El Asesoramiento Mifid ahora va a ser el Santo Grial… llamadme descreído pero no lo veo.

Para mi es análogo a las “actas de transparencia” de los préstamos hipotecarios.
Es decir, un requisito formal, una certificación más de estas que en Europa gustan tanto, y en el fondo, un cortafuegos antidemandas concebido por los mandamases bancarios para evitar la sangría de pleitos. Cláusula suelo y todo eso.
¿Creéis que ahora la gente que firma una hipoteca se entera más que antes? Diría que incluso menos, porque entre 10 páginas más de rollo es complicado separar grano y paja.
Y sí, hay mucho que hablar sobre el asunto de la gestión activa y pasiva… pero sigo sin ver los yates de los partícipes junto a los de los gestores tipo Paramés, Paragès y Pintó (por citar solo 3 P’s)

.
Cada inversor es un mundo, y no se puede generalizar, eso es cierto. Pero para el común de los mortales, como el que entra en un foro como este a pedir un consejo rápido sobre sus finanzas, suele ser preferible escuchar al hombre-medicina de la tribu... vamos que estoy en general con
@Get Smart 86.
Con una idea de empezar a ahorrar a largo plazo (no especular) la línea más consistente suele ser la de ir a una cesta diversificada en renta variable ya sea en ETF o fondo según pensemos que vamos a querer cambiar de caballo (por la facilidad de hacerlo sin pasar por caja tributaria solo en los fondos), y hacer aportaciones mensuales de una cantidad que sea asumible, plantar la orden de transferencia periódica por los pocos o muchos euros que se pueda, y echarse a dormir durante 25 años.
Si baja, estaremos entrando más barato, y si sube entraremos con menos en proporción, pero el valor de nuestra cartera habrá subido. Al entrar cada mes,
rain or shine, que suba o baje este mes o este año es casi irrelevante.
Ya solo queda optar por unirse a los Bogleheads con un fondo indexado, o bien ignorar los experimentos con hamsters y monos que arrojan dardos, y apostar por Cobas, AZ Valor, o Bestinver de las 3 P de arriba, o cualquier otro gestor activo
value desde Berkshire H. a Magallanes, Abante, True Value, carteras nacionales o internacionales...
Y en todo caso, intentar formarse un poco, porque el saber no ocupa lugar. Si no se tiene tiempo, recomiendo empezar por buscar en este foro todos los posts de
@Andree_Kostolany y empaparse de ellos.