claro el objetivo. 4) Diversificar, Diversificar....y diversificar. Jamás metas todo en un solo sitio. Y diversificar en su amplio sentido: distintos productos, distintos índices, distintos mercados.... 5) Otro consejo es nunca inviertas todo de golpe. Conviene ir ganando confianza en los productos de tu interés. Por ejemplo, si tienes 100k€ no los metas todo a un fondo. 6) Elaborar un plan... En mi opinión conviene dedicar tiempo a planificar: qué contratar, con quién, pasta a meter, plazos, aportaciones o retirada.... 7) Pensar a largo plazo. Olvidar eso de jugar la bolsa para hacerse rico en dos días. Para los principiantes, recomiendo Indexa Capital y luego ir explorando otras alternativas. Y cuando tengan algo de experiencia realizar una cartera diversificada. Yo tengo productos que me dan 0.1% anual y otros que me dan el 42% acumulado. Y árboles que aún no dan nada de nada. Y ladrillo de camino rentara 500€/mes por cada 100k de inversión.... Empecé tarde, si me hubieran enseñando algo de inversiones antes no dependería tanto de una nómina
Chic@s, pues yo hoy he desinvertido dos Unite Linked de La Caixa precisamente. No me gusta cómo está el patio, muchas turbulencias, mucha volatilidad, mucha incertidumbre político social mundial y ....... muchos vaivenes, con fluctuaciones, desde que empezó el año, con mucha tendencia a la baja, mucho histerismo en los mercados, que es de donde se nutre este producto que tenía. Al final he decidido hacer caja, dejarlo en la cuenta, no correr más riesgo, lo tenía muy apoyado en renta variable, con sus pros y contras. Me ha rentado bien y estoy contento con el rendimiento que me ha producido, posiblemente, cuando se calme todo, o al menos casi todo vuelva, casi seguro. Los vaivenes bajistas los producen ya todo, es increíble y a la vez desquiciante: IPC disparado, posible retirada de estímulos de la FED y del Banco central Europeo, petróleo caro, gas más caro, el conflicto (más que posible) entre Rusia y Ucrania, la pandemia que no acaba de cesar, los problemas y posible desaparición y caída de Ecergrande, resultados y caída en picado de Netflix, facturas energéticas muy caras ........... UUUuuuuf. Aguas demasiado bravas para mi gusto. Saludos.
Eso lo resume todo. La inversión te tiene que satisfacer a ti , y si por el contrario vas a estar todo el dia mirando el mercado y sufriendo, no merece la pena.
Cuidado con invertir en algo que promete mucho, véase redada en empresa inversión en oro esta semana en Madrid y que llevaba al parecer 2 años con la CNMV dando avisos. Prometian ( creo ) un 5% invirtiendo en oro físico. Hay varios cientos de estafados. Tenían sucursales en varias ciudades y mucho movimiento en redes sociales. ( No pongo nombre de la empresa pero ha salido en todos los medios a la policia llevándose los ordenadores y deteniendo a los responsables)
Creo que debemos tener en cuenta que cada vez es más accesible la banca personal. Me refiero al hecho de contar con un gestor patrimonial o como lo quieras llamar con la ayuda de quien fijar unos objetivos a corto/medio/largo y que se encargue él de la gestión. Vale que habrá que pagar comisiones. Él y la entidad a quién represente deben de vivir de algo. Pero teniendo en cuenta la más que baja cultura financiera que tenemos en este país, me sorprende como la gente paga médicos, paga arquitectos o paga asesores fiscales, por poner algunos ejemplos, y luego decide invertir su dinero por su cuenta y riesgo por no pagar X comisiones. Zapatero a tus zapatos. Aquí cada uno tenemos nuestro negocio, nuestra forma de ganarnos la vida y salvo que esta sea la banca o algo demasiado ligado con el mundo financiero, creo que siempre es más seguro confiar esto a quien a ello se dedica. Ojo! Cuando hablo de gestor personal no me refiero a los que trabajan con las grandes entidades que todos sabemos, que siempre han sido banca tradicional y ahora prometen la atención más especializada y personal del mundo. Me refiero a la proliferación de bancos personales de verdad o a gestores autónomos personales también de verdad.
Ahí está, exacto Me ha ido bastante bien, pero ya estaba algo obsesionado con el vaivén de las bolsas, que es de donde se nutre ese producto. En cuanto lo crea conveniente volveré a invertir, no creo que tarde mucho. Saludos
Nadie da jamás duros a 4 pesetas, si una entidad tradicional especializada en gestión de activos e inversiones (en mi caso Renta 4)no me puede garantizar nada seguro como va a hacerlo un chiringuito financiero o una app de gestión de crypto monedas... Mucho ojo con donde se pone uno a gestionar sus inversiones.